Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
10 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Una historia muy pública

Parece ser que la ultraderecha tocó una de las fibras más sensibles de la sociedad, esa que une a todas las clases sociales en un aula...pública

Carlos Altavista de Carlos Altavista
21 de abril de 2024
en Educación
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Colegio Nacional de La Plata

Colegio Nacional de La Plata

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En 1968, mis viejos, mis dos hermanos mayores y yo nos mudamos de una casa “mixta”, como se conocía -o conoce- en Berisso a las viviendas “mitad de material, mitad de madera y zinc”, a una que para mis cuatro años era “gigante”. Y la verdad es que era grande. Mi viejo, médico desde hacía largos años, había podido dar el salto. En esa época todo llevaba su tiempo, pero llegaba, porque vivíamos -de esto me enteré mucho, mucho después- en la Argentina de la movilidad social ascendente, algo que comenzó a morir el 24 de marzo de 1976, se tomó un recreo en la primera década de este siglo, y ahora está entre la espada y la pared. Con una espada muy bien afilada. Y quienes la detentan no dudarían un segundo en clavárnosla.

Mi viejo no conoció al suyo porque falleció cuando tenía dos años. Hijo único en tiempos donde la mujer que quedaba viuda tenía que llevar luto por años -hablamos de 1925-, se fue con la mamá a vivir a la casa de sus abuelos maternos. Pibe de barrio, hizo la primaria en la entonces Escuela Nº 52, hoy Escuela Primaria Nº 1 “Mariano Moreno” de Soberi. Al terminar 6º grado, su madre, o sea, mi abuela, le dijo que no podía costearle los estudios secundarios y que si quería seguir estudiando tenía que trabajar. A veces me imagino a mis viejos planteándome eso a mis 12 años y creo que hubiese tenido un ataque de pánico. Pero el viejo no. Arrancó el Colegio Nacional de La Plata (UNLP), donde lo dejaba el mítico tranvía 25, al tiempo que ayudaba a sus abuelos en el almacén familiar. A los 14 entró como aprendiz en la Unión Telefónica, más tarde se incorporó como administrativo en uno de los frigoríficos berissenses donde se gestó una de las principales columnas del 17 de octubre del ’45, y así, trabajando desde los 12 hasta que finalizó la facultad, se recibió de médico.

¿Hubiese podido estudiar sin instituciones educativas públicas y sin trabajar? Ni soñando.

El legendario tranvía 25 unía las ciudades de Berisso y La Plata. En su recorrido tomaba avenida 1, de manera que paraba en el Industrial «Albert Thomas» y en el Colegio Nacional (Imagen: gentileza Daniel Ridner)

Cuando irrumpió en el país el peronismo y el 17 de octubre del ’45 los obreros que iban a Plaza de Mayo por primera vez en sus vidas atacaron la universidad porque la veían como uno de los centros de operaciones de quienes estaban en contra de lo que ellos habían conseguido (esos derechos laborales y sociales de los que todos y todas gozamos hasta hoy…mañana no se sabe), mi viejo, influenciado por el gorilón ambiente académico, se hizo antiperonista. Tras recibirse, comenzó a ejercer en su Berisso natal, tierra de laburantes, de humildes, de peronistas.

No te pierdas

La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

2 de julio de 2025
En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

28 de junio de 2025

Cuando yo me politicé, temprano en verdad, a los 14/15 años y en plena dictadura, hablaba mucho de política con el viejo. Y de historia, una pasión compartida. Y de religión, claro, pues fue él quien me llevó con apenas 13 pirulines a la Capilla “Puerta del Cielo” de la calle Nueva York al fondo, capitaneada por un cura tercermundista. En una de esas charlas, donde me contó que en 1973 había votado a Cámpora primero y a Perón después porque en el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) estaba el MID (desarrollismo, al cual adhería), le pregunté: “¿Por qué fuiste antiperonista?”. Y me respondió: “Por boludo. Yo nací y crecí en Berisso. Cuando hacía las visitas a domicilio a mis primeros pacientes, en cada casa había una foto de Perón y otra de Evita. Yo les preguntaba porqué eran peronistas, y ellos me respondían que absolutamente todo lo que tenían era gracias al peronismo. Y cuando llegó la dictadura, se empezaron a quedar sin laburo. Ahí me pregunté: ¿por qué cornos me hice antiperonista de joven? Y llegué a la conclusión de que me dejé llevar por el ambiente elitista de la facultad. Y ahí me dije ‘yo no puedo ser antiperonista’. ¡Qué boludo!”, insistió.

Tampoco es que se hizo peronista, pero lo de “anti” lo reconocía como un error. Es más, poco y nada tenía que ver eso con que se hubiese convertido, allá por 1980, 1981, en integrante del grupo laico de la Capilla desde la cual surgieron iniciativas como la comisión de desocupados, la unión de los chatarreros (algo así como los posteriores cartoneros), las ferias del trueque y un largo etcétera.

Patio de la Escuela Primaria Nº 2 de Berisso. En un sector que era de tierra, hasta 1969 funcionó también allí el Jardín de Infantes Nº 1 (crédito imagen: Municipalidad de Berisso)

Pero vuelvo a aquel 1968 de la mudanza familiar. Al año siguiente, a mis cuatro años, me mandaron al Jardín de Infantes Nº 1 que funcionaba en una prefabricada -o similar- montada en la parte de tierra del patio de la Escuela Primaria Nº 2 “Juan Bautista Alberdi”, la cual quedaba exactamente a una cuadra de nuestra nueva casa. Para quienes conocen Berisso, en avenida Montevideo esquina 12. En 1970 se inauguró el edificio propio del Jardín Nº 1, que funciona hasta hoy en el Parque Cívico de Soberi, y allí hice la sala de 5.

En 1971 arranqué la primaria en la Escuela 2, la del barrio, la única. ¿La única? Sí. En ese tiempo, a mis viejos no se les pasó por la cabeza otra cosa: la escuela era la del barrio, la misma a la que iban mis dos hermanos. Algún joven o no tan joven quizás lea esto y le parezca un cuento de otro país. No, no. La escuela privada “no existía”. O sí, pero estaba limitada a una de “monjas” donde sólo aceptaban chicas y a una de “curas” donde sólo aceptaban varones, aunque prácticamente nadie las tenía en el radar. Lo de la escuela privada como lugar donde “cae” casi irremediablemente la clase media recién se institucionalizó a mediados de los ’90, es decir, durante la Segunda Década Infame, cuando la reforma educativa del ’94 cambió el histórico y exitoso esquema de primaria y secundaria por una EGB de 9 años (en rigor, una primaria súper extendida) y un Polimodal de 3 años que era optativo. Al mismo tiempo, los tradicionales y excelentes colegios industriales fueron literalmente destrozados. “Nos cambiaron dibujo técnico por dibujo artístico”, me contaba siempre el ex director del Industrial “Albert Thomas”, Jorge Mattia.

En pupitres así, la escuela pública nos enseñó a pensar, a razonar, a deducir, a estudiar, a investigar. Sembró en nosotros esa semilla que, al germinar, nos permitió tener pensamiento crítico (crédito imagen: Pinterest)

En la Escuela 2, en pupitres de madera históricos y hermosos, los compañeros del grado eran los amigos del barrio y viceversa. Eso generaba un sentido de pertenencia maravilloso. Siendo tan chicos, nosotros no lo pensábamos así, por supuesto, pero con el tiempo los recuerdos nos devuelven aquel orgullo inmenso de “ser de la Escuela 2”, así como cada alumno o alumna sentía lo mismo por su escuela.

“La 2” era (es) una construcción de los años ’60. Hermosa. Imponente. Sólida como una roca. Tenía un salón de actos con sala de proyección, un escenario espectacular, un patio gigante, pasillos anchos y largos con los pisos siempre relucientes, escaleras de mármol, aulas amplias y súper iluminadas, un mantenimiento que la tenía siempre impecable. Y maestras excelentes.

Cada año de la década del ’70 nos coincidía con el grado (1º grado en 1971, 2º grado en 1972, etc). Así las cosas, en tercer grado tuvimos el privilegio de leer el libro de cuentos La Torre de Cubos, donde la escritora Laura Devetach publicó maravillas como La Planta de Bartolo y muchas otras historias. Desde marzo del 76 se prohibió a la autora, al libro y a todo bicho que caminara en otra dirección que no fuese la que marcaban las botas cívico-militares.

Esas lecturas -a las que los dictadores tacharon de socialistas o anticapitalistas o contrarias a los valores occidentales y todas esas chorradas- compensaron el adoctrinamiento que recibimos en la escuela: nosotros, los de generaciones anteriores y, ni hablar, posteriores. Por eso cuando hoy hablan de “adoctrinamiento” en las escuelas o universidades me recuerdan a los fariseos que Jesús llamaba alto y claro “¡hipócritas!”. Es que nos enseñaban que Rivadavia era un patriota, que San Martín encabezó la gesta independentista con el apoyo de Buenos Aires, que Belgrano creó la bandera y todos lo celebraron alegremente -cuando en rigor los porteños la rechazaron-, también entraron en la categoría de próceres los que “combatieron los malones de los indios”…de la conquista de un desierto inexistente y el genocidio de los pueblos originarios, mejor ni hablar.

Escuela Primaria Nº 2 «Juan Bautista Alberdi», circa 2015 (foto de archivo)

Pero hay algo muy cierto. Esa escuela, al menos hasta 1976, nos enseñó a pensar, a razonar, a deducir, a estudiar, a investigar. Sembró en nosotros esa semilla que, al germinar, nos permitió tener pensamiento crítico.

El boomerang

1978, primer año del secundario en el Colegio Nacional de La Plata, literalmente intervenido por la dictadura cívico-militar. Examen de ingreso, riguroso. Entonces no se ingresaba por sorteo. Y allí comprobé, junto con dos compañeros de grado que también rindieron, que la escuela pública del barrio nos había dado una muy buena formación.

En aquel Nacional intervenido te amonestaban si tenías el escudo descosido en un borde. No, no estoy exagerando. Y el elitismo te lo inculcaban desde el minuto uno. Recuerdo como si fuese ayer que el vicerrector, cuando estábamos en segundo año, nos retó por algún bolonqui que hicimos -mi maravillosa división, la Sexta, tenía un doctorado en quilombos-, hasta que en un momento nos dijo algo así como “Si ustedes se suben a un micro sin uniforme ni nada que los identifique con el colegio, todos los pasajeros, por su forma de caminar, de pararse, de sentarse, de mirar y respirar tienen que decir ¡‘este es un alumno del Nacional’!”. A la pelota… Pero el hombrecito no sabía que, al menos en muchísimos casos, esas palabras con el paso de los años se transformarían en un boomerang.

Los entrañables pasillos del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la UNLP (crédito imagen: wikipedia)

Otra vez, como en la primaria, en el Nacional tuvimos grandes maestros: profesores y profesoras que nos enseñaron a leer comprendiendo, a redactar casi sin errores, a pensar, a razonar, a deducir, a estudiar, a investigar, a trabajar en equipo. Y todo ello nos posibilitó tener pensamiento propio, crítico.

¿Hasta qué punto? Hasta el punto de que en noviembre de 1982, la noche de entrega de diplomas y del lunch en el patio del colegio, mientras nuestros padres quedaron solos en ese patio, desde el descanso de la escalera principal del enorme edificio de 1 y 49 tronó un masivo “¡se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar!”, y una dedicatoria al rector interventor, cuyo apellido me voy a ahorrar: “¡Fulano, compadre, la c… de tu madre!”. Eso fue lo que logró aquel sistema filomilitar que nos impusieron.

Primavera democrática y Universidad

1983 fue el año del salto a la Universidad. Examen de ingreso. Transición democrática. Aunque el clima seguía complejo, muy espeso. Pero nos lanzamos a militar. “¡Ja! Van a la universidad a militar…” No señora o señor decimonónico. Militábamos y estudiábamos. ¿Sabía que se pueden hacer las dos cosas a la vez y bien?

Ganó Alfonsín y la universidad se convirtió en un lugar donde se respiraba libertad en cada centímetro cuadrado. Asambleas, discusiones de pasillo, muy buenos profesores y profesoras, debates en el aula. Estudio y trabajos prácticos en grupo. Vida universitaria. Maravillosa. ¿Y sabe una cosa señora ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires? Así como en el grado de la escuela del barrio se juntaban el hijo del ingeniero con el del mecánico, el del médico con el del obrero calificado de YPF, el del comerciante con el del trabajador de Astillero Río Santiago, el pibe o la piba del centro con los del barrio “Las 14” de Berisso, 10, 15, 20 años después, en la Escuela Superior de Periodismo de la UNLP la heterogeneidad era tremenda. Sí, había chicos y chicas del centro platense y otros que viajaban cada día desde el humildísimo Conurbano profundo, o desde la periferia de la capital provincial o desde Berisso y Ensenada. Hijos e hijas de profesionales y comerciantes prósperos junto con hijos e hijas de laburantes cuentapropistas (figura que se disparó durante la dictadura) que se rompían el lomo para que puedan estudiar en la Universidad.

En esta enorme casona ubicada en avenida 44 entre 8 y 9 de La Plata funcionó hasta 2007 la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (crédito imagen: FPyCS)

Desde la segunda mitad de los años ’40, en los ’50, ’60, primeros ’70, la movilidad social ascendente fue una marca registrada de la Argentina de los premios Nobel, del 60% o más de clase media, de los obreros calificados, de una educación pública realmente de calidad que albergaba a más del 90% de los alumnos y alumnas, de índices de industrialización históricos, de una desocupación del 2,7%, una pobreza del 8% y una informalidad laboral menor al 10%…todo ello, junto con una distribución de la riqueza de 50-50 entre Capital y Trabajo, se dio en 1974. En marzo del ’76 comenzó la destrucción planificada.

Pero hubo algo que ni la dictadura, ni la Segunda Década Infame (1989-2001), ni el macrismo, ni el actual gobierno de extrema derecha pudieron ni podrán derribar: la Universidad Pública Argentina, hoy por hoy la institución con mejor imagen para la sociedad, no se toca. ¿Por qué? Porque allí siguen confluyendo los hijos e hijas de la clase media y los de los laburantes, en decenas de miles de casos ‘primera generación universitaria de la familia’. Es la última trinchera de la movilidad social ascendente contra los proyectos mesiánicos-liberales y ultraliberales, para seguir peleando por una sociedad humana, igualitaria, culta, con industria nacional y trabajo argentino.

Quieren retrotraernos al modelo de la Argentina del Centenario. Se me ocurre que les va a costar tanto como volver a sacar el 50 y tanto por ciento de votos mintiéndole descaradamente a todas y todos los argentinos en la cara.

Los pueblos se equivocan. Los pueblos a veces retroceden. Los pueblos muchas veces pierden la brújula. Pero raramente se suicidan o sacrifican la “joya de la abuela”. Y la Universidad Pública es nuestra “joya de la abuela”. Parece ser que el “anarcocapitalismo” tocó una de las fibras más sensibles de la sociedad, esa que une a todas las clases sociales en un aula…pública.

Etiquetas: BerissoColegio Nacional Rafael Hernándezeducación públicaEscuela Primaria Nº 2 Juan Bautista Alberdiescuela públicaEscuela Superior de Periodismo UNLPFacultad de Periodismo UNLPuniversidad públicaUNLP
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La industria pyme sigue en caída libre

Siguiente artículo

La UOLRA en la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública

Te puede interesar Más historias

La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas
Educación

La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

2 de julio de 2025
En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes
Educación

En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

28 de junio de 2025
Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”
Educación

Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

30 de junio de 2025
La Ingeniería nuestra de cada día
Educación

La Ingeniería nuestra de cada día

27 de junio de 2025
Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata
Ciudad

Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

10 de junio de 2025
Hoy, nuestro país es menos justo
Educación

Hoy, nuestro país es menos justo

12 de junio de 2025
Siguiente artículo
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: "Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

9 de julio de 2025
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

0
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

0
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

0
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

0
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

10 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

8 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital