Los muchachos peronistas judíos

El académico Raanan Rein objetó “el mito del carácter antisemita” que se le endilgó a Juan Domingo Perón. Afirmó que “los judíos ingresaron en la vida pública argentina con el peronismo” y que, en cambio, la xenofobia y el racismo estuvieron muy presentes en la oposición a ese movimiento sociopolítico

Raanan Rein: "Perón y su esposa Eva María Duarte combatieron el antisemitismo y desarrollaron una política de acercamiento al Estado de Israel" (crédito imagen: clarín)

El historiador israelí Raanan Rein, catedrático de la Universidad de Tel Aviv que desde hace años tiene al peronismo como objeto de estudio, afirmó en su libro Los Muchachos Peronistas Judíos: “Puedo afirmar que muchos judíos apoyaron al primer peronismo (…) El mito de la hostilidad de esa comunidad y del antisemitismo de Perón tiene muy poco que ver con las realidades sociales de la Argentina de los años 40 y 50”, dijo en una entrevista que le realizó la periodista Claudia Peiró.

“El historiador ya había sacudido los cimientos de cierta historiografía sobre el peronismo en obras anteriores, en las que discutía la caracterización de Perón como aliado de los nazis y de su gobierno como antijudío. Y en Los Muchachos Peronistas Judíos (Sudamericana, 2015) sostiene que en la década del 45 al 55 ‘Juan Perón y su esposa Eva María Duarte combatieron el antisemitismo y desarrollaron una política de acercamiento al Estado de Israel. En contrapartida, muchos judíos apoyaron al peronismo activamente, incluso en la etapa de su gestación y ascenso al poder, y hasta ocuparon posiciones en el gobierno’, puntualizó Peiró en un artículo publicado en el portal Infobae.

A contramano de lo que siempre contó la historia oficial “el peronismo tuvo un rasgo integrador hacia las comunidades que llegaban al país en los 40. Era algo dirigido a todos los grupos no latinos. Se podía mantener la adhesión a una nación de origen y ser ciudadano argentino. Eso es algo que debería rescatarse, sobre todo en estos tiempos de xenofobia y racismo” (Raanan Rein, catedrático israelí en la Universidad de Tel Aviv)

A finales de 2018, Raanan Rein publicó Los Muchachos Peronistas Árabes, donde destacó “los estrechos vínculos que la administración de Perón estableció en la segunda mitad de la década de los años 40 con (todas) las colectividades que llegaron a la Argentina desde Medio Oriente”. Y en ese sentido subrayó: El peronismo tuvo un rasgo integrador hacia las comunidades que llegaban al país en los 40. Era algo dirigido a todos los grupos no latinos. Se podía mantener la adhesión a una nación de origen y ser ciudadano argentino. Eso es algo que debería rescatarse, sobre todo en estos tiempos de xenofobia y racismo, aseveró el intelectual.

Rein encontró muchas similitudes entre la asimilación que tuvieron la comunidad judía y las comunidades árabes durante el peronismo de los 40 y 50, uno de los primeros gobiernos en reconocer en 1948 al naciente Estado de Israel.

«El Peronismo fue uno de los primeros gobiernos del mundo en reconocer en 1948 al naciente Estado de Israel» (Raanan Rein)

“Si uno lo analiza con detenimiento, hay muchas similitudes, prejuicios y también formas de integración. Había discursos de Perón que invitaban a los inmigrantes a sumarse a la vida pública. Era un cambio en la política de inmigración que Argentina había desarrollado desde el siglo XIX. Nadie era obligado a dejar su bagaje atrás, era una nueva forma de construir el patriotismo”, explicó el académico.

Los muchachos peronistas judíos, de Raanan Rein (editorial Sudamericana, 2015) – Crédito: Apple Books

No obstante, Rein admitió que los árabes se abrazaron al peronismo y construyeron “una identidad política que perduró y llega a la actualidad”, y eso es algo que no sucedió con la comunidad judía.

“Las instituciones judías en Argentina son sólidas. Eso les permitió despejar de la memoria colectiva de la comunidad las vinculaciones políticas que hubo con el peronismo. Eso es algo que no sucedió con los grupos árabes, que no tienen un sistema de asociaciones tan organizado”, observó.

“El Peronismo significó un cambio en la política de inmigración que Argentina había desarrollado desde el siglo XIX. Nadie era obligado a dejar su bagaje atrás. Era una nueva forma de construir el patriotismo” (Raanan Rein)

En Los Muchachos Peronistas Árabes, el historiador repasa las tradiciones político-familiares que se construyeron en Catamarca, La Rioja y Neuquén, y cita especialmente el caso de Tucumán, donde la influencia de la comunidad árabe resultó fundamental para que esa provincia se convirtiera en un bastión peronista.

“Tucumán, sede de una Universidad Nacional, era un bastión de la UCR, y con la influencia de las colectividades árabes y el trabajo de base que llevaron a cabo en los gremios e instituciones intermedias pudo cambiar de signo y volverse peronista. Es algo que perdura hasta la actualidad”, apuntó.

A su vez, el historiador abordó un tema crucial para la caída del gobierno de Juan Domingo Perón, como la conflictiva relación que tuvo con la Iglesia Católica durante su segundo período.

“En 1948, el Gobierno se mostró abierto a aceptar que otras religiones (además de la católica) aporten al movimiento peronista. Y eso fue crucial para que la Iglesia se pronunciara abiertamente contra Perón” (Raanan Rein)

“Al principio, Perón tenía un discurso muy católico, que identificaba la argentinidad con ese culto. Pero eso fue cambiando con los años, y en 1948 el Gobierno se mostró abierto a aceptar que otras religiones aporten al movimiento. Eso fue crucial para que la Iglesia se pronunciara abiertamente contra el gobierno”, consideró el autor.

El historiador volvió sobre la cuestión del supuesto antisemitismo de Perón, y para contrarrestar ese argumento reseñó que “en las manifestaciones contra el Gobierno que se dieron en 1955 hubo consignas antijudías contra funcionarios del oficialismo”.

“El ministro del Interior Ángel Borlenghi era nombrado como ‘el judío Borlensky’ por los antiperonistas. El tema de los refugiados nazis es cierto, llegaron en el gobierno de Perón. ¿Pero que hicieron los otros gobiernos que vinieron después con ellos?”, desafió el intelectual, para sentenciar: “Los judíos ingresaron en la vida pública argentina con el peronismo, eso es innegable”.

Héctor Timerman, «judío, argentino y peronista». Un hombre tan capaz como intachable que fue empujado a su final por la corrupta justicia argentina

Fuente: Télam

Salir de la versión móvil