De la redacción de 90 Líneas.-
Una dura disputa entre dos gremios petroleros surgió ayer en el marco del acto en el que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, puso en marcha la construcción del gasoducto «Nestor Kirchner» en Vaca Muerta. Por un lado, el sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa afirma que se llegó a un acuerdo salarial con YPF que implica una suba del 25% en el trimestre –lo que llevaría a un aumento para los trabajadores en el primer semestre del 60%-, y por el otro , el sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz desmiente categóricamente que se haya alcanzado un acuerdo en la pauta salarial del sector.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, desmintió categóricamente que se haya alcanzado un acuerdo en la pauta salarial del sector y sostuvo que su presencia en Neuquén obedeció a la responsabilidad institucional que debe tener por el cargo que ocupa.
Sobre la negociación paritaria de 2022, Vidal dijo que “no vamos a cerrar ninguna pauta que no garantice las necesidades salariales de nuestros trabajadores, ni mucho menos vamos a aceptar algo si el aumento no supera los índices inflacionarios actuales”. Y dejó en claro que las noticias publicadas ayer por diferentes medios, que daban cuenta del acompañamiento al acto como parte de la negociación, resultan ser “falsas y maliciosas, que de ninguna manera expresaban la discusión real que estamos planteando ni las razones por las que estaba ahí, ni la posición en común que tenemos todos los sindicatos petroleros”.
“El acuerdo salarial no está cerrado ni legitimado por los gremios. Para los mal intencionados, les decimos que seguimos discutiendo en esta paritaria que aún no terminaron, por eso, pedimos, a quienes buscan desestabilizar esta negociación, tengan una mirada superadora, sin mezquindades y lejos de cualquier presión empresarial”, y agregó que “la Argentina necesita recuperar su soberanía en materia energética y, en consecuencia, aumentar su producción y permitir la llegada de nuevas inversiones para acompañar el crecimiento del país, por eso cuando se presentan este tipo de iniciativas gubernamentales sepan que nos van a encontrar aquí, porque los intereses nacionales siempre están por encima de los personales y de cualquier grupo corporativo, que a costa de sus ganancias, prefieren trabajadores por debajo de la línea de la pobreza”.
El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz llevó tranquilidad a los trabajadores e insistió en su “firme compromiso de seguir trabajando desde el lugar que le toca para arribar al mejor acuerdo salarial posible”.
En tanto, desde la Cámara de exploración y producción de hidrocarburos (CEPH), lanzaron el siguiente comunicado:
«Queremos informarles que las negociaciones paritarias por el período abril 2022 a marzo 2023 continúan abiertas en el ministerio de Trabajo. La audiencia prevista para el día de la fecha (por el 21 de abril) fue pospuesta para el próximo martes 26 por la mañana. El día 20 de abril de 2022 se firmó un acta acuerdo en el marco de la negociación paritaria entre la CEPH, la CEOPE y los secretarios generales de todos los sindicatos del sector hidrocarburífero y se acordó un aumento del 10% para el cierre de marzo de 2022, pagadero junto con los salarios de abril de 2022.»