Cerca de 200 alumnos de escuelas primarias, secundarias y especiales de La Plata participaron del programa “De la Escuela al Museo”, una iniciativa artística y de vínculo institucional organizada por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
La propuesta comenzó el 11 de junio y el cierre se efectuó el 28 de ese mes, dando lugar a una experiencia que unió a las instituciones educativas primarias, secundarias y de modalidad especial de la región con el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Los alumnos expusieron sus obras artísticas en la sede del Archivo Histórico y Museo del SPB, situado en 35 entre 5 y 6 de La Plata, y se realizaron visitas guiadas por la Jefatura de la repartición.
Los estudiantes pudieron exponer obras confeccionadas por ellos mismos con ejes temáticos transversales como Convivencia, ESI, Identidad, Formación Ciudadana, Diversidad, Educación Ambiental e Inclusión, en una iniciativa que contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena.
Paola Giorno, artista plástica y directora a cargo del Archivo Histórico y Museo del SPB, agradeció la presencia de las distintas autoridades de Educación que estuvieron presentes y mencionó especialmente a los artistas locales que se acercaron a la institución para acompañar, desde el comienzo, el evento cultural, como Gabriel Busquet (dibujo / pintura), Pablo Seguí (arte multimedial) y Fernando Rigone (escultor).
“Fue un placer que estén acá en este periodo. Son 28 instituciones de nivel primario, secundario y especial, que participaron con distintas obras de distintas disciplinas como dibujo, pintura, fotografía, arte digital y técnicas mixtas con las temáticas propuestas como eje transversal. Para nosotros -agregó- es una gran oportunidad para apreciar sus obras”.
Entre las escuelas que participaron del programa “De la Escuela al Museo” destacaron la Escuela Primaria 32 de Arturo Seguí; la Escuela Media 4 de Melchor Romero; las escuelas medias 26, 28, 73, 78; las primarias 123 y 89, y la Escuela de Enseñanza Media Nº 14.
Durante la visita pudieron ver la exposición realizada con sus trabajos, recorrieron la galería a cielo abierto y la Sala Integración, donde apreciaron trabajos de artistas penitenciarios, de la comunidad y de privados de libertad e hicieron una visita guiada por la Sala Histórica.
experiencia artística en el spb
Por su parte, la inspectora de Enseñanza Artística del distrito de La Plata y Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Sabrina Pieroni, el pasado 11 de junio, cuando dio comienzo la iniciativa, explicó los objetivos del programa, cuya organización se gestó hace más de seis meses: “El proyecto propone romper esa brecha y acercar a los niños, niñas y jóvenes del sistema educativo platense al circuito expositivo del ámbito del Museo a través de la realización de una obra plástica colectiva, construida desde la poética y la metáfora, articulando con los lineamientos de la modalidad y los diseños curriculares vigentes en la provincia de Buenos Aires”, explicó.
Para finalizar, Pieroni agradeció especialmente el apoyo de la directora del Museo al brindar su confianza y espacio a fin de concretar la propuesta.
El viernes, sobre el final del último recorrido disfrutaron de un desayuno junto a las docentes que los acompañaron.
experiencia artística en el spb