Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
31 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las automotrices esperan producir 70% más en 2021

Tras un año para el olvido, el titular de Toyota, Daniel Herrero confió que el año próximo se producirán unas 440.000 unidades. Fue durante la presentación de la nueva Hilux, una actualización del modelo más vendido del país

Roberto Pascual de Roberto Pascual
18 de noviembre de 2020
en Autos
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

No te pierdas

Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica

Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica

10 de enero de 2023
Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

16 de noviembre de 2022
El sector automotriz es clave para la economía argentina. Es más durante muchos años fue la principal locomotora industrial por su vinculación con otros sectores. Y ahora busca para este 2021 un incremento en la producción del 70% en la búsqueda de reverdecer viejos logros luego de un año muy difícil, y por lo pronto ya se confirmaron inversiones por unos 5.000 millones de dólares entre la última parte de este año y el próximo.
El sector logró anudar un acuerdo que puede convertirse en un verdadero arquetipo de lo que se busca impulsar a nivel oficial entre empresas productoras, gremios, concesionarias, red de proveedores y el propio Estado para impulsar un sector que supo ser un destacado generador de divisas.
Gobierno y empresas decidieron impulsar una Ley marco de la Industria porque es un sector estratégico para la producción argentina por su representatividad y derrame en el desarrollo económico y social del país, en una iniciativa que sigue varias de las líneas de la Visión 2030 que elaboró la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y los sindicatos en 2019.
El titular de Toyota, Daniel Herrero
Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país.
En este contexto, el titular de Adefa y presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, aprovechó la presentación de la nueva pick up Hilux  para anunciar que las automotrices  aspiran a aumentar el 70% su producción en 2021.
Herrero, anticipó que la industria proyecta para 2021 una producción nacional de 440.000 unidades, casi 70% más de lo que se estima para el cierre de 2020 que estuvo marcado por dos meses de paralización de las plantas a causa de la pandemia de coronavirus. Y que según el informe mensual de las terminales acumula 194.445 unidades en los primeros diez meses del año.
«Esperamos las asociadas en Adefa para el año que viene un mercado de patentamientos de unas 460.000 a 470.000 unidades, y unas 440.000 unidades de producción», afirmó el directivo en un diálogo con la prensa, al asegurar que el sector está «yendo en buen camino».
Cabe consignar que según el informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), el sector automotriz registró en septiembre el primer incremento interanual de producción en dos años con una suba del 16,1%, sólo superado por sustancias y productos químicos con 17,6% y si bien en octubre bajó la producción, ello se debió más a una cuestión técnica (se trabajó un día menos) que a cuestiones de mercado.
Las proyecciones de las automotrices estiman para este 2020 unas 250.000 a 260.000 unidades de fabricación nacional, que  según el propio informe mensual de las terminales acumula 194.445 unidades en los primeros diez meses del año.
En el caso de los patentamientos, el incremento interanual sería de poco más del 40% si se tiene en cuenta las proyecciones optimistas para el cierre de este año que hablan de 330.000 ventas en las concesionarias, y en línea con los reportes de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara)
«Hay que seguir trabajando y el diálogo está dando resultados», afirmó Herrero en referencia a la reciente conformación de la mesa de la industria automotriz, en el marco del Acuerdo Económico Social impulsado por el Gobierno, junto a los sectores gremiales y la cadena de valor autopartista.
Las terminales ratificaron sus proyectos de proyectos de inversiones por unos 5.000 millones de dólares para 2021 y avanzaron con el Gobierno en el  proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción.
«En estos últimos meses decidimos en una mesa dialogar y logar consenso sobre cuánto veíamos de mercado, cuánto queríamos de producción argentina y cuánto de importación y entre todos los actores ratificar y respetar un acuerdo que viene funcionando», afirmó el titular de Adefa.
En ese sentido, Herrero planteó la necesidad de retomar esas estimaciones en el marco de la mesa sectorial «para pensar de nuevo esas variables de ecuación que queremos para el año que viene».
El directivo industrial también expresó que «la brecha cambiaria no es algo que se pueda decir que influya en los precios, porque la mayoría de las transacciones corre por el dólar oficial».
«Sí en la medida que la brecha se agranda hay una demanda de vehículos para aprovechar una situación especial coyuntural, pero ninguna de las terminales toma una decisión de precios por el tema brecha», aseguró al admitir que esa situación genera «una demanda irreal o especulativa no del todo genuina».
Como ejemplo citó que en la actualidad, la pick up Hilux, el modelo de Toyota que lidera su segmento desde hace catorce años, «está en su valor más barato por kilo de soja», en una comparación ya tradicional para ese tipo de vehículo por el tipo de cliente de mayor demanda.
«Es el momento de ser un poquito creativo y ampliar y cambiar las cosas, para poder pensar la problemática de la industria para adelante», aseguró en referencia a la necesidad de contar con una industria más competitiva.
«En estos últimos meses decidimos en una mesa dialogar y logar consenso sobre cuánto veíamos de mercado, cuánto queríamos de producción argentina y cuánto de importación y entre todos los actores ratificar y respetar un acuerdo que viene funcionando»

LA NUEVA HILUX

Las afirmaciones de Herrero, coincidieron con la presentación de la nueva edición de su pick up Hilux, el modelo más vendido de su categoría y el de mayor patentamiento, tanto en autos como en modelos comerciales en el país, superando en casi un 10% a su rival más inmediato, pese a que al igual que todos los modelos sufrió una fuerte baja respecto al año anterior.
Se trata de una actualización (restyling según la jerga del sector) que va desde la estética interior y exterior hasta nuevas versiones, mejoras en suspensión y motor, dos aspectos claves para hacer este modelo aún más competitivo.
La nueva Hilux
Entre las novedades, a las versiones actuales Toyota sumó dos opciones de trabajo cabina simple, las DX cabina y chasis, con tracción 4×2 y 4×4. Estas versiones permiten a los clientes que hacen conversiones sobre Hilux cabina simple, y prescinden de la caja de carga, acceder a una unidad con un precio más conveniente.
En lo que hace a sus formas, se actualizan  las delanteras, parrilla y paragolpes, las cuales cambian según versión.
En las versiones SRX, SRV y SR, que son las más equipadas, se presenta un diseño frontal más moderno, con cambios en sus ópticas, parrilla y paragolpes. Las versiones SRX y SRV suman además faros bi-LED que le da una mayor impronta visual y tecnológica.
Con respecto a la vista lateral, se destacan las nuevas llantas de aleación para las versiones SRX (265/60R18″), SRV y SR (265/65R17″), mientras que de atrás incorpora los nuevos faros con luces LED. Las versiones DX mantienen su diseño actual, destacándose en las versiones doble cabina su paragolpes delantero pintado del color de la carrocería.
En cuanto al interior, además de modernizar el tablero, todas las versiones de Hilux están ahora equipadas con un sistema de audio con pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad.
En las versiones SRX, se destacan por encima del panel de instrumentos, dos de los parlantes JBL® que realzan la percepción de modernidad. También suman butacas delanteras con sistema de ventilación.
Otro cambio es la combinación de colores de los relojes de velocímetro y tacómetro, donde predomina ahora el gris, negro y blanco.
Las versiones SRX y SRV incorporan además sensores de estacionamiento delanteros y traseros que facilitan las maniobras en espacios reducidos y contribuyen a la seguridad del entorno.
En las DX, una mayor sensación de vanguardia es generada por la incorporación de un audio con pantalla táctil de 8 pulgadas’.
Todas las versiones de Hilux recibieron mejoras orientadas a optimizar el confort de marcha. En las versiones cabina doble, mediante la puesta a punto de los amortiguadores y elásticos, mientras las  versiones SRX incorporan nuevos amortiguadores de mayor diámetro (un 6,7% en relación a la  generación anterior) con una puesta punto especialmente orientado al confort.
En todas las versiones se incorporaron bujes de nuevo diseño en la unión de elásticos con el chasis nuevos montantes de cabina, que otorgan mayor rigidez lateral y permiten reducir el nivel de vibraciones transmitidas al habitáculo.
En lo que hace a motorizaciones  las versiones de Hilux con motor 1GD (2.8 litros) tienen ahora 204 caballos, es decir que se incrementó su potencia en un 15%. Las versiones con este motor y transmisión automática tienen ahora 500 Nm de torque.
En el caso de las versiones con transmisión manual, el torque se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones, que ahora es entre 1.400 y 3.400 rpms. Este nuevo nivel de performance es posible mediante la incorporación de turbo más grande, en el que ahora las aspas de la turbina son un 25% mayores.
Otra mejora de performance es la incorporación de una electroválvula en la dirección que permite tener una dirección asistida más liviana a baja velocidad, y más pesada al incrementarse la misma.
El motor 2GD (2.4 litros) con 150 caballos y 400 Nm de torque, mantiene su característico balance entre performance y economía de combustible. Los motores 1GD y 2GD logran un menor consumo de combustible mejorando la eficiencia térmica y disminuyendo la fricción entre los materiales. Además, ambos motores mejoraron su nivel de refrigeración.
Las versiones SRX y SRV 4×4 de la renovada Hilux incorporan diferencial de deslizamiento limitado electrónicamente (Auto LSD). Al activarse este sistema, se aplica el freno a la rueda con menor adherencia -sin limitar la entrega de potencia del motor- transfiriendo fuerza de tracción a la rueda con mayor grip.
Respecto al equipamiento de seguridad pasiva, ahora todas las versiones de Hilux tienen 7 airbags. Las versiones DX Cabina Simple y Cabina y Chasis agregan airbags laterales (x2) y de cortina (x2), que sumados a los frontales (x2) y de rodilla para el conductor, totalizan 7 airbags.
También en lo que hace a la seguridad se incorpora el sistema Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que, combinado con una cámara monocular, pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes.
Si bien sus componentes primarios (radar de ondas milimétricas y cámara monocular) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión.
Las versiones SRX de la Nueva Hilux contarán con: sistema de pre-colisión frontal (PCS), sistema de alerta de cambio de carril (LDA) y control de velocidad crucero adaptativo (ACC)
Hilux cuenta en todas sus versiones con control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), control de tracción activo (A-TRC) en todas las versiones 4×4, Asistente de arranque en pendientes (HAC), control de balanceo de tráiler (TSC), ABS, con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), Asistente de frenado de emergencia (BA) y Luces de frenado de emergencia (EBS).
El nuevo portafolio de accesorios permite la personalización de las unidades, como así también accesorios funcionales que se adaptan a las necesidades de quienes utilizan sus vehículos, ya sea para trabajo o para uso personal. Entre los principales accesorios desarrollados para esta Nueva Hilux, se destacan el asistente para apertura/cierre del portón trasero y el cierre centralizado de portón trasero. También se incluyen renovadas versiones del protector frontal, la barra deportiva, calcos laterales, overfender, cubre caja roller, red de carga y protector frontal de radiador.
Los precios al público van desde la 4X2 CC DX 2,4 TDI 6 MT a $1.918.100 hasta la 4X4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT a $4.005.600, en todos los caso con una garantía transferible de 5 años o 150.000 km. (lo que suceda primero)
Etiquetas: 2021añoautosmodelosolvido
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Harán un polo científico tecnológico en Gambier y extenderán el Tren Universitario

Siguiente artículo

Las increíbles fotos de Tomas Bradley logradas entre 1882 y 1885

Te puede interesar Más historias

Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica
Autos

Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica

10 de enero de 2023
Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3
Autos

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

16 de noviembre de 2022
venta de autos
Autos

Sorprende la firmeza en las ventas de autos

5 de noviembre de 2022
Pese a las dificultades, el sector automotriz planifica el futuro
Autos

Pese a las dificultades, el sector automotriz planifica el futuro

27 de septiembre de 2022
automotriz
Autos

Los drásticos cambios del sector automotriz

30 de agosto de 2022
Crece la producción de autos y se mantienen las ventas
Autos

Crece la producción de autos y se mantienen las ventas

7 de julio de 2022
Siguiente artículo
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 1 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
El loco del aceite

El excéntrico empresario platense que se convirtió en «El loco del aceite»

29 de noviembre de 2021
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

21 de julio de 2022
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

30 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist