«Grábense esta foto. Es la foto de nuestra unidad. No habrá ni tapa de diarios ni sentencia judicial que nos lleve a dejar de hacer aquello que debemos hacer en favor de los argentinos», dijo el Presidente este miércoles, al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Ensenada.
Junto al mandatario estaban la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
«No pueden dictar sentencias para favorecer a candidatos que les gustan», esgrimió Fernández al cuestionar el fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de la ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales.»Le digo a la justicia ‘basta’, paremos, ya han hecho mucho daño», continuó.
Es «muy triste ver la decrepitud del derecho firmada en una sentencia judicial», manifestó, y planteó: «¿Saben cuánto juegan con la vida de los argentinos?».
«Para todos ellos, esto es populismo; para nosotros, es dignidad. Para ellos, esto es un abuso de gasto del Estado; para nosotros, es inversión que da mejores condiciones de vida», continuó Fernández.
«No pueden dictar sentencias para favorecer a candidatos que les gustan»
ALBERTO FERNÁNDEZ
Además, cuestionó el «odio enorme» de la gestión de Cambiemos,«tan enorme que prefirieron dejar a los argentinos sin casas antes de que recuerden que hubo una presidenta que se ocupó de lo que el mercado jamás se ocupa».

Al compartir un acto con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Ensenada, el Jefe de Estado dijo que «a semejantes inequidades y desigualdades conduce el odio».
Antes de que tomara la palabra Fernández, Kicillof dijo que «estamos en medio de una crisis internacional sin precedentes» a raíz de la pandemia de coronavirus y destacó que el presidente «toma las decisiones que tiene que tomar» mientras que la oposición «va a la justicia e intenta parar las medidas sanitarias de cuidado».
«Ni con la justicia, ni con medios ni persiguiéndonos van a impedir que cuidemos la salud y la vida de los argentinos», dijo Kicillof.
«QUEREMOS PONER DE PIE A LA ARGENTINA»
El Presidente señaló hoy que “queremos poner de pie a la Argentina, después de un tiempo en el que la derrumbaron”, al encabezar este mediodía, en Ensenada, el lanzamiento del Programa Reconstruir, destinado a finalizar la construcción de 55 mil viviendas, que quedaron abandonadas en 2016, con una inversión de 110.000 millones de pesos.
El Jefe de Estado señaló que “es evidente que muchos quisieran acá construir un barrio privado, casas de otro tipo y seguir postergando a los que necesitan estas casas. Y está claro que los factores de poder existen y no nos quisieron acompañar nunca. Siempre nos han cuestionado por las mejores cosas”.
El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet; los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la vicegobernadora provincial, Verónica Magario; el intendente local, Mario Secco; y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, entre otras autoridades.
También participaron de la actividad por videoconferencia los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Segio Uñac (San Juan), quienes suscribieron, junto a Kicillof y Bordet, las adhesiones provinciales al programa nacional.
Al hacer referencia al Programa que se lanzó hoy, el mandatario puntualizó que “cuando hablamos por primera vez con Jorge (Ferraresi), yo le decía que teníamos que poner en marcha esto a toda velocidad, porque ver las casas terminadas y vacías no me lo perdonaba, me ponía realmente mal. Pero todo esto tiene una parte grata, debo confesarlo: esto es algo que ideó Néstor, que ejecutó Cristina, y que yo vengo a terminar”.
“Nos llenaron el país de miseria, nos llenaron el país de debilidad. Debilitaron cada una de las estructuras del Estado porque ellos estaban convencidos de que no era el Estado el que debía venir a socorrer a los que no tenían casa y creían que esto lo iba a hacer el mercado, ¡qué mercado ni mercado! El mercado va donde se gana plata, no donde la gente lo necesita y el Estado está donde hay una necesidad porque ya sabemos los peronistas que donde hay una necesidad hay un derecho y por lo tanto debemos cubrir ese derecho”, enfatizó el Presidente.
“Para ellos esto es populismo, para nosotros es dignidad. Para ellos es un abuso de gastos del Estado, para nosotros es una inversión que da mejores condiciones de vida para los argentinos”, finalizó.
Fernández puntualizó que “55 mil casas como estas quedaron construidas así y dejaron de construirse en el año 2016”.
Por su parte, el gobernador Kicillof subrayó que “son 55 mil viviendas han quedado así, sin terminar, a medio hacer, con lo difícil que es conseguir la tierra, conseguir el financiamiento, así las han dejado”.
Agregó: “55 mil viviendas, número muy parecido al crédito que le pidieron al Fondo Monetario Internacional. Miren qué casualidad. Nos dejaron 55 mil viviendas sin terminar y pidieron 55 mil millones de dólares para endeudarnos para siempre. Y la deuda sí que nos la dejaron”.
ASISTENTES
También asistieron al acto el presidente y el CEO de YPF, Pablo González y Sergio Affronti, respectivamente; y los intendentes Federico Achaval (Pilar); Juan Andreotti (San Fernando); Leonardo Boto (Luján); Fabián Cagliardi (Berisso); Bianca Cantero (Presidente Perón); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Alejo Chornobroff (Avellaneda); Ricardo Pedro Curutchet (Marcos Paz); Alberto Daniel Descalzo (Ituzaingó); Facundo Diz (Navarro); Fernando Espinoza (La Matanza); Marisa Fassi (Cañuelas); Mariel Fernández (Moreno); Mauro García (General Rodríguez) y Lucas Ghi (Morón).
Concurrieron además Alejandro Granados (Ezeiza); Néstor Grindetti (Lanús); Martín Insaurralde (Lomás de Zamora); Mario Alberto Ishii (José C. Paz); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Mayra Mendoza (Quilmes); Gustavo Menéndez (Merlo); Fernando Moreira (San Martín); Juan José Mussi (Berazategui); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Marcelo Santoro (General Las Heras); Ariel Sujarchuk (Escobar); Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes); Andrés Watson (Florencio Varela); Hernán Yzurieta (Punta Indio); Juan Zabaleta (Hurlingham) y Julio Zamora (Tigre).
Comentarios 2