Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
31 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Bosque, tierra de triperos y pinchas

El Bosque está ligado, desde la época fundacional de la Ciudad, a los dos clubes más populares: no hay Estudiantes y Gimnasia sin bosque. El “affaire” de junio por el predio de la UTN en las tierras del llamado “Bosquecito”, se presta para repasar las “casas” históricas de Triperos y Pinchas y su arraigo mutuo en el canónico paseo de recreación platense

Patricio Cermele de Patricio Cermele
30 de julio de 2022
en Deportes
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Paseo del Bosque

La gruta del Paseo del Bosque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“A Gimnasia corresponde el honor de ser la primera entidad que practicó fútbol en La Plata. Naturalmente, su field contaba con instalaciones modestísimas, pero sobraba entusiasmo y las autoridades mens sana dispusieron realizar una gran fiesta celebrando la inauguración oficial del campo de juego, acto que se cumplió el 21 de abril de 1901 (…) Se jugó un partido de fútbol entre dos teams formados por socios de Gimnasia y Esgrima: azules contra colorados…”

El revelador libro que el periodista Miguel Bionda publicó en la década del ’40 sobre los orígenes del fútbol en la incipiente ciudad capital, ancla los postes en la avenida 1 y esquina 47, hacia el sector de 115 donde comenzaba a extenderse el bosque en las tierras de los Iraola; otra ciudad, apenas un pueblo pero de crecimiento sostenido, que una década después ya sería una de las localidades de mayor población a nivel nacional.

En esa esquina de 1 y 47, en el predio donde ya nacionalizada la Universidad Provincial de La Plata se levantaría el actual Colegio “Rafael Hernández” y el hoy edificio central de Ingeniería junto a la Facultad de Ciencias Exactas, tuvo su primer campo de deportes el Club de Gimnasia y Esgrima. La llamada “Plaza de los Juegos Atléticos”: un terreno cedido por el gobierno provincial para la práctica de los deportes al aire libre, con el fútbol a la cabeza por su efecto multiplicador de pasiones en esos primeros años del siglo XX. El fútbol había llegado, para siempre, para cimentar su legado cultural de insignia popular.

El Bosque
Los terrenos del hoy edificio central de la Facultad de Ingeniería, linderos al Colegio Nacional. Allí se jugó el primer partido de fútbol documentado en la ciudad, en 1901, en la llamada Plaza de los Juegos Atléticos

Describe Julio Frydenberg en “Historia Social del Fútbol” (2013), caracterizando los modos y costumbres culturales de la sociedad porteña: “Los niños y los jóvenes que pertenecían a los llamados sectores populares jugaban al fútbol en las calles y los baldíos. Sectores urbanos heterogéneos, mayoritarios en la ciudad de principios del siglo XX, que incluía a profesionales, empleados estatales y de empresas extranjeras, pequeños propietarios, cuentapropistas artesanos y trabajadores manuales. Un importante porcentaje estaba integrado por inmigrantes”.

No te pierdas

¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

16 de enero de 2023
Pelé

Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

29 de diciembre de 2022

Entre 1902 y 1904, el equipo de fútbol de Gimnasia disputaba partidos “de confraternidad”, duelos a nivel local con distintos clubes de la ciudad: proliferaban y se fundaban instituciones en la capital bonaerense en esos años. A Gimnasia, Belgrano, La Plata FC, Sarmiento y Nacional, se sumaron, entre tantas otras, San Martín, Friends, Ensenada, San Lorenzo de Tolosa, Platense. Y al predio para la práctica de “deportes al aire libre” de 1 y 47, se sumaban el field de Friends, sobre avenida 13 en lo que hoy es el parque Saavedra, y la de Belgrano, en los terrenos aledaños a la terminal de tranvías de la empresa “La Nacional” propiedad de la familia Tettamanti, en 20 y 50: los galpones fundacionales que conforman el patrimonio histórico de la actual sede de Control Urbano.

El quiebre: 1905

Tres acontecimientos configuran la bisagra del fútbol local en 1905: Gimnasia inscribe dos teams -uno de mayores y otro de juveniles- para competir oficialmente, por primera vez, en la asociación de fútbol de Buenos Aires (la hoy AFA); se juega el último partido en la Plaza de los Juegos Atléticos de 1 y 47, donde Gimnasia oficiaba de local; y, consecuencia de aquello, se fundaría Estudiantes a las pocas semanas.

“Desde 1904 se organizó la cuarta categoría, para menores de 17 años y con el objetivo de dar un lugar a los estudiantes. Pero su aparición trajo aparejada grandes complicaciones porque muchos intentaron inscribir fraudulentamente a jugadores mayores. A fin de evitarlo, se pedía la ‘fe de bautismo’ para comprobar la edad del joven y se imponían penas deportivas a los equipos que no presentaban los papeles o presentaban ‘certificados falsos’”, cuenta Frydenberg, sintetizando el inicio del fútbol oficial “porteño” en el arranque del siglo XX.

Plaza Malvinas, hoy, en los terrenos lindantes con la terminal de la empresa de tranvías «El Nacional». Allí tuvo su primer cancha, de manera provisoria, el Club Atlético Estudiantes. En ese predio jugaron varios clubes como Belgrano, Friend’s y, según diarios de época, hasta Gimnasia

Estudiantes sabría de aquellas penalidades en el final de la temporada 1908, cuando la Asociación le anularía el título de Juniors en Cuarta División por la mala inclusión del futbolista Luis Acevedo, que al momento de iniciarse el concurso oficial tenía 18 años; y no 17 como afirmaba su documento. Pero eso es otra historia…

Volviendo a 1905, el equipo principal de Gimnasia que aún jugaba con camiseta a bastones finos, milrayitas, azules y blancos, compitió en el Campeonato de Tercera División junto a clubes como Racing Club y River Plate. Con los viejos “darseneros” de La Boca compartió la sección A y lograría el que, hasta hoy, sigue siendo el mayor resultado de su historia: lo goleó a River por 10-1, el 9 de julio de 1905. Pero sólo un mes después, completaría su último partido en el predio de 1 entre 47 y 49; narra la historia, gracias a las gestiones del rector y vicerrector del Colegio Nacional, quienes decidieron postergar las obras ya empezadas para la construcción del nuevo inmueble del “Nacio” para que Gimnasia pudiera despedirse, allí, recibiendo a los porteños de Catedral Norte. Fue 3-1 y triunfo albiazul, pero la decisión dirigencial ya no tenía vuelta atrás: al quedarse sin cancha, Gimnasia suspendía la práctica del fútbol hasta nuevo aviso y así dejaba el campo abierto para que se fundara el por entonces “Club Atlético Estudiantes”. Una institución por y para el fútbol.

Historia conocida: varios de esos jóvenes que querían seguir practicando fútbol, se reunieron la noche del 4 de agosto de 1905 en un comercio de avenida 7 entre 57 y 58, propiedad de Félix Díaz, y sellaron la fundación de la nueva institución. Ramsay, Moreda, Lartigue, Tellechea, Shedden, los hermanos Tolosa, Carlos y Héctor Isla, Rebagliatti, Díaz Bavio, Costa, Sánchez Viamonte, Salas, entre otros, pasarían a jugar en las filas del novato Club Estudiantes, que tuvo su primer campo de deportes, de forma provisoria, en la hoy plaza Malvinas de 19 y 51, terrenos donde también jugaba como local el club Belgrano y, según algunas fuentes históricas, hasta Gimnasia, en los meses finales de 1905, cuando la CD ya había decidido suspender la sección fútbol.

El viejo estadio de Estudiantes en 1 y 57

Estudiantes, al Parque Iraola

Con apenas seis meses de vida, el Club Atlético Estudiantes logró, en febrero de 1906, que el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires le cediera, por pedido de la Comisión Fomento del Bosque, las tierras del Parque Iraola ubicadas en avenida 1 entre 55 y 57, hacia 115, donde funcionaba un antiguo velódromo. Estudiantes, así, llegaba al bosque y a UNO, aunque recién inauguraría su estadio a fines de 1907, tras año y medio largo de obras y nivelación del terreno para que la AFA aceptara reinscribir oficialmente al club para la temporada 1908 –ya había debutado en 1906, en Tercera, siendo local provisoriamente en 19 y 51- del fútbol asociacionista. Estudiantes se instalaba en el bosque y nunca más dejaría las tierras de avenida 1…

Estación Circunvalación, en avenida 72 y 12. Enfrente de las vías, jugó Gimnasia de 1916 a 1923

El Bosque y el Lobo

El ascenso de Estudiantes a la Primera asociacionista, en 1911, intensificó la pasión y popularidad de este deporte en La Plata y la región. No casualmente, sintetiza Bionda (“Historia del Fútbol Platense”: 1944), Gimnasia hizo una prueba de futbolistas, a finales de la temporada posterior, para representar al club en un torneo de juveniles -menores de 18 años- que ganaría el Club Lavalle. Distintas fuentes aseguran que lo organizaron en el antiguo predio de los Juegos Atléticos del Departamento de Bomberos de La Plata, que ocupaban frente al Observatorio y muy cerca del actual estadio de avenida Iraola y 118, en el corazón del bosque platense. Ese predio fue utilizado provisoriamente por los mens sana hasta la fusión definitiva de 1915 con Independencia, que estaba inscripto para participar en la División Intermedia de AFA. Independencia, además, contaba con la base del plantel de Estudiantes que se había consagrado campeón de Primera en 1913 y había dejado la institución albirroja por diferencias con su CD: entre los más destacados, el arquero, Emilio Fernández, Ricardo Naón, Diomedes Bernasconi, Ángel Bottaro y Edmundo Ferreiroa.

Ya fusionados e inscriptos en la segunda categoría del fútbol asociacionista, Gimnasia ascendería en 1915 a Primera jugando en la cancha del Independientes La Plata, también ubicada en las inmediaciones de la avenida 60 del antiguo Parque Iraola, hoy “Paseo del Bosque”. Pero ascendido a la división de privilegio en 1916, volvería a mudar su localía, pero lejos del bosque. Ocuparía los terrenos del FFCC Provincial, en el barrio Meridiano V, en la manzana de calle 12, de 71 hacia 72. Fueron ocho años, hasta 1924, cuando debutaría en el hoy Juan Carmelo Zerillo el 27 de abril de ese año, frente a Estudiantil Porteño.

Estudiantes, Gimnasia, Triperos y Pinchas. Con Historia, paz, convivencia y bosque…

(*) Especial agradecimiento al historiador e investigador Osvaldo Gorgazzi

El acceso principal al estadio de Gimnasia
Etiquetas: Bosquebosquecitopinchastriperos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Una oportunidad que no se puede desperdiciar

Siguiente artículo

Aquellos bailes, los lentos y el “arte” de pasar música

Te puede interesar Más historias

¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?
Deportes

¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

16 de enero de 2023
Pelé
Deportes

Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

29 de diciembre de 2022
Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”
Deportes

Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

24 de diciembre de 2022
La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses
Deportes

La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

22 de diciembre de 2022
Lionel Messi: el camino del héroe
Deportes

Lionel Messi: el camino del héroe

20 de diciembre de 2022
Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios
Deportes

Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

20 de diciembre de 2022
Siguiente artículo
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
El loco del aceite

El excéntrico empresario platense que se convirtió en «El loco del aceite»

29 de noviembre de 2021
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

21 de julio de 2022
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

30 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist