La Plata vivió una tarde inolvidable en el marco de la reinauguración de Plaza Rocha, que se convirtió en el escenario ideal para que miles de vecinos y vecinas disfrutaran de shows musicales en vivo.
El recital se desarrolló este sábado 24 de mayo por la tarde-noche y contó con las actuaciones de Rocco Posca, Vulka y el reconocido Santiago Motorizado, referente del rock platense. La presentación musical fue organizada por el Municipio para celebrar la reconstrucción de la emblemática plaza, que había sufrido años de abandono y deterioro.


La Municipalidad de La Plata llevó a cabo una jornada cultural con música en vivo para celebrar junto a los vecinos de la ciudad la reconstrucción de Plaza Rocha.
El evento tuvo como protagonista a Santiago Motorizado, referente de la escena artística platense, quien brindó un show cerca de las 18 horas, luego de la apertura a cargo de Rocco Posca y Vulka.


En tanto, el viernes 23, el intendente Julio Alak y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron el acto oficial de inauguración de las obras de restauración y puesta en valor del icónico espacio público.

“Esto no es un hecho aislado: estamos en un proceso de reconstrucción, de renacimiento de la ciudad; de una ciudad que había ingresado en una etapa de decadencia y que sabemos que la tenemos que levantar entre todos”, sostuvo el jefe comunal.
“Poner en valor el espacio público es lo que corresponde, porque la ciudad se vive en el espacio público. Para el espacio público no hay que pagar; el espacio público nos une. Une al grande, al joven, al niño; une al rico, al pobre; esa es nuestra visión de ciudad”, definió el mandatario.
En este marco, Alak recordó que “La Plata nació como una ciudad de espacios públicos”, y enfatizó: “Por eso anidaba en sus fundadores la idea de una plaza cada seis cuadras, una ciudad igualitaria. Y tenemos la responsabilidad histórica de que lo siga siendo, con mucho espacio público, porque ellos nos lo legaron”. Y cerró: “Este es el barrio universitario de la ciudad y esta plaza será la casa también de los estudiantes universitarios”.
Por su parte, Kicillof destacó que “La Plata ha dejado atrás una época de abandono, decadencia y desinterés” y que “en muy poco tiempo, gracias al inmenso compromiso del intendente Alak y su equipo de trabajo, ha comenzado a recuperar todo su esplendor”. “Esta reforma de la plaza Dardo Rocha es un paso más en un plan que apunta a poner en valor todo el atractivo turístico, cultural e histórico de una ciudad capital que vuelve a ser un orgullo para todos los bonaerenses”.
El gobernador remarcó que “en este momento tan difícil que está atravesando nuestro país, estas inversiones nos demuestran que en la provincia de Buenos Aires no se gobierna con la motosierra: queremos que todos los argentinos visiten y disfruten la capital de los bonaerenses, y sabemos que, para eso, hace falta un Estado que invierta en la salud, la seguridad y el bienestar de todos y todas”.
Acompañaron al intendente y al gobernador familiares de Dardo Rocha, de su esposa, Paula Arana, y de Pedro Benoit. Entre otras personalidades, estuvieron presentes Belisario Arana, Diego Arana, Juan Emilio Arana, María Agustina Arana, Alejandro Zucarelli Benoit, Carlota Arana y Carlos Patricio Arana.
Cabe recordar que la reconstrucción de Plaza Rocha forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la gestión del intendente Julio Alak con el objetivo de revitalizar plazas, parques y corredores urbanos de toda la ciudad.
En la misma línea, recientemente se inauguraron los trabajos de Plaza San Martín y avanzan los de Plaza Italia.
Las familias ya comenzaron a disfrutar de la plaza reacondicionada
La puesta en valor
La intervención en el espacio público de 7 y 60 apuntó a su puesta en valor, reemplazando el solado existente por baldosas graníticas para generar una continuidad visual y potenciar sus recorridos, preservando los azulejos existentes colocados por la artista «Lur Ba» con mensajes alusivos a discos de música emblemáticos.
La obra se extendió al playón del puesto gastronómico para evitar la disposición de mesas en la vía pública; se reacondicionó el sector de juegos con nuevas estructuras para el entretenimiento infantil, y un solado de caucho para mayor protección. Asimismo, se puso en valor la escultura central, delimitándola con un nuevo cantero verde con plantas y luces perimetrales.

Se rellenaron con césped los sectores que lo requerían, se reparquizaron las zonas verdes con poca forestación, se conservó el patrimonio forestal existente y se incorporaron nuevos ejemplares de tilos para completar las veredas perimetrales. También se arreglaron y pintaron los canteros, a los cuales se les anexaron rampas de acceso a una altura de 30 centímetros sobre el nivel del piso.
Finalmente, se sustituyeron los cestos de basura, se colocaron bicicleteros, se restauraron y reubicaron los bancos existentes y se emplazaron nuevos en el eje principal formado por las avenidas 7 y 60 y en los tramos de las diagonales, se restauraron por completo los monumentos de Dardo Rocha y Bernardo Houssay y se retiró la vegetación que los obstaculizaba.
