Jugadores Selección
En la Copa del Mundo jugada en Rusia en 2018, la Selección Argentina dirigida por Jorge Sampaoli quedó eliminada en octavos de final ante Francia (3-4). Si bien no fue la peor actuación del combinado nacional en la historia de los mundiales ni mucho menos, al punto que hubo eliminaciones en fase de grupos e incluso la no clasificación a la Copa disputada en México en 1970, el golpe fue duro porque el plantel contaba con grandes figuras.
Si algo quedó en claro tras Rusia 2018 fue que la Selección necesitaba una renovación. Ahora bien, ¿quiénes la iban a llevar a cabo en el siempre desorganizado fútbol argentino? “Se necesita un cuerpo técnico con mucha espalda”, decían los supuestos especialistas, quienes, nobleza obliga, ningunearon a Lionel Scaloni y sus colaboradores hasta bien empezada la última Copa América, la que se ganó ante Brasil en el mítico estadio Maracaná con un golazo de Ángel Di María.
Hasta ese título, los “especialistas” seguían hablando del interinato de Scaloni. Pero luego de la vuelta olímpica cerraron el pico. Y hoy no encuentran adjetivos suficientes para chuparle las medias al seleccionador: típico exitismo nativo o “la argentinidad al palo”, como cantaba el grupo de rock.
Scaloni, secundado entre otros por Roberto Ayala, Walter Samuel y Pablo Aimar, todos enormes jugadores hasta no hace tanto tiempo, fue el encargado de realizar, en silencio, cultivando un bajísimo perfil, la tan necesaria renovación.
Muy criticado por el “periodismo especializado” a causa de ciertas convocatorias y por algunas no convocatorias, lo cierto es que redondeó una excelente etapa clasificatoria, ganó la Copa América y mantuvo un invicto previo al partido debut con Arabia Saudita de 36 encuentros.
Casi como un dato de color (que, en rigor, no lo es), volver la vista atrás y observar dónde jugaban muchos de los integrantes del plantel que el domingo disputará la sexta final del Mundo en la historia del fútbol nativo ante Francia, es un buen ejercicio. Porque no solamente da cuenta de la profunda renovación que se dio desde 2018, sino que es una caricia al alma futbolera comprobar que había chicos -hoy puntales de este equipo que ya está entre los dos mejores del planeta- que militaban en instituciones chicas tanto de Argentina como de otros países, además de varios que actualmente son titulares indiscutidos y que en ese entonces formaban parte de las reservas de sus clubes.
Bajo los tres palos
Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero titular que hoy milita en el Aston Villa inglés, se hallaba defendiendo la valla del Getafe, un humildísimo club del sur de Madrid, la capital española (Franco Armani atajaba en River y Gerónimo Rulli en la Real Sociedad de España -actualmente lo hace en el también español Villarreal-).

Defensores curtidos en duras batallas
Nahuel Molina, quien se ganó la titularidad en el lateral derecho del equipo, se convirtió en una columna del esquema de Scaloni y abrió el partido ante Países Bajos con uno de los mejores goles de la Copa, entonces jugaba en Defensa y Justicia, el club de Florencia Varela. Hoy lo hace en el Atlético de Madrid de España.
Cristian “Cuti” Romero, un baluarte de la zaga central junto a Nicolás Otamendi, se desempeñaba en el Club Atlético Belgrano de Córdoba. Hoy es defensa del Tottenham inglés.


Otro defensor que en aquel 2018 lucía los colores de Defensa y Justicia es Lisandro Martínez, una pieza clave para el cuerpo técnico argentino, tanto entrando desde el banco como jugando de titular. Actualmente defiende los colores del Manchester United.
Gonzalo Montiel, hoy en el Sevilla de España, jugaba en el fútbol local: en la primera de River.
Jugadores Selección


Completando la defensa, Germán Pezzella lo hacía en la Fiorentina (hoy, Betis de España); Nicolás Otamendi en el Manchester City (hoy, Benfica de Portugal); Marcos Acuña en el Sporting de Lisboa de Portugal (hoy, Sevilla de España); Nicolás Tagliafico en el Ajax de Países Bajos (hoy, Olympique de Lyon de Francia), y Juan Foyth en el Tottenham inglés (hoy, en el Villarreal español).
Volantes todoterreno
Alexis Mac Allister se convirtió en un indiscutible de esta Selección finalista en Qatar. El hijo del “Colorado”, cuando se disputaba el Mundial de Rusia vestía aún la camiseta con la que aprendió a jugar y con la cual creció futbolísticamente, la de Argentinos Juniors: en rigor, una marca registrada de la familia Mac Allister. Actualmente, tras un paso por Boca del cual no le quedaron los mejores recuerdos, se desempeña en el Brighton and Hove Albion, un chico de la liga inglesa.

En esta Copa todos nos deleitamos con Enzo Fernández, quien se ganó con un excelente fútbol y un enorme despliegue la titularidad, y ni hablar de Julián Álvarez, goleador, socio natural de Messi y dueño de un bajísimo perfil. ¿Dónde estábamos mientras mirábamos el Mundial de Rusia 2018? En la Reserva de River Plate.
Enzo, actual jugador del Benfica de Portugal, entonces no sabía qué era jugar en primera. Julián (Manchester City) de tanto en tanto era citado por Marcelo Gallardo para ocupar un lugar entre los suplentes de la primera división. Pero su gran despegue se dio a partir de la segunda mitad de aquel 2018.


Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen de Alemania) jugaba en la liga argentina, en el Club Atlético River Plate.
Guido Rodríguez estaba en México, en el América, antes de ser contratado por el Betis de España (en 2016 había sido el 5 de Defensa y Justicia). Y Thiago Almada, hoy en el Atlanta United de EEUU, era mediocampista de la Reserva de Vélez Sarsfield.
Jugadores Selección


Leandro Paredes jugaba en el Zenit de San Petersburgo, de la liga de Rusia. Actualmente lo hace en la Juventus de Italia, tras su paso por el París Saint-Germain francés.
Rodrigo De Paul militaba en el Udinese italiano (hoy, Atlético de Madrid) y Alejandro “Papu” Gómez en el Atalanta de Italia (hoy, Sevilla).
Al ataque…
Lautaro Martínez, en 2018, era delantero y goleador de Racing Club de Avellaneda. Luego sería vendido al Inter de Milán, donde juega hasta hoy.

Ángel Di María era delantero del París Saint-Germain (hoy, Juventus); Paulo Dybala, de la Juventus (hoy, Roma); Lionel Messi del Barcelona (hoy, París Saint-Germain), mientras que el único jugador de campo que no cambió de camiseta desde Rusia hasta hoy es Ángel Correa, siempre en el Atlético Madrid.
Jugadores Selección Jugadores Selección Jugadores Selección