El sábado 14 de diciembre se llevará a cabo en el Puerto La Plata -Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, Ensenada- la “Peña por la Soberanía del Canal Magdalena”.
Las actividades comienzan a las 18 horas, con entrada libre y gratuita, y habrá bandas musicales de la Región Capital y emprendimientos gastronómicos.
La actividad es organizada de forma conjunta entre el ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, el Puerto La Plata y los municipios de Ensenada, Berisso, La Plata, Magdalena, Brandsen y Punta Indio
Cronograma
19:00 – Clase Abierta de Tango, dictada por Fer Troncoso y Carlita Salas (Casa del Tango La Plata)
20:00 – Morito y Panas (banda de cumbia)
21:00 – Almaflama Dúo – Marina Piñol y Claudio Ziaurriz (dúo folclórico)
21:30 – Cantoras Ensenadenses – Gabriela Fernández, Fernanda de Francesco, Loy Venegas, Natali Bravo. Bailarines: Nahuel Lallana y Carolina Maldonado
22:15 – Esos Buenos Muchachos (grupo musical folclórico)
23:00 – Mujeres Sambistas (sambistas regionales)
23:30 – Banzai – Tributo a «Los Redondos»
peña canal magdalena
«El Canal Magdalena permitiría vincular nuestro sistema fluvial con el mar a través de una ruta directa, sin necesidad de pasar por terceros países, reduciendo tiempos, bajando consumo de combustible, ofreciendo mayores profundidades con menos costo de dragado, permitiendo el cruce simultáneo de embarcaciones por su mayor ancho, evitando bloqueos por varaduras, presentando la posibilidad de ordenar el tráfico aprovechando ambos canales, y generando la posibilidad de brindar servicios a las embarcaciones -que hoy se abastecen desde Uruguay- desde la costa argentina» (José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata)
Artículo relacionado:
- Canal Magdalena: contra viento y marea, por José María Lojo