Tres investigadores formados en la Universidad Nacional de La Plata fueron distinguidos este martes 31 de diciembre con el Premio Konex de Platino 2023, con el que se reconoce a las personalidades más destacadas de la ciencia argentina de la última década. Se trata de Noemí Zaritzky, en el área Ciencias Agrarias y Alimentos, y Daniel de Florian y Gloria Dubner, en la disciplina Física y Astronomía.
El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, estuvieron presentes en el Centro Cultural de la Ciencia donde tuvo lugar la ceremonia de gala de la 44º edición de los Premios -y quinta destinada a la Ciencia y Tecnología-, donde se entregaron los Konex de Platino, Brillante, Honor y Menciones Especiales a los mejores de la Ciencia y Tecnología argentinas.
La 44º edición
Cada año son distinguidos con los Premios Konex, por su talento y excelencia, los mejores exponentes de la última década en las siguientes actividades: Deportes, Espectáculos, Artes Visuales, Ciencia y Tecnología, Letras, Música Popular, Humanidades, Comunicación-Periodismo, Instituciones-Comunidad-Empresa y Música Clásica.
En la 44° edición del galardón, que se realizó el 12 de septiembre último en Ciudad Cultural Konex, se distinguieron con Diplomas al Mérito a las 100 figuras que se destacaron en el campo de la Ciencia y la Tecnología en Argentina. Dentro de dicha categoría se premiaron investigadores de 21 disciplinas (cada una con 5 personalidades).
La continuación de aquel evento fue esta gala especial, en la que se otorgaron los Premios Konex de Platino a las figuras más relevantes, que fueron elegidas entre el quinteto de cada una de las 21 disciplinas dentro de cada actividad. La ceremonia de premiación, donde también se entregaron los Konex de Brillante y otras menciones, fue encabezada por el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich.
Tras la entrega de la distinción, el presidente de la UNLP, López Armengol, reconoció que “estos premios representan una enorme alegría y un gran motivo de orgullo para toda nuestra comunidad universitaria”.
“Quiero felicitar en nombre de nuestra Universidad a Noemi Zaritzky, a Gloria Dubner y a Daniel de Florian por este premio que no solamente hace honor a sus trayectorias, sino que representa un merecido reconocimiento a esa vocación transferencista de aportar conocimiento para el bienestar y el desarrollo del país y sus habitantes”.
Uno por uno
Noemi Zaritzky es Ingeniera Química (UNLP). Doctora en Ciencias Químicas (UBA). Profesora Emérita de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Investigadora Superior del CONICET. Fue directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA-UNLP-CONICET-CIC) entre 2003 y 2016. Sus áreas de investigación y desarrollo son la ingeniería de alimentos, biopolímeros y valorización de residuos de la industria alimentaria.
Es la primera mujer nombrada miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y de la Academia de Ingeniería de Buenos Aires. Miembro de la ANCEFN y de World Academy of Sciences. Cuenta con 267 publicaciones internacionales, 51 capítulos de libros, 7 patentes nacionales, 75 trabajos de transferencia, y convenios y proyectos de innovación con la industria. Profesora e Investigadora Invitada en Wisconsin University (EEUU), Universidad Londrina (Brasil) e ICTAN (España). Dirigió y codirigió 36 tesis doctorales. Presidente del Comité Científico del 11º World Congress of Chemical Enginering (2023).
Daniel de Florian es Doctor en Física por la UNLP (1995), postdoctorado en el CERN y el ETH-Zurich. Profesor Titular en la ECyT-UNSAM, investigador Superior del Conicet y Director del Instituto de Ciencias Físicas. Publicó más de 150 artículos científicos, un libro y dirigió a decenas de estudiantes. Su especialidad es la física de partículas elementales, y sus cálculos para la producción del bosón de Higgs fueron esenciales para el descubrimiento y establecimiento de sus propiedades en el LHC.
Fue líder del Higgs Working Group del LHC entre 2013 y 2016 y coordina el grupo de teoría del mismo desde entonces. Fue distinguido con los premios Houssay (2005), ANC (2007), American Physical Society (2008), Guggenheim (2008), TWAS (2014) y Humboldt (2016), entre otros. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina y de Latinoamérica.
Gloria Dubner es Licenciada (UBA) y Doctora en Física (UNLP). Vicepresidenta de ANCEFN. Primera mujer Investigadora Superior del CONICET en Astronomía, fue Directora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y Profesora de grado y postgrado en UBA, UTN, UNSa y UNSAM. Dirigió numerosos proyectos y tesis. Publicó un centenar de trabajos en revistas internacionales (destacados en tapa en 8 ocasiones por su trascendencia), trabajos de revisión, capítulos de manuales y un libro.
Trabajó con los mejores telescopios de tierra y del espacio. Actualmente es miembro de comités directivos y científicos de proyectos de cooperación internacionales (CART y Centro CAS-CONICET). Miembro de consejos asesores en temas de género y ciencia en el país e internacionales (MinCyT, IANAS, IAU). Recibió los Premios Gaviola y Consagración de ANCEFN y el Premio a la Divulgación de Contenidos Educativos de UBA. El Asteroide 9515 1975-RA2 fue nombrado Dubner en reconocimiento a su trayectoria profesional. Declarada Personalidad Destacada en Buenos Aires.
Cabe destacar que el Konex de Brillante, máxima distinción que otorga la Fundación Konex, fue para Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich.
El Konex de Honor, premio que se concede a figuras fallecidas en la última década, fue para Eduardo Charreau y Christiane Dosne Pasqualini.
También se otorgaron Menciones Especiales a ANLIS – Malbrán, CITES – Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social e Y-TEC, así como Menciones Especiales por Trayectoria a Juan José Cazzulo y Juan Carlos Parodi.