Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
18 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Argentina pudo ser una nación industrial hace más de un siglo. ¿Quiénes y por qué lo impidieron?

En el seno de la propia burguesía terrateniente de fines del siglo XIX y principios del XX hubo vehementes desarrollistas, que incluso trajeron profesionales de los EEUU que proyectaron una nación industrial a partir de la colonización del sur. Pero los mayoritarios militantes del "granero del mundo" ganaron la pulseada. Un tren que pasó una sola vez y no se abordó. Así, la miopía y el egoísmo de la clase dominante le impidió a toda la comunidad vivir en un país desarrollado

Carlos Altavista de Carlos Altavista
2 de mayo de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Escenas de la vida cotidiana de la oligarquía terrateniente, el gran factor del subdesarrollo argentino (crédito imagen: Caras y Caretas)

Escenas de la vida cotidiana de la oligarquía terrateniente, el gran factor del subdesarrollo argentino (crédito imagen: Caras y Caretas)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Argentina industrial.- Dentro de la oligarquía terrateniente argentina, no todos a lo largo de la historia nacional apostaron siempre a construir un país en el que una minoría viviese a la altura de la nobleza europea, a la par -o a costa- de una inmensa mayoría empobrecida. Hubo quienes postularon, incluso con vehemencia, que gran parte de las insultantes ganancias que provenían de la exportación de granos y carne se utilizaran para industrializar la nación. El caso más emblemático fue el de Carlos Pellegrini en el último tercio del siglo XIX (Carlos Pellegrini, el hombre que marcó el camino hace 150 años). Pero hubo otro industrialista “tempranero”, el ministro de Agricultura y de Obras Públicas (4 de noviembre de 1907-16 de julio de 1913), Ezequiel Ramos Mexía. Para que no queden dudas de su pertenencia social, el abogado y político presidió la Sociedad Rural Argentina entre 1900 y 1904.

Ezequiel Ramos Mexía fue el impulsor, entre 1910 y 1914, de un proyecto de colonización del sur mediante una red de comunicaciones que uniría todas las ciudades patagónicas merced a vías férreas y caminos, y de una urbe construida desde cero que se llamaría Ciudad Industrial del Nahuel Huapi, situada a la vera de ese lago, y que haría las veces de nodo principal de un sur colonizado, de centro manufacturero, de base militar nacional y de sede de la Universidad de la Patagonia, Industrial y Bellas Artes.

Aquel ambicioso proyecto se topó de entrada con la oposición de los “empresarios británicos estrechamente ligados al monopolio del transporte ferroviario a través del Ferrocarril del Sud, que unía el puerto atlántico de Bahía Blanca con Neuquén y la cordillera norpatagónica, las estancias ganaderas, la producción y exportación de lana e importación de productos elaborados, con su correspondiente valor agregado”, quienes “no querían compartir sus negocios ni la fuerte competencia que este proyecto vislumbraba” (“Ciudad Industrial del Nahuel Huapi”, arquitecta Liliana Lolich, investigadora del Conicet en el Centro Regional Bariloche de la Universidad del Comahue – diario Río Negro, 6 de noviembre de 2002).

En junio de 1913, tras regresar de un viaje a su país natal, Bailey Willis se encontró con un panorama desolador. Los ataques contra Ezequiel Ramos Mexía y su proyecto de desarrollo nacional eran feroces. El Congreso había trabado los fondos. Y a él «lo felicitaron por su trabajo” y lo invitaron a volver a los Estados Unidos

En tanto, Ramos Mexía fue obligado a renunciar en 1914 ante la virulenta oposición política que desató su proyecto industrialista entre los popes de la clase dominante y el gobierno nacional, que, vale aclararlo, en ese tiempo eran las mismas personas.

No te pierdas

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025

Con el tiempo, el proyecto condensado en dos enormes tomos se denominó “Patagonia Norte”. Pudo ser el inicio de una Argentina industrial desde su cuna. Pero Ramos Mexía y compañía, como antes Carlos Pellegrini y otros, perdieron la “interna oligárquica”.

El proyecto quedó condensado en dos voluminosos tomos que la Universidad Nacional del Comahue subió a su web. Durante décadas estuvo «escondido» (crédito imagen: masneuquen)

Ahora bien, ¿Ramos Mexía elaboró por cuenta propia semejante propuesta? En absoluto. Contrató al ingeniero civil y en minas y doctor en Geología estadounidense, Bailey Willis, quien recaló en el país con un amplio equipo de trabajo y aparatología de primer nivel para la época que fue a buscar expresamente a Inglaterra. ¿Y quién era Bailey Willis? Nada menos que uno de los responsables de la colonización del oeste de los Estados Unidos de América del Norte durante su, precisamente, proceso de colonización de tierras y desarrollo industrial.

El investigador platense Alberto Riccardi, quien se “encontró” con el proyecto Patagonia Norte mientras escribía “Ideario de Francisco P. Moreno” y se puso a investigarlo en profundidad, le contó a este cronista que “Willis hallaba enormes similitudes entre EEUU y Argentina en aquel siglo XX que apenas amanecía” y “predijo un país con gran futuro”. Claro que Willis hablaba de similitudes geográficas y de “inagotables” recursos naturales: no ponía en la balanza la existencia de una clase dominante agroganadera que no tenía el más mínimo interés en el desarrollo de la Nación.

Bailey Willis (de sombrero y barba) y parte de su equipo (crédito imagen: El Cordillerano)

La visión de un liberal británico, 100 años después

En la reseña del libro “Economía falsa: una historia económica sorprendente del mundo” (Nueva York, Riverhead Books, 2009, 321 págs), del economista británico Alan Beattie, ex director del Bank of England y editorialista del prestigioso periódico londinense Financial Times, la editorial Elsevier, líder mundial en información y análisis de literatura científica y de salud, explica así el extenso fragmento que el economista dedica a sentar su postura sobre los caminos antagónicos que tomaron EEUU y Argentina: “Beattie comienza a desgranar sus historias siempre estructuradas como respuestas a un interrogante. Parte, en un primer capítulo, de un caso paradigmático: el de porqué las trayectorias de dos países como Argentina y los Estados Unidos, que hace un siglo tenían posiciones económicas similares, han sido tan divergentes”.

Sigue. “Para Beattie, la respuesta está en las distintas decisiones que se tomaron en estos dos países desde el principio de su colonización interna. En Argentina, esa colonización llevó a la constitución de una oligarquía agraria, que controló la política económica en defensa de sus intereses ganaderos olvidando los industriales. Como resultado, Argentina se encontró progresivamente ligada a un sector primario exportador poco diversificado y dependiente de la marcha del resto de las economías”. Luego criticó el “desarrollo de un sector industrial ineficiente” por parte del peronismo. Y comparó: “Entre 1880 y 1914 el sistema económico norteamericano se adecuó dinámicamente a los cambios y demandas de su población. El sistema argentino, en cambio, persistió obstinadamente dominado por una minoría autocomplaciente”. Claro como el agua.

Patagonia norte

Willis escribió en 1943: “Este fue el sueño de un gran patriota. Ramos Mexía vio una urbe progresista de miles de ciudadanos industriosos ocupados en las manufacturas, el comercio, la educación y los deportes, ganando prosperidad para ellos mismos y riquezas para la República a partir de los recursos de la cordillera, y recibiendo del medio ambiente el vigor, la inspiración necesaria para la elevación del pensamiento y de la iniciativa nacional”

Volvamos al Museo de Ciencias Naturales del Bosque platense, donde el investigador y escritor Alberto Riccardi resaltó que “el ingeniero y geólogo Bailey Willis consideraba que la región (el valle de 11.000 hectáreas donde se construiría la Ciudad Industrial del Nahuel Huapi) podía compararse con la que ocupa Suiza, con una zona montañosa de buen clima y variados recursos naturales, apta para sostener (a futuro) 3.000.000 de habitantes, con tierras apropiadas para la agricultura, bosques, campos de pastoreo y, sobre todo, fuerza hidráulica, una fuente inagotable de energía que faltaba en el resto del país y que era fundamental para el establecimiento de industrias que permitiesen a la Argentina independizarse de las manufacturas extranjeras”.

Para elaborar lo que fue Patagonia Norte, el más completo y planificado proyecto desarrollista que conoció el país, Ramos Mexía contrató a Willis, dueño de una sólida formación como ingeniero y geólogo en Alemania, Gran Bretaña y en EEUU, pero sobre todo, como dijimos, con una invalorable experiencia como parte del equipo que llevó adelante el desarrollo del oeste y sudoeste estadounidense.

Si bien el trabajo primario para el cual se contrató a Willis fue el de resolver el problema del agua en el sur, Ramos Mexía era un convencido de que había que unir la Patagonia entera a través del ferrocarril, y además “desarrollar una provincia en la cordillera, por lo que solicitó al experto estadounidense que reuniese toda la información acerca de los recursos y capacidad para sostener una población considerable”, detalló el científico Riccardi.

Como ministro de Obras Públicas, Ramos Mexía dio nacimiento por decreto a la Comisión de Asuntos Hidrológicos, base de operaciones desde la cual trabajó Willis, quien viajó a su país natal a buscar profesionales y técnicos, así como a Inglaterra para adquirir aparatología de última generación.

Explicó la investigadora del Conicet Liliana Lolich en su trabajo del año 2002: “La tarea de la Comisión incluyó la exploración de una franja andina del orden de los 100.000 km2 comprendida entre Junín de los Andes -latitud 38º S- y Colonia 16 de Octubre -44º S-. En esa área se planteaba crear la ‘Provincia Cordillerana’ como centro manufacturero”.

“En tanto, al proyecto ferroviario en danza (construcción del ferrocarril San Antonio Oeste-Nahuel Huapi) se le sumó la propuesta de una red de comunicaciones que vincularía la zona explorada de norte a sur y de este a oeste, y cuyo nodo sería la ciudad capital de provincia (es decir, la Ciudad Industrial del Nahuel Huapi). La red estaba integrada por caminos y vías férreas que comprendían la extensión hacia el puerto de Valdivia, sobre el océano Pacífico, promoviendo así una importante vía bioceánica. La planificación incluía el servicio de tranvías eléctricos para las conexiones interurbanas”.

En 1914, el ministro Ramos Mexía fue objeto de “una virulenta oposición política que le impidió seguir adelante con sus planes de desarrollo por lo cual, finalmente, se vio obligado a renunciar. Su utopía colonizadora quedó definitivamente relegada y otro tanto ocurrió con su ambicioso plan de industrialización”. Lo reemplazó en el cargo Manuel Moyano, director de la poderosa compañía Ferrocarril Sud, de capitales británicos

“Para la ubicación de la ciudad capital, Willis escogió un valle ubicado al nordeste del lago Nahuel Huapi, dentro del actual departamento Los Lagos, en Neuquén, a unos 20 kms de la ciudad de Bariloche (…) Allí propuso el endicamiento de la Segunda Angostura del río Limay para generar electricidad y así proporcionar energía a los establecimientos fabriles, creando un lago artificial a cuya vera se erigiría la urbe industrial”.

argentina industrial

Patagonia norte
El lago Nahuel Huapi – Bailey Willis (crédito imagen: 7enpunto)

“Como nodo de comunicaciones y transporte y como principal polo manufacturero, la ciudad capital tenía asegurado su futuro. Su rol, además, le permitiría actuar como núcleo político-administrativo, cultural y educativo destinado a ser un centro geopolítico de desarrollo regional, mientras que para el entonces Pueblo San Carlos -actual ciudad de San Carlos de Bariloche- se reservaba el destino de centro turístico con la escala de una villa de montaña”, apuntó la científica.

La Ciudad Industrial del Nahuel Huapi estuvo diseñada con un nivel de detalle que, al ver hoy los planos originales, provoca escalofríos. Contaba con un sector industrial, uno comercial y uno residencial.

En la futura zona residencial, por caso, se observan dibujos de las manzanas con dos espacios verdes (al fondo y al frente). Estaban contemplados hasta los desagües pluviales y cloacales, los materiales de construcción, calles más anchas o más angostas de acuerdo a los vientos, dos avenidas centrales con nombres ya definidos (de Mayo y Chacabuco) y dos diagonales (San Antonio y Valdivia), una plaza central, una universidad, hospital, palacio de gobierno y demás edificios públicos. Increíble. Pero fue real.

Copia del plano original de la Ciudad Industrial Nahuel Huapi

argentina industrial

Etiquetas: 1910ArgentinaArgentina industrialBailey WillisCiudad Industrial Nahuel Huapidesarrollo industrialEl Norte de la PatagoniaEzequiel Ramos Mexíanación industrialPatagonia Norteproyecto
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Se estrena un documental sobre la inmigración italiana en La Plata

Siguiente artículo

Comienzan a filmar y multar a infractores viales en la Ciudad

Te puede interesar Más historias

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP
Sociedad

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia
Sociedad

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema
Sociedad

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

18 de junio de 2025
Cada día se realizan 700 transfusiones de sangre en la Provincia  
Sociedad

Cada día se realizan 700 transfusiones de sangre en la Provincia  

18 de junio de 2025
Hoy, nuestro país es menos justo
Educación

Hoy, nuestro país es menos justo

12 de junio de 2025
Siguiente artículo
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − tres =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

16 de septiembre de 2021
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Junio en el Coliseo Podestá

Junio en el Coliseo Podestá

16 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

0
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

0
Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

0
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital