Al igual que en octubre, el sector automotriz argentino se siguió moviendo en noviembre a dos velocidades. Los concesionarios siguen sufriendo porque la falta de vehículos les impide abastecer a un mercado demandante que no alcanzan a satisfacer debido a las restricciones para importar vehículos. En cambio, la producción y las exportaciones de autos se mantienen en pleno crecimiento con el agregado que cada vez se venden más vehículos de origen nacional, lo que también impulsa un fuerte crecimiento del sector autopartistas.
En efecto, mientras las terminales informaron un crecimiento interanual en noviembre de 42,7%, el informe mensual de Adefa destaca que el mes pasado la producción automotriz superó las 46.000 unidades y fue el mejor noviembre en cinco años. En la comparación con ese mes de 2019 el registró fue un 72% más alto.
El patentamiento de vehículos alcanzó en noviembre 28.360 unidades, lo que representa una baja del 18,7% interanual, ya que en noviembre de 2020 se habían registrado 34.887 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 0,98%, ya que en octubre de este año se patentaron 28.085 unidades. De esta forma, de acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en los once meses acumulados del año se patentaron 363.931 unidades, esto es un 13% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 321.893.
Sin embargo, desde las concesionarias manifestaron que la suba podría haber sido mayor y proyectan un piso de 400.000 para el 2022. El informe sobre el mes de noviembre dio cuenta de un total de 363.931 unidades patentadas en lo que va del 2021, con lo cual se amplía la diferencia respecto a igual mes del 2020, pero si bien el volumen continúa en alza respecto al año pasado, en noviembre de este año generó alarma la caída del 18,7% en los patentamientos respecto a igual mes del 2020.
Pese a que hubo una mejora respecto al año anterior, en el sector existe malestar debido a que la cantidad de pantentamientos pudo haber sido aún más elevada, incluso por encima de las 450.000 unidades.
Al respecto el emresario platense Ricardo Salomé, titular de Acara, manifestó que en los últimos dos meses «se han liberado solo entre nueve y diez mil SIMIS (Sistema integral de monitoreo de importaciones, que pese a haberse planteado como un mecanismo de control en la práctica representa un verdadero permiso de importación), para toda la industria” y señaló que “se podrían haber liberado 15.000 por mes ya que vamos a terminar el año sólo con aproximadamente 1.130 millones de dólares de déficit anual del sector. Es un número que si se distribuye en doce meses no es significativo, más si tenemos en cuenta que la demanda ha sido muy fuerte”.
Respecto al volumen patentado dijo que “vamos a cerrar el año arañando los 380.000 vehículos patentados, pero con la frustración de que podríamos haber patentado 450.000 unidades”.
En cuanto a lo que viene, desde la asociación consideran que para el 2022 el piso de crecimiento estará en los 400.000, con lo cual esperan ampliar lo registrado durante este año.
Por su parte, Rubén Beato, secretario general de la institución, consideró que «se está realizando un trabajo con toda la cadena de valor, para adaptarnos y ver de qué forma poder responder a un mercado que hoy demanda más de un 50% de autos nacionales. Pese a la coyuntura, esta es una industria que está en el buen camino, los concesionarios estamos acompañando y el objetivo es integrarnos al mundo a través del Proyecto 2030, donde hasta se han presentado leyes en el Congreso Nacional para ir a un escenario de movilidad sustentable y acompañando las tendencias futuras».
LA PRODUCCIÓN
Mientras tanto la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), informó que la producción nacional de vehículos fue de 46.490 unidades en noviembre con 42,7% de crecimiento interanual en noviembre. El mes pasado fue el mejor noviembre en cinco años e incluso en comparación con ese mes de 2019 el registró fue un 72% más alto.
Asimismo, el sector contabilizó 32.513 vehículos exportados, 25,3% más que en el mes anterior y 182,6% superior al volumen que se registró en noviembre del año pasado, agregó Adefa e informó que en ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.811 unidades en noviembre, volumen 10% superior al que se entregó el mes anterior, y 11,5% inferior al mismo mes de 2020.
Con 21 días hábiles de actividad, las terminales automotrices alcanzaron en noviembre una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y una mejora de 42,7% respecto de las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020.
«Aún con tres días hábiles más de producción respecto del mes anterior, el sector mantiene un buen comportamiento que se refleja a través del aumento de la producción diaria», destacó el presidente de Adefa y titular de Ford, Martín Galdeano.
LOS MÁS VENDIDOS
Respecto a los modelos más patentados, la pick up Hilux logró desplazar al Fiat Cronos como el vehículos más vendido en el país, aunque claramente el producto de la marca italiana se consolida como el líder indiscutido del año, con la probabilidad concreta de duplicar los patentamientos anuales respecto al año anterior.
En efecto la Toyota Hilux con 2.500 unidades, quedó en el puesto número uno de ventas, con una suba de 7,5 por ciento con respecto al mes anterior, 22,9% interanual y 25.498 unidades en lo que va del año, es decir un incremento de 44,6%, respecto al mismo período de 2020 y el segundo puesto en el acumulado del año.
Por su parte el Fiat Cronos con 2.482 unidades vendidas en noviembre, es el auto más exitoso del ranking, a pesar de haber sufrido una caída mensual del 6,9 por ciento y de 13,9 interanual. Sin embargo, el modelo es el más vendido del año con 36.094 unidades patentadas, con un crecimiento que claramente más que duplica al acumulado de 2020 con un crecimiento del 138,6%
Otro auto nacional, el Peugeot 208 logró ubicarse en el podio de los más vendidos en noviembre con 1.648 unidades, este modelo creció un 10,4 por ciento respecto a octubre y un 36,1% interanual. Producido en la planta de El Palomar en la provincia de Buenos Aires, luego de una gran inversión, este modelo acumula 15.064 unidades es decir con un incremento del 56,4%, convirtiéndose en el quinto modelo más vendido en el año en el país, detrás del Cronos, la Hilux, la pick up Volkswagen Amarok y el Volkswagen Gol Trend, discontinuado en el país, aunque aún registra ventas marginales para el que supo ser durante años el modelo más vendidos del país .