Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
12 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Independencia, desde el club del barrio

    La Independencia, desde el club del barrio

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Independencia, desde el club del barrio

    La Independencia, desde el club del barrio

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuando los futbolistas argentinos hicieron una huelga de ¡6 meses! Causas y consecuencias

Una huelga de futbolistas que se extendió desde el 31 de octubre de 1948 hasta el 26 de abril de 1949, la más larga de la historia nacional y quizás mundial, terminó con el éxodo masivo de los mejores jugadores al extranjero. Ello repercutió sobre la selección nacional, la cual, tras conseguir 4 títulos sudamericanos en los años ‘40 (equivalentes a la actual Copa América), no levantó cabeza hasta finales de los ’70. Los pormenores de una situación tan extraña como poco conocida

Carlos Altavista de Carlos Altavista
7 de diciembre de 2023
en Deportes
Tiempo de lectura:11 minutos
0 0
0
La huelga en la prensa (crédito imagen: ser argentino)

La huelga en la prensa (crédito imagen: ser argentino)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

la gran huelga del fútbol argentino

¿Por qué Argentina, con las estrellas que supo tener siempre su fútbol, recién ganó una Copa del Mundo a finales de los años ’70? He aquí una posible respuesta.

……..

El campeonato argentino de 1948 se venía disputando con grandes equipos y estadios repletos. Participaban 16 clubes que debían enfrentarse todos contra todos a dos ruedas. Hasta que todo aquello se desmoronó como un castillo de naipes.

No te pierdas

El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

20 de junio de 2025
Carta de un Tripero a un Calamar

Carta de un Tripero a un Calamar

9 de junio de 2025

La 25º fecha del campeonato -de un total de treinta- se disputó el 31 de octubre y fue la última jugada con futbolistas profesionales, pues comenzó una huelga. Sin embargo, para todos se trataba de un conflicto pasajero que hallaría solución. Absolutamente nadie podía imaginar que se había cruzado una línea sin retorno para el fútbol nacional.

Para colmo, esa tarde, la última que los clubes jugaron con futbolistas profesionales, en Núñez hubo un partidazo que le puso más pimienta a la lucha por el título. River le ganaba 3 a 1 a Independiente, pero el Rojo finalmente terminó dando vuelta la historia e imponiéndose por 4 a 3, consiguiendo el último gol cuando restaban cuatro minutos para el final del encuentro.

Al mismo tiempo, Racing afianzó su liderazgo ganándole 2 a 0 a Chacarita. Así, la definición del campeonato parecía reservada exclusivamente a los equipos de Avellaneda, con un claro favoritismo para el Albiceleste.

Un minuto… que fue medio año

En esa jornada los futbolistas realizaron un paro simbólico en todas las canchas dejando de jugar durante un minuto. Protestaban por las deudas que muchos clubes tenían con sus jugadores. La medida la realizaron desoyendo la amenaza de la AFA de suspender los campeonatos profesionales. Ironía del destino: la AFA no cumplió su amenaza, pero el profesionalismo sí voló por los aires.

Los jugadores, que desde 1944 se habían organizado en Futbolistas Argentinos Agremiados, también exigían libertad de contratación, pues no podían cambiar de equipo si su club no se los permitía; sueldos más altos (con un piso y no un techo de 1.500 pesos como dispuso la AFA), y reivindicaciones muy a tono con la época, como vacaciones pagas, aguinaldo e indemnización por despido, entre otras cosas.

la gran huelga del fútbol argentino

Estudiantes y San Lorenzo, en 1 y 57 (crédito: historia del profesionalismo)

«Vamos los pibes»

La fecha 26 se jugó recién el 14 de noviembre. Es que la AFA, después de que los jugadores declarasen una huelga general por tiempo indeterminado, decidió reanudar el campeonato “en homenaje a los aficionados” con jugadores amateurs.

Demás está decir que esto distorsionó por completo el final del torneo, al cual, como vimos, le restaban 5 fechas. Asimismo, los estadios se vaciaron literalmente y las recaudaciones pasaron a ser de risa.

El mejor ejemplo fue lo que ocurrió con Racing, hasta entonces el mejor equipo del torneo y firme candidato al título. El Albiceleste, tras perder en la fecha 26 con Rosario Central por 6 a 2 -resultado “imposible” de haberse jugado con los profesionales-, caer en la fecha 27 en el clásico de Avellaneda por 1 a 0 e igualar en la fecha 28 en un gol por bando con Platense, quedó sin chances de alcanzar el título, por lo que, en una medida tan polémica como inédita, los directivos del club decidieron no presentar equipo en las dos últimas jornadas.

Así las cosas, Racing no sólo perdió los puntos ante Banfield y ante San Lorenzo, sino que le descontaron 4 unidades.

la gran huelga del fútbol argentino

Racing fue el mejor equipo de la temporada y hasta la fecha 25 parecía encaminarse al título, pero tras la decisión de la AFA de continuar el torneo con amateurs y perder esa posibilidad, no se presentó a jugar las dos últimas jornadas (crédito imagen: historia del profesionalismo)

Fiebre de compras

La temporada 1948 se había iniciado con muchas renovaciones en la mayoría de los planteles. Hubo una suerte de fiebre de compra de jugadores, algo que en rigor venía in crescendo en el fútbol local. Esto lógicamente era un círculo vicioso, pues a la larga los clubes no podían hacer frente a los contratos y entraban en deuda con sus futbolistas.

Algunos analistas de la época repetían que el error de las instituciones había sido “no imitar la escuela de formar jugadores propios que creó River Plate” a inicios de la década del ‘30, con notables frutos. Por caso, en aquel 1948 el Millonario todavía contaba en la delantera con Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau, es decir, la famosa Máquina que obtuvo 10 títulos en esa década.

(Un dato aparte. Para este campeonato se trajeron árbitros ingleses a raíz de las crecientes quejas de los clubes denominados chicos y de sus aficionados por los jueces locales. Al contrario de lo que se podía esperar, los árbitros fueron muy respetados tanto por los jugadores como por los hinchas, ya que dejaron de hacer diferencias entre chicos y grandes. Aunque, nobleza obliga, hay que decir que los directivos les dieron a los británicos todas las garantías que no les daban a los argentinos).

la gran huelga del fútbol argentino

La Máquina de River ganó 10 títulos en la década del ’40 (crédito imagen: locosxriver)

Campeón con cancha vacía

Volviendo al tema central, Independiente se terminó consagrando campeón. Un campeón sin gloria podría decirse: la cancha vacía en la última fecha, cuando jugó de local ante Chacarita -con el que perdió 2 a 1-, habla por sí misma.

Lo que pasó a verse en las canchas no era en absoluto el reflejo de lo sucedido en las primeras 25 fechas. En una atinada resolución dentro del gran caos organizativo, la AFA suspendió el descenso. Ello benefició a Gimnasia, aunque en favor de los platenses hay que decir que hasta que comenzó la gran huelga no ocupaba la última posición.

Tras el receso, más huelga

Como dijimos, los profesionales jugaron hasta el 31 de octubre, día en que se disputó la fecha 25. Durante el receso entre la temporada de 1948 y la de 1949 no se logró solucionar el conflicto. El campeonato del ‘49 iba a comenzar el 24 de abril y finalmente dio inicio una semana más tarde. Los equipos estaban integrados por los pocos jugadores que firmaron contrato con el tope de 1.500 pesos de sueldo fijado por la AFA y por amateurs. Las canchas, semivacías.

Recién se resolvió la crisis el 26 de abril, y la normalidad retornó en la 2º fecha que se disputó el 8 de mayo. Normalidad es un decir, pues ya había comenzado la fuga de grandes jugadores, lo que no sólo bajó sustancialmente el nivel de la liga argentina sino que terminó afectando por largo tiempo a la selección nacional.

la gran huelga del fútbol argentino

Cuando el torneo pasó a jugarse con futbolistas amateurs, Independiente aprovechó para arrebatarle la punta y el campeonato a Racing. Lo festejó con la cancha vacía, pues los hinchas de casi todos los clubes dejaron de ir a los estadios (crédito imagen: historia del profesionalismo)

El interior también existe

Ante la nueva situación, los clubes comenzaron a mirar por primera vez al interior del país. Por ejemplo, San Lorenzo contrató a la delantera completa del Club Sportivo Belgrano de Córdoba; Boca contrató al marplatense Herminio González, a los tucumanos Zelaya, Urueña, Domínguez, Sánchez y Contreras y a los mendocinos Flamant y Grima.

River incorporó al tucumano Raúl Martínez y a cuatro jugadores que habían tenido un paso por Rosario Central: De Cicco, Armándola, Soria y Castagno. Ferro contrató a 6 tucumanos y un bahiense.

El gran éxodo

A comienzos de año se produjo el alejamiento del delantero riverplatense José Manuel Moreno, quien se fue a jugar a Chile. Fue quien inició el éxodo. Poco a poco lo siguieron otros grandes futbolistas: Martino y Aballay, de San Lorenzo, se fueron a Italia, y más adelante Boyé, Roberto Alarcón y Oscar Basso.

El 7 de junio, tras una fracasada gestión de Boca por contratarlo, Adolfo Pedernera se fue a Colombia, lo que significó el punto de partida de una fuga masiva a ese país. Como Colombia no estaba afiliada a la FIFA, sus clubes podían pagarle directamente a los jugadores obviando por completo a sus clubes de origen, lo que redundaba en altos salarios.

Adolfo Pedernera fue el que inició el éxodo masivo al fútbol colombiano (crédito imagen: TyC Sports)

El colega Pablo Lisotto nos cuenta en una nota publicada en el diario La Nación: “Para dimensionar el éxodo, un dato de 1949: en Colombia jugaban aproximadamente 109 extranjeros, de los cuales 57 eran argentinos. Para 1951 esa cifra se duplicaría (…) En suelo cafetero se destacaban Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stéfano, Néstor Pipo Rossi, Antonio Sastre, René Pontoni y Julio Cozzi, entre los nombres más rutilantes”.

Además de Italia y Colombia, Chile, Perú y Uruguay también recibieron futbolistas argentinos, aunque en menor medida.

La huelga de seis meses y la consecuente fuga de los mejores futbolistas dieron origen a un profundo y largo declive para el fútbol argentino. Y no sólo a nivel de la liga local -como indicamos más arriba- sino de la selección, que no se recuperó hasta entrada la década de los ’70.

Posiciones hasta la fecha 25 del Campeonato de 1948, la última que se jugó con futbolistas profesionales (crédito imagen: historia del profesionalismo)

La selección

Argentina, a causa de la gran huelga y el éxodo, no se presentó a disputar el Sudamericano de 1949 en Brasil. Ello trajo consigo una dura reacción de la Confederación Brasileña de Fútbol, que no le permitió a sus clubes disputar amistosos con pares argentinos. Conclusión: nuestro país decidió no participar tampoco de la Copa del Mundo de 1950 que se celebró en el gigante latinoamericano.

Hasta la gran crisis de 1948/1949, Argentina había vivido una época extraordinaria, ganando los sudamericanos de 1941, 1945, 1946 y 1947. Es decir que tenía todo dado para un excelente Mundial en Brasil. Por el contrario, la situación se extendió a la Copa del Mundo de 1954 en Suiza, de la cual tampoco participó.

Para comprender el contexto, un dato fundamental: en aquella época solamente podían formar parte de las selecciones nacionales jugadores que se desempeñaran en los campeonatos locales.

Después sobrevinieron muy malas actuaciones en Suecia ‘58 (donde se llevó un solo juego de camisetas, por lo que los jugadores tuvieron que utilizar como alternativa la casaca amarilla del club local IFK Malmo) y en Chile ‘62. La historia de Inglaterra ‘66 es conocida. Hasta que en 1970 se tocó fondo, cuando la albiceleste quedó afuera por perder la eliminatoria sudamericana, como contamos en la nota que puede leerse aquí.

Tabla final del Campeonato Argentino de 1948 (crédito imagen: historia del profesionalismo)

Principales fuentes consultadas: Fútbol; Historia del profesionalismo

Etiquetas: 1948éxodo de jugadoresfútbol argentinogran huelgaseis meses de huelga
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Egresaron 670 nuevos oficiales penitenciarios

Siguiente artículo

Un fin de semana cargado de actividades en la Provincia

Te puede interesar Más historias

El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja
Deportes

El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

20 de junio de 2025
Carta de un Tripero a un Calamar
Deportes

Carta de un Tripero a un Calamar

9 de junio de 2025
El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense
Deportes

El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

1 de junio de 2025
Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda
Deportes

Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

23 de abril de 2025
101 años del estadio del Bosque
Ciudad

101 años del estadio del Bosque

13 de abril de 2025
Los abriles de la tradicional brega
Deportes

Los abriles de la tradicional brega

12 de abril de 2025
Siguiente artículo
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − siete =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

11 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

5 de mayo de 2025
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

9 de julio de 2025
Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

0
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

0
Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

0
En Ingeniería, la matemática es una fiesta

En Ingeniería, la matemática es una fiesta

0
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

0
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

12 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

12 de julio de 2025
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

11 de julio de 2025
Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

11 de julio de 2025
Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

12 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital