Por Alejandro Salamone
De chico me llamaba mucho la atención ver a muchos adultos, no a todos, sacar cuentas en voz baja cuando les decían tenés que ir a tal calle número tal, entonces empezaban las multiplicaciones, sumas o restas, según el caso, y decían de inmediato es entre tal calle y tal otra…Confieso que de entrada no me interesaba aprender la fórmula y hasta me parecía complicada, pero una vez que la supe, créanme, es de muy buena ayuda. Claro, eran épocas sin GPS no celulares, ni google, ni nada, las épocas en que caminábamos sabiendo lo que había a nuestro alrededor.
Muchos jóvenes ni están enterados de esto, por eso me pareció bueno enseñárselos, o al menos intentarlo. Hagamos para empezar la primera aclaración, las cuentas sólo funcionan dentro del casco urbano fundacional, es decir de 1 hasta 31 y desde 32 hasta 72, incluyendo, claro, las diagonales.
Veamos:
- Para las calles paralelas a la avenida 7 debemos aplicar la siguiente fórmula:
A la primera cifra (si el número es de tres cifras), o a las primeras dos (si el número es de cuatro cifras) del numeral de la casa, se las multiplica por 2 y luego se le suman 32. Si el resultado es mayor a 52, también se le suma 1. Ejemplos:
– Calle 10 N° 315. Entonces 3 X 2 = 6 + 32= 38 (o sea queda entre 38 y 39)
– Calle 11 N° 1315. Entonces 13 X 2= 26 + 32 = 58 (se le suma 1 por ser mayor a 52; o sea esa vivienda queda entre 59 y 60)
- Calle paralelas a 50
A la primera cifra o a las dos primeras del número de la casa, se las multiplica por 2 y luego se le resta 5. Ejemplos:
– Calle 55 N° 720. Entonces 7 X 2 = 14 – 5 = 9 (esa vivienda queda entre 9 y 10)
– Calle 55 N° 1720. Por ende 17 X 2 = 34 -5 = 29 (queda entre 29 y 30)
- Las diagonales
- Para las diagonales 73, 74, 79 y 80
– A la primera cifra del número de la casa se le resta 5. Por ejemplo: Diagonal 80 N° 750. Por ende 7 – 5= 2 (es decir esa propiedad queda entre 2 y 3)
- Para la diagonales 75 y 76
– A la primera cifra del número de la casa se le suma 14. Por ejemplo, Diagonal 75 N° 400. Entonces 4 + 14 = 18 (o sea queda entre 18 y 19).
- Para las diagonal 77 y 78
A la primera cifra del número de la vivienda se le suma 1. Por ejemplo diagonal 78 al 202. Por eso, 2 + 1 = 3 (es decir esa casa queda entre 3 y 4).
Al principio parece un jeroglífico, pero si lo practican se darán cuenta que es más fácil que la tabla del 1. Espero les sirva, sólo se los quería contar para que lo tengan con ustedes, a veces a los periodistas nos gustan las notas de servicios a la comunidad.