Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
29 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué es el cambio climático? y ¿cómo afecta a la Región?

90lineas.com habló sobre este delicado tema con dos investigadoras y especialistas. Menos lluvias, días más calurosos y un avance del mar, entre las consecuencias a mediano y largo plazo

Federico Garcia de Federico Garcia
12 de julio de 2021
en El clima
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Durante las últimas décadas, se viene hablando del cambio climático cada vez con más insistencia. La pandemia del COVID-19 fue, para muchos, una señal de alarma para el planeta, una advertencia para que empezáramos a cuidar nuestra “casa común”. Para tantos otros es un invento. Pero realmente, ¿qué es?, ¿qué lo provoca?, y ¿qué efectos trae?

Según un artículo de las investigadoras Josefina Blázquez, María Fernanda Cabré y Romina  Ruscica en Ciencia Hoy, “el cambio climático hace referencia a una modificación de algunas de las variables que conforman el sistema climático, por ejemplo la lluvia, la temperatura, los vientos, el nivel del mar, el hielo”.

Para definir los distintos tipos de clima, según las investigadoras, se analizan promedios de varios años de los valores de todas estas variables y, por lo tanto, cuando se dice que el clima está cambiando,  se refiere a una modificación de esos promedios.

El clima puede modificarse tanto por efectos naturales como por el accionar humano. Entre las causas naturales se pueden enumerar los cambios en la órbita terrestre, en la cantidad de radiación solar que llega al tope de la atmósfera, erupciones volcánicas.

No te pierdas

¿Cómo cuidarse durante las olas de calor?

¿Cómo cuidarse durante las olas de calor?

9 de enero de 2023
calor intenso

Calor intenso sin tregua

6 de diciembre de 2022

Entre los efectos causados por el hombre, la principal causa es la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, entre otros) tales como quema de combustibles fósiles, actividades agrícolo-ganaderas, cambio en el uso de suelo y actividades industriales.

Según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), la temperatura global está aumentando a un ritmo inédito: en promedio globalmente 0,85°C en los últimos 135 años (desde 1880 aproximadamente cuando comenzó el registro climático), pero con una aceleración creciente, ya que 9 de los 10 años más cálidos del registro han ocurrido los últimos 15 años.

LA VOZ DE UNA EXPERTA

Para entender mejor qué es el cambio climático, cómo se produce y que impacto tiene, 90líneas.com entrevistó a la Dra en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA-CONICET), Josefina Blázquez, quien también es profesora adjunta en la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En Argentina, según Blázquez, los efectos del cambio climático  se pueden notar en la disminución de las precipitaciones anuales (y en particular, la disminución de las precipitaciones invernales), que en la región del Comahue impacta en la producción de energía hidroeléctrica.

Por su parte, en la región agrícola-ganadera, la investigadorala sostuvo que “se esperan importantes impactos debido al cambio climático, afectando el rendimiento de los cultivos y la distribución del ganado bovino”.

Pero no todo puede llegar a ser malo ya que, según afirmó, se espera que el cambio climático impacte favorablemente en el rendimiento de los cultivos de maíz y de soja hacia mediados y fines del siglo XXI.

“En la actualidad, atribuir todos los eventos de inundaciones al cambio climático no es posible pero es probable que de a poco se vaya notando que estos eventos se vuelven más intensos y/o frecuentes, y que probablemente el calentamiento global sea uno de los responsables”, advirtió Blázquez.

90Líneas.com: ¿Qué provocó este aumento de la temperatura?

Josefina Blázquez: La comunidad científica ha demostrado fehacientemente que este aumento en la temperatura media global es debido al accionar humano. A su vez, el calentamiento global trae como consecuencia modificaciones en otras variables del sistema climático y sus impactos regionales serán cada vez mayores si no se toman medidas urgentes de mitigación, es decir políticas para la reducción de las emisiones.

Como es sabido, la atmósfera no tiene límites geográficos, por lo que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) afecta al sistema climático en su totalidad, independientemente de la tasa de emisión de los países individuales

90líneas.com: ¿El aumento de la temperatura afecta a los océanos?

Josefina Blázquez: A nivel global, el aumento de la temperatura produce una expansión de los océanos, lo que sumado al derretimiento de los hielos producirá un aumento en el nivel del mar. Esto podría implicar que varias regiones costeras se inunden y por lo tanto las personas viviendo cerca de la costa deberán trasladarse.

Sin embargo, a pesar de que la costa argentina no es muy alta, en un escenario de aumento del nivel medio del mar de 0,50 m muy probable en este siglo, sólo una estrecha franja de uno o dos kilómetros de la costa sur de la Bahía de Samborombón seria inundada permanentemente.

90líneas.com: ¿El cambio climático tendrá un impacto en La Plata?

Josefina Blázquez: Para la región del centro y noreste del país se espera un aumento en la precipitación media y en los eventos de precipitación extrema, además de un aumento de la temperatura media hacia fines del siglo XXI y en las olas de calor.

cambio climático
cambio climático

¿Y los acuerdos por el clima?

Los países que firmaron el “Acuerdo de París” en diciembre de 2015, se comprometieron a “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático. (Blázquez, Ruscica, Cabré; Ciencia Hoy)

Argentina firmó el Acuerdo de París en 2015 y lo ratificó en 2016, comprometiéndose a tomar las medidas necesarias para no exceder el valor de emisión neta (es decir, emisión menos absorción) de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2 e) en el año 2030.

Entre las medidas que propuso adoptar la Argentina pueden enumerarse aquellas tendientes a promover el manejo sostenible de bosques, la eficiencia energética, el uso de biocombustibles, la energía nuclear, las energías renovables (energía eólica o solar) y el cambio en los medios de transporte

En términos generales, dicho reporte muestra que la emisión neta de GEI en Argentina fue en aumento entre 1990 y 2016. Sin embargo, luego de la implementación de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (2007), la emisión se vio levemente reducida.

La crisis financiera internacional de 2008 también contribuyó a la estabilización y descenso parcial de las emisiones totales. En 2014, Argentina emitía 368 MtCO2 e, lo que representaba un 0.7% de la emisión mundial (EEUU y China emitían el 40%), apenas por debajo de la meta más ambiciosa para el año 2030.

¿Podrá Argentina cumplir el compromiso asumido de reducción de emisiones?

Según señalaron Blázquez, Cabré y Ruscica , en la actualidad las emisiones de GEI por habitante están por encima del promedio de los países industrializados y emergentes. Por lo tanto, el compromiso real de Argentina es desafiante y requiere de una transición justa, con políticas de Estado que apunten a una producción con bajas emisiones pero sin dejar de ofrecer oportunidades de crecimiento económico para la sociedad.

LEYES CLAVES

Recientemente, fueron sancionadas dos leyes fundamentales para comenzar a institucionalizar el compromiso con el ambiente. Se trata de la Ley de Educación Ambiental, sancionada el 13 de mayo pasado por la Cámara de Diputados de la Nación, y la Ley Yolanda, sancionada el 15 de diciembre del año pasado.

Al respecto, Elizabeth Mohle, licenciada en Ciencias Ambientales y becaria doctoral en Ciencia Política de la Universidad Nacional de San Martin, señaló que “la ley de educación ambiental apunta a todo lo que es la trayectoria educativa formal en primaria y secundaria, y la ley Yolanda apunta a funcionarios y funcionarias que actualmente tienen cargos, que son decidores públicos y que toman decisiones que afectan el ambiente”.

“Los funcionarios precisan tener ese conocimiento para poder tomar las mejores decisiones para la Argentina y el ambiente global. No resuelve ningún problema pero la educación es una gran herramienta de transformación y proyección de futuro”, destacó Mohle.

90líneas.com: ¿Cómo esta siendo el funcionamiento de la ley de bosques y la de glaciares?

Elizabeth Mohle: A partir de 1994 con la reforma constitucional, los recursos naturales son de las provincias; entonces lo que el Congreso Nacional puede hacer, a partir del artículo 41, es sancionar leyes de presupuestos mínimos en materia ambiental que después obliguen a cumplir esos requisitos de cuidados de diferentes recursos, en este caso bosques y glaciares.

Las dos leyes son de este tipo pero tienen lógicas diferentes. La ley de bosques establece que cada provincia tiene que hacer un ordenamiento de bosques nativos y determinar qué actividad se puede llevar adelante en cada una de las zonas, con lo cual hay una relevancia fuerte del actor provincial y cierta negociación entre los actores implicados.

En ese sentido, es una ley que tiene legitimidad de parte de todos los actores y es una ley, con mejores y peores resultados, implementada y respetada en todas las provincias.

La de glaciares, en cambio, tiene una lógica diferente por el tipo de recursos y actividad que está en juego, y es el IANIGLIA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientale) el que determina dónde hay glaciares y, por ende, no se puede llevar adelante la actividad minera.

En éste último caso, la autonomía provincial está mucho más reducida porque no son organismos provinciales y la decisión de llevar adelante la minería no es de las provincias. Por ende, es una ley que tiene bastante menos legitimidad; en San Juan es bastante cuestionada porque hay un yacimiento (Veladero) que está en zona de glaciares.

Las dos leyes se aplican con mayor o menor éxito pero podemos ver a la ley de bosques como un caso más exitoso que el de la ley de glaciares

Con respecto a medidas como el Acuerdo de Paris,  Rio +20 o el Protocolo de Kyoto, ¿crees que están dando algún resultado concreto entre los países que se comprometieron?

Me parece que, por un lado, se fue dando un proceso de aprendizaje en la comunidad internacional sobre cual es la manera más efectiva de lograr que los países apliquen políticas climáticas y efectivamente reduzcan sus emisiones.

Para el grado de avance de la crisis climática, el proceso de descarbonización es lento y tiene que ver con varias cosas. Por un lado la dificultad en la cooperación internacional, que además está atravesada por la disputa entre China y Estados Unidos.

También, el crecimiento económico de China y la India, y los demás países en desarrollo en menor medida, dificulta el desacople  porque todavía no sabemos cómo desarrollar una economía sin aumentar los impactos ambientales.

En la medida que los países se sigan desarrollando, lo cual es muy deseable, las emisiones absolutas seguirán aumentando, aunque no necesariamente las relativas. Cada vez es menor la cantidad de emisiones por aumento del PBI (Producto Bruto Interno) pero, de todas formas, en términos absolutos (lo que importa para la atmósfera) sigue aumentando.

Es un cuadro entre optimista y pesimista en el sentido de que se avanza pero demasiado lento. La Argentina, particularmente, tiene una crisis macroeconómica y social de la que no estamos pudiendo salir del todo después de la crisis generada por la pandemia.

Tenemos tantas urgencias que se dificulta una planificación a largo plazo de transición energética y una descarbonización efectiva de la economía; y eso resulta absolutamente necesario.

Etiquetas: ambientalCambioclimaclimáticocontaminaciónefectosmundo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Activan el plan «Potenciar Deporte» para 30 clubes de La Plata

Siguiente artículo

«Vacunación libre» para mayores de 35 años sin riesgo

Te puede interesar Más historias

¿Cómo cuidarse durante las olas de calor?
El clima

¿Cómo cuidarse durante las olas de calor?

9 de enero de 2023
calor intenso
El clima

Calor intenso sin tregua

6 de diciembre de 2022
Se viene el agua para la noche
El clima

Se viene el agua para la noche

11 de diciembre de 2022
Ante las altas temperaturas, se solicita extremar el cuidado del agua
El clima

Ante las altas temperaturas, se solicita extremar el cuidado del agua

27 de noviembre de 2022
La Ciudad arde y brindan recomendaciones
El clima

La Ciudad arde y brindan recomendaciones

24 de noviembre de 2022
alerta amarillo
El clima

Se viene el agua y establecen alerta amarillo para la Ciudad

25 de agosto de 2022
Siguiente artículo
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Luciano Pereyra

Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

29 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist