Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
13 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular

    Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular

  • Política y Economía
    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

    ¿No hay un mango? La Provincia tiene actividades gratuitas o muy económicas

    ¿No hay un mango? La Provincia tiene actividades gratuitas o muy económicas

    Música, teatro, muestras y danza en la Ciudad

    Música, teatro, muestras y danza en la Ciudad

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular

    Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular

  • Política y Economía
    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

    ¿No hay un mango? La Provincia tiene actividades gratuitas o muy económicas

    ¿No hay un mango? La Provincia tiene actividades gratuitas o muy económicas

    Música, teatro, muestras y danza en la Ciudad

    Música, teatro, muestras y danza en la Ciudad

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carrara: «Hay un montón de barrios populares en La Plata y se los debe integrar a la Ciudad»

En una entrevista con Radio Provincia, el arzobispo platense habló de la realidad socioeconómica del país, de su nueva misión episcopal y de su responsabilidad como presidente de Cáritas Argentina

90lineas de 90lineas
15 de enero de 2025
en Ciudad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara

Arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

barrios populares en la plata

El arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina, monseñor Gustavo Carrara, concedió una entrevista a Radio Provincia, en la que habló de su nueva misión episcopal, la realidad socioeconómica del país y el rol que cumplen las comunidades en su propio desarrollo integral.

«Fortalecer la vida comunitaria es muy importante, porque las respuestas no pueden ser ni mercadocéntricas ni estadocéntricas, sino que las tienen que dar las mismas comunidades. Ellas conocen cuáles son sus problemas y también las soluciones. Las comunidades tienen su palabra para aportar», aseguró.

-¿Cómo fue su llegada a La Plata, una comunidad urbana donde existen muchos barrios vulnerables, área en la que usted viene trabajando hace tiempo?

No te pierdas

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

13 de junio de 2025
El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

13 de junio de 2025

-Hace 60 días no esperaba estar acá en la arquidiócesis de La Plata, que abarca cinco municipios: La Plata, Ensenada, Berisso, Punta Indio y Magdalena. Estoy conociendo de a poco, pero la verdad estoy muy contento y, sobre todo, muy agradecido por la calidad de la recepción que estoy teniendo.

-¿Se puede saber qué le pidió el Papa Francisco para esta nueva misión, esta nueva tarea?

-Me confía atender esta arquidiócesis y anunciar la alegría del Evangelio. Esto tiene una inmediata repercusión en la vida social porque el Evangelio de Jesús lleva a que también las personas puedan vivir con alegría, con dignidad. Eso es un poco lo que vengo a aportar, pero primero tengo que empezar escuchando, conociendo, aprendiendo. Esa es mi actitud inicial. Porque podemos tener intuiciones, ideas, sueños, pero la historia no arranca con uno. Cuando llegamos nuevos a un lugar, lo mejor que podemos hacer es escuchar, observar, aprender. Es el camino que acompaña el Papa Francisco: el camino sinodal, que quiere decir hacer un camino juntos, y esto empieza escuchando al otro con apertura de corazón. En eso estoy. 

-Usted tiene una vocación especial en cuanto a la cercanía con las comunidades vulnerabless: su vida sacerdotal así lo indica. En La Plata, ¿qué está viendo hoy en los barrios?

-También me toca en este tiempo ser presidente de Cáritas Argentina. Allí tenemos un área específica, que se llama «Integración de barrios populares». Le pedí a la encargada de esa área un listado de los barrios populares en la arquidiócesis de La Plata. Para los que no conocen, se define barrio popular a un mínimo de 12 familias viviendo en un lugar y que no tienen la tenencia de la tierra, o sea, no tienen escritura. También, la accesibilidad a los servicios básicos -agua, electricidad segura, cloacas y otros- es nula o muy deficiente. El listado tiene unas cinco páginas, es decir: hay un montón de barrios populares, formados por 30 familias, 50 familias, 250 familias. Cuando los sumamos, forman una cantidad importante. Allí viven sobre todo niños, niñas y adolescentes. ¿Qué necesita un chiquito, una chiquita, un adolescente? Además del calor y del cariño de su familia, necesita una escuela cerca, un club, un espacio donde desplegar sus potencialidades; los jóvenes necesitan un primer trabajo. Esta también es una realidad de la arquidiócesis de La Plata en estos cinco municipios.

-Como presidente de Cáritas Argentina, ¿cómo está hoy la situación de los comedores populares? Hubo mucha polémica en el inicio del gobierno de Javier Milei: se decía que habían suspendido el envío de alimentos, pero no a todas las organizaciones. ¿Cuál es la información que podemos transmitir hoy sobre este tema?

-Haría esta distinción: hay un programa de Naciones Unidas, PNUD, que es para asistencia alimentaria; se mantiene en Cáritas Argentina y las iglesias evangélicas, pero se discontinuó o, en la mayoría de los casos, se interrumpió en los comedores de los movimientos populares, partiendo del preconcepto de que hay corrupción en todos esos lugares, con lo cual yo no estoy de acuerdo. Sí estoy de acuerdo en que los comedores y todos los espacios hagan sus rendiciones y reciban sus supervisiones. Eso es así: tiene que ser para todos igual.

«Le pedí a la encargada del área «Integración de barrios populares» de Cáritas un listado de los barrios populares en la arquidiócesis de La Plata (…) El listado tiene unas cinco páginas, es decir que hay un montón de barrios populares, formados por 30 familias, 50 familias, 250 familias. Cuando los sumamos, forman una cantidad importante. Allí viven sobre todo niños, niñas y adolescentes»

Entonces, a nivel país, hay muchos espacios que daban de comer que ya no lo están haciendo. Eso también afecta a la organización comunitaria, porque en torno a esos comedores se genera vida comunitaria. Conozco experiencias directas de comedores comunitarios que no son de la Iglesia Católica, sino que surgieron de grupos de vecinos y vecinas que, en los momentos de mayor crisis, trabajan esencialmente por lo alimentario.

Cuando esa crisis baja, afloja, y las familias empiezan a tener trabajo y ya no necesitan tanto del comedor comunitario, esos mismos espacios, ya constituidos como una pequeña comunidad, viran su trabajo hacia apoyos escolares, o se animan a emprender un centro de primera infancia o incluso logran interactuar con jóvenes que tienen problemas con consumos y están en la calle. Y no solo les dan de comer, sino que trabajan para que salgan de la calle: estoy pensando en experiencias que conozco.

barrios populares en la plata

Fortalecer la vida comunitaria es muy importante, porque las respuestas no pueden ser ni mercadocéntricas ni estadocéntricas, sino que las tienen que dar las mismas comunidades. Ellas conocen cuáles son sus problemas y también las soluciones. Las comunidades tienen su palabra para aportar. Les doy un ejemplo: estuve escuchando a personas de movimientos populares de una rama rural. Me decían que necesitan hacer un zanjeo, porque es una zona inundable. La gente que vive en ese lugar sabe qué necesita y sabe por dónde pasa la solución a eso que necesita. Entonces, fortalecer los comedores no es para que permanezcan para siempre, pero sí para que después esa comunidad vaya atendiendo otros problemas.

«Se discontinuó o, en la mayoría de los casos, se interrumpió la asistencia alimentaria a los comedores de los movimientos populares, partiendo del preconcepto de que hay corrupción en todos esos lugares, con lo cual yo no estoy de acuerdo»

-¿Qué es la integración de los barrios populares?

-Es la intervención directa sobre la vida de un barrio popular. Pero pongamos un caso: se puede aumentar la Tarjeta Alimentar que recibe una mujer, que es referente de su familia y vive en una villa o asentamiento. Eso es bueno, porque puede comer mejor, pero si se descontinuaron las obras de cloacas, de alumbrado, la construcción del cordón-cuneta, si en el centro de salud que se estaba haciendo pararon las obras, no se está atacando la pobreza multidimensional. No alcanza solo con mejorar el ingreso alimentario, que es claramente necesario por supuesto.

-¿En qué estado estamos ahora? ¿Se está pudiendo trabajar en lo relacionado con el tejido social? ¿Qué vínculo está teniendo en este tiempo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con La Plata, puntualmente?

–Todavía no me he reunido formalmente, pero sí he recibido el saludo y la cercanía; incluso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y algunos intendentes, entre ellos, el de la ciudad de La Plata, estuvieron presentes el día que iniciamos el jubileo acá en la arquidiócesis, que coincidió con el inicio de mi servicio pastoral. Yo no he tenido tiempo, porque he priorizado mi diálogo con los sacerdotes de la arquidiócesis que es lo que me parece, en principio, a lo que tengo que dedicarle más tiempo. Después, iré mechando con los otros encuentros, que también son importantes.

-Desde el Gobierno Nacional hemos visto que han atacado a todo sector que haga cuestionamientos, por ejemplo, sectores como la cultura, el campo, incluida la Iglesia. Cualquier crítica transforma a quien la formula en un adversario. Recuerdo algunas ceremonias religiosas en las que se hizo alguna referencia a la defensa de la patria. ¿Cómo analiza usted esto?

-Todos los que ocupamos una responsabilidad última en algún sentido -como a mí me toca ahora en la arquidiócesis de La Plata- podemos recibir críticas o apreciaciones. Creo que hay que tratar de escucharlas, todos las tenemos que escuchar, yo también las tengo que escuchar. A veces, a partir de eso, se puede entrar en diálogo y encontrarse, o incluso mejorar la perspectiva.

barrios populares en la plata

Es importante recibir las críticas o cuestionamientos, que pueden ser un poquito fuertes, pero, si uno escucha y se baja el tono, se puede iniciar el diálogo y encontrar el camino. Nadie es dueño absoluto de la verdad, sino que vamos en su búsqueda. Es importante saber recibir las apreciaciones o críticas. Primero me lo pido a mí y después se lo pido, en todo caso, al Gobierno.

-Usted tiene un vínculo muy cercano con el Papa Francisco: ¿cómo ve esta etapa del Papa al frente del Vaticano y cuál es su opinión sobre su futuro?

-Tuve ahora la gracia de visitarlo cinco días hace relativamente poco. No lo veía desde 2019. Lo vi muy muy lúcido, con mucha capacidad de trabajo. Eso me admiraba de cuando estaba en Buenos Aires: los temas que se podían resolver en el día, él no los dejaba de resolver. ¡Como sabía también ser, por así decirlo, amigo del tiempo!: iniciar y acompañar procesos que no se podían acelerar.

«Se puede aumentar la Tarjeta Alimentar que recibe una mujer, que es referente de su familia y vive en una villa o asentamiento. Eso es bueno, porque puede comer mejor, pero si se descontinuaron las obras de cloacas, de alumbrado, la construcción del cordón-cuneta, si en el centro de salud que se estaba haciendo pararon las obras, no se está atacando la pobreza multidimensional. No alcanza solo con mejorar el ingreso alimentario»

-¿Hablaron de política argentina?

-No en específico. Hablamos más bien de temas más sacerdotales y de la arquidiócesis, de lo que es ser obispo diocesano, estar al frente de una diócesis; una cosa es ser auxiliar y otra cosa es ya tener esta última responsabilidad. Le pedí consejos más en esa línea, que era lo que yo más necesitaba.

-¿Hablaron sobre tendencias, guerras, los grandes problemas del mundo, el avance de la derecha en el mundo?

-Hemos hablado, sí. Conocemos sus preocupaciones y también él las hace públicas, las leemos. Por ejemplo, ahora estamos en el tiempo del Jubileo. Para convocar a este Jubileo que se celebra este año, él escribió una carta que se llama «Peregrinos de la Esperanza», en la que nos invita a descubrir cuáles son los signos de los tiempos y transformarlos en signos de esperanza. Vamos a lo concreto: Si nosotros vemos abuelos que están solos -y eso es un signo de los tiempos-, a los que nadie escucha, tratar de generar un espacio de encuentro de los abuelos. Cuando tengan un espacio para compartir un almuerzo, hacer un taller juntos y organizar un paseo, entonces ahí operó la alegría: abuelos que estaban tristes, participan de una vida de comunidad y aportan su sabiduría a los más chicos. Ese sería un signo de los tiempos, que se transforma en un signo de esperanza. Francisco pone un montón de ejemplos y arranca por el tema de la paz, claramente.

-Sabemos de la voluntad que tiene Francisco de venir a la Argentina, de venir a visitarnos, pero no sé si hablaron de la situación actual, no sé si el contexto es propicio o no para esa visita tan esperada.

-En concreto, yo no le pregunté. Solo Dios sabe -él también va a hacer su discernimiento- si es posible o no ese viaje. A mi juicio personal, sería una profunda alegría y una bendición para la Argentina su visita. Si tiene el ánimo y, sobre todo, las fuerzas físicas que tuvo, por ejemplo, para visitar durante 12 días Oceanía-Asia, recorriendo y animando, si tiene algo de esa energía, Dios quiera que la pueda desplegar para la visita a la Argentina.

Fuente: Aica

barrios populares en la plata

Etiquetas: arquidióicesis de La Platabarrios popularesCáritasintegraciónPapa Franciscopobreza multidimensional
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La hipótesis del Papa sobre el «caso Loan»

Siguiente artículo

Hospital de Niños de La Plata, 1º Centro de Trasplante Cardíaco Infantil de la Provincia

Te puede interesar Más historias

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región
Ciudad

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

13 de junio de 2025
El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación
Ciudad

El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

13 de junio de 2025
Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata
Ciudad

Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

10 de junio de 2025
Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras
Ciudad

Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

9 de junio de 2025
EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios
Ciudad

EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

10 de junio de 2025
Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular
Ciudad

Plaza Italia, bien ‘tana’ y popular

12 de junio de 2025
Siguiente artículo
Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − siete =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

8 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Imágenes inéditas de Perón y Evita en un aniversario de La Plata

Imágenes inéditas de Perón y Evita en un aniversario de La Plata

16 de noviembre de 2021
Cuidar en la emergencia: padres agotados en un sistema que no cuida

Cuidar en la emergencia: padres agotados en un sistema que no cuida

7 de junio de 2025
Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

13 de junio de 2025
El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

0
«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

0
Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

0
Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

0
Hoy, nuestro país es menos justo

Hoy, nuestro país es menos justo

0
Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

13 de junio de 2025
«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

13 de junio de 2025
El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

13 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

12 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital