Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
7 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cecilia María Sánchez Sorondo: ¿próxima santa argentina?

Carlos Altavista de Carlos Altavista
27 de enero de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Crédito imagen: Aica

Crédito imagen: Aica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Leer cómo fue la vida de Cecilia María Sánchez Sorondo, nacida el 5 de diciembre de 1973 en San Martín de Los Andes, provincia de Neuquén, conocer cómo era a través del testimonio de sus hermanas religiosas y fieles compañeras en el camino de Dios para el que ella sintió que estaba predestinada desde chica y que tomó definitivamente a los 24 años, ver sus fotografías familiares, de adolescente y ya como monja carmelita, hace que el proceso de beatificación y canonización que ya comenzó y que podría convertirla en la segunda santa argentina, suene tan cercano y “familiar” que realmente reconforta.

Y es que Cecilia podría ser una hija, una hermana, una sobrina, la amiga de nuestra hija o la hija de nuestro vecino. Así de simple, así de espontánea, así de traviesa cuando era niña, así de impulsiva y así de alegre todo el día todos los días fue Cecilia María, al punto que casi quedó inmortalizada como “la carmelita de la sonrisa”.

Una foto que le tomaron internada, trece días antes de morir, ya sin posibilidad de hablar y con tubos y cables por doquier, se viralizó hasta el infinito por el impacto que causó: Cecilia María, que hacía seis meses estaba siendo consumida por el dolor y por un cáncer de lengua que derivó en terminal, conservaba su belleza de toda la vida, su sonrisa que había cautivado y ayudado a decenas y decenas de personas, y una paz interior inquebrantable, como contaron sus hermanas carmelitas. Esa sonrisa quedó literalmente grabada en su rostro ya fallecida, durante el funeral.

Una foto que le tomaron internada, 13 días antes de morir, se viralizó hasta el infinito por el impacto que causó: Cecilia María, que hacía seis meses estaba siendo consumida por el dolor, conservaba intacta su sonrisa de toda la vida (crédito imagen: Infobae)
Su sonrisa quedó literalmente grabada en su rostro ya fallecida, durante el funeral (crédito imagen: Infobae)

Falleció el 23 de junio de 2016, a los 42 años. Como dijimos, había tomado la decisión de casarse con Dios para siempre a los 24, entrando al Carmelo de Santa Fe. Ella misma, en aquellos últimos días, explicó mejor que nadie porqué tanta paz, tanta alegría pese a todo: “Lo más importante para tener paz, gozo y alegría es estar muy unidos a Jesús. Yo sé que la paz que tengo no es mi paz, sino la paz de Jesús, no es mi alegría, sino la alegría de Jesús. Es que si todo lo vivimos unidos a Él, nos volvemos otros Cristos”.

No te pierdas

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025

Ocho años después de su muerte, el 14 de febrero de 2024, cuando sólo habían pasado tres días desde que Mama Antula alcanzara la santidad, el arzobispo de Santa Fe, monseñor Sergio Fenoy, decretó el inicio de la causa de beatificación y canonización de la joven hermana carmelita, rebautizada en el Carmelo como Cecilia María de la Santa Faz, Sierva de Dios.

El padre Fenoy convocó a participar de la misa y primera sesión de apertura de la investigación que se realizará el domingo 23 de febrero, a las 9, en el convento San José y Santa Teresa de las hermanas Carmelitas Descalzas

Aquí hacemos una pausa para contar que el proceso de santificación tiene, básicamente, cuatro pasos: 1) Siervo o sierva de Dios; 2) El que era Siervo o Sierva de Dios pasa a ser considerado Venerable; 3) Beato o Beata; 4) Santo o Santa… Se dice rápido, pero se trata de un proceso sumamente exhaustivo.

Artículo relacionado:

  • Mama Antula, abanderada de los pobres y primera santa argentina

Lo cierto es que desde su fallecimiento, el 23 de junio de 2016, la fama de santidad de Cecilia María viene creciendo, y son numerosos los testimonios que destacan su influencia positiva en la vida de quienes la conocieron en vida o solicitaron luego su intercesión.

Dicho proceso de estudio y evaluación riguroso por parte de las autoridades eclesiásticas que se ha iniciado requiere, entre muchas otras cosas, testimonios acerca de milagros y gracias recibidas a través de su mediación.

Cecilia María Sánchez Sorondo (crédito imagen: Aica)

Artículo relacionado:

  • El proceso de beatificación y canonización

Nos cuenta el colega Hugo Martin, de Infobae, que Cecilia María era hija del coronel Santiago Sánchez Sorondo (quien murió el 28 de junio de 2002 por un problema cardíaco) y de María Teresa Bosch Seeber, y sobrina de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, un hombre que trabaja en el Vaticano y es muy cercano al papa Francisco.

“Era la segunda de 10 hermanos y la mayor de las cuatro mujeres de la familia. A su habitación la compartía con una hermana 11 meses más chica que ella. Inquieta, revoltosa, de pequeña se intoxicó con unos remedios y debió pasar una noche en terapia intensiva. Otra vez jugaba con sus primos a ver qué auto pisaba una naranja que tiraban, pero como ninguno lograba el objetivo, ella paró un colectivo y le pidió al chofer que lo hiciera”, relató Martin.

cecilia maría sánchez sorondo

Cecilia María, de niña (crédito imagen: Infobae)

El testimonio de Fabiana Guadalupe

La agencia Aica habló con Fabiana Guadalupe Retamal de Botta, compañera de Cecilia, quien compartió detalles sobre la personalidad y la espiritualidad de la religiosa.

“Ella siempre fue una persona muy alegre, cálida, cercana, acogedora. Tenía la particularidad del don de gentes”.

“Cuando uno cultiva esa virtud tan hermosa de ser empática, esa capacidad acogedora, de cercanía, sale esa sonrisa que permaneció en los momentos más dolorosos, como el tránsito de su enfermedad, y que se puede ver hasta después de muerta”, resaltó, en referencia a las impactantes imágenes que generaron admiración en los miles de personas que se interesaron por su historia.

“A mí me tocó circunstancialmente acompañarla el día del diagnóstico, cuando fuimos al médico y le diagnosticaron el cáncer de lengua, y la verdad que en ese momento yo fui testigo de la paz que la inundaba”, recuerda la hermana Fabiana, aunque señala que, más allá del “dolor que nos invadió a las dos por tener que escuchar ese diagnóstico”, lo fue llevando “con una sonrisa que salía del corazón. Impacta la manera en que lo vivió, ha sido un gran testimonio”, subrayó.

“Lo más importante para tener paz, gozo y alegría es estar muy unidos a Jesús. Yo sé que la paz que tengo no es mi paz, sino la paz de Jesús, no es mi alegría, sino la alegría de Jesús. Es que si todo lo vivimos unidos a Él, nos volvemos otros Cristos”

En el Carmelo dicen que la encontraban siempre sonriente, aunque tenía un carácter fuerte. Cuando ya había enfermado y estaba en el hospital, le confesó a una de sus religiosas: “Mi gran pecado era hacer siempre lo que yo quería, mis caprichos. Alguna vez llegué a tener tanta cara de perro que me asusté de mi misma”.

No soy de aquí ni soy de allá

Cuando Cecilia nació en Neuquén, la familia estaba en plena mudanza a Buenos Aires, pues a su padre militar le habían dado ese nuevo destino.

A los 16 años, a su padre lo destinaron a Chubut; luego a Tandil y más tarde a Azul. Allí cursó el último año del secundario, donde a través de un profesor de Teología Cecilia conoció la vida de Santa Teresa de Jesús, lo cual despertó en ella “una creciente sed de intimidad con Cristo y un anhelo de consagrarse a Él”. Con el tiempo, contaría que “a los 15 años estaba enamoradísima de un chico, pero el Señor me atajaba y siempre me hacía desear algo más, un ‘no sé qué’”.

Cecilia María, adolescente. “A los 15 años estaba enamoradísima de un chico, pero el Señor me atajaba y siempre me hacía desear algo más, un ‘no sé qué’”, contó la joven religiosa (crédito imagen: Infobae)

Su abuela, tal vez adivinando sus deseos, le regaló un viaje a Europa, pensando así en disuadirla. Lo cierto es que en ese viaje, estando en el monasterio de la Encarnación de Ávila -España-, sintió más fuerte que nunca el llamado de Dios. 

Al regresar intentó estudiar una carrera universitaria, pero pasado año y medio ingresó al Carmelo de Corpus Christi, en Buenos Aires. Estuvo allí cinco meses. La vida le gustaba, pero no se sentía en su lugar. Con todo el dolor de su alma salió de allí, pensando que el Carmelo había sido una ilusión suya y no un verdadero llamado.

Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, no podía olvidar el Carmelo y, con el consejo y guía de su director espiritual, un fraile carmelita, pidió ser admitida en la comunidad de Santa Fe. Pero para eso tuvo que esperar, ya que tanto las hermanas como sus padres le pidieron que antes estudiara una carrera. Ella escogió la de enfermería. Al cabo de tres años, con su diploma en mano, tomó la decisión definitiva: pidió ingresar precisamente allí, al Carmelo de Santa Fe. Lo hizo el 8 de diciembre de 1997, a los 24 años.

Cecilia María era hija del coronel Santiago Sánchez Sorondo (quien murió el 28 de junio de 2002 por un problema cardíaco) y de María Teresa Bosch Seeber. En total, llegaron a ser 10 hermanos y hermanas (crédito imagen: Infobae)

“Mis padres me pidieron que estudiara una carrera antes de entrar al Carmelo. Fue un regalo de Dios estudiar enfermería y haber estado junto al lecho de tantos enfermos y agonizantes”

El 20 de junio de 1998 recibió el Hábito de la Virgen, y casi un año después, un 5 de junio, hizo su profesión de votos de obediencia, castidad y pobreza.

A finales de 2015 fue enviada para terminar de cerrar el Carmelo de la localidad de Azul. Sentía unas molestas llagas en la boca, que cuando volvió a Santa Fe se hicieron más intensas y dolorosas. Fue a ver a un dentista y la derivó a un especialista en cabeza y cuello. Éste, de urgencia, la mandó a hacerse una tomografía computada de lengua y cuello. El resultado del estudio lo conoció el 11 de diciembre, el cual evidenció que tenía un tumor en la base de la lengua y en un ganglio en el cuello. Al primero que le dio la noticia fue a uno de sus hermanos: “El Señor eligió por mí y yo dije: ‘Confiá’. Otra cosa no puedo hacer”.

“El humor, incluso el negro, siempre fue uno de sus grandes aliados. Le envió una carta a sus hermanas de sangre diciéndoles: ‘Me siento en la gloria, feliz de estar en mi convento con mis hermanas. Aprovecho mi media lengua todo lo que puedo. Muchas llamadas por teléfono, cosas que hay que aprovechar para decir, algunas me vienen en mis oraciones de la noche cuando no puedo dormir, pero me vienen bien esos ratos, porque siento que recupero más fuerzas estando con el Señor”, relató Hugo Martin.

El 23 de junio del 2016, a los 42 años, la hermana Cecilia María falleció en el Hospital Austral, luego de batallar seis meses contra el cáncer de lengua.

Cecilia María antes de entrar al Carmelo; ya como monja carmelita, y a trece días del fallecimiento, con su sonrisa intacta (crédito imagen: El Litoral)

La carta que le envió Francisco

“Hola Cecilia, yo estoy cerca de ti, sé lo que estás pasando, el momento de cruz, pero sé también la paz interior que tenés, el ofrecimiento que hacés por la Iglesia. Que sea lo que el Señor quiera, que lo que Él quiera es lo mejor siempre, ¿no? Entonces cada día está en la Voluntad de Dios. Te acompaño con mi oración y mi bendición. Y vos rezá un poquito por mí, un poquitito. Te quiero mucho”. Después de oírlo, una hermana le preguntó: “Si tuvieras que decir una sola palabra, ¿cuál dirías?”. Y le respondió: “Jesús, en vos confío”.

Fuentes de consulta: Aica; Infobae; El Litoral; ACI Prensa

cecilia maría sánchez sorondo

Etiquetas: beatificación y canonizaciónCarmelo de Santa FeCecilia María de la Santa FazCecilia María Sánchez Sorondola carmelita de la sonrisamonseñor Sergio Fenoysanta argentina
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Sabías que la teoría del Big Bang es de un cura católico? La historia de Georges Lemaitre

Siguiente artículo

“Somos hijos, nietos, bisnietos de indocumentados que llegaron hambreados”

Te puede interesar Más historias

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»
Sociedad

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

28 de junio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

1 de julio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

25 de junio de 2025
Siguiente artículo
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × tres =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

30 de junio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

20 de diciembre de 2023
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

0
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

0
Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

0
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital