Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
18 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

Contundente informe de la organización Argentinos por la Educación titulado “Desigualdad social, ¿desigualdad en las aulas?”. Para lograr hoy una distribución socioeconómica homogénea de los estudiantes entre los distintos establecimientos -como era "años ha"- habría que mudar al 41% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo a otra escuela. Lapidario. Nos preguntamos por enésima vez: ¿Le interesa a la clase dirigente del país tener un sistema educativo público, universal y de excelencia? … NS/NC  

Carlos Altavista de Carlos Altavista
29 de agosto de 2024
en Educación
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Crédito imagen: El Chubut

Crédito imagen: El Chubut

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

escuelas para pobres y colegios para no pobres

Nuestra infancia, tan igualitaria y tan feliz. Todos y todas, hijos e hijas de profesionales, comerciantes, obreros, empleados, cuentapropistas y un infinito etcétera, íbamos a la misma escuela. La pública, la mejor, la del barrio. La privada no entraba en el radar de nuestros padres. Recuerdo que a veces oíamos hablar de “la escuela de monjas” y la asociábamos a un lugar lúgubre al cual solamente iban chicas. Hoy, esa escuela (desde hace añares, mixta) y todas las de su tipo (confesionales) son “el lugar en el mundo” de todos los niños, niñas y adolescentes de clase media y clase media-baja. Se dio vuelta todo como una media. Un espanto.

Espanto que comenzó a materializarse cuando se dio vuelta como una media, a partir del 24 de marzo de 1976, el país industrial e igualitario que vivimos y disfrutamos hasta 1974, todo un proceso que se consumó en los años 90. Concretamente, la reforma educativa nacional-menemista de 1994 y provincial-duhaldista de 1996 hicieron trizas una tradición centenaria: la escuela pública, universal y de calidad. Desde entonces comenzó una migración masiva de la clase media a la escuela privada. Fue un plan encubierto de privatización de la educación que, hoy en día, sigue intacto.

Hoy en día, como se desprende del informe “Desigualdad social, ¿desigualdad en las aulas?” de la organización civil Argentinos por la Educación -que presentaremos a continuación en sus trazos centrales-, nuestra patria ha pasado de una escuela pública y policlasista de calidad a un sistema bastante anárquico donde hay escuelas para pobres y escuelas para no pobres.

No te pierdas

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

11 de julio de 2025
La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

15 de julio de 2025

créditos imágenes: mendovoz y radio mercosur

Dos datos que nos parecen claves del informe realizado por Emmanuel Vazquez (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales – CEDLAS), Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación) y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación):

  • Para lograr hoy una distribución socioeconómica homogénea de los estudiantes entre los distintos establecimientos, habría que mudar al 41% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo a otra escuela.
  • Un 35% de la segregación escolar total del país se explica por la separación de alumnos entre el sector público y privado de la enseñanza.

Dos testimonios como introducción al estudio de los especialistas:

Testimonio 1. “Hice la primaria en los 70. El grado coincidía con el año. Primer grado en el 71, segundo en el 72, y así sucesivamente. Era de una familia de clase media-media (sic). Mi viejo era abogado y mi vieja, maestra. Fui a la escuela del barrio. A la misma que habían ido mis dos hermanas mayores y a la que luego fue mi hermano menor. A nadie se le cruzaba por la cabeza otra opción. La escuela era la del barrio y, por eso mismo, la mayoría de mis compañeros eran mis amigos del barrio (…) ¿Mis hijos? Fueron a escuelas privadas, al igual que casi todos los hijos de mis hermanos y amigos”. Marcelo Altamirano tiene 55 años y vive en Berisso.

Testimonio 2. “La directora nos citó a las maestras porque iba a venir la inspectora. Estábamos las del turno mañana, además de la vice y la secretaria. Pensamos que nos iba a hablar del nuevo formato de escuela, ya que ese año (1996) se implementaba la reforma educativa (desaparecieron la primaria y la secundaria y se pasó a la educación general básica -EGB- de 9 años y al polimodal no obligatorio de 3 años). Habló mucho (la inspectora), pero a mi me quedó grabada una frase. Nos reprochó que en la escuela repetían muchos chicos por año, cuando en realidad, desde siempre, más o menos repetía una cantidad similar, y nos dijo: ¿ustedes se piensan que esta es una escuela privada? Aún lo recuerdo como si fuese ayer. ¿Entonces sólo las privadas pueden ser exigentes?, nos preguntábamos entre las docentes, indignadas. Lo que vino luego es historia conocida. Nadie podía repetir, pero sobre todo, la escuela se degradó de una manera tal que llevó casi 20 años rearmarla un poco”. Adriana Fígari tiene 69 años, es docente jubilada y trabajó como maestra en la misma escuela primaria de Berisso durante treinta años.

Pregunta: ¿Existe vocación en el país de tener un sistema educativo público, universal y de excelencia? … NS/NC

El informe

Segregación escolar

La segregación escolar es un fenómeno que ha tomado gran relevancia en la literatura en los últimos tiempos. Por ella nos referimos a “la concentración de alumnos de determinado nivel socioeconómico en ciertas escuelas, áreas y sectores del sistema educativo” (Botinelli, 2017, p. 105). En particular, la segregación escolar por nivel socioeconómico se centra en los casos en que la concentración desigual de alumnos se produce por diferencias en la posición económica y social de las familias. Esto implica que los niños de familias de menores recursos se concentran en ciertos establecimientos y los más favorecidos en otros, que suelen diferir en calidad educativa y otras características relevantes (Krüger, 2019).

Lo preocupante de este fenómeno es que puede ocasionar que la escuela funcione como un mecanismo donde se reproducen desigualdades originadas en el núcleo familiar, condicionando en gran medida la trayectoria de los niños y niñas. El hecho de que la mayoría de los alumnos argentinos convivan con niños y adolescentes de un nivel socioeconómico semejante al suyo atenta ante todo contra la vocación integradora de la escuela, ya que los alumnos están expuestos a experiencias de socialización homogéneas, reforzando las tendencias al cierre social, la estigmatización y la violencia (Veleda, 2014). En resumidas cuentas, la segregación por nivel socioeconómico contribuye a la generación de fenómenos de exclusión y desintegración en la sociedad (Vazquez, 2016).

Por un lado, la literatura que estudia las consecuencias de la segregación socioeconómica en las escuelas ha postulado frecuentemente que la integración en las aulas contribuye a la cohesión social, al promover la tolerancia y reducir los prejuicios, y a la equidad, al mejorar las oportunidades de los más pobres (Durlauf 2006, Wilson 1987). Sin embargo, la presencia de compañeros de diferente nivel socioeconómico en el aula podría tener también efectos positivos sobre los aprendizajes, los cuales no han sido explorados suficientemente. Las teorías de la psicología educativa indican que el aprendizaje en salones de clases diversos, donde los estudiantes de diferentes contextos a menudo traen conocimientos culturales y perspectivas sociales diferentes a la escuela, son más propensas a mejorar el pensamiento crítico al exponer a los estudiantes a nueva información y compresión (Hawley, 1971; Orfield et al. 2008).

Años ha … Cuando la escuela igualaba

crédito imagen: mendoza post
crédito imagen: gloria y loor

Dada la importancia de esta problemática, en este informe se busca comprender en mayor profundidad el fenómeno de la segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE), sector de gestión y ámbito en Argentina. Analizar la situación actual sobre qué tan mezclados o no están los estudiantes en las escuelas y aulas de nuestro país. Para esto, se utilizarán los datos de las pruebas Aprender 2021, las cuales contienen información para todos los estudiantes de 6to grado de primaria del país.

Se utiliza esa prueba por ser el último operativo censal con microdatos disponibles para primaria hasta el momento. Si bien se utilizan datos para un año puntual, se realizaron varios ejercicios que muestran que los resultados hallados son estructurales.

El panorama de la segregación escolar en Argentina a nivel provincial

En esta sección se analiza el panorama de la segregación escolar en Argentina a través del Índice de Disimilitud por provincia en el año 2021. El índice se interpreta como la proporción de alumnos de nivel socioeconómico bajo (cuartil 1 a nivel provincial) que deberían ser transferidos a otras escuelas para alcanzar una distribución uniforme en todos los establecimientos del sistema educativo. Es decir, alcanzar que todas las escuelas tengan en promedio la misma proporción de alumnos de nivel socioeconómico bajo dentro de cada provincia. El valor del índice está restringido entre 0 y 1, donde 0 representa segregación nula y 1 la segregación máxima.

A nivel país habría que mudar al 41% de los alumnos de NSE bajo a otra escuela para lograr la distribución homogénea de los estudiantes entre los distintos establecimientos. A nivel provincial, los mayores índices se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde el 48% de los estudiantes del cuartil 1 deberían ser transferidos a otras escuelas para que las mismas tengan la misma proporción de estudiantes de NSE bajo en su interior. En Santa Fe, el 44% de los estudiantes del cuartil 1 deberían ser transferidos a otras escuelas, y en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba el 43%. Del otro lado del espectro, las provincias menos segregadas (…) son Santa Cruz (26%), Jujuy (30%) y Tierra del Fuego (32%).

¿Cuánto de la segregación se explica por la migración hacia el sector privado?

La literatura que ha analizado la evolución del fenómeno de segregación escolar en Argentina ha visto como una de las causas fundamentales de su crecimiento la migración selectiva de los grupos menos carenciados desde escuelas públicas a escuelas privadas (Gasparini et al., 2011).

Los paros, el ausentismo docente y el deterioro de la calidad educativa en numerosos establecimientos públicos suelen ofrecerse en parte como causa fundamental de una migración que va dejando a los grupos socioeconómicos menos favorecidos cada vez más aislados en establecimientos públicos. Asimismo, el crecimiento de la participación del sector privado en la matrícula es a la vez consecuencia y causa de este fenómeno, en tanto una mayor participación del sector privado brinda a la vez el espacio para que desigualdades en las capacidades de pago se traduzcan en diferencias en los establecimientos a los que acceden individuos de distinto estrato social (Vazquez, 2016).

A los efectos de medir cuánto de la segregación escolar por nivel socioeconómico del país y las provincias es explicado por esta separación de alumnos entre los sectores público y privado, se utiliza el Índice de la Raíz Cuadrada o Índice de Hutchens.

El gráfico 2 permite apreciar que en Argentina, un 35% de la segregación total observada se explica por la separación de alumnos entre el sector público y privado de la enseñanza. La importancia de este fenómeno es mucho mayor en Buenos Aires, en donde la mitad de la segregación total es explicada por la separación de estudiantes de distinto nivel socioeconómico entre los sectores público y privado, en CABA (41%) y en Córdoba (41%). Al mismo tiempo, el gráfico permite observar que las 5 provincias con mayor participación del sector privado en la matrícula (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) son precisamente aquellas con mayores niveles de segregación medidos por el Índice de Disimilitud en la primera sección, lo que confirma la importancia que tiene el fenómeno de migración hacia el sector privado como explicación de la segregación observada.

Para ver el informe completo: Vazquez, E., Nistal, M. & Sáenz Guillén, L. (2024). Desigualdad social, ¿desigualdad en las aulas?. Observatorio de Argentinos por la Educación.

Artículos relacionados:

  • Así se ejecutó el plan para minar la educación pública argentina
  • ¿Por qué la escuela pública perdió más de 20% de matrícula?

 

 

Etiquetas: Argentinos por la Educacióncolegios para no pobresdesigualdad en las aulasdesigualdad socialescuela privadaescuela pública de calidadescuela pública y policlasistaescuelas para pobressegregación escolar
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Identifican dos nuevos roedores gigantes que vivieron entre 8 y 10 millones de años atrás

Siguiente artículo

El trabajo silencioso, tan valioso y necesario de la Salud pública

Te puede interesar Más historias

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47
Educación

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

11 de julio de 2025
La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar
Educación

La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

15 de julio de 2025
En Ingeniería, la matemática es una fiesta
Educación

En Ingeniería, la matemática es una fiesta

11 de julio de 2025
La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas
Educación

La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

2 de julio de 2025
En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes
Educación

En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

28 de junio de 2025
Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”
Educación

Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

30 de junio de 2025
Siguiente artículo
Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − dos =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Comercios del pasado platense

Comercios del pasado platense

14 de julio de 2025
A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

18 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

18 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

0
Inauguraron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños

Inauguraron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños

0
Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

0
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

0
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

0
Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

18 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

16 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

17 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

18 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital