Urgente recomposición salarial.- UPCNBA se reunió con autoridades del gobierno bonaerense en un nuevo encuentro paritario para discutir la actualización salarial de los trabajadores de la administración pública encuadrados en la ley 10.430 y en regímenes especiales. En dicho encuentro, el Ejecutivo no formuló oferta de incremento salarial y la organización sindical, representada por su secretario gremial, Juan Pablo Martín Oyarzábal, ratificó la postura de conseguir una recomposición de los sueldos.
Oyarzábal contó: «Hemos sido convocados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires al primer encuentro paritario de este mes en el ministerio de Trabajo. De parte de UPCN hemos ido con el planteo firme de la necesidad de una recomposición salarial que nos permita no perder poder adquisitivo del salario con respecto a la inflación, que es la premisa principal de nuestra secretaria general, Fabiola Mosquera«.
«A su vez -se explayó-, hemos solicitado la urgente convocatoria a mesas paritarias en temas específicos«, y describió: «La mesa de informáticos, donde estamos solicitando la titularización de la categorías del nomenclador; una mesa técnica para los trabajadores y trabajadoras del Instituto Cultural para discutir las estructuras y poder jerarquizar la carrera administrativa».
«También hemos solicitado la mesa de Niñez para carrera administrativa; una mesa de profesionales, porque creemos en la necesidad de jerarquizar a los profesionales de la administración pública bonaerense, y también una mesa de carrera administrativa donde proponemos que se reactive la calificación, para que los compañeros y compañeras también puedan hacer valer su formación y su esmero en los ámbitos laborales«.
«Asimismo, hemos exigido que se completen los pases a planta permanente que aún restan«, puntualizó el gremialista.
Oferta salarial «de calidad»
En cuanto al tema salarial, insistió en que «los aumentos salariales que se propongan en los próximos encuentros, dado que en esta reunión no ha habido ofrecimiento alguno, deben ser de calidad, es decir que deben ir absorbiendo las bonificaciones complementarias al básico que tienen todos los salarios de la ley 10.430, y las bonificaciones que se han ido asignando en los sucesivos años y que creemos que deben estar incluidas en el básico«.