Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
20 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

    Donan mochilas y cartucheras

    Donan mochilas y cartucheras para estudiantes platenses

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

    Donan mochilas y cartucheras

    Donan mochilas y cartucheras para estudiantes platenses

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

En un presente donde cientos de miles de jóvenes dicen ser antisistema apoyando fervientemente a sus mejores defensores -los políticos neofascistas mal llamados libertarios-, rememorar los años de ideales del movimiento contracultural no está nada mal

Carlos Altavista de Carlos Altavista
1 de mayo de 2022
en Espectáculos y Cultura
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

Panorámica del megafestival de Woodstock, agosto de 1969 (crédito imagen: radiónica)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto de 1969, medio millón de personas se reunieron en una granja lechera de Bethel, un pueblo situado 170 kilómetros al norte de Nueva York, para protagonizar un evento que hasta hoy es sinónimo de “antisistema”, a la vez que, paradójicamente, genera ganancias anuales por más de 20 millones de dólares. ¿Por qué el Festival de Arte y Música de Woodstock tuvo semejante trascendencia en la Meca del capitalismo liberal? ¿Por qué su influencia cultural se extendió por décadas, si apenas una década y monedas después los EEUU quedaron en manos de los ultraliberales económicos y ultraconservadores sociales? ¿Ya no hay más hippies ni “militantes” de la paz y el amor?

En 1953, la feminista profesora de Historia del Arte Katherine Watson llegó a la Universidad de Wellesley, en Massachusetts, con la idea de formar mujeres libres, con pensamiento crítico y dispuestas a disputar mano a mano los lugares de decisión en la sociedad con los hombres. Creada en 1875, esa casa de altos estudios tenía la bien ganada fama de ser una de las que mejor educación brindaba. Pero Watson se encontró con que, además de lograr egresadas con conocimientos envidiables en letras, arte, matemáticas, derecho, etcétera, el objetivo central era educar a las jóvenes para ser las mejores esposas, amas de casa y futuras madres.

Katherine Watson fue interpretada por Julia Roberts, y La sonrisa de Mona Lisa se convirtió en una de las mejores películas (comerciales) en retratar con alta fidelidad el ultra-archi-hiperfamoso y sobredimensionado sueño americano, el cual, precisamente, alcanzó su apogeo en los ‘50, mientras que en los ‘60 y parte de los ‘70 se vio en parte amenazado por el movimiento juvenil contracultural que, como observamos, tuvo su “misa” más grandiosa en el Festival de Woodstock de 1969.

El «sueño americano» se topó a finales de los ’60 con una sociedad fuertemente convulsionada y dividida (crédito imagen: triángulo magazine)

Carlos Santana (Soul Sacrifice, Woodstock, 1969)

No te pierdas

agenda turística en la Semana de Mayo

Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

17 de mayo de 2022
Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

19 de mayo de 2022

Antes de trasladarnos imaginariamente a aquella granja de Bethel donde la asistencia de público duplicó (y más también) los cálculos previos de los organizadores, lo cual convirtió al festival “con” fines de lucro en uno de los mayores megaeventos gratuitos de la historia de la música, es interesante leer a la profesora Sarah Chuchwell, quien en un libro explicó los diferentes y hasta antagónicos significados que a lo largo de la historia tuvieron los dos eslóganes más difundidos de los EEUU: El sueño americano y América primero.

Aunque parezca mentira, en sus inicios, la expresión El sueño americano hacía referencia a la “igualdad social”. Con el tiempo, se convirtió en el caballito de Troya del capitalismo liberal.

Profesora de Literatura Americana y Entretenimiento Público de las Humanidades en la Universidad de Londres, Reino Unido, Chuchwell se encontró con que “el sueño americano, que se entiende ampliamente como la realización de oportunidades personales, en el que la ‘oportunidad’ se mide principalmente en términos económicos, no siempre representó eso” (BBC, 29 de enero de 2019).

«A principios del siglo XX, la riqueza era el principal enemigo del sueño americano»

“A principios de 1900, el sueño americano era sinónimo de justicia social e igualdad económica, por lo que la riqueza como tal era su principal enemigo”, explicó la académica. “Con la Primera Guerra Mundial, el sueño americano se transformó en un anhelo de democracia mundial. Más tarde, con la era del jazz (años ’20), llegó el sueño de infinitas riquezas, pero con la Gran Depresión (1929) pasó a ser un sueño de democracia social”.

“La Segunda Guerra Mundial llevó al sueño americano a una democracia liberal, la prosperidad de la posguerra (años ’50) lo cambió hacia el ideal de la movilidad social ascendente y el capitalismo”, añadió.

Y finalizó: “En un momento, el sueño americano sirvió para unir a los estadounidenses en tiempos de crisis, antes de cambiar el rumbo y dividirlos”.

Preparado para 200 mil personas como máximo, en Woodstock hubo medio millón y no se registraron incidentes. Se calcula que casi 200 mil se quedaron sin ir (crédito imagen: binaural)

Joe Cocker (With a Little Help From My Friends, Woodstock, 1969)

Una enorme división se puso de manifiesto en los años ’60. La familia “ideal” pergeñada en la década de los ’50 con el consumo como motor de vida, casa propia (hipoteca de por medio) en un barrio donde lo más grave que podía ocurrir era que el cartero pasase a las 9 en vez de a las 8, cambio de automóvil de tanto en tanto, el esposo proveedor en la oficina, los niños en la escuela y la mujer ama de casa, madre y “buena” esposa que esperaba al marido con la comida servida y caliente, estalló por los aires para un gran sector de la juventud estadounidense al ritmo de la Guerra de Vietnam declarada en 1955.

No obstante, el movimiento contracultural había echado raíces bastante antes -muy fuertes en Los Ángeles, California- entre aquellos que querían escapar desesperadamente de ese corset que significó para las “almas libres” el modelo americano de los ’50.

La hipocresía del sistema capitalista liberal, representado por los sucesivos gobiernos, fue el caldo de cultivo de lo que en términos coloquiales se conoció como movimiento hippie, pese a que esos jóvenes no se identificaban así; al menos en los comienzos.

Woodstock o el otro sueño americano

Si bien las drogas, entre ellas los alucinógenos, empezaron muy pronto a echar por tierra lo que recién empezaba a germinar, el movimiento juvenil contracultural molestaba y mucho al establishment norteamericano: la oposición a la guerra crecía a pasos agigantados y, además, el hippismo comenzó a coincidir en tiempo y espacio, aunque no en sus objetivos últimos, con los movimientos de afroamericanos que luchaban por los derechos civiles.

Martin Luther King Jr., ícono de esos movimientos, con un discurso en favor de la paz pero también de fuerte cambio en las relaciones sociales y de poder, fue asesinado el 4 de abril de 1968. El hecho conmocionó a la sociedad estadounidense, lo cual hizo que muchos ciudadanos y ciudadanas ya no viesen con tan malos ojos a aquellos pacifistas de pelo largo y ropas multicolores.

«En 1969 los estadounidenses estaban profundamente divididos (…) En 1968 se registraron revueltas en 125 ciudades tras el asesinato de Martin Luther King… (Pero) pese al pánico que invadió a organizadores y autoridades cuando el área preparada para el festival se abarrotó de gente, el evento destacó por su ambiente pacífico» (crédito imagen: Getty Images / El País)

Creedence Clearwater Revival (Green River, Woodstock, 1969)

En tanto, en 1966 había nacido el Partido Pantera Negra, cuyos miembros fueron conocidos popularmente como “los panteras negras”, otro movimiento de afroamericanos que, en este caso, no andaban con vueltas: muchos de sus integrantes estaban armados y organizados para defender a su comunidad de las periódicas y brutales represiones de las fuerzas de seguridad. Su máxima inspiración fue Malcom Little, más conocido como Malcom X, un ilustrado activista que tenía un durísimo discurso contra el sistema “de los blancos”. No pocos opinaron que Malcom X era racista para con los blancos. Fue asesinado el 21 de febrero de 1965 de 16 tiros en un mitin.

Como se ve, el sueño americano se topó a finales de los ’60 con una sociedad fuertemente convulsionada. En tal contexto, cuatro empresarios de Nueva York decidieron realizar un Festival de Arte y Música en Woodstock basándose en antecedentes exitosos, por caso, el Festival de Monterrey de 1967 donde, entre otros, actuaron Jimi Hendrix, The Who y Simon & Garfunkel; claro que en ese evento hubo 10.000 espectadores.

Los empresarios, tras el rechazo de los pobladores de dos localidades neoyorquinas –Wallkill y Saugerties-, consiguieron arrendar una granja lechera de más de 200 hectáreas en el pueblo de Bethel, 70 kilómetros al sudoeste de Woodstock; no obstante, el evento mantuvo el nombre original.

Hubo preventa de entradas: 18 dólares para los tres días que duraría el festival (120 dólares de hoy) y 24 en las ventanillas del lugar. Se vendieron con anticipación 186.000 boletos, lo que ya colmaba las expectativas y, sobre todo, la logística de la organización. Pero no hubo vallas ni entradas en ventanilla ni nada que pudiera contener a las 500.000 personas que se acercaron al lugar. Así las cosas, Woodstock se convirtió en el mayor concierto gratuito al aire libre.

El Festival de Arte y Música de Woostock se extendió desde el viernes 15 al lunes 18 de agosto de 1969 (crédito: GDR)

Janis Joplin (Ball & Chain, Woodstock, 1969)

El sexo y las drogas fueron protagonistas principales, pero no ocultaron los duros mensajes pacifistas, las consignas por los derechos civiles y, particularmente, contra la Guerra de Vietnam. Y es que casi no hubo banda o solista que no hiciera mención a esos temas. De hecho, en señal de protesta contra el gobierno, Jimi Hendrix tocó una versión instrumental del “sagrado” himno estadounidense con su mágica guitarra eléctrica.

Dicen que la mayoría de las grandes estrellas del rock progresivo y sinfónico, así como del folk rock del momento, decidieron ir a Woodstock luego de que firmaran contrato los emblemáticos Creedence Clearwater Revival. Versiones. Lo cierto es que allí estuvieron The Who, Jimi Hendrix (a la postre, número central), Janis Joplin, Jefferson Airplane, Carlos Santana, Joe Cocker, Joan Báez, Creedence, Crosby, Stills, Nash & Young, Grateful Dead y un larguísimo etcétera. Fueron, en total, 32 presentaciones de otros tantos artistas.

A la hora de enumerar algunos de los motivos por los cuales Woodstock sigue siendo un evento icónico hasta hoy, la BBC destacó, como indicamos más arriba, que “en 1969 los estadounidenses estaban profundamente divididos. Había un creciente malestar causado por la guerra de Vietnam y tensiones raciales que provocaron revueltas en 125 ciudades el año anterior, tras el asesinato de Martin Luther King… (Pero) pese al pánico que invadió a los organizadores y a las autoridades cuando el área de Woodstock preparada para el festival se abarrotó de gente, el evento destacó por su ambiente pacífico”.

Se reportaron dos muertos por sobredosis y uno por un hecho accidental en una granja lindera.

Woodstock marcó un antes y un después en los movimientos culturales y en particular de la música rock (crédito: BBC)

Jimi Hendrix (Voodoo Child, Woodstock, 1969)

La guerra de Vietnam finalizó con el triunfo vietnamita en 1975. La segunda mitad de los ’70 estuvo marcada por el escapismo a través de las drogas y las nuevas protagonistas: las megadiscotecas y la música disco. Mientras, quienes militaron en serio en el movimiento anticultural se fueron replegando, alejándose de la exposición pública, y hasta hoy en día mantienen su filosofía de vida anticonsumista -y muy lejos de las drogas- a través de distintas experiencias esparcidas por todo el mundo, muchas de ellas conocidas como ecovillas o ecoaldeas.

Al hippismo masivo lo mataron los excesos (drogas), las nefastas experiencias que derivaron en sectas y, sobre todo y ante todo, el mismo capitalismo, que tuvo la capacidad de convertirlo en moda, así como a finales de los ’70 se devoró al “antisistema” movimiento punk. Hoy en día hasta se escucha hablar de “hippie cool”, lo cual implicaría, a la luz de los ’60, una flagrante contradicción.

Pero lo cierto es que Woodstock marcó un antes y un después en materia de movimientos culturales juveniles, específicamente en el rock. Los masivos conciertos al aire libre que actualmente parecen algo normal, quizás no existirían si no hubiese ocurrido Woodstock.

Un elemento clave en la popularización de Woodstock fue el documental de Michael Wadleigh, en cuyo equipo de trabajo participó nada menos que un joven Martin Scorsese. El espectacular éxito comercial de la película -una de las cuatro más taquilleras de EEUU en 1970- se coronó con el premio Oscar de 1971 en la categoría Mejor Documental.

En fin, en un “hoy en día” donde cientos de miles de jóvenes dicen ser antisistema apoyando fervientemente a sus mejores defensores -los políticos neofascistas mal llamados libertarios-, rememorar aquellos años de ideales no está nada mal.

El documental batió récord de taquilla en 1970 y ganó un Oscar en 1971; en el equipo de filmación trabajó un jovencísimo Martin Scorsese (crédito imagen: BBC)

Jefferson Airplane (White Rabbit, Woodstock, 1969)

Etiquetas: 1969contraculturafestivalGuerra de VietnamhippieJimi Hendrixsueño americanoWoodstock
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Cortes de luz y agua en distintas zonas de La Plata

Siguiente artículo

Detalles del proyecto que extiende las licencias por maternidad y paternidad

Te puede interesar Más historias

agenda turística en la Semana de Mayo
Espectáculos y Cultura

Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

17 de mayo de 2022
Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino
Espectáculos y Cultura

Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

19 de mayo de 2022
¿Un género o una moda? Qué fue la música disco
Espectáculos y Cultura

¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

14 de mayo de 2022
El Marginal 5
Espectáculos y Cultura

El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

9 de mayo de 2022
Federico Moura, el refundador del rock argentino
Espectáculos y Cultura

Federico Moura, el refundador del rock argentino

8 de mayo de 2022
Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde
Espectáculos y Cultura

Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

12 de mayo de 2022
Siguiente artículo
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × dos =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
E.T.

E.T., a 40 años del estreno de la obra maestra de Spielberg

24 de enero de 2022
La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

6 de diciembre de 2020
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
emergencia climática

La Plata declaró la emergencia climática

19 de mayo de 2022
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

19 de mayo de 2022
Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

19 de mayo de 2022
Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

19 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist