Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
27 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

El tren no morirá jamás

Muchos ramales están resurgiendo a lo largo y ancho del país gracias a una firme política de recuperar un medio de transporte abandonado por largos años. Recientemente, comenzó a circular el tren de larga distancia entre Retiro y Justo Daract (San Luis) de la línea San Martín, que estaba parado desde el 10 de marzo de 1993, como parte del plan de modernización ferroviaria que encabeza el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. ¿Qué representa el tren para los pueblos?

90lineas de 90lineas
17 de agosto de 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
El tren no morirá jamás

. Recientemente, comenzó a circular el tren de larga distancia entre Retiro y Justo Daract (San Luis)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

POR NITO ARIAS (*). Especial para 90 Líneas

Una larga agonía.- Hace poco me tocó viajar en los trenes nuevos. Lo hice de Retiro a Junín ida y vuelta. Me vino a la memoria los viajes que hacía en mi época de estudiante. Por ser hijo de ferroviario, teníamos el “pase” gratis y aprovechaba para ir a ver seguido a la familia.

Corría el año 1973 y yo empezaba mi carrera para recibirme de Contador en la UNLP.  El viaje era barato ya que el único costo que afrontaba en esos largos 300 kilómetros, era la ficha del subte, ya que mi pase ferroviario también me servía para la línea Constitución-La Plata del Roca. Como siempre andaba con poca plata, muchas veces ahorraba la ficha del subte e iba caminando de Retiro a Constitución, perdiéndome entre su gente, los bocinazos de los autos y la magia de la gran ciudad.

Pero estos trenes de ahora son muy distintos a aquellos de la décadas de los setenta u ochenta. Los convoyes ya se habían empezado a deteriorar, las ventanillas no cerraban en invierno y costaba abrirlas en verano, quedaban los asientos duros de la clase turista, muchas veces escritos o cortajeados por el vandalismo.

No te pierdas

Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023

Para colmo llegó la dictadura, el principio del fin. Los trenes no eran prioridad para Martínez de Hoz y allí estuvo el huevo de la serpiente del neoliberalismo.

Luego vino Alfonsín y no supo, no pudo o no quiso hacer algo con las formaciones que cada vez se deterioraban más, mientras que los ferroviarios cada vez ganaban menos. No obstante, la gente seguía viajando igual, amontonada, colgada de las puertas y soportando la impuntualidad o las frecuentes cancelaciones.

Seguía la decadencia hasta que escuchamos la famosa frase “ramal que para, ramal que cierra” que pronunciara el riojano más famoso. Así fue que con Menem nos quedamos casi sin trenes, especialmente los que iban al interior. Miles de pueblos condenados al abandono y a la miseria, gente sin trabajo y sin poder reubicarse.

Casi se mató un estilo de vida -y digo casi porque el tren no morirá jamás-, aquel que provenía de vivir en un pueblo ferroviario, con su estación, sus galpones, sus talleres y el efecto multiplicador que tenía para la economía del lugar donde se levantara una Estación o simplemente un paraje ferroviario. Miles de maquinistas, guardas, cambistas, aspirantes, llamadores, guardabarreras, foguistas, entre otros oficios ferroviarios, fueron expulsados.

Los trenes de hoy

Estos trenes de ahora, modernos, con aire acondicionado, servicio de buffet, sumamente prolijos, se deslizan suavemente por las frágiles vías que permanentemente se van reparando y reacondicionando para evitar accidentes.

Hoy las formaciones salen a horario y hasta hay un señor que te da la bienvenida, te desea buen viaje y te explica lo que se está haciendo para recuperar los ferrocarriles. Ahora el tren tarda un poco más que en las mejores épocas, el estado de las vías no permite desarrollar grandes velocidades, pero el costo del pasaje es irrisorio y las comodidades son excelentes, especialmente sus asientos reclinables, los baños y el coche comedor tan necesario. 

Monte Coman

Yo nací en un pueblo en Mendoza al sur de San Rafael llamado Monte Coman, un caserío con menos de 1.000 habitantes, en esa época en las casas no había luz eléctrica, nos alumbrábamos con lámparas de carburo, tampoco había agua corriente, íbamos a buscar agua a un arroyo, a unas cuantas cuadras de donde vivíamos. Sin embargo, llegaba el ferrocarril.

Hace poco estuve por ahí y vi la estación bastante cuidada, los galpones donde ahora funciona una oficina pública y un pequeño museo. Sobre las herrumbradas vías, quedaron para siempre algunas locomotoras, y algunas zorras, esos pequeños carros manuales que corrían sobre los rieles que y servían para trasladarse de un lugar a otro para ayudar a alguien, o llevar cosas a algún punto cercano.

Justo Daract

No estuve mucho en Monte Coman. Al poco tiempo de nacer a mi padre lo trasladaron a Justo Daract, provincia de San Luis.

Un punto clave para el Ferrocarril San Martín. Allí estaba el Depósito de Locomotoras Avanzada, lugar donde se reparaban las mismas, se lavaban los trenes, se hacía todo el mantenimiento de las unidades, y era la posta que quedaba justo en el medio en el recorrido de los trenes que iban de Buenos Aires al Pacífico (B.A.P.)

Allí me crié con mi padre que al poco tiempo se transformó en capataz de Depósito, el trabajo le quedaba cerca, estaba a tres cuadras de los galpones y oficinas donde él tomaba servicio todos los días en turnos rotativos de ocho horas por largos años, sin faltar nunca. Tenía también un tío que era Guarda en los trenes de carga y viajaba mucho, al igual que otro que era mozo de los coches comedores y que también paraba poco en su casa.

Toda la actividad giraba alrededor del tren. No había nadie que no fuera ferroviario o al menos tuviera algún pariente vinculado a la actividad. La vida social estaba marcada por el ferrocarril.

Los trenes de ayer

En aquellas épocas de gloria había varios trenes que pasaban por Daract. Se llamaban El Cuyano, El Sanjuanino, el Trasandino. A pesar de que pasaban casi todos los días, el arribo de las formaciones era un acontecimiento social, especialmente por la tarde. El tren se detenía en la Estación uno quince minutos como mínimo. Y allí todo el pueblo miraba y saludaba a los pasajeros que iban o venían de Buenos Aires.

La mayoría de los que vivíamos en esa lejana comarca, teníamos la fantasía de conocer el mar o la Capital, y veíamos en esos pasajeros la posibilidad de nuestros sueños. Ingenuamente el simple hecho de verlos, nos acercaba a esos destinos.

La gente se conocía en la estación, charlaban a través de las ventanillas de los trenes, se le preguntaban cosas. Algunos bajaban a tomarse un cafecito. Las chicas se producían, como se dice ahora, para ir a ver pasar el tren. Tenían la secreta esperanza de encontrar a su Romeo y que las llevara a la gran ciudad para ser definitivamente feliz. Así hubo algunos romances que nacieron entre el vapor de las locomotoras y el chirriar de los ruedas contra los rieles. Pero no todas lograron irse, algún galán se quedó para siempre en ese pueblo chico.

De Justo Daract se viajaba mucho a los pueblos vecinos, Villa Mercedes, Laguna Oscura, Beazley, Caldenada, algunos iban más lejos y cruzaban Rufino y llegaban a Junín, una ciudad que era una especie de trampolín para saltar definitivamente hasta el Obelisco y la calle Corrientes.

El tren en ese momento tenía camarotes con sus camas para descansar mejor, pullman y sus asientos reclinables y espacio para estirar las piernas; y la clase turista donde viajábamos los pobres, que era el lugar más divertido a pesar de los duros asientos.  Las formaciones eran tiradas por maquinas a vapor hasta que llegaron las modernas a Diesel.

Una «zorra» para llevar y traer cosas por las vías del tren

Un estilo de vida

Aunque los trayectos fueran cortos, al hombre del interior le gustaba llevar muchas cosas. Primero mucha comida, el clásico pollo asado, los sandwich de queso y mortadela, un buen vinito y gaseosas para los más chicos, alguna torta para comer algo dulce con el mate y, nosotros los niños, a corretear por los vagones que eran una romería. Como se iba a visitar algún pariente o amigo, solían llevarse entre sus cosas, un par de gallinas para matar en lo del compadre y hasta algún lechón o cabrito, eso sí, bien maneado. No faltaban los cantores que sacaban la guitarra y se armaba la farra. A medida que las estaciones pasaban como postes, el ánimo se iba apagando hasta quedar dormidos, muchos en el piso. Al guarda se le hacía difícil picar los boletos.

En el 93 llegó por última vez el tren de pasajeros, y todos esos pueblos quedaron aislados, no hay trenes que los conecten, ni hay ómnibus, además no todos tienen auto. A esos lugareños le arrancaron parte de su vida. No sólo le quitaron su trabajo, sino sus sueños. Por eso, el reciente retorno del tren fue triunfal. Hablé con amigos. Nuevamente los pobladores fueron a esperarlo y el lugar fue una fiesta. Mucha alegría, llanto en hombres grandes que pensaban que nunca más volverían a ver un tren. Otros se lamentaban que no estuviera su padre o abuelo para ver el milagro. Había niños que jamás habían visto un convoy, salvo en fotos o películas. Los recuerdos y anécdotas se amontonaron en las charlas hogareñas, en el club, en las oficinas, en la escuela, y en cada rincón del pueblo puntano.

Quizás una de las anécdotas más sabrosas se remonta a 1932 cuando pasó por Daract el Príncipe de Gales en un viaje a Chile, por supuesto que todo el pueblo fue a verlo. Pero el tren fue retenido por el jefe de Estación, un tal Zalazar, perteneciente a una tradicional familia daractense. El motivo de la demora, cuentan los lugareños, era que el tren llevaba la bandera inglesa más alta que la de Argentina. El príncipe reconoció el error como un gentleman, felicitó a Zalazar por su patriotismo y siguió viaje. Eran otros tiempos.

El futuro

Este servicio, que llena de felicidad a la población y proyecta una nueva alternativa para el transporte terrestre de gran parte del país, forma parte del Plan de Modernización del Transporte y conecta a través de más de 632 kilómetros de vías Buenos Aires con San Luis. A partir de los trabajos de readecuación realizados por Trenes Argentinos, entre Rufino y Justo Daract, se suman paradas intermedias en las localidades cordobesas de Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna.

Se sabe que ya nada será como antes, pero se abre una esperanza de mayor trabajo y una certeza de que ahora está todo más cerca. Y de que el tren no morirá jamás.

(*) Director del diario La Gran Capital

El tren no morirá jamás El tren no morirá jamás El tren no morirá jamás El tren no morirá jamás El tren no morirá jamás El tren no morirá jamás

 

 

 

Etiquetas: el tren no morirá jamásferroviariospueblosramalestrentrenes
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Muchas actividades para el turismo en la Provincia

Siguiente artículo

La importancia de reflexionar por infancias más felices

Te puede interesar Más historias

Fernando
Sociedad

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo
Sociedad

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Reserva natural de Punta Lara
Sociedad

Incendio de gran magnitud en la Reserva Natural de Punta Lara (videos)

26 de enero de 2023
La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo
Sociedad

La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo

25 de enero de 2023
Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame
Sociedad

Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame

23 de enero de 2023
El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”
Sociedad

El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”

18 de enero de 2023
Siguiente artículo
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − catorce =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

26 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist