Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
16 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carlos Pellegrini, el hombre que marcó el camino hace 150 años

Lejos de las grietas que nos proponen a diario los incansables fabricantes de mentiras, de los “70 años de peronismo” y de discursos vacíos por donde se los mire, que nuestro país siga en 2023 dependiendo de “una buena cosecha” y con una sociedad cada vez más desigual tiene su explicación en la interna de su élite gobernante, la cual desde mediados del siglo XIX tuvo un sector fuertemente industrialista que, demás está decirlo, perdió la partida

Carlos Altavista de Carlos Altavista
3 de septiembre de 2023
en Política y Economía
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Carlos Pellegrini (El Historiador)

Carlos Pellegrini (El Historiador)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Carlos Pellegrini: “Si el libre cambio desarrolla la industria que ha adquirido cierto vigor y le permite alcanzar todo el esplendor posible, el libre cambio mata a la industria naciente”.

Si esta frase hubiese sido pronunciada por un diputado nacional en los últimos años, todos se la atribuirían a un político populista. Pero al margen de ello, y de la subsiguiente crítica que sobrevendría para el legislador en cuestión por parte de los grandes medios, lo que llama poderosamente la atención es que si la frase se escuchase hoy en el Congreso de la Nación generaría un fuerte debate (decimonónico).

Y en rigor de verdad, fue dicha durante la sesión del 14 de septiembre de 1875 por el entonces diputado nacional Carlos Pellegrini, miembro eminente de la burguesía argentina, integrante de la Escuela Argentina de Economía Política creada por Vicente Fidel López y presidente del país entre 1890 y 1892.

En aquella sesión se dio un recordado debate, donde el discípulo de Vicente Fidel López formuló “claramente las metas del desarrollo económico argentino”, recordó el economista rumano radicado en nuestro país, Oreste Popescu, en su exposición sobre “Las ideas de Carlos Pellegrini” que realizó el 19 de diciembre de 1990 ante la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

No te pierdas

No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La plaza del millón, el gobierno del medio millón

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025

Dijo Pellegrini en la Cámara de Diputados: “Todo país debe aspirar a dar desarrollo a su industria nacional; ella es la base de su riqueza, de su poder, de su prosperidad. Y para conseguirlo debe alentar su establecimiento, allanando en cuanto sea posible, las dificultades que se opongan a él”.

Un legislador le retrucó: “Esa meta de desarrollo, defendida durante toda su vida, fue bautizada por el oriental doctor Ángel Floro Costa como ‘Campeonato sobre el proteccionismo industrial’, producto de la escuela del ilustre doctor López”.

“Por lo pronto, la escuela a la que pertenezco me honra», le respondió Carlos Pellegrini. Y a continuación redondeó su ideario: “Una nación, en el concepto moderno (recordemos que corría el año 1875), no puede apoyarse exclusivamente en la ganadería y en la agricultura, cuyos productos no dependen sólo de la actividad o de la habilidad del hombre, sino, y en gran parte, de la acción caprichosa de la naturaleza. No existe hoy, ni puede haber gran nación, si no es una nación industrial, que sepa transformar la inteligencia y actividad de su población en valores y en riqueza por medio de las artes mecánicas”.

Y sentenció: “La República Argentina debe aspirar a ser algo más que la inmensa granja de Europa, y su verdadero poder no consiste ni consistirá en el número de sus cañones ni de sus corazas, sino en su poder económico”.

“Una nación moderna no puede apoyarse en la ganadería y en la agricultura, cuyos productos dependen en gran parte de la acción caprichosa de la naturaleza. No existe hoy, ni puede haber gran nación, si no es una nación industrial, que sepa transformar la inteligencia y actividad de su población en valores y en riqueza” (Carlos Pellegrini, septiembre de 1875)

Popescu realzó en su charla la visión organicista de Carlos Pellegrini, a la cual resumió diciendo que “(para él) la protección del desarrollo industrial no era otra cosa que una extensión de los principios que rigen el desarrollo de la vida”.

Vicente Fidel López, el «maestro industrialista» de Carlos Pellegrini e hijo de Vicente López y Planes (Chaco en línea)

¿Una “interna” perdida de antemano?

Si la burguesía nacional tenía hombres que pensaban como Carlos Pellegrini ya en 1870, o como el también industrialista Exequiel Ramos Mejía en la Argentina del Centenario (1910), ¿por qué el país nunca tomó el camino del industrialismo, el cual estaba allanado por la geopolítica de la época y por las gigantescas ganancias que ingresaban merced a la venta de granos y carnes?

Es que en la burguesía argentina hubo una interna. No en los términos en que hoy conocemos las internas económicas y políticas, claro. Pero no fue menor, a tal punto que a Ramos Mejía le costó su cargo de ministro de Obras Públicas de la Nación.

Para no caer en ninguna vereda de la falsa grieta, conviene ir a buscar la respuesta en el libro del liberal británico Alan Beattie, editorialista del Financial Times, una de las biblias del poder económico mundial junto con The Wall Street Journal.

Dijo Beattie: “Las economías rara vez se hacen ricas sólo con agricultura. Gran Bretaña había mostrado el camino: industrialización. Pero las élites argentinas rechazaron la industrialización para seguir mamando de la teta de la explotación agropecuaria latifundista”.

Y añadió quien fuera también economista del Bank of England: “Entre 1880 y 1914 el sistema político norteamericano se adecuó dinámicamente a los cambios y demandas de su población. El sistema argentino, en cambio, persistió obstinadamente dominado por una minoría autocomplaciente”.

Minoría dentro de la sociedad argentina toda, pero mayoría en el seno de la burguesía nativa, los terratenientes sin sentimiento nacional ni espíritu de desarrollo se dedicaron a mantener un nivel de vida equiparable al de los nobles europeos, a expensas del empobrecimiento de la inmensa mayoría de la comunidad y condenando a la nación a la dependencia económica crónica.

“Hay que fomentar el trabajo industrial, que es lo único que puede traernos la verdadera transformación orgánica, y constituir así una sociedad rica y civilizada” (Vicente Fidel López -1815-1903-, creador de la escuela económica que siguió a rajatabla Carlos Pellegrini)

No es un secreto para nadie que los países desarrollados contaron con burguesías nacionalistas e industrialistas, algo que aquí brilló por su ausencia desde 1810. Y no es una forma de decir. De ese modo lo expresó el propio Vicente Fidel López, a quien Pellegrini consideraba su “maestro”.

Sociedad Rural Argentina, sinónimo de más de 150 años de atraso (LID)

Según Popescu, el hijo del autor de la letra del Himno Nacional advirtió que la misma historia argentina nos obliga a meditar seriamente sobre la política industrial a practicar. “Si tomamos en consideración la historia de nuestra producción interior y nacional, veremos que desde la revolución de 1810, que empezó a abrir nuestros mercados al libre cambio extranjero, comenzamos a perder todas aquellas materias que nosotros mismos producíamos elaboradas (…) y que podían llamarse emporios de industria incipiente (…), las cuales hoy están completamente aniquiladas y van progresivamente camino a la ruina” (Vicente Fidel López, diario de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, 27 de junio de 1873).

Desarrollar el sur con base en Bahía Blanca

Carlos Pellegrini conocía al doctor Vicente Fidel López desde su infancia. Su padre, Carlos Enrique Pellegrini, fue íntimo amigo tanto de Vicente López y Planes como de su hijo Vicente Fidel López.

El mismo Carlos Enrique Pellegrini tenía decidida simpatía hacia el proteccionismo. No debe sorprender entonces que, ya a los 22 años de edad, su hijo Carlos (Enrique José) Pellegrini formulara en su tesis doctoral la siguiente proposición accesoria: “La protección del gobierno es necesaria para el desarrollo de la industria en la República Argentina”.

Pellegrini no sólo era industrialista y proteccionista, sino decididamente federal, al punto que marcaba una tajante diferencia entre los comerciantes porteños y los industriales del interior. Proponía desarrollar el sur argentino con base en Bahía Blanca, una idea que luego continuaría Exequiel Ramos Mejía desde 1910, lo que le valió -como se indicó más arriba- la separación del gobierno nacional hacia 1913 (ver Cómo y porqué se abortó en 1910 una Argentina industrial).

“En Argentina hay un partido que tiene su asiento en el pequeño espacio que rodea a la Plaza de Mayo, y otro partido que tiene su asiento en todo el resto de la Nación” (Carlos Pellegrini, 1895)

Carlos Pellegrini comprendió que había “situaciones encontradas en el cuerpo de la misma nación” entre el centro económico ubicado en la Capital Federal y su periferia provincial. Al respecto, el 28 de septiembre de 1895 dijo en el Senado: “en la República Argentina existen dos tendencias, y casi puede determinarse la región territorial sobre la cual actúan una y otra. Hay un partido que tiene su asiento en el pequeño espacio que rodea a la Plaza de Mayo de la Capital Federal, y hay otro partido que tiene su asiento en todo el resto de la Nación”.

“A un partido podría llamarlo comercial; al otro lo llamaría industrial. A cada instante se develan las distintas tendencias de estos dos partidos. Uno de ellos es enemigo declarado de toda protección y quiere la libertad absoluta del comercio; el otro exige la protección como condición indispensable para el desarrollo de las industrias nacionales (…) Estos dos intereses, que no son antagónicos, son los del comercio y los de la industria; el comercio y la industria se complementan recíprocamente. Son las dos alas, las dos ruedas en que se apoya y avanza el progreso de la Nación”, explicó Pellegrini en la Cámara Alta.

Pero enseguida dejó en claro que “es indudable que entre estos dos intereses hay algunos que son primordiales, que son anteriores y, quizás podría decirse, superiores a los otros. Yo entiendo que son anteriores y primordiales los intereses de la industria”.

Para Carlos Pellegrini, las puntas del extremo intervencionista lo constituían el proteccionismo para el desarrollo industrial y la estabilidad del tipo de cambio de nuestra moneda mediante la vigilancia de la institución reguladora del Gobierno

Pellegrini “se anticipó a su tiempo para la solución de la cuestión social, proponiendo la coparticipación en el reparto proporcional de los beneficios de las empresas”, describió en su exposición Oreste Popescu. Para subrayar que en opinión del estadista “el eje del desarrollo económico argentino debía ser el desarrollo de todos los sectores de la actividad económica: ganadera, agrícola, industrial y comercial. Y a la idea del desarrollo sectorial unió la del desarrollo regional, insistiendo sobre el imperativo de ‘la conquista económica de toda la Patagonia’ (según sus palabras en el Senado de la Nación, el 19 de mayo de 1900) y de la localización de su polo de desarrollo en la ciudad de Bahía Blanca, “la gran capital del Sur”.

Volvamos a las palabras de Carlos Pellegrini, para poder seguir contrastando las ideas de uno de los mayores pensadores de la burguesía nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX con los discursos que hoy pretenden equiparar al país con el campo que sólo se dedica a llenar los bolsillos de unos pocos, exportando granos y carnes como hace 150 años.

Festejos a lo grande por el Centenario de la República. Ese año, el ministro Exequiel Ramos Mejía, otro miembro de la burguesía nacional, puso en marcha un proyecto de «industrialización del país desde el sur» junto con profesionales que trabajaron en el desarrollo del Oeste de EEUU. La «osadía» le valió la separación del gobierno (BBC)

“El libre cambio es la última aspiración de la industria, que sólo puede hallar en ella su pleno desarrollo, como la planta busca el aire libre para adquirir elevada talla y frondosa copa. Pero de que la planta necesita el aire libre para alcanzar su mayor crecimiento, no se deduce que no debamos abrigarla al nacer, porque lo que es un elemento de vida para el árbol crecido, puede ser elemento de muerte para la planta que nace. Si el libre cambio desarrolla la industria que ha adquirido cierto vigor y le permite alcanzar todo el esplendor posible, el libre cambio mata a la industria naciente” (Carlos Pellegrini, diario de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, 14 de septiembre de 1875).

Su maestro, Vicente Fidel López, hizo públicas por primera vez sus ideas el 21 de junio de 1873, cuando intervino en un debate como diputado nacional. Ese día remarcó que “a raíz del principio de la libertad del comercio exterior se ha producido una degeneración completa de nuestras fuerzas productivas y del adelanto social”. Y prosiguió: “Llama la atención que todos los países jóvenes, como los EEUU de América o Australia, son eminentemente proteccionistas para sus propios productos, a fin de evitar que los países nuevos caigan en la dependencia de los ya desarrollados”.

Breve “CV” de Carlos Pellegrini

Nos cuenta el historiador Felipe Pigna: “Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina, nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846 (…) En su tesis de graduación titulada El derecho electoral criticaba el sistema vigente y proponía una campaña de educación cívica. Decía en uno de sus párrafos: “La protección del gobierno es necesaria para el desarrollo industrial de la República Argentina”. Durante los debates producidos en 1875 en torno al liberalismo o el proteccionismo, se mostró como un vehemente partidario de la adopción por parte del Estado de políticas de protección de la incipiente industria nacional, y fue uno de los promotores de la fundación del Club Industrial.

En 1886 asumió la vicepresidencia de Juárez Celman y mantuvo un perfil bajo. Durante ese período realizó varios viajes a Europa y los Estados Unidos. Pero los descalabros del gobierno de Celman, que provocaron la grave crisis económica de 1890 y las justificadas acusaciones de corrupción y mal desempeño, convocaron a Pellegrini a un primer plano.

El 26 de julio de ese año estalló en Buenos Aires una revolución dirigida por un amplio frente opositor que, bajo el nombre de Unión Cívica, venía manifestándose contra la política juarista. Los revolucionarios dirigidos por Leandro Alem fueron derrotados, pero Celman debió renunciar.

En una carta a su hermano, decía Carlos Pellegrini: “Me dirán ¿qué hay que hacer entonces? Lo mismo que hace el agricultor que pierde su cosecha: aguantar. Se aprieta la barriga y economiza todo lo que puede mientras vuelve a sembrar. ¡Proteger la industria por todos los medios y dejarse de Bolsa, Tesoros, bimetalismo y música celestial!”.

Carlos Pellegrini sacó al país de la crisis y permitió la realización de elecciones libres en la Capital, lo que posibilitó la elección como senadores de Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem. Culminó su mandato el 12 de octubre de 1892 transmitiéndole el mando a Luis Sáenz Peña, y se retiró momentáneamente de la vida política hasta ser electo nuevamente senador en 1895. En 1906 fue electo diputado, pero al poco tiempo cayó gravemente enfermo y, tras un mes de lenta agonía, falleció el 17 de julio de ese año.

Etiquetas: burguesía industrialburguesía nacionalCarlos PellegriniPellegriniRamos MejíaterratenienteVicente Fidel Lópezvisionario
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Horror y femicidio en los lagos de Palermo

Siguiente artículo

Nueve millonarios no pagan la luz en un barrio cerrado de City Bell

Te puede interesar Más historias

No es Moisés… es como el Faraón
Política y Economía

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La plaza del millón, el gobierno del medio millón
Política y Economía

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025
Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda
Política y Economía

Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

25 de junio de 2025
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo
Política y Economía

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic
Política y Economía

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
FIN DE LA DEMOCRACIA
Política y Economía

FIN DE LA DEMOCRACIA

10 de junio de 2025
Siguiente artículo
Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 4 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Comercios del pasado platense

Comercios del pasado platense

14 de julio de 2025
A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

15 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

16 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

0
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

0
Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

0
Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

0
La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

0
Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

16 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

16 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

16 de julio de 2025
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

16 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital