Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
29 de septiembre de 2023
  • Login
11 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

    Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

    Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cristina “recuperó” todas las banderas del Peronismo

Durante casi una hora, la ex presidenta desarrolló un discurso con novedosos y fuertes conceptos que mantuvo cautiva a la multitud que colmó el Estadio Único de La Plata en el Día de la Militancia. "Si no logramos consensos entre todas las fuerzas democráticas, el país será muy pero muy difícil para cualquiera" que gane las elecciones. Libertad, Justicia, Seguridad y grandes acuerdos económicos en la agenda de la principal líder política

Carlos Altavista de Carlos Altavista
18 de noviembre de 2022
en Sin categoría
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
1
Cristina “recuperó” todas las banderas del Peronismo

Agencia Télam

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Cristina Fernández de Kirchner

Más de una vez, más de un o una peronista con varios años sobre las espaldas se preguntó, casi con impotencia: ¿Por qué el peronismo le “regala” sus banderas a la derecha? La referencia siempre fue para la educación, la libertad, el orden, la seguridad; temas que hacen a la buena o mala vida cotidiana de las personas y que llegaron a la gran mayoría del pueblo merced al peronismo, en los años ‘40 y ‘50.

En el 50º aniversario del regreso de Juan Domingo Perón al país tras casi dos décadas de exilio y proscripción del justicialismo, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “recuperó” todas las banderas del peronismo durante un discurso de casi una hora ante una multitud reunida en el Estadio “Diego Maradona” de la ciudad de La Plata.

La dos veces presidenta (mandato cumplido) no hizo una entrada tradicional ni casual al escenario: aunque de forma descontracturada, ingresó cuando estaba sonando la introducción del himno nacional y la multitud acompañaba la melodía con su voz.

No te pierdas

Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

29 de septiembre de 2023
«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023

“El mejor homenaje que podemos hacerle a Perón y a todos y todas quienes aún cometiendo errores dieron su vida por la Patria, es que convirtamos el 17 de noviembre en el Día del Militante por la Argentina, porque hoy la Argentina necesita militantes no de un partido político, sino de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales»

De inmediato, las decenas de miles de personas que llegaron desde el Gran La Plata y de, principalmente, los distritos del Gran Buenos Aires, comenzaron a cantar lo que promete ser el “éxito” de las manifestaciones políticas de aquí en más: “Presidenta…Cristina presidenta…”

Promediando el acto y ante la reiteración del cántico, la titular del Senado de la Nación recogió el guante y lanzó: “Como decía el General (Perón), todo en su medida y armoniosamente”, dejando nuevamente entreabierta una puerta que, quienes mejor la conocen, afirman que no cerrará ni abrirá de par en par hasta que “ella crea que es el momento” de las definiciones.

«Podemos volver a hacer esa Argentina, porque ya la hicimos. La gente tiene que decidir si quiere volver a hacer esa Argentina que alguna vez tuvieron»

Cristina Fernández de Kirchner

Agencia Télam

“A los peronistas no nos vengan a hablar de libertad”  

Cristina Fernández enlazó el recuerdo del exilio de Perón y la proscripción del peronismo con quienes “hoy hablan de libertad”, en una clara referencia a los referentes de la derecha/ultraderecha.

“Por favor, que nadie nos venga a decir a los peronistas lo que es la libertad y la democracia (…) Cuando yo cumplí 20 años aún no sabía lo que era vivir en democracia” porque el peronismo estaba proscripto y sus militantes perseguidos o encarcelados. Luego llegaría el golpe de 1976. Pero antes, la vicepresidenta se remontó a 1930 para iniciar un hilo con el que uniría las ideas del Partido Militar y el Partido Judicial.

«La política es el trabajo y el salario en un proyecto político de industrialización, con valor agregado»

Recordó que fue en aquel año cuando se fundó el Partido Militar con el derrocamiento del “gobierno nacional y popular” del presidente radical Hipólito Yrigoyen. Y enseguida arremetió contra quienes hoy en día ponen en duda el valor de la democracia (si bien no hizo nombres, a todos se les apareció la figura del dirigente cordobés de Juntos por el Cambio, Luis Juez, diciendo hace poco que ‘la democracia no le cambió la vida a nadie’).

“El valor de la democracia es el valor de la vida. Es cierto que sólo con democracia (tras la dictadura) no se comió, curó y educó, pero para comer, curarse y educarse primero hay que estar vivo, y la democracia implicó e implica el fin de la muerte como instrumento político”, sentenció.

Cristina Fernández de Kirchner

Agencia Télam

“El 1 de septiembre se quebró el pacto por la vida”

Al referirse al atentado contra su vida ocurrido el 1 de septiembre pasado en la puerta de su casa, Fernández de Kirchner dijo que ese día “se quebró aquel pacto democrático” (postdictadura) que implicaba “respetar la vida” más allá de cualquier tipo de diferencia política.

En ese contexto, hizo el primer llamado a un gran acuerdo: “Todas las fuerzas políticas democráticas tenemos la obligación de recrear aquel pacto por la democracia, la libertad y la vida, y de aislar a los violentos”. Toda una definición hacia la radicalización de ciertos sectores de la derecha argentina.

Vale subrayar que a lo largo de todo su discurso Cristina Fernández habló de la necesidad de lograr acuerdos en materia de seguridad, justicia, economía y todos los aspectos claves de la vida social “porque de lo contrario, se pueden ganar elecciones, pero si no tiramos casi todos para el mismo lado el país será muy pero muy difícil para cualquiera”, subrayó, tal como lo viene haciendo hace dos años, pero esta vez con mucha más fuerza.

“¿Por qué no prueban una vez en la vida sentarse a dialogar con nosotros, los peronistas, para saber qué proyecto de país tenemos y si podemos llegar a algunos acuerdos entre todos? (…) ¿No quieren como nosotros que todos coman cuatro veces al día, que los chicos vayan a la universidad?”

Agencia Télam

“Tenemos que afrontar seriamente el tema de la seguridad”

Si hay un tema del cual se adueñó hace tiempo la derecha política, ése es el de la seguridad ciudadana. Siempre con un discurso de mano dura -que hoy promete que será ‘durísima’ en un eventual nuevo gobierno de ese signo- y de críticas hacia el ‘garantismo’ que, supuestamente, defendería el peronismo.

“Nadie solucionó ese problema”, lanzó Cristina Fernández, para pedir un tratamiento integral de lo que calificó como un tema “complejo” y desechar “el debate berreta de la mano dura versus el garantismo (…) Por favor, no me vengan con ese debate berreta, cínico y mentiroso, porque quienes estuvieron a cargo del ministerio de Seguridad (durante el gobierno de Juntos por el Cambio) pusieron como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la República a una Miss Argentina, y a la hermana de la Miss Argentina como encargada de los gastos reservados de ese área”, enfatizó.

“Ninguna fuerza política solucionó el tema de la seguridad (…) Lo tenemos que hacer, pero por favor, no me vengan con ese debate berreta, cínico y mentiroso de la mano dura”

La referencia fue para Carolina y Daniela Gómez Mónaco, la primera de ellas actual asesora del diputado nacional por Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, quien secundó a Patricia Bullrich en la cartera de Seguridad.

Hace días, los abogados de la vicepresidenta recusaron a la jueza que tiene a su cargo la causa del atentado contra su vida por “no investigar” a Milman y sus asesoras, pese a que 48 horas antes del intento de magnicidio les dijo: “Cuando la maten, voy a estar camino a la Costa”.

Tras remarcar que una ex Miss Argentina y su hermana -sin conocimiento alguno en la materia- tuvieron esos roles claves durante la marketinera gestión en seguridad de Bullrich y Milman, CFK dijo: “Basta muchachos… Ya nos dimos cuenta de quiénes son”.

Cristina Fernández de Kirchner

Agencia Télam

Lucas González

Cristina Fernández retomó el tema de la seguridad recordando el asesinato del joven futbolista Lucas González por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Pero enseguida aclaró que “no debemos hacer diferencias, porque podrían haber sido de la Bonaerense o de cualquier otra fuerza de seguridad”.

“Debemos resolver entre todos el complejo tema de la seguridad, en nombre de las víctimas, de sus familiares, de sus deudos…”

Acto seguido lanzó un fuerte concepto: “Uno de los problemas centrales del tema de la seguridad ciudadana radica en el accionar autónomo de parte de las fuerzas de seguridad… Las fuerzas de seguridad son parte de la solución, pero también son parte del problema si no se someten totalmente a la autoridad civil”, puntualizó; un concepto que ningún político había abordado con tanta claridad hasta el momento.

“Nosotros, cuando fuimos gobierno, pusimos a gendarmes en el Conurbano. La gente se sentía más segura. ¿Para qué los tienen ahora en la Patagonia haciendo quién sabe qué?”, ejemplificó enseguida.

Cristina Fernández de Kirchner

Ámbito

El “orden peronista”

La ex presidenta argentina enlazó el tema de la seguridad con el del orden social.

Volvió a mostrarse partidaria del orden, pero preguntó: “¿Cuál es el orden para nosotros, los peronistas?”. Y respondió: “No hay mejor orden que el del padre y la madre yendo a trabajar y cobrando buenos sueldos, que el de los chicos en el colegio, y que el de toda la familia almorzando junta en la casa; no en la escuela, ni en los merenderos ni en los comedores comunitarios”, señaló, arrancando uno de los aplausos más fuertes y extensos de la tarde-noche de ayer.

“Muchas veces se han tenido que tomar decisiones por el condicionamiento brutal con el que se recibió el gobierno después del retorno del FMI a la Argentina (…) Hay que explicar las cosas (…) La sociedad tiene que saber, ya que cuando la sociedad sabe, se empodera, y no hay mejor ayuda para un gobierno nacional y popular que la sociedad sepa hacia dónde vamos y por qué hacemos las cosas que hacemos”

“Quieren suprimir al peronismo”

En un momento, CFK volvió sobre el diputado de JxC Gerardo Milman, mano derecha de Patricia Bullrich, para hacer una consideración de fuerte contenido político.

“Este diputado, antes del atentado, presentó un extraño proyecto de resolución en la Cámara donde advertía, cual gran adivino, que algún loco podría atentar contra mi vida. Pero quiero resaltar la frase con que terminaba ese proyecto (NdR. también firmado por Fernando Iglesias, entre otros). Decía ‘Sin Cristina hay peronismo’ y ‘Sin peronismo hay Argentina’”.

Tras pedirle a la multitud que no silbe, sino que piense, arremetió: “Esa frase condensa el objetivo de siempre, es decir, suprimir al peronismo. Matarme a mí buscando así un peronismo dividido, inocuo, neutralizado para realizar cualquier proceso de cambio profundo en la sociedad y en el país”.

Y se preguntó: “¿Realmente creen que eliminando al peronismo van a eliminar la voluntad del pueblo de pelear por una vida más justa?”.

Acto seguido, sentenció: “¿Por qué no prueban una vez en la vida sentarse a dialogar con nosotros, los peronistas, para saber qué proyecto de país tenemos y si podemos llegar a algunos acuerdos entre todos? (…) ¿No quieren como nosotros que todos coman cuatro veces al día, que los chicos vayan a la universidad?”.

Cristina Fernández de Kirchner

TN

Después tomó en sus manos la mayor bandera peronista y dijo que “el peronismo representa a aquellos que no quieren estar condenados por la cuna; la movilidad social”.

“Lo nuevo somos nosotros”

Se refirió -sin nombrarlos- a Macri, Milei y Cía cuando dijo que “ahora hay quienes nos dicen que tenemos que volver a los ‘90 porque ese fue el mejor gobierno, que tuvo el mejor ministro de Economía (por Domingo Cavallo)… Mirá vos… Quieren presentar como algo nuevo la privatización de Aerolíneas Argentinas, que ya se privatizó en los ‘90 y la dejaron tan mal que el Estado terminó haciéndose cargo de los sueldos y del combustible de los aviones”.

“Y otra vez quieren privatizar las jubilaciones. Ya sé que lo que ganan hoy los jubilados no alcanza, pero si no estatizábamos en nuestro gobierno las jubilaciones hoy habría millones y millones sin ningún ingreso”, describió.

“Esto no es un reproche a nadie ni un capricho mío, pero hace dos años dije aquí mismo que había que alinear precios, salarios y tarifas para que el crecimiento no se lo queden cuatro vivos (…) Solamente quiero ayudar a que las cosas se hagan mejor. Y les puedo asegurar que se pueden hacer mejor”

Mostró un gráfico en el que se observaba que los tres momentos históricos en los cuales los trabajadores accedieron al 50% o más del 50% del PBI en la distribución de la riqueza fueron “en el primer gobierno peronista, en 1974/75 y en nuestro gobierno”, luego de lo cual pidió a los gurús de la economía que “hagan bien las cuentas: ¡Sumen y resten todo!”, enfatizó más de una vez.

“Quieren presentar lo viejo y fracasado como algo nuevo; el pueblo tiene memoria, y a no ser que se trate de chicos de 20 años, sabe que lo único nuevo acá somos nosotros”, para luego llamar a recrear el país de sus mandatos y el de Néstor Kirchner con las diferencias que lógicamente marcan los nuevos tiempos.

La deuda, “el gran punto de quiebre”

Cristina Fernández dijo que luego de 2015 se entró en un tobogán hasta hoy, pero subrayó: “Hay que decir las cosas como son: el gran punto de quiebre fue el gigantesco endeudamiento (que tomó y fugó JxC) que condiciona todas las políticas”.

En tal sentido aclaró, en un mensaje hacia el interior del Frente de Todos, que “esto no es un reproche a nadie ni un capricho mío, pero hace dos años dije aquí mismo que había que alinear precios, salarios y tarifas para que el crecimiento no se lo queden cuatro vivos (…) Solamente quiero ayudar a que las cosas se hagan mejor. Y les puedo asegurar que se pueden hacer mejor”.

“Hay que explicar las cosas”

Siempre manteniendo un tono moderado y conciliador, CFK hizo una crítica elíptica a la política de comunicación del gobierno: Es imprescindible que “expliquemos al pueblo lo que hacemos y porqué lo hacemos. Y el condicionamiento brutal que nos dejó el endeudamiento externo”.

Partido Judicial

“Tras la desaparición del Partido Militar apareció el Partido Judicial, que nos combate a nosotros, que apresó a Lula, que exilió a (Rafael) Correa (ex presidente de Ecuador)”, señaló.

Puso un ejemplo muy claro sobre la cuestión de la Justicia sometida a los sectores del poder. “En todo este tiempo hubo un solo golpe a la vieja usanza, el de Bolivia contra Evo Morales. ¿Saben por qué? Porque en la reforma constitucional de Bolivia se introdujo la elección de los jueces por el voto popular. Entonces, allí donde no pueden manejar a los jueces, volvieron al Partido Militar”.

“Los jueces que integran el Partido Judicial se han convertido en una rémora monárquica en medio de una sociedad democrática”

Ante un mundo hostil, proteger lo nuestro

“Estamos ante un mundo que se ha vuelto muy complejo, con disputas muy complejas que no está en nuestras manos resolver”, definió, para proponer de cara al futuro inmediato “hacernos cargo de lo nuestro, del litio, del agua, de la hidrovía, de Vaca Muerta…”, subrayó.

Y finalizó: “El mejor homenaje que podemos hacerle a Perón y a todos y todas quienes aún cometiendo errores dieron su vida por la Patria, es que convirtamos el 17 de noviembre en el Día del Militante por la Argentina, porque hoy la Argentina necesita militantes no de un partido político, sino de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales».

«Podemos volver a hacer esa Argentina, porque ya la hicimos. La gente tiene que decidir si quiere volver a hacer esa Argentina que alguna vez tuvieron».

Cristina Fernández de Kirchner

Diario AR
Etiquetas: 17 de noviembrebanderas peronistasCristina FernándezCristina Fernández de Kirchnerdia de la militanciaEstadio Diego Maradona
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

A sala llena se presentó el primer volumen de Notas de Colección «Peronismo»

Siguiente artículo

La canasta alimentaria aumentó 6,5% en La Plata

Te puede interesar Más historias

Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»
Política y Economía

Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

29 de septiembre de 2023
«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»
Política y Economía

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
Peronismo explícito
Política y Economía

Peronismo explícito

27 de septiembre de 2023
Brenda Uliarte pateó el tablero
Política y Economía

Brenda Uliarte pateó el tablero

27 de septiembre de 2023
Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte
Política y Economía

Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

26 de septiembre de 2023
Ganancias: piden equiparación de autónomos
Política y Economía

Ganancias: piden equiparación de autónomos

26 de septiembre de 2023
Siguiente artículo
Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

Massa: "Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional"

Comentarios 1

  1. Pingback: ¿70 años de peronismo ó 140 años de burguesía terrateniente? - 90lineas.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

11 de marzo de 2023
La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

23 de septiembre de 2023
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

7 de enero de 2023
Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

26 de septiembre de 2023
La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

27 de septiembre de 2023
Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

Massa: «Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional»

29 de septiembre de 2023
La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

29 de septiembre de 2023
Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

28 de septiembre de 2023
Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

29 de septiembre de 2023
“Mujeres Militantes de la organización gremial”

UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

28 de septiembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist