Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
7 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

FMI y Club de París: ¿Qué son y cuánto les debemos?

La explicación de la deuda externa y lo que dejó el gobierno de Mauricio Macri. Hoy Alemania expresó su apoyo en la negociación con los acreedores

90lineas de 90lineas
26 de mayo de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:11 minutos
0 0
0
El presidente en su entrevista vía Web con Angela Merkel

El presidente en su entrevista vía Web con Angela Merkel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

No te pierdas

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025
Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

25 de junio de 2025
En el día en el que el presidente Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia desde la Residencia de Olivos con la canciller de Alemania, Angela Merkel, en la que dialogaron sobre la situación en ambos países y regiones en el contexto de la pandemia de Covid-19, y sobre las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París, tema en el que Merkel brindó su apoyo a nuestro país, es bueno hacer un repaso para comprender de qué hablamos cuando nos referimos a la deuda externa, tema central que debe resolver el Gobierno nacional.
El FMI nació en la conferencia de Bretton Woods en 1944 donde participaron 44 países para reconstruirse económica y financieramente después de la segunda guerra mundial. El miedo principal era que la economía volviera a caer en una depresión comparable a la de los años 30.

En las reuniones de las Naciones Unidas, la delegación de Estados Unidos estaba encabezada por Henry Morgenthau y Harry White, la británica por lord John Maynard Keynes. Ambas delegaciones dirigirían los trabajos. Tras arduas negociaciones, el reparto de los votos ilustró muy bien la voluntad de dominación de Estados Unidos y de Gran Bretaña sobre ambas instituciones creadas en ese momento, el Fondo Monetario Internacional y lo que después se conocería como el Banco Mundial. En 1947, los dos países totalizaban casi el 50 % de los votos (34,23 % Estados Unidos y 14,17 % el Reino Unido, al 30 de agosto de 1947). Esto es igual a mayoría y poder de veto.

Uno de los datos más importantes de aquellos inicios fue la adopción del Patrón Oro y la del dólar como moneda global. Comenzaba así el dominio económico global de Estados Unidos.

La relación con Argentina

En lo que respecta a nuestro país, se firmaron 25 acuerdos con el FMI, el primero fue en 1958 durante la presidencia de Arturo Frondizi y Álvaro Alsogaray como ministro de Economía. Un minucioso informe que el Centro de Estudios Políticos Económicos (CEPEC) realizó sobre la deuda, detalla esos acuerdo en base a datos del CONICET:

 

AÑO TIPO DE ACUERDO
1958 Stand by
1959 Stand by
1960 Stand by
1961 Stand by
1962 Stand by
1963 Extensión SBA
1967 Stand by
1968 Stand by
1976 Stand by
1977 Stand by
1983 Stand by
1984 Stand by
1985 Stand by
1987 Stand by
1989 Stand by
1991 Stand by
1992 Facilidades extendidas
1996 Ampliación facilidades extendidas
1996 Stand by
1998 Facilidades extendidas
2000 Stand by
2001 Servicio de Complementación de Reservas
2003 Stand by
2003 Stand by – Argentina suspende acuerdo y se apresta a cancelar deuda
2018 Stand by

Llegado a este punto vale aclarar que un acuerdo Stand by, según destaca el FMI, tiene “menos condiciones y focalización en los objetivos”, mientras que en los acuerdos de “facilidades extendidas” se espera que se realicen “reformas estructurales para corregir deficiencias institucionales o económicas, además de las políticas que mantienen la estabilidad macroeconómica”. Dicho de otro modo, el primero tiene plazos de devolución más cortos, pero menos condicionalidades.

LOS MONTOS DE LOS PRÉSTAMOS

La historia de los prestamos del FMI con argentina arrancó en 1958, con 75 millones de dólares y terminó con el pedido de Mauricio Macri en 2018 por 57.100 millones de dólares. Ver curva ascendente en el siguiente gráfico en base a datos del BCRA:

Curva de pagos:  Más allá de la enorme deuda que contrajo el gobierno anterior, lo más llamativo fue que la totalidad de los 45.000 millones de dólares otorgados, habría que devolverlos de aquí al 2024.

PODER DE VOTO EN EL FMI

La Junta de Gobernadores, que es la autoridad máxima del FMI, está integrada por un gobernador y un gobernador suplente por cada país miembro. La Junta de Gobernadores elige directores ejecutivos y es la autoridad máxima en cuestiones relacionadas con la interpretación del Convenio Constitutivo del FMI.

Según refleja su página web, “a diferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde cada país tiene un voto, el proceso de toma de decisiones en el FMI se creó expresamente para reflejar la posición relativa de los países miembros en la economía mundial. Los voto se dividen de la siguiente manera: EE UU, 16,51%; Japón, 6,15%; China, 6,08%; Europa del Este, Países Bajos e Israel, 5,47%; Alemania 5,32%; Francia 4,03%; Reino Unido, 4,03%; México, España, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, 4,54%;  Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil, 1,59%; Resto, 46,28%.

De acá se desprende que, Argentina tiene una cuota del 0,67% y luego del último crédito, la relación cuota/deuda es de 1001,28%

SOBRETASA DEL FMI

Uno de los pedidos que trascendió que hizo el presidente Alberto Fernández a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, es la de la eliminación de las sobretasas que paga nuestro país.

Según explica el FMI, los créditos que brinda a los países tienen dos tipos de tasas de interés. La primera, es el costo de los derechos especiales de giro (DEG, la moneda del FMI), que se determina en el mercado y que tiene un nivel mínimo de 5 puntos básicos a la que se suma un margen, que hoy está en los 100 puntos básicos (1 punto porcentual).

A eso se añade la sobretasa, que varía según el monto y el plazo de reembolso del crédito.

Para calcularla, se tiene en cuenta la cuota de cada país dentro del fondo.

Si el crédito pendiente de devolución supera el 187% de la cuota máxima a la que puede acceder cada país (y que está relacionada con el capital aportado al organismo), hay un recargo de 2% anual. Ese extra trepa al 3% después de los tres años. En el caso argentino, que obtuvo un crédito por más del 1000% de su cuota, el sobrecargo actual se encuentra en 200 puntos básicos.

¿Cuál podría ser el ahorro de la eliminación de las sobretasas? En torno a los 4.000 millones de dólares.

 

    Intereses vigentes (millones Ahorro de sobretasa (millones
    de dólares) de dólares)
         
  Acuerdo a 10 años   9.416,78 3.945,85
         
  Acuerdo a 15 años   8.722,13 3.251,20
         
  Acuerdo a 20 años   11.424,30 4.243,69
         

CLUB DE PARIS

El otro acreedor de Argentina que estuvo en la palestra pública durante las últimas semanas es el Club de París.

Según su web, “el Club de París es un grupo informal de acreedores oficiales cuya función es encontrar soluciones coordinadas y sostenibles a las dificultades de pago que experimentan países deudores”. Está conformado por 22 miembros permanentes: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

También existen miembros “ad hoc”, que son invitados para una discusión o negociación en particular. Este grupo lo integran Emiratos Árabes Unidos, Argentina, China, Republica Checa, India, Kuwait, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica, Trinidad y Tobago y Turquía.

El Club de París se organiza en base a 6 principios:

  • Solidaridad: los países miembros actúan como un grupo cuando negocian con un país deudor.
  • Consenso: las decisiones no pueden tomarse sin consenso de los países miembros.
  • Distribución de información: los países miembros comparten la misma información y los datos, cuyo tratamiento es confidencial.
  • Caso por caso: las decisiones se toman caso por caso, analizando la situación individual de cada país deudor.
  • Condicionalidad: los acuerdos de renegociación de deuda tienen ciertas condiciones, por ejemplo, que exista previamente un programa de reformas con el FMI.
  • Comparabilidad del acuerdo: un país que firma un acuerdo con el Club de París no puede realizar otro acuerdo que sea menos favorable que con aquel.

A diferencia del FMI, este grupo no tiene estatutos que regulen su funcionamiento, por ser un “grupo informal”. Según la web del Club de París, esta situación dota de flexibilidad las negociaciones de los países con sus acreedores.

Un dato de color es que la primera reunión del Club de París fue en 1956 y se creó para tratar un caso particular de la Argentina, como Francia se ofreció como anfitrión, su nombre quedó explicito. Desde entonces ha formalizado más de 400 acuerdos con más de 90 países.

Argentina realizó nueve acuerdos con el Club de París. Estos fueron en mayo de 1956; octubre de 1962; junio de 1965; enero de 1985; mayo de 1987; diciembre de 1989; septiembre de 1991; julio de 1992 y mayo de 2014.

Los países con más acuerdos con esta agrupación son los africanos, pero luego lo sigue Argentina.

Acreedores de Argentina:

  Países   Porcentaje
       
  Alemania   37,37%
       
  Japón   22,34%
       
  Holanda   7,98%
       
  España   6,68%
       
  Italia   6,29%
       
  EEUU   6,28%
       
  Suiza   5,31%
       
  Francia   3,62%
       
  Canadá   2,02%
       
  Otros   2,11%
       
    Fuente: datos del MECON

 

VENCIMIENTOS

Durante el 2021 el Estado nacional deberá afrontar pagos al Club de París por 2.896 millones de dólares, de los que quedan para fin de este mes 2.419 millones, 31 millones para junio, 8 millones en noviembre y 29 en diciembre.

Este acuerdo era por 9.690 millones de dólares. De ellos, 4.955 millones corresponden a capital, 1.102 millones a intereses y otros 3.633 millones de dólares a punitorios, es decir cargos que se agregan por no haber pagado a tiempo.

SINTESIS

Con los datos analizados, el CEPEC llega a la siguiente síntesis:

La historia moderna de nuestro país no se puede separar de los constantes acuerdos de deuda con organismos internacionales. Al mismo tiempo, no se puede separar de las recurrentes crisis de deuda, esto es, la imposibilidad de pagar los créditos pedidos.

Con la llegada del gobierno de Néstor Kirchner se reparó esa cuestión. El 3 de enero de 2006, se canceló en un solo pago la deuda que la Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional por más de 9800 millones de dólares. Las divisas giradas directo desde las Reservas del Banco Central permitieron el ahorro de intereses por 842 millones de dólares, despejando así el camino para el crecimiento económico de los años posteriores y el casi nulo golpe por la crisis financiera del 2008.

De esta forma se liberaron recursos que estaban presupuestados para pagar deuda y se volcaron para desarrollar políticas de gobierno, de las más consistentes de los últimos años.

Respecto al Club de París, el acuerdo firmado en el 2014 es distinto a los que acostumbraba firmar Porque no incluyó la auditoría y ni condicionalidades del FMI como requisito para su concreción.

De los últimos acuerdos firmados por el organismo con otros países, el acuerdo alcanzado por Argentina es comparable a los firmados entre Birmania y Cuba con el Club de París. De la comparación de estos 3 acuerdos, el de Argentina es el que no tiene periodo de gracia y es el de más corto plazo. A su vez, no contempla de quita de deuda, como si sucede en el caso de Cuba.

Más cerca en el tiempo, hay que recordar que el FMI acordó con el gobierno anterior un crédito por 57.000 millones de dólares, cuyo desembolso total fue de 45.000 millones, que observando las cuentas nacionales se evidencia que no se utilizaron para nada que tenga que ver con aumentar la capacidad productiva del país y, por lo tanto, poniendo en absolutas dificultades el repago de dicho crédito.

Etiquetas: AlbertoapoyoFernándezFMIMerkel
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Adelantarían las vacaciones de invierno

Siguiente artículo

Tolosa Paz en Villa Elvira: “Queremos sostener el comercio de barrio”

Te puede interesar Más historias

La plaza del millón, el gobierno del medio millón
Política y Economía

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025
Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda
Política y Economía

Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

25 de junio de 2025
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo
Política y Economía

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic
Política y Economía

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
FIN DE LA DEMOCRACIA
Política y Economía

FIN DE LA DEMOCRACIA

10 de junio de 2025
Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites
Política y Economía

Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

12 de junio de 2025
Siguiente artículo
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro − 2 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

30 de junio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

20 de diciembre de 2023
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

0
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

0
Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

0
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital