Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
27 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame

Que el país de 2023 tenga tantos puntos en común con el de 1934 -con la excepción de que el voto ya no es cantado-, año en que Enrique Santos Discépolo compuso esa joya artística llamada Cambalache, quizás requiera de una profunda reflexión

Carlos Altavista de Carlos Altavista
23 de enero de 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame

Manifestación, de Antonio Berni. Año 1934 (Crédito: Prof Juan Scollo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Enrique Santos Discépolo escribió Cambalache en 1934, en plena Década Infame. Y escuchar el tango hoy provoca una sensación entre extraña y angustiante. Extraña porque uno ya tiene incorporada la letra como la del himno nacional. Y angustiante cuando uno cae en la cuenta de que la canción podría ser nuestro himno nacional, pues describe al país y su sociedad con una precisión que provoca un enorme desconsuelo y una enorme inquietud, al saber que han transcurrido exactamente 89 años.

«Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador… ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!…»

Discepolín tuvo la visión de los grandes artistas: sólo ellos pueden escribir una poesía que no sólo trascienda los tiempos sino que se adelante a ellos, y en este caso nada menos que casi un siglo. Además, hablando de lo cotidiano pero sin dejar de ponerlo en el contexto mundial.

El nivel pornográfico de connivencia entre grandes fortunas, fiscales y jueces federales y funcionarios derechistas nos pone a un paso de aquella Argentina espantosa

Cambalache nació como “un canto resignado a un mundo en el que la línea entre ser honrado y trabajador o un oportunista sin escrúpulos era muy tenue, o incluso caía del lado de los segundos en la cuenta de resultados de la vida”. ¿Quién lo dijo? La periodista Alicia Ezker en la nota titulada “Una canción para este siglo XXI”. ¿Dónde se publicó? En el periódico Noticias de Navarra, de España, el 29 de abril de 2022.

No te pierdas

Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023

¡Pedazo de artista fue Discepolín, al punto de representar a una sociedad europea hasta 89 años después!

«A nadie importa si naciste honrao… Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de las minas, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley…»    

No tenemos como en los años ’30 un humillante pacto Roca-Runciman, pero tenemos una humillante e impagable deuda con el Fondo Monetario Internacional que limita el crecimiento y condiciona todas las políticas económicas

Si uno se sitúa en la época en que se escribió la letra de Cambalache, entiende todo. Si piensa que casi un siglo después las cosas no han cambiado tanto, la desazón no puede ser más grande.

Pongamos la creación de Discépolo en contexto histórico. Cuatro años antes se había consumado el primer golpe de Estado en el país, que había interrumpido los primeros 14 años consecutivos de democracia. Hipólito Yrigoyen fue llevado a la isla Martín García acusado de hechos de corrupción que no había cometido, y los militares y la burguesía terrateniente inauguraban así 13 años de fraude y corrupción y un proceso de empobrecimiento brutal del pueblo. Nacía la tristemente célebre Década Infame, que en rigor duró tres años más.

No tenemos a un general Uriburu intentando reformar la Constitución para implantar un sistema corporativista, pero tenemos una decena de corporaciones que deciden los precios de los alimentos, bebidas y demás

A la crisis local se sumaba una tremenda crisis global. En 1929 había quebrado la economía estadounidense, dando origen a largos años de penurias. Media Europa, en tanto, se lanzaba a los brazos de la ultraderecha: el fascismo en Italia y el nazismo alemán encaminaban al viejo continente hacia una época terrorífica.

Parémonos en el hoy en día. Cuatro años y monedas atrás se consumó el mayor golpe de Estado económico de la historia del país: la toma de una deuda récord a nivel planetario, impagable y condicionante de cualquier proyecto de desarrollo social y productivo durante generaciones, que interrumpió más de una década de desendeudamiento y soberanía política.

No existe hoy un deseo (al menos manifiesto) de volver a la situación pre Ley Sáenz Peña como en la Década Infame, pero sí de volver a la situación pre peronista

A la crisis local actual se suma una tremenda crisis global. La pandemia que comenzó a principios de 2020 y la guerra Rusia-Ucrania hicieron volar por los aires la economía mundial, dando origen a -según aseguran todos los expertos- largos años de penurias. Media Europa, medio EEUU y media Latinoamérica, en tanto, coquetean con la ultraderecha.

«Siglo veinte cambalache (o veintiuno), problemático y febril… El que no llora no mama y el que no afana es un gil. ¡Dale nomás! ¡Dale que va! … ¡Que allá en el horno nos vamo a encontrar…!»

Argentina Cambalache

Primo Carnera (Crédito imagen: diario ABC)

Censura, Perón, golpe del ‘55 y cambios en la letra

Discépolo compuso Cambalache para el filme «El alma del bandoneón», que se estrenó en 1935. En la película fue interpretado por Ernesto Famá.

Sin embargo, el estreno del tango se dio a finales del ’34. Y es que Luis Amadori, coautor de varias canciones con Discepolín, se lo llevó a Sofía “La Negra” Bozán, quien lo cantó por primera vez en el Teatro Maipo, durante la obra-revista “Esmeralda al 400”.

Hoy no están proscriptos los partidos políticos de izquierda como en los ’30, pero sí la principal dirigente política del país

Tras el golpe militar de 1943 que puso fin a la Década Infame, el tema fue prohibido en el marco de una ley que prohibía el uso del lenguaje lunfardo. El tango siguió censurado a partir de la asunción como presidente de Juan Domingo Perón en 1946. Entonces, miembros de la sociedad de autores iniciaron gestiones ante distintos organismos, sin suerte alguna. ¿Qué hicieron pues? Pidieron una audiencia directamente con Perón, quien les dijo que ignoraba el hecho. Acto seguido, dio la orden de que levantaran la prohibición sobre Cambalache.

Pero vino otro golpe de Estado. El de 1955.

No tenemos como en la Década Infame intervenciones en 12 provincias, pero tenemos una Corte Suprema de Justicia que interviene potestades del Congreso de la Nación y del Poder Ejecutivo, en este último caso en favor de los unitarios porteños y en detrimento de las 24 provincias

Luego del ’55, Julio Sosa tuvo que cambiar parte de la letra original. En lugar de “el que vive de las minas” cantó “el que vive de los otros”, al tiempo que cambió algunos de los personajes que nombró en un principio Discépolo: “Mezclaos con Toscanini van Scarface y la Mignón, Don Bosco y Napoleón, Carnera y San Martín” reemplazó a “Mezclaos con Stavisky van Don Bosco y la Mignón, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín”.

Con el tiempo, el tango conoció otras versiones. Hasta que llegó otro golpe de Estado. El cívico-militar de 1976, el más sangriento y destructivo de toda la historia argentina. Y los jefes de programación de las radios oficiales y privadas contaron que recibieron una “sugerencia” del Comfer (organismo rector de las emisoras de radio) para que no se difunda el tango Cambalache en ninguna de las interpretaciones existentes.

Argentina Cambalache

Alexandre Stavisky (Crédito imagen: Getty Images)

Quién es quién

«Mezclao con Stavisky va Don Bosco y La Mignón, Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín…»

Serge Alexandre Stavisky fue un famoso estafador que nació en Ucrania y se nacionalizó francés. Tenía una historia turbia. Se había involucrado en negociados y fraudes, aunque siempre a través de sus relaciones con figuras del mundo financiero y de la política. El 3 de enero de 1934 la policía lo encontró muerto. La versión oficial fue “suicidio”, pues «sabía que sería detenido». La cuestión es que en su mayor estafa estaban comprometidos dirigentes políticos de la Tercera República francesa. El escándalo fue tal que generó la caída del gobierno galo.

Discepolín pone al lado de Stavisky a Don Bosco, creador de una obra religiosa con contenido social que se extendió por el mundo, incluida la Argentina: la congregación salesiana. Fue canonizado en 1934.

No tenemos un intento de asesinato al senador Lisandro de la Torre ni un asesinato del senador Enzo Bordabehere, pero tenemos un intento de asesinato a la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Fernández, cuya investigación está «cajoneada»

Para algunos, la Mignón es simplemente la representación de una prostituta. Para otros se trata de un personaje del novelista, poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe, concretamente una niña que es raptada y obligada a divertir a hombres mayores.

Don Chicho era el apodo de Juan Galiffi, un italiano oriundo de Sicilia que llegó a la Argentina en 1910. Se lo conoció como el “Al Capone argentino” porque habría convertido a Rosario en la “Chicago” de nuestro país. Fue deportado en 1933.

En tanto, Primo Carnera fue un mendigo italiano de 2 metros de altura y 125 kilos que, tras trabajar en un circo, fue llevado a los rings por la mafia y se convirtió en campeón mundial de los pesos pesados.

Napoléon y San Martín no necesitan de explicaciones.

Argentina Cambalache

Enrique Santos Discépolo (Crédito imagen: La Vidriera)

La Biblia y el calefón

“Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches, ves llorar la Biblia junto a un calefón…”

Hallamos la explicación más completa de esos icónicos versos de Cambalache en el sitio encontrarte. “El papel higiénico tardó en aparecer, y aún cuando lo hizo era caro y no estaba al alcance de todas las familias. Así las cosas, las personas de pocos recursos utilizaban para esos fines sanitarios el vulgar papel de diario o, en su defecto, cualquier otro”.

“Por supuesto que eran muy estimados los papeles más sedosos, así que los sufridos usuarios trataban de conseguir en las verdulerías y fruterías los papeles sulfito de color azul con los que venían envueltas las manzanas y otros productos de campo”.

“Otro muy apreciado era el llamado ‘papel biblia’, especialmente delgado y suave. Ahora bien, ya por entonces existía la Sociedad Bíblica, una de cuyas misiones era difundir la Biblia protestante, para lo cual regalaba ejemplares del sagrado libro”.

“Muchos habitantes de Buenos Aires deben haber parecido devotos creyentes, ya que aceptaban de continuo esas gentilezas. Pese a ser la mayoría de la grey católica, lo mismo pasaban y retiraban la biblia protestante tantas veces como sabían que la Sociedad las tenía en obsequio en las calles, plazas o en su sede central”.

“Sin embargo, cuentan que quienes obtenían esas Biblias les perforaban una tapa y las colgaban de un gancho de alambre, al lado del calefón, cerca del retrete, e iban arrancando las suaves hojas para usarlas como papel higiénico”.

Cambalache (Julio Sosa – 1934)

Argentina Cambalache Argentina Cambalache Argentina Cambalache

Etiquetas: cambalacheDécada InfameEnrique Santos Discépolotango
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

Siguiente artículo

Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

Te puede interesar Más historias

Fernando
Sociedad

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo
Sociedad

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Reserva natural de Punta Lara
Sociedad

Incendio de gran magnitud en la Reserva Natural de Punta Lara (videos)

26 de enero de 2023
La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo
Sociedad

La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo

25 de enero de 2023
El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”
Sociedad

El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”

18 de enero de 2023
AySA implementó el “currículum vitae ciego”. ¿De qué se trata?
Sociedad

AySA implementó el “currículum vitae ciego”. ¿De qué se trata?

18 de enero de 2023
Siguiente artículo
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 12 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

26 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist