Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
4 de diciembre de 2023
  • Login
29 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

    Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

    La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

    La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

    Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

    Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

    Cumplió 140 años el Observatorio Astronómico de la UNLP

    Cumplió 140 años el Observatorio Astronómico de la UNLP

    Colgados de la luz a diestra y siniestra

    Colgados de la luz a diestra y siniestra

    museos

    El pasado y el presente de Ingeniería se lucen a la luz de la Luna

  • Política y Economía
    Presentan el segundo informe económico de la Región

    Presentan el segundo informe económico de la Región

    «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

    «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

    El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»

    El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»

    aguinaldos

    Massa garantizó fondos a las provincias para pagar sueldos y aguinaldos

    Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas

    Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas

    Kicillof con intendentes

    Kicillof con intendentes electos para diagramar lo que se viene

  • Educación
    Más de 400 estudiantes culminan el ciclo 2023 en SOSBA

    Más de 400 estudiantes culminan el ciclo 2023 en SOSBA

    mural

    El Conicet La Plata inauguró un mural en defensa de los Derechos Humanos

    Confirman la fecha del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

    Confirman la fecha del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

    libros

    Lanzan taller de reparación de libros

    El Conicet La Plata inaugura un mural por los 40 años de democracia

    El Conicet La Plata inaugura un mural por los 40 años de democracia

    Más de «setenta años» … de gratuidad universitaria

    Más de «setenta años» … de gratuidad universitaria

    Ingeniería: graduación con la educación pública y gratuita como protagonista

    Ingeniería: graduación con la educación pública y gratuita como protagonista

    Jardines maternales: advierten que faltan en La Plata

    Jardines maternales: advierten que faltan en La Plata

    «Es con más universidades públicas, no con ‘vouchers’ ni aranceles»

    «Es con más universidades públicas, no con ‘vouchers’ ni aranceles»

  • Deportes
    Rebelión en la cancha: el fútbol contra Milei

    Rebelión en la cancha: el fútbol contra Milei

    La Ciudad vivió una fiesta con la maratón de la UNLP

    La Ciudad vivió una fiesta con la maratón de la UNLP

    Se corre este domingo la Maratón de la UNLP

    Se corre este domingo la Maratón de la UNLP

    Gran maestra: con 17 años campeona mundial juvenil de ajedrez

    Gran maestra: con 17 años campeona mundial juvenil de ajedrez

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

  • Espectáculos
    Una casa con diez pinos

    Una casa con diez pinos

    Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

    Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

    Jain, mucho más que Makeba

    Jain, mucho más que Makeba

    Queso tandilero, omelette gigante, pastelitos, mate y tango. ¿Quién puede aburrirse el finde?

    Queso tandilero, omelette gigante, pastelitos, mate y tango. ¿Quién puede aburrirse el finde?

    diciembre

    Diciembre de fiesta en la Provincia

    Mi cuarto

    Mi cuarto

    Histórico: por primera vez, abren las puertas del Salón de Banderas y la cúpula del Coliseo Podestá

    Histórico: por primera vez, abren las puertas del Salón de Banderas y la cúpula del Coliseo Podestá

    Un día maravilloso

    Un día maravilloso

    Agenda turística y cultural para el fin de semana

    Agenda turística y cultural para el fin de semana

  • Personalidades
    Gustavo Navarro

    Gustavo Navarro, el poeta de la resiliencia

    Archivo Sergio Karakachoff, el sitio web que recupera su historia

    Archivo Sergio Karakachoff, el sitio web que recupera su historia

    Konex de Platino para tres científicos formados en la UNLP

    Konex de Platino para tres científicos formados en la UNLP

    Ricardo Iorio: una carrera y una vida tan duras como el metal

    Ricardo Iorio: una carrera y una vida tan duras como el metal

    Francisco: “El Mesías es uno solo, los demás son todos payasos de mesianismo”

    Francisco: “El Mesías es uno solo, los demás son todos payasos de mesianismo”

    Manuelita

    Inauguran un nuevo monumento de Manuelita en Pehuajó

    Tres años sin Quino

    Tres años sin Quino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    “Penden de un hilo las vidas de más de un millón de niños en Gaza”

    “Penden de un hilo las vidas de más de un millón de niños en Gaza”

    4 años más de socialismo en España. Cómo frenaron a la ultraderecha

    4 años más de socialismo en España. Cómo frenaron a la ultraderecha

    ONU: “El nivel de destrucción en Gaza es insoportable”

    ONU: “El nivel de destrucción en Gaza es insoportable”

    Francisco: “Es una esquizofrenia separar la fe de la justicia social”

    Francisco: “Es una esquizofrenia separar la fe de la justicia social”

    Se agrava la crisis humanitaria en Gaza

    Se agrava la crisis humanitaria en Gaza

    Israel en guerra tras ataque de Hamas

    Israel en guerra tras ataque de Hamas

    Nobel de la Paz

    Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

  • Salud
    diabetes

    Movida de concientización contra la diabetes

    Se realizará un encuentro sobre salud mental en el CONICET La Plata

    Se realizará un encuentro sobre salud mental en el CONICET La Plata

    ministerio de Salud

    Distinguen al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Gran avance para combatir el cáncer de mama más agresivo

    Gran avance para combatir el cáncer de mama más agresivo

    Preocupa a los farmacéuticos la falta de entrega de medicamentos

    Preocupa a los farmacéuticos la falta de entrega de medicamentos

    Reparan secuelas de neurocirugías en un hospital de la Provincia

    Reparan secuelas de neurocirugías en un hospital de la Provincia

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

    Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

    La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

    La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

    Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

    Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

    Cumplió 140 años el Observatorio Astronómico de la UNLP

    Cumplió 140 años el Observatorio Astronómico de la UNLP

    Colgados de la luz a diestra y siniestra

    Colgados de la luz a diestra y siniestra

    museos

    El pasado y el presente de Ingeniería se lucen a la luz de la Luna

  • Política y Economía
    Presentan el segundo informe económico de la Región

    Presentan el segundo informe económico de la Región

    «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

    «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

    El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»

    El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»

    aguinaldos

    Massa garantizó fondos a las provincias para pagar sueldos y aguinaldos

    Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas

    Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas

    Kicillof con intendentes

    Kicillof con intendentes electos para diagramar lo que se viene

  • Educación
    Más de 400 estudiantes culminan el ciclo 2023 en SOSBA

    Más de 400 estudiantes culminan el ciclo 2023 en SOSBA

    mural

    El Conicet La Plata inauguró un mural en defensa de los Derechos Humanos

    Confirman la fecha del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

    Confirman la fecha del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

    libros

    Lanzan taller de reparación de libros

    El Conicet La Plata inaugura un mural por los 40 años de democracia

    El Conicet La Plata inaugura un mural por los 40 años de democracia

    Más de «setenta años» … de gratuidad universitaria

    Más de «setenta años» … de gratuidad universitaria

    Ingeniería: graduación con la educación pública y gratuita como protagonista

    Ingeniería: graduación con la educación pública y gratuita como protagonista

    Jardines maternales: advierten que faltan en La Plata

    Jardines maternales: advierten que faltan en La Plata

    «Es con más universidades públicas, no con ‘vouchers’ ni aranceles»

    «Es con más universidades públicas, no con ‘vouchers’ ni aranceles»

  • Deportes
    Rebelión en la cancha: el fútbol contra Milei

    Rebelión en la cancha: el fútbol contra Milei

    La Ciudad vivió una fiesta con la maratón de la UNLP

    La Ciudad vivió una fiesta con la maratón de la UNLP

    Se corre este domingo la Maratón de la UNLP

    Se corre este domingo la Maratón de la UNLP

    Gran maestra: con 17 años campeona mundial juvenil de ajedrez

    Gran maestra: con 17 años campeona mundial juvenil de ajedrez

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

  • Espectáculos
    Una casa con diez pinos

    Una casa con diez pinos

    Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

    Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

    Jain, mucho más que Makeba

    Jain, mucho más que Makeba

    Queso tandilero, omelette gigante, pastelitos, mate y tango. ¿Quién puede aburrirse el finde?

    Queso tandilero, omelette gigante, pastelitos, mate y tango. ¿Quién puede aburrirse el finde?

    diciembre

    Diciembre de fiesta en la Provincia

    Mi cuarto

    Mi cuarto

    Histórico: por primera vez, abren las puertas del Salón de Banderas y la cúpula del Coliseo Podestá

    Histórico: por primera vez, abren las puertas del Salón de Banderas y la cúpula del Coliseo Podestá

    Un día maravilloso

    Un día maravilloso

    Agenda turística y cultural para el fin de semana

    Agenda turística y cultural para el fin de semana

  • Personalidades
    Gustavo Navarro

    Gustavo Navarro, el poeta de la resiliencia

    Archivo Sergio Karakachoff, el sitio web que recupera su historia

    Archivo Sergio Karakachoff, el sitio web que recupera su historia

    Konex de Platino para tres científicos formados en la UNLP

    Konex de Platino para tres científicos formados en la UNLP

    Ricardo Iorio: una carrera y una vida tan duras como el metal

    Ricardo Iorio: una carrera y una vida tan duras como el metal

    Francisco: “El Mesías es uno solo, los demás son todos payasos de mesianismo”

    Francisco: “El Mesías es uno solo, los demás son todos payasos de mesianismo”

    Manuelita

    Inauguran un nuevo monumento de Manuelita en Pehuajó

    Tres años sin Quino

    Tres años sin Quino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    La científica platense Noemí Zaritzky fue galardonada con el Premio Konex de Platino

    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    “Penden de un hilo las vidas de más de un millón de niños en Gaza”

    “Penden de un hilo las vidas de más de un millón de niños en Gaza”

    4 años más de socialismo en España. Cómo frenaron a la ultraderecha

    4 años más de socialismo en España. Cómo frenaron a la ultraderecha

    ONU: “El nivel de destrucción en Gaza es insoportable”

    ONU: “El nivel de destrucción en Gaza es insoportable”

    Francisco: “Es una esquizofrenia separar la fe de la justicia social”

    Francisco: “Es una esquizofrenia separar la fe de la justicia social”

    Se agrava la crisis humanitaria en Gaza

    Se agrava la crisis humanitaria en Gaza

    Israel en guerra tras ataque de Hamas

    Israel en guerra tras ataque de Hamas

    Nobel de la Paz

    Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

  • Salud
    diabetes

    Movida de concientización contra la diabetes

    Se realizará un encuentro sobre salud mental en el CONICET La Plata

    Se realizará un encuentro sobre salud mental en el CONICET La Plata

    ministerio de Salud

    Distinguen al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Gran avance para combatir el cáncer de mama más agresivo

    Gran avance para combatir el cáncer de mama más agresivo

    Preocupa a los farmacéuticos la falta de entrega de medicamentos

    Preocupa a los farmacéuticos la falta de entrega de medicamentos

    Reparan secuelas de neurocirugías en un hospital de la Provincia

    Reparan secuelas de neurocirugías en un hospital de la Provincia

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

1974. Por qué marcó un antes y un después en la historia

Argentina alcanzó sus mejores niveles sociales, productivos, laborales, educativos y culturales en 1974. ¿Qué ocurrió desde entonces para que hoy estemos a años luz de aquella realidad?

Carlos Altavista de Carlos Altavista
4 de agosto de 2022
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
1974. Por qué marcó un antes y un después en la historia

José Ber Gelbard fue ministro de Economía desde mayo de 1973 hasta octubre de 1974. Durante ese período, la clase trabajadora se quedaba con el 51% del PBI. Al final de la dictadura, en 1983, solamente con el 22% (crédito imagen: yahoo noticias)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El 2 de septiembre de 2015, durante el acto por el Día de la Industria, el entonces titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, subrayó que “en 1974 nuestro país alcanzó su máximo nivel de industrialización, así como las menores tasas de desempleo y desigualdad”.

Aquel año, la desocupación tocó el mínimo histórico: 2,7%. Vale aclarar que técnicamente se considera que una sociedad tiene pleno empleo con una tasa de paro del 4% o menos. Es decir que en 1974 Argentina alcanzó el pleno empleo con creces.

Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fecha en que dio comienzo la primera fase neoliberal en el país, la desocupación comenzó a crecer, hasta alcanzar el 7,7% en 1989 -final del errático gobierno radical e inicio de la segunda etapa neoliberal-. En 1995, cuando la mayoría de la población reeligió a Carlos Menem para una segunda presidencia, el desempleo ya era del 17,5%.

En 1974 Argentina alcanzó su menor nivel de desempleo, con un 2,7%. Entre 2002 y principios de 2003 tocó su máximo histórico al superar el 23%, guarismo que cayó hasta 5,9% a finales de 2015, para duplicarse en los siguientes cuatro años (crédito imagen: tn)

En 2001 trepó al 21,5%. Y entre 2002 y principios de 2003 alcanzó su máximo histórico al superar la barrera de los 23 puntos porcentuales.

No te pierdas

Presentan el segundo informe económico de la Región

Presentan el segundo informe económico de la Región

4 de diciembre de 2023
«Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

«Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

1 de diciembre de 2023

Para el tercer trimestre de 2015 la tasa había bajado hasta el 5,9%, lo que en ese momento significaba uno de los niveles de desempleo más bajos del mundo. Sin embargo, tal como dijimos más arriba, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 (tercera fase neoliberal) repuntó hasta situarse en una franja que iba del 11,5% al 11,9%, promediando las mediciones del Indec, el Banco Mundial y la Cepal. En otras palabras, durante el gobierno de Cambiemos se duplicó la cantidad de personas desempleadas.

Actualmente, el desempleo se sitúa en el 7%. Es el nivel más bajo desde que el Indec retomó la publicación de la serie (“Shoppings llenos, heladeras vacías” – José Natanson – Le Monde Diplomatique, agosto 2022).

En 1974 el país alcanzó la menor tasa de desigualdad (UIA). Hoy, la pobreza estructural se sitúa en torno a un 33% de la población (crédito imagen: El País)

Del país más igualitario de América Latina a un sitio vergonzoso

En el citado discurso del 2 de septiembre de 2015, el titular de la UIA también destacó que 1974 fue el año con menor desigualdad de la historia.

Pues bien, aquel año nuestro país se erigió, por lejos, en el más igualitario de Latinoamérica. Es más, superaba a varias naciones europeas, como España, con el 65% de su población categorizada como clase media de acuerdo a estándares internacionales (el mismo porcentaje que la Francia de aquel momento, sin comparar, claro está, niveles de desarrollo industrial o modernización integral).

En 1974 Argentina tenía índices de pobreza extrema ínfimos, como producto de una distribución de la riqueza que -al igual que en 1949- aseguraba un 51% del PBI para la clase trabajadora y un 49% para el Capital. En 1983, cuando tocaba a su fin la dictadura cívico-militar, se había materializado una transferencia de ingresos desde el sector del trabajo al del Capital de 39 puntos porcentuales (del 51% del PBI al 22%).

A finales de 2015, la clase trabajadora llegó nuevamente a concentrar el 51% del PBI. Cuatro años más tarde ese porcentaje se situaba en torno al 40%, con niveles aún menores en las regiones más pobres del país.

El ataque a la industria nacional fue el arma predilecta del neoliberalismo en sus tres etapas: 1976-1983, 1989-2001 y 2015-2019 (crédito imagen: El Economista)

Del apogeo de la industria nacional a la brutal desindustrialización

El proceso de industrialización comenzó en los años ‘30 (contra la voluntad de la clase dominante) mediante la denominada “sustitución de importaciones”, a causa de la gran crisis conocida como “el crack de 1929”. Esa debacle, fruto de la especulación y la gigantesca burbuja financiera que se produjo en los Estados Unidos, obligó a la nación del norte a cerrar su economía durante 16 años bajo los mandamientos de la teoría keynesiana (el Estado como promotor de la actividad), lo cual repercutió directamente sobre Europa. Así las cosas, el “medieval” modelo del granero del mundo que la burguesía terrateniente argentina mantuvo a capa y espada desde el siglo XIX hasta 1930 -guiada por intereses de clase a espaldas de la inmensa mayoría de la población y de la Patria- crujió por todos lados.

Tras el golpe militar nacionalista que terminó en 1943 con la Década Infame, se inició un proceso de industrialización planificada que continuó bajo los dos gobiernos peronistas (1946-1952 y 1952-golpe de Estado de 1955).

Salvo en los dos años de la dictadura de Aramburu-Rojas, el país no abandonó del todo el fortísimo sesgo industrializador que el peronismo le imprimió a la economía: con mayor fuerza durante el desarrollismo (1958-1962) y con menor ímpetu durante el radicalismo (1963-1966). Luego, los militares que gobernaron desde 1966 hasta 1973 tuvieron que mantener un nivel de vida relativamente bueno para la población, no por vocación sino por terror: desde la Revolución Cubana de 1959, EEUU bajó la orden y los recursos económicos para que se evitaran situaciones sociales permeables a cualquier intentona socialista o comunista.

Así, por convicción de algunos y necesidad política de otros, se llegó a 1974 con un nivel de industrialización muy alto.

El abrazo de Perón y Balbín y la esperanza de la unidad nacional. El líder peronista murió en el año que el país tuvo los mejores registros de desarrollo industrial, empleo e igualdad social (crédito imagen: clarín)

Casi un cuarto de siglo de neoliberalismo

Sobrevino entonces la debacle planificada. De los últimos 46 años de historia argentina, durante exactamente la mitad (23 años) se sufrieron políticas neoliberales divididas en tres etapas: la dictadura de 1976 a 1983; el menemato y la continuidad delarruísta entre 1989 y 2001, y el gobierno del Pro-UCR-CC desde 2015 hasta 2019. Habría que sumarle algunos años más, pues el gobierno de Raúl Alfonsín tuvo un claro sesgo ortodoxo desde 1985 hasta 1989. Pero la herencia que recibió el líder radical de la dictadura fue de tal magnitud y complejidad que la dejaremos fuera del análisis.

Cada período neoliberal se caracterizó por atacar la matriz productiva generada desde los años ‘30 hasta 1974. Desindustrialización, aumento del desempleo, incremento de la pobreza estructural, concentración de los recursos económicos en los grandes grupos empresarios nacionales y/o extranjeros, desfinanciación de la educación pública (con la reforma educativa de 1994 como la frutilla del postre que dio definitivamente por tierra con aquella escuela estatal de 1974, la cual acogía al 90% de los alumnos y alumnas), desfinanciación y pauperización del sistema de salud pública, desinversión en el área de ciencia y técnica, privatización a precio de remate de empresas estratégicas (YPF, por poner un caso emblemático), privatización-venta de recursos naturales (con la Patagonia y los montes del norte como ejemplos icónicos, aunque no únicos), y -siempre- el endeudamiento externo como gran negocio para las fortunas especulativas y como condicionante para cada gobierno nacionalista y popular que quisiera cambiar el estado de cosas.

Si bien el gobierno de 2003 a 2007 logró reestructurar la deuda y salirse del FMI, lo que dio lugar a un crecimiento económico muy importante hasta 2011, el tercer ciclo neoliberal que dio comienzo en diciembre de 2015 dio marcha atrás con todo lo que habían conseguido los sectores populares, volvió al FMI y tomó y fugó más de 45 mil millones de dólares que condicionarán a la economía y a la sociedad argentinas por décadas.

Argentina 1974

El endeudamiento externo siempre fue el gran negocio para las fortunas especulativas y el gran condicionante para cada gobierno nacionalista y popular que quisiera cambiar el estado de cosas (crédito imagen: El Cronista)

Vale recordar que el 4 de abril de 1982, el político nacionalista, periodista y escritor Alejandro Olmos denunció penalmente al ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, porque “el plan económico concebido y ejecutado en el período 1976-1981 se realizó con miras a producir un desmesurado e irregular endeudamiento externo; porque el ingreso de divisas se produjo con el objeto de negociar con las tasas de interés (timba financiera), produciendo quiebras y cierres de empresas y enormes dificultades en la capacidad exportadora, de producción y crecimiento del país”. Lo hizo ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2. La deuda externa había pasado de 8.000 millones de dólares en marzo de 1976 a 44.500 millones en diciembre de 1983.

Recién hubo una sentencia judicial 18 años más tarde, y en la misma se demostró que entre el ‘76 y el ‘83 se produjeron 477 ilícitos en la toma de deuda. Pero el tiempo transcurrido hizo que prescribieran. ¿Un descuido de la justicia? En absoluto.

Así las cosas, Argentina jamás pudo retomar el ciclo virtuoso que abandonó en 1974. Al año siguiente, muerto Perón y con María Estela Martínez y José López Rega en el poder, no sólo comenzó la represión clandestina de la mano de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), sino que se inició la debacle económica con el plan del ministro de Economía Celestino Rodrigo, conocido como “rodrigazo” (fuerte ajuste, devaluación de un 60% de la moneda nacional y brutal incremento de los precios de la energía y los combustibles). El 24 de marzo de 1976, a la Patria la subieron a un tobogán enjabonado del cual hasta hoy no pudo bajarse, más allá de la primavera peronista de 2003 hasta la llegada de la tercera fase neoliberal.

“Cambios profundos están sucediendo en la estructura social argentina”

En la edición de agosto 2022 de Le Monde Diplomatique, el politólogo, escritor y periodista José Natanson firmó un excelente artículo titulado “Shoppings llenos, heladeras vacías”, del cual tomaremos los conceptos que desarrolló en la primera parte -pues coincidimos plenamente con ellos- y datos duros que intercaló a lo largo de la nota, ya que nos parece que dan una acabada idea de la situación actual.

Escribió José Natanson: “De manera silenciosa pero ya claramente identificable, cambios profundos están sucediendo en la estructura social argentina. Históricamente, ante un período de alto crecimiento económico y reducción del desempleo como el que atravesamos en la actualidad, el salario (…) tendía a subir. Esto era así por la industrialización relativamente extendida y por la potencia de los sindicatos, que presionaban vía paritarias por aumentos. Pero también por factores más estructurales, como la relativa -en comparación con otros países de la región- homogeneidad de los centros urbanos industriales (Buenos Aires, Córdoba, Rosario), que impedía bajar salarios por vía de una deslocalización interna. También, por supuesto, por el influjo igualitario del peronismo”.

Como expresamos en esta nota, creemos que la debacle comenzó luego de 1974. Y hasta hoy nadie pudo ponerle el cascabel al gato. Salvo, como dijimos, durante varios años del denominado peronismo kirchnerista; una experiencia con numerosas falencias pero que, visto lo que vino después, aparece a los ojos de cada vez más argentinos y argentinas como la última vez que se vivió sin grandes sobresaltos.

Argentina 1974

Mar del Plata. Enero de 2015. Último verano en el cual los sectores populares coparon la popular ciudad balnearia (crédito imagen: Criterio Online)

Los datos que matan a los relatos

“-El PBI registra un año y medio de expansión sostenida, algo que no se veía desde 2011

-El desempleo, que actualmente se sitúa en el 7%, es el más bajo desde que el Indec retomó la publicación de la serie

-No obstante, los salarios cayeron 12,2 por ciento en 2018; 8,4 por ciento en 2019, y 2,4 por ciento en 2020

-Desde 2018, los trabajadores perdieron poder adquisitivo equivalente a 6 sueldos (informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal)

-De los últimos 48 meses, los asalariados formales perdieron contra la inflación en 30 de ellos; los empleados públicos, en 33 meses, y los trabajadores informales en 34 (fundamentalmente durante la etapa macrista)

-Si en la convertibilidad alcanzaba con tener trabajo para evitar caer en la pobreza y tras la crisis de 2001 era necesario tener trabajo formal para no ser pobre, hoy ni siquiera alcanza con eso: se estima que el 17,5% de los empleados en blanco son pobres

-Medido en dólares, el salario argentino se encuentra hoy entre los más bajos de la región, por debajo incluso de países con niveles menores de desarrollo, como Perú o Ecuador 

-Argentina supo ser el país latinoamericano más igualitario y el que exhibía menores niveles de pobreza (NdR.- con los mejores registros históricos en 1974): hoy ya es superado por Uruguay, Costa Rica, Panamá y, según como se mida, Chile

-Desde 2011, la economía argentina no logra reducir la pobreza durante dos años consecutivos”

Fuente: Le Monde Diplomatique – edición agosto 2022

Etiquetas: 1974antes y despuésArgentinaArgentina 1974historia argentina
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Primeros turnos para vacunar a menores desde los 6 meses

Siguiente artículo

Massa apuesta a un póquer de medidas audaces

Te puede interesar Más historias

Presentan el segundo informe económico de la Región
Política y Economía

Presentan el segundo informe económico de la Región

4 de diciembre de 2023
«Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»
Política y Economía

«Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre»

1 de diciembre de 2023
El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»
Política y Economía

El Sr. de la deuda récord y la fuga total comandará «el cambio»

29 de noviembre de 2023
aguinaldos
Política y Economía

Massa garantizó fondos a las provincias para pagar sueldos y aguinaldos

30 de noviembre de 2023
Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas
Política y Economía

Alegría en un pueblo para votantes de Milei: comenzarán a cobrar las obras públicas

27 de noviembre de 2023
Kicillof con intendentes
Política y Economía

Kicillof con intendentes electos para diagramar lo que se viene

27 de noviembre de 2023
Siguiente artículo
La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 6 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

4 de diciembre de 2023
Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

Construyo al Costo y un evento a la medida de su gran crecimiento

29 de noviembre de 2023
Una casa con diez pinos

Una casa con diez pinos

3 de diciembre de 2023
Recuerdos del Ratón Alemán, entre la guerra y las cáscaras de banana

Recuerdos del Ratón Alemán, entre la guerra y las cáscaras de banana

28 de noviembre de 2023
gimnasio

Novedosa y saludable propuesta de un gimnasio para pymes de la Región

29 de noviembre de 2023
Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

Con un almuerzo, CILHO celebró sus 38 años de vida

4 de diciembre de 2023
La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

La alegría de recuperar un club: Progresista de La Loma ya tuvo su primera actividad

4 de diciembre de 2023
Gustavo Navarro

Gustavo Navarro, el poeta de la resiliencia

3 de diciembre de 2023
Una casa con diez pinos

Una casa con diez pinos

3 de diciembre de 2023
Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

3 de diciembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist