Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
3 de julio de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Apostillas sobre la historia del Rock Platense

El rock es un espejo de la realidad. “Al rock no le importa el futuro: el rock es hoy”, afirmó el periodista Pancho Muñoz. Así, desde finales de los ‘60, “cada hoy de La Plata tuvo un espejo en el cual reflejarse: el rock platense”. No resulta fácil unir todos esos momentos, pero creímos válido el intento como una forma de empezar a valorar historias que, quizás por estar tan cercanas, a veces pasan desapercibidas

Carlos Altavista de Carlos Altavista
22 de junio de 2022
en Espectáculos y Cultura
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
0
Apostillas sobre la historia del Rock Platense

Así como los historiadores del rock nacional coinciden en señalar a Los Gatos, Manal y Almendra como los tres grandes pioneros del género en Argentina, La Cofradía de la Flor Solar, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Virus son los principales referentes del rock platense (crédito imagen: La Plata 1)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

(*) “Hablar de rock nacional es un despropósito: el rock es uno solo en todo el mundo”. Si tomáramos como cierta esta opinión de Pancho Muñoz, ex conductor de El Agujero, emblemático programa de rock que se transmitía en la noche de Radio Provincia, carecería de sentido hablar de rock platense, pues en definitiva es una parte del rock nacional.

Pero el propio Muñoz fue quien dijo, al mismo tiempo, que “se podría hablar de un rock platense, como de un rock berissense, ensenadense o de Bragado, porque el rock es la música del barrio”. Convencidos de esto último, intentaremos seguir un hilo que, partiendo del rock local, vaya uniendo sus distintas etapas.

No es sencillo encontrar un origen cierto del rock platense. A primera vista, éste se confunde de manera inevitable con los orígenes del rock argentino todo. Pero así como los historiadores del rock nativo coinciden en señalar a Los Gatos, Manal y Almendra como los tres grandes pioneros del rock en Argentina, podríamos coincidir en señalar a La Cofradía de la Flor Solar, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Virus como los principales referentes del rock en La Plata.

La Cofradía y el “ritmo beat”

No te pierdas

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

3 de julio de 2022
agenda de turismo bonaerense

La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

29 de junio de 2022

Una crónica del 2 de diciembre de 1971, aparecida en La Gaceta de La Plata, daba cuenta de la realización de un festival al aire libre de “música progresiva, que no sólo contará con la participación de todos los conjuntos locales que practican ese género musical sino que (…) promete ser uno de los acontecimientos más importantes en materia de ritmo beat, que sobrevino en La Plata en los últimos años”.

La misma nota, que recogía la opinión de distintas bandas sobre el festival a realizarse en el Teatro Martín Fierro del Paseo del Bosque, aseguraba que “por un error de información, en ediciones anteriores se publicó que La Cofradía de la Flor Solar saldría de gira después del Martín Fierro on the Rock. Sin embargo, y para bien de los simpatizantes del movimiento beat local, el renombrado conjunto platense no tiene planeada la realización de ninguna gira”. La cita sirve como muestra de la trascendencia que tenía La Cofradía en aquellos primeros años. Incluso, un libro de autores uruguayos nombra a La Cofradía como uno de los grupos “más importantes” de la historia del rock en Argentina.

El origen de La Cofradía de la Flor Solar data de 1968, y su formación inicial la componían Kubero Díaz, Morci Requena, Zurdo Tzocneh, Néstor Paul. Más tarde, Manija Paz reemplazó a Tzocneh, y se agregaron Quique Gorgatti y Skay. Se reconocen de inmediato a músicos que luego revistarían en importantes grupos. Incluso aparece Skay, un posterior “redondito”.

Un libro de autores uruguayos nombra a La Cofradía como uno de los grupos “más importantes” de la historia del rock en Argentina

Despuntando la década del ‘70, existían otros varios grupos en La Plata que, si bien no alcanzaron notoriedad, en algunos casos constituyeron los primeros pasos de importantes rockeros. Por ejemplo, los llamados Dulcemembrillo contaban con Federico Moura (bajo) y Dabiel Sbarra (guitarra), posteriormente integrantes de Virus. La banda se completaba con Luis Canosa (voz) y Diego Rodríguez (batería).

Dos bandas contemporáneas a Dulcemembrillo fueron Diplodocum y Transición. La primera nació aproximadamente en 1967. Tuvo varios cambios en su formación. Supo contar con Lalo Garbarini (trompeta), Julio Napolitano (saxo tenor, saxo alto y flauta traversa), Isa Portugheis (batería y flauta), Topo D’Aloisio (guitarra y bajo), Willy Pedemonte (bajo).

Diplodocum entró a los ’70 con Skay Beilinson en bajo, Guillermo Beilinson en voz, Topo D’Aloisio en guitarra, Bernardo Rubaja en teclados e Isa Portugheis en batería. No pocos la consideran “el antecedente directo de Los Redonditos de Ricota” (rock.com.ar).

Cultores del jazz rock, los Diplodocum opinaban así sobre el público platense de aquellos años: “Creemos que es como todos los públicos, hay gente que escucha y gente que no. En La Plata, últimamente se está escuchando bastante porque la gente ya conoce la música y las letras. Sabe qué es lo que queremos decir”. Sobre los grupos platenses, opinaban que “aquí hay conjuntos que suenan bien, La Cofradía de la Flor Solar es una de las mejores bandas argentinas”.

Rock platense

En los ’60 se juntó en La Plata “un grupito de delirantes sin demasiadas expectativas más allá del mero hecho de estar unos al lado de los otros (…) En realidad, lo que estábamos haciendo era armar una familia. La música expresaba la alegría de habernos encontrado» (La Negra Poly, «manager» de Los Redondos)

Una historia redonda

Otro de los “ejes” de la historia del rock platense lo constituye Los Redonditos de Ricota. El manto de misterio que siempre cubrió a esta banda no permite fijar una fecha precisa de sus orígenes. La revista Rock en Blanco y Negro de febrero de 1991 aseguraba que “la aventura redonda lleva algo más de 12 años”. Este dato viene a coincidir, de alguna forma, con el aportado por el ya citado libro uruguayo, que refiere el origen de Los Redonditos al año 1977. Sin embargo, cuando el ex bajista de Sarcasmo, Ugo Adam, habló de los comienzos de su banda en 1978, dijo que “Los Redondos venían de antes, principios de la década”.

En realidad, lo que sucede es que antes de ser un grupo musical en el sentido más convencional del término, Los Redonditos eran una experiencia comunitaria-musical. Así, fue a comienzos de los mismísimos años ’60 cuando se juntó en La Plata “un grupito de delirantes (…) sin demasiadas expectativas más allá del mero hecho de estar unos al lado de los otros (…) Eran épocas de las primeras comunidades y estaba naciendo el hippismo en todo el mundo como una forma de escaparle a la venenosa rutina mundial”.

“Y al principio era la Negra (Poly), Rocambole (quien más tarde se haría cargo del arte de tapa de los discos de la banda), el baterista Isa Portugheis (luego de La Pesada del Rock), el Indio (Solari) y Guillermo (Beilinson), el hermano de Skay”.

Rock platense

Antes de ser un grupo musical en el sentido más convencional del término, Los Redonditos fueron una experiencia comunitaria-musical

“Había mucho amor en toda esa manga de delirantes -diría Poly muchos años después, rememorando el génesis de Los Redondos-. Y en realidad, lo que estábamos haciendo era armar una familia. La música expresaba la alegría de habernos encontrado”.

El testimonio de Poly refleja el espíritu de Los Redondos, que en cierta forma se mantuvo a través del tiempo: ser “underground” como estilo de vida. Esta manga de delirantes era el emergente de toda una movida que se daba en esos años. Hacia finales de aquellos tempestuosos ’60, y una vez más nos remitimos a la revista Rock en Blanco y Negro, “La Plata era como un lugar marchoso. De hecho, surgieron de allí grupos como La Cofradía de la Flor Solar, una de las primeras experiencias comunitario-musicales del país, y años después especímenes tan disímiles como los Virus (…) La Plata se convertía en centro de atracción para músicos, periodistas y público de Buenos Aires; gente toda que notaba una movida extraña y particular en esta ciudad”.

Los años pesados

A mediados de los ‘70 Los Redondos se desparramaron. Se acercaba la “Argentina trágica” y, así, “en 1975 la Negra y Skay (Beilinson) se mandan al Chaco. El Indio se guardó en Valeria del Mar. Y algunos se fueron a otro país, como Guillermo Beilinson”.

Ugo Adam, desde la perspectiva de otra generación, también dio cuenta de aquellos años. “Yo formé mi primer grupo de rock en 1976. Éramos chicos de un colegio que tocábamos en las fiestas de los colegios y en los malones. Acá, en La Plata, no nos dejaban salir de noche. Era una época en la que chupaban mucha gente, y nosotros no éramos muy conscientes de lo que pasaba. En nuestras familias, si decías que tenías un conjunto de rock eras un comunista. Nosotros decíamos: ‘Sí’. ¿Y?’ No sabíamos lo que nos decían”.

Se ama o no se ama (La Cofradía de la Flor Solar, 1971)

En 1977 Los Redonditos vuelven a juntarse en La Plata. Aparecen nombres nuevos, como los de Gabriel Jolivet o León, y las chicas que formaban el llamado Ballet Ricotero. Con la llegada de los ‘80 vendría el primer disco: ¡Gulp! La producción discográfica de Los Redondos se canalizó por el lado independiente. Tras la edición de ¡Gulp! sobrevino el éxito y Los Redondos como fenómeno masivo. Sin embargo, la banda siempre le supo escapar a los chupasangre del negocio discográfico. “Seguimos evitando las tentadoras ofertas del mercado para vender nuestro material. Una extensa promoción radial, con seguridad cortaría este viaje que ya tiene más de doce años. Y yo no quiero que mi vida termine en un año; que nos gasten. No estoy en esto por la guita, sino para sentirme vivo”, aseguraba el Indio Solari a mediados de 1991. “Para Los Redonditos, cada show es el primero y el último. De eso se trata todo”.

Los ‘80: difíciles pero productivos

El camino del rock nunca fue fácil y, desde ya, tampoco en La Plata. Si bien en los años ‘80, a partir de Malvinas sobrevino una ola “nacionalista” que favoreció a los grupos de rock, pronto esa ola rompió en la playa de los viejos prejuicios.

Marcelo Pontano (grupo Transparente) contaba una anécdota ocurrida en 1982 bien gráfica al respecto: “Con el asunto de Malvinas me llamaron para tocar gratis a beneficio del Fondo Patriótico (…) Apareció un tipo y nos preguntó: ¿Ustedes son un conjunto de rock? ¿Cantan en inglés? No, le respondimos. Ah bueno, entonces vengan (…) Al rato apareció otro preguntando qué rock hacíamos. ‘Rock pesado’, le contestamos (…) Bueno, no, los rockeros tienen mala fama, mejor se van”.

No obstante, a pesar de la dura realidad que describe la anécdota, la década del ‘80 fue, sin lugar a duda alguna, la época en que el rock vernáculo comenzó a transformarse en un fenómeno masivo.

“Habían empezado a salir muchos grupos”, recordó Ugo Adam, “como Los Baraja, que hacían punk, o como Duro, del que saldrían algunos de los Virus; también Farenheit. Cada vez había más bandas”.

La bestia pop (Los Redonditos de Ricota, 1985)

Mentiras piadosas

Para esa época empezaron a afirmarse dos de los pioneros del heavy en La Plata: Sarcasmo y Murdock. Sarcasmo estaba formado por Alejandro Saltalamacchia (guitarra y voz), Ugo Adam (bajo) y Marcelo Silvert (batería). “Estos grupos movilizaban, llenaban los lugares donde tocaban. Fueron referentes del rock pesado en La Plata”.

En esta década empezaron a aparecer más lugares donde tocar, pero para poder hacerlo “había que mentir un poco. Nosotros íbamos y les hacíamos escuchar una canción suave”, contó el ex bajista de Sarcasmo. “Sí, linda música -decían-. Entonces, cuando entrábamos hacíamos rock”.

Un problema que persiguió siempre a los grupos de rock sin distinguir épocas a lo largo de su historia fue el del dinero. “Si hoy se juntan cuatro pibes y deciden hacer música en serio no pueden. Es mucho el dinero que hay que desembolsar”. Efectivamente, esta frase que se podría atribuir a cualquier etapa del rock local, pertenece a Daniel Dontín (grupo Transparente, año 1982).

Con todo, el rock platense siguió creciendo. Y a mediados de los ’80, los fines de semana se podía ir a ver a grupos como Diet-Sopa, Sarcasmo, Arcabuz, Carey, Desgaste, Fases, Fénix y TNT, los ya nombrados Murdock, Vulcano, Monjes de Midgard y Madu Tex. También Los Clec (que en 1986 fueron seleccionados para el Subterock que se realizó en Paladium, en Capital Federal), Boxses, Melange, Boycott, Soquier y Electrificación.

Rock platense

Virus se constituyó a partir de la fusión de dos conjuntos: Las Violetas (punk) y Marabunta (rock latino)

En agosto de 1986, y cuando el rock local estaba en plena expansión, un grupo de músicos platenses aseguraban que “el rock que actualmente tiene cabida es el que interpretan Charly García o Fito Páez, saliendo de esas estructuras aparecen los prejuicios”.

Lo cierto es que en los pioneros años ’60 nadie se hubiera imaginado a los grupos nuevos protestando por la falta de espacio a causa de los propios rockeros ya consagrados. Este dato, más allá de lo que haya de cierto en aquella expresión, muestra la dimensión que había alcanzado el movimiento de rock a esa altura de su desarrollo. Finalizando la década de los ‘80, el rock -como correlato de la situación social- sufrió la cachetada de la crisis económica.

Sin embargo, batalladores por esencia, los rockeros siguieron luchando y creciendo. Una nota aparecida en mayo de 1992 en un matutino platense afirmaba que “el fenómeno crece y nadie puede adelantar cuándo se detendrá. Cada día hay más bandas de rock en La Plata”.

Virus, una historia aparte al ritmo del Wadu Wadu

Dentro de unos años, cuando se haga una reseña de la historia del rock nacional, seguramente se deberá hacerla hablando de un antes y un después de Virus, porque, sin dudas, Virus significó el mayor quiebre en la historia del rock argentino. Si bien la banda vio la luz a casi 15 años del nacimiento del rock nativo, al principio fue atacada tan duramente como lo fueron los primeros rockeros del país. Hasta el Flaco Spinetta llegó a admitir que él fue un detractor de Virus en los comienzos del grupo.

Esa historia también tendrá que decir que el grupo de los hermanos Moura nació en La Plata. Indudablemente, Virus fue la agrupación platense que más trascendió, puesto que no sólo traspuso las fronteras de la ciudad sino del país. Pero como el éxito masivo del grupo es historia conocida, nos remitiremos a su origen que se sitúa, específicamente, en la localidad platense de City Bell.

Wadu Wadu (Virus, 1981)

Ya vimos que Daniel Sbarra y Federico Moura, cuando despuntaba la década de los ’70, formaban parte de Dulcemembrillo. También, según palabras de Ugo Adam, que otros integrantes de Virus habían dado sus primeros pasos en el grupo Duro.

Concretamente, tras varios cambios, la banda se constituyó a partir de la fusión de dos conjuntos. “Uno estaba integrado por Federico Moura, Mario Serra y Ricardo Serra, se llamaba Las Violetas y tenían una onda punk. Otro se denominaba Marabunta, hacía un rock latino y lo integraban Julio Moura, Enrique Mugetti y Marcelo Moura. Ambos grupos se unen hacia finales de los ’70. “La mayoría del público rockero rechazaba esta nueva onda”, aseguraba la revista Rock en Blanco y Negro en mayo de 1981.

A pesar de tanto viento en contra, en diciembre de 1981 Virus presentó en el Teatro Astral su disco debut Wadu Wadu.

La resistencia inicial a la banda quizás era de esperar, ya que todo lo nuevo y distinto siempre genera resistencia. Pero Wadu Wadu fue sólo el comienzo de una historia que, a mediados de los ’80, terminó consagrando a Virus como unos de los grupos más importantes del rock en Argentina.

Cuando Federico Moura muere víctima del Sida, el día antes de que se cumpliera el primer aniversario del fallecimiento de Luca Prodan, se comienza a gestar el fin de Virus. Pero conviene recordar una frase del propio Moura, que no reflejaba el espíritu que tuvo Virus en sus comienzos, sino que era el que fielmente animó y anima al rock todo: “El rock siempre ha sido una actitud de vivir el presente, y no en el todo tiempo pasado fue mejor”.

Rock platense

La Cofradía de la Flor Solar fue una de las primeras experiencias comunitario-musicales del país

(*) Esta nota fue publicada originalmente en octubre de 1992 en el periódico La Justa, de la entonces Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

Etiquetas: historiaLa Cofradía de la Flor SolarLos Redonditos de RicotaRock NacionalRock platenseVirus
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Los chicos de la guerra: la tragedia de una generación

Siguiente artículo

El que apostó al dólar, esta vez perdió

Te puede interesar Más historias

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable
Espectáculos y Cultura

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

3 de julio de 2022
agenda de turismo bonaerense
Espectáculos y Cultura

La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

29 de junio de 2022
Cuando Charly García formó la selección del rock argentino
Espectáculos y Cultura

Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

23 de junio de 2022
«La historia cantada del rock argentino»
Espectáculos y Cultura

«La historia cantada del rock argentino»

21 de junio de 2022
Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina
Espectáculos y Cultura

Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

17 de junio de 2022
finde largo
Espectáculos y Cultura

Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

15 de junio de 2022
Siguiente artículo
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 15 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Dante

La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

29 de junio de 2022
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

26 de junio de 2022
A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

30 de junio de 2022
zapatero

Hugo Tomba, mucho más que un zapatero de barrio

20 de febrero de 2022
Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

3 de julio de 2022
Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

2 de julio de 2022
Renunció Guzman

Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

2 de julio de 2022
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

2 de julio de 2022
Murió el asesino Miguel Etchecolatz

Murió el asesino Miguel Etchecolatz

2 de julio de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist