Durante la sesión que se llevó a cabo el martes 29 de abril, “los concejales y concejalas de todos los bloques votaron de forma positiva el ‘Avance del Plan de Ordenamiento Territorial y Programa de Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales’, lo cual constituye la primera etapa de la iniciativa del oficialismo para recuperar la planificación del desarrollo urbano”.
El presidente del Concejo, Marcelo Galland, afirmó que “a partir de ahora, los y las platenses logramos una herramienta fundamental para retomar nuestros valores fundacionales: volver a ser una ciudad planificada, una ciudad de iguales”.
«Como lo planteamos desde el primer día, este proyecto refleja nuestra apuesta y compromiso por el diálogo y el consenso para pensar una ciudad a 30 años. No es el plan de un gobierno o de un partido, sino de toda la comunidad platense”, aseveró el edil.
En este sentido, cabe señalar que los principales objetivos son:
- “articular las dimensiones ambientales, sociales y económicas del territorio
- “garantizar un uso racional del suelo
- “optimizar la movilidad
- “proteger el patrimonio
- “brindar soluciones a las dificultades de acceso a la ciudad, a la tierra y a la vivienda”
“Estado de situación y horizontes a futuro”
“El Plan de Ordenamiento Territorial surge en el marco de una complejidad territorial extrema, en la cual se han exacerbado tanto las desigualdades estructurales de la población como los riesgos ambientales y sociales”, resaltó.
“Como resultado de la falta de normativas adecuadas, control y planificación durante años, ha tenido lugar el desarrollo de aproximadamente 450 loteos y proyectos irregulares en zonas no aptas o inundables, afectando a los barrios más postergados del Gran La Plata que carecen de acceso a servicios básicos y sufren las consecuencias del no drenaje del agua, entre otras cosas”.
“Es por eso que la elaboración de este Plan implica también la conformación del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial, integrado por las universidades, los colegios profesionales e instituciones centrales en materia de urbanismo, ambiente y desarrollo humano y social”.
“Esto permitirá generar un abordaje colaborativo e integral para recuperar la planificación como eje de las intervenciones sobre el territorio y como herramienta central de gestión, frenando el proceso de degradación urbano y dando lugar a un modelo de ciudad inclusiva, ordenada y sostenible”, concluyó.
“La ciudad, agradecida”
El intendente platense, Julio Alak, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) al finalizar la sesión del Concejo Deliberante: “Felicito a los concejales de los diferentes bloques políticos que integran el Honorable Concejo Deliberante, quienes hoy, en una decisión histórica, aprobaron por unanimidad el nuevo Plan de Ordenamiento Urbano de La Plata. La ciudad, agradecida”.
“Esta norma, fundamental para la ciudad, define y ordena el crecimiento urbano para los próximos 60 años, permitiendo el crecimiento ordenado hasta alcanzar una población de dos millones de habitantes, a la que se llegará en su bicentenario en el año 2082”.
“Para ello, determina con claridad las zonas del territorio del partido de La Plata, de manera de lograr una ciudad ambientalmente sustentable, socialmente inclusiva, regionalmente integrada y con una matriz productiva fortalecida”.
“Felicito a la Secretaría de Planeamiento del Municipio y a la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Gobierno por el enorme trabajo conjunto realizado durante más de un año para elaborar dicho Plan, que es un modelo de organización territorial sustentable para las ciudades argentinas”.
“Asimismo, felicito y agradezco al Ministerio de Ambiente, a la Autoridad del Agua, al Consejo Federal de Inversiones, a las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Humanidades de la UNLP, a la Universidad Católica, a la Universidad Tecnológica, a la Fundación CEPA, a los colegios profesionales de Ingeniería y Arquitectura y al Consejo Consultivo para el desarrollo de la ciudad, que participaron en la elaboración del proyecto”, enumera.
«Delimita con precisión…»
En otro posteo, el jefe comunal platense subrayó: «El Plan de Ordenamiento Urbano de La Plata (…) delimita con precisión las áreas urbanas destinadas a la residencia, las áreas centrales donde se ubican los comercios y equipamientos, las áreas productivas donde se localizan las industrias, y delimita y protege el cinturón frutihortícola, uno de los más importantes del país que abastece al área metropolitana.
«También destina las áreas de máximo riesgo de inundación para espacios verdes y de uso público para mitigar los efectos de las inundaciones.
«Jerarquiza las avenidas para la facilidad y accesibilidad al transporte público, planificando un desarrollo urbano territorialmente integrado, ambientalmente sustentable, socialmente inclusivo y con una matriz productiva fortalecida.
«Con este gran paso recuperamos el orden y le damos sentido a una planificación participativa junto a las Universidades y los diferentes actores de nuestra ciudad», finaliza.