Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
12 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Independencia, desde el club del barrio

    La Independencia, desde el club del barrio

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Independencia, desde el club del barrio

    La Independencia, desde el club del barrio

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo condiciona la deuda externa nuestra vida cotidiana

A raíz del histórico endeudamiento en dólares tomado durante el gobierno anterior, “el Estado tendrá menos recursos para hacer frente a gastos en salud, educación, infraestructura, etcétera, pero, sobre todo, no podrá disponer de una parte sustantiva de los dólares necesarios para impulsar la actividad económica”. Un especialista explica porqué la deuda externa no es un problema solamente “macro” sino que afecta directamente nuestro día a día

Carlos Altavista de Carlos Altavista
31 de octubre de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
La deuda externa afecta directamente el impulso de la actividad  económica y nuestra vida cotidiana (crédito imagen: Fecoba)

La deuda externa afecta directamente el impulso de la actividad económica y nuestra vida cotidiana (crédito imagen: Fecoba)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Por qué se presenta la deuda externa (es decir, la deuda en moneda extranjera) como un problema de macroeconomía que nada tiene que ver con nuestra vida cotidiana? ¿Acaso la deuda no condiciona a un gobierno para tomar medidas que favorezcan el crecimiento de la pequeña empresa, el comercio del barrio y la creación de puestos de trabajo? ¿Acaso no tiene nada que ver la construcción (o mejor, la no construcción o construcción limitada) de escuelas y hospitales, o la realización de obras de agua potable y cloacas, o la urbanización de villas miseria con la deuda en dólares del país? ¿Crecerían las expectativas de lograr un desarrollo económico y, por lo tanto, de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de a pie sin el insoportable peso de la deuda? Por supuesto que sí.

¿Entonces? Entonces, la gigantesca deuda externa es presentada por los medios hegemónicos de comunicación (que son parte del problema) y por la oposición política actual (es decir, quienes tomaron esa deuda) como algo macro y escindido de nuestra vida cotidiana para esconder su mugre debajo de la alfombra, y convencer a la comunidad de que todo lo que no se hace es por culpa de quienes gobiernan actualmente, más allá de errores -y no pequeños- que estos puedan cometer. Ese es otro tema.

La deuda externa condiciona el desarrollo económico de un país. Por ende, limita el crecimiento de sus pymes y comercios, la generación de puestos de trabajo, el consumo popular. Es un factor que ejerce presión sobre el valor del dólar, o sea que puede ser el disparador de devaluaciones que impactan en el costo de vida y en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

En fin, la deuda afecta directamente nuestra vida cotidiana. Es por ello que 90lineas.com entrevistó a un especialista en la materia con el objetivo de que nos explique, del modo más sencillo posible, el abecé de la deuda externa.

No te pierdas

No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La plaza del millón, el gobierno del medio millón

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025

A continuación, la charla con Andrés Wainer, investigador del IDESBA (Instituto para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Buenos Aires “Stella Maldonado”) de la CTA e investigador del CONICET.

-¿De cuántos dólares era y qué porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representaba la deuda en dólares total el 10 de diciembre de 2015?

A finales de 2015, la deuda pública en moneda extranjera alcanzaba los U$S 148.881 millones y representaba alrededor del 25% del producto interno bruto.

-¿De cuántos dólares era y qué porcentaje del PIB representaba la deuda en dólares total el 10 de diciembre de 2019?

A fines de 2019, la deuda externa había alcanzado los U$S 248.973 millones, es decir, se incrementó en U$S 100.000 millones durante el gobierno de Mauricio Macri, pasando a representar el 56% del PIB.

Este aumento de la deuda en relación al tamaño de la economía se debió a dos factores: por un lado, al mencionado incremento de la deuda neta en moneda extranjera y, además, a la contracción del producto, que fue muy fuerte medida en dólares por las devaluaciones de 2018 y 2019.

-De la deuda total en dólares al 10 de diciembre de 2019, ¿cuánto correspondía a deuda con privados y cuánto a deuda con el FMI?

Es importante tomar en consideración no sólo el aumento cuantitativo sino también el cambio cualitativo en la composición de la deuda en moneda extranjera, ya que además aumentó el porcentaje de esta deuda en manos del sector privado y los organismos multilaterales: mientras que en 2015 el 47,2% de la deuda pública en moneda extranjera estaba en manos del sector privado y organismos y el 52,8% restante en poder del sector público, en 2019 este último detentaba sólo el 32,8% frente al 67,2% del sector privado y organismos.

Ello es muy importante, porque siempre es más fácil refinanciar la deuda intraestatal que hacerlo con acreedores privados y organismos internacionales. Dentro de esta última, U$S 68.000 millones correspondían a organismos internacionales, de los cuales U$S 44.128 millones eran de la deuda con el FMI. Es decir, la deuda con el FMI representaba el 26,4% del total de la deuda en moneda extranjera con acreedores privados y organismos internacionales.

«El problema no es sólo que Mauricio Macri se endeudó, sino que, además, lo hizo en dólares» (crédito imagen: Análisis Digital)

-Tras la reestructuración con los privados, ¿cuánto deberá pagar la sociedad argentina a esos acreedores en la próxima década?

La reestructuración de la deuda con los acreedores privados alivió significativamente los pagos en los primeros años: entre 2021 y 2024 deberá hacerse frente a pagos por “sólo” U$S 4.500 millones, lo cual es relativamente poco considerando que antes del canje eran U$S 30.200 millones los que vencían en ese período.

No obstante, los pagos se van incrementando significativamente a partir de 2025, siendo que hasta 2027 los vencimientos superan los U$S 9.000 millones anuales. De todos modos, hasta ese año los vencimientos siguen siendo menores a los pactados originalmente. La cosa cambia a partir del año 2028 y hasta 2035, cuando no sólo se incrementan los montos (entre U$S 11.000 millones y U$S 13.000 millones anuales) sino que estos superan a los vencimientos originales.

-¿Cuánto se ahorró la sociedad merced a la reestructuración con los acreedores privados?

Según el Ministerio de Economía, el ahorro  para el período 2020-2030 será de U$D 37.700 millones, pero dado que luego se incrementan los pagos, el ahorro total es menor.

En este sentido, el cambio más relevante en el perfil de la deuda con acreedores privados dado por la reestructuración es el aplazamiento de los pagos. El mayor recorte se produjo en la tasa de interés promedio, que pasó del 7% al 3,1%, mientras que la quita de capital fue mínima.

-En términos muy sencillos, ¿qué se está negociando con el FMI?

Lo que se está negociando con el FMI básicamente son las condiciones de repago del crédito de más de U$S 44 mil millones otorgado por el organismo al gobierno de Macri. El gobierno apunta fundamentalmente a lograr dos cosas: un mayor plazo para devolver el crédito (los vencimientos están concentrados en los próximos tres años) y la eliminación de las “sobretasas” que cobra el FMI por créditos que superan la cuota correspondiente al país deudor, según su peso en ese organismo. Esto último supondría un recorte en los intereses a pagar.

«A fines de 2019, la deuda externa había alcanzado los U$S 248.973 millones, es decir, se incrementó en U$S 100.000 millones durante el gobierno de Mauricio Macri, pasando a representar el 56% del PIB» (crédito imagen: La Nación)

-Si tenemos en cuenta la deuda en dólares total que tomó el gobierno anterior (con acreedores privados y con el FMI), ¿de qué nos estamos privando los argentinos en cuanto a educación, salud, obra pública, urbanización de barrios precarios, inversión en ciencia y tecnología, etcétera?

El pago de intereses de la deuda pública implica siempre destinar fondos públicos que hipotéticamente podrían ser utilizados para todo lo que se enumera. Pero acá el problema es más grave aún, porque estamos hablando de deuda en moneda extranjera, con lo cual no sólo se utiliza dinero que podría tener otros destinos, sino que el país necesita esas divisas y, dado el altísimo grado de endeudamiento que nos legó el gobierno de Macri, la Argentina ya no puede acceder a los mercados de crédito internacionales para refinanciar los pagos, con lo cual sólo puede obtener los dólares a través de las exportaciones. Y esos dólares son los que necesitamos para, por ejemplo, importar maquinaria y tecnología que nos permita aumentar la producción industrial o para importar vacunas. Además, la salida de dólares por pagos de intereses genera presiones sobre el tipo de cambio, es decir, aumentan las posibilidades de que se produzca una devaluación.

-¿En qué medida la deuda en dólares condiciona la planificación y el desarrollo económicos?

Como decía, condiciona en múltiples sentidos, pero principalmente a través de la restricción fiscal (menos gasto) y, sobre todo, a través de la restricción externa (menos dólares). Ello implica que el Estado va a tener menos recursos disponibles para hacer frente a gastos en salud, educación, infraestructura, etcétera, pero, sobre todo, que no va a poder disponer de una parte sustantiva de los dólares para impulsar la actividad económica o para reducir la brecha cambiaria.

Esto -menor disponibilidad de dólares- genera una tensión permanente sobre el tipo de cambio que suele terminar en devaluaciones que, a su vez, generan saltos inflacionarios que afectan negativamente al salario y a otros ingresos fijos, como jubilaciones, planes sociales, etcétera.

«Pero hubo ‘gente’, en general grandes empresas y empresarios, bancos y fondos de inversión, que se beneficiaron y mucho con este ciclo de endeudamiento» (crédito imagen: Infogate)

-¿Dónde está el dinero de la gigantesca deuda en dólares que ahora nos condiciona la vida y que deberemos pagar todos?

Ese dinero no “está” en ningún lado, sino que se utilizó para gastos corrientes del Estado y para pagar la propia deuda, pero lo que sí está en algún lado (generalmente en cuentas bancarias en el exterior o en cajas de seguridad) son los dólares que compraron aquellos que aprovecharon la bicicleta financiera que armó el gobierno de Macri y que luego fugaron.

Es decir, el problema no es sólo que Macri se endeudó, sino que, además, lo hizo en dólares. Esto remite a que, en realidad, el objetivo principal de esa deuda no era financiar el déficit fiscal del Estado (que es en pesos) sino a sostener la valorización financiera. Es decir, hubo “gente” (en general grandes empresas y empresarios, bancos y fondos de inversión) que se beneficiaron con este ciclo de endeudamiento gracias a las tasas de interés en pesos que ofrecía el Banco Central y al endeudamiento externo que les garantizaba los dólares para convertir esas ganancias financieras en moneda “fuerte”.

-¿Cómo se debería poner freno a la eterna rueda del endeudamiento? (gobiernos que se endeudan irresponsablemente y sin rendir cuentas ante la sociedad, seguidos de gobiernos condicionados para gestionar porque deben pagar esa deuda, y así sucesivamente)

El endeudamiento en sí mismo no es necesariamente malo, todo depende de cuál sea el objetivo de ese endeudamiento. El principal problema que tiene la economía argentina es la restricción externa, es decir, la falta de dólares. Ello repercute en el crecimiento económico, la inflación y la distribución del ingreso.

En este sentido, en primer lugar, no es lo mismo el endeudamiento en pesos (moneda que emite el Banco Central) que el endeudamiento en dólares. En segundo lugar, no es lo mismo si ese endeudamiento en moneda extranjera se utiliza para financiar obras de infraestructura o inversiones que le permitan al país generar o ahorrar divisas (a partir de fomentar las exportaciones o a través de la sustitución de importaciones) que a financiar la timba financiera para que esos dólares terminen fugados.

En síntesis, lo importante es que la deuda no aumente en relación a la capacidad de repago que tiene el país, lo que implica que contribuya de alguna manera a la generación de dólares genuinos. En cambio, si la deuda externa aumenta para financiar gastos corrientes en pesos o la “timba” financiera, más temprano que tarde una nueva crisis hará eclosión.

Etiquetas: condicionadeuda externadevaluacióndólaresFMIinflaciónMacrivida cotidiana
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Continúan el ciclo de artistas populares y los conciertos en el Teatro Argentino

Siguiente artículo

Macri podría pedir asilo político en la causa por espionaje ilegal

Te puede interesar Más historias

No es Moisés… es como el Faraón
Política y Economía

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La plaza del millón, el gobierno del medio millón
Política y Economía

La plaza del millón, el gobierno del medio millón

2 de julio de 2025
Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda
Política y Economía

Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

25 de junio de 2025
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo
Política y Economía

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic
Política y Economía

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
FIN DE LA DEMOCRACIA
Política y Economía

FIN DE LA DEMOCRACIA

10 de junio de 2025
Siguiente artículo
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − once =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

11 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

5 de mayo de 2025
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

9 de julio de 2025
Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

0
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

0
Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

0
En Ingeniería, la matemática es una fiesta

En Ingeniería, la matemática es una fiesta

0
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

0
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

12 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

12 de julio de 2025
La Independencia, desde el club del barrio

La Independencia, desde el club del barrio

11 de julio de 2025
Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

11 de julio de 2025
Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

Ignacio Correas tendrá su primera escuela secundaria

12 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital