Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
29 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La oscura historia de La Anónima: matanzas, dictaduras y «remarcación»

El detalle de cómo se construyó el emporio económico de los Braun-Menéndez. Desde la masacre de aborígenes patagónicos en 1882 hasta el “chiste” sobre la inflación de Federico Braun, pasando por la Conquista del Desierto, la Patagonia rebelde y la “asociación” con las dictaduras de 1955, 1976 y la de Augusto Pinochet

Carlos Altavista de Carlos Altavista
9 de junio de 2022
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
La oscura historia de La Anónima: matanzas, dictaduras y «remarcación»

La Anónima (crédito imagen: web oficial)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Los históricos “dueños de la Argentina” están tan envalentonados que uno de sus miembros, Federico Braun, presidente de La Anónima, una de las megaempresas que fijan los precios de los alimentos en el país, salió del anonimato para decirle a la mayoría de la población que su aporte para combatir la inflación es “remarcar precios todos los días”. La pregunta se la había realizado el secretario de redacción del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, en el marco de la jornada realizada por el 20º aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la cual reúne a algunos de “los dueños…” Entre risas, claro. Porque era “un chiste”.

Ahora bien, ¿quién es Federico Braun? El tío de Marcos Peña Braun y de Miguel Braun, jefe de Gabinete y secretario de Comercio, respectivamente, del gobierno de Cambiemos (2015-2019), es junto con sus sobrinos uno de los herederos de una de las mayores fortunas del país. ¿Y cómo se forjó esa fortuna? Bien, tenemos que remontarnos al último cuarto del siglo XIX, cuando el español oriundo de Asturias, José Menéndez, comenzó a adueñarse de Tierra del Fuego desplazando violentamente a los pueblos que allí vivían, es decir, los aonikenk y los selk’nam (o tehuelches y onas, como aprendimos inocentemente en la escuela primaria), luego necesitamos recordar el fusilamiento de más de 1.500 peones rurales entre 1920 y 1922 en Santa Cruz en los sucesos conocidos como Patagonia trágica o Patagonia rebelde, la dictadura instaurada en 1955, la iniciada el 24 de marzo de 1976 y la de Augusto Pinochet en Chile.

¿Y que es toda esta ensalada? ¿Qué tiene que ver aquel decimonónico asturiano José Menéndez con el actual presidente de La Anónima, Federico Braun, y con los ex funcionarios nacionales Marcos Peña Braun y Miguel Braun? Todo tiene que ver con todo. Que nos hayan hecho creer que nada tiene que ver con nada y que todos esos acontecimientos no tienen ninguna conexión es lo que se encuentra en la base de “la historia oficial”, aquella que nos habla de “pioneros abnegados y hombres intachables que forjaron esta tierra”.

José Menéndez

Colonización violenta y para pocos

No te pierdas

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

24 de enero de 2023

«En 1882, José Menéndez funda su primera estancia en San Gregorio, a orillas del estrecho de Magallanes, justo en uno de los paraderos tradicionales de los aonikenk (tehuelches)”, le contó a la comunidad de periodistas patagónicos En Estos Días el historiador y escritor español José Luis Alonso Marchante, también asturiano como José Menéndez y autor de dos libros claves para entender gran parte de la violenta colonización del sur argentino a manos de unas pocas familias: “Menéndez, rey de la Patagonia” (2014) y “Selk’nam: genocidio y resistencia” (2019). Como dijimos, los selk’nam nos los enseñaron en la escuela como “onas”.

Mauricio Braun trabajó para José Menéndez -entre otros estancieros-, hasta que a los 25 años inició sus propios negocios. Y en 1895 se casó con Josefina Menéndez-Behety, hija de José Menéndez. La flamante familia Braun-Menéndez se terminó adueñando de casi el 100% de Tierra del Fuego. ¿Cómo? Lo investigó el historiador Alonso Marchante. Y así se los contó a En Estos Días:

«En el largo proceso de investigación, estudié documentos y testimonios de la época que acreditan suficientemente que las matanzas y abusos contra los pueblos originarios están en el origen de la fastuosa fortuna de los Braun-Menéndez. Por ejemplo, en Tierra del Fuego, donde esta familia era dueña de casi el 100% de las tierras útiles para la ganadería, los selk’nam (onas) fueron desalojados violentamente de su territorio hasta el punto de perpetrarse un genocidio, ya reconocido oficialmente por el Congreso chileno”.

“Cuando analicé los archivos salesianos, cuya misión de La Candelaria era vecina a las estancias de los Menéndez, los propios religiosos señalaban a sus empleados como reputados ‘matadores de indios’. Las mujeres y los niños eran capturados y, posteriormente, muchas de estas personas fueron deportadas forzosamente a la isla Dawson, un traslado que se hacía a bordo del vapor ‘Amadeo’, el barco propiedad de Menéndez”.

Mauricio Braun y Josefina Menéndez Behety (crédito imagen: La Nación)

Todos unidos ganaremos

Fue en 1908 cuando José Menéndez y Mauricio Braun unieron sus empresas “dando lugar a la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que comenzó con almacenes de ramos generales, estancias y una flota naviera propia. Desde los inicios, debido a lo largo y complicado del nombre, los habitantes de la Patagonia bautizaron a la nueva empresa como La Anónima”, se puede leer en la web oficial de la megacompañía.

Pero retornemos en la máquina del tiempo unos años, concretamente hasta 1878, cuando comenzó la Conquista del Desierto comandada por Julio Argentino Roca. Esta extraña conquista -¿un desierto poblado por comunidades milenarias?- se extendió hasta 1885. José Menéndez, como ya dijimos, inició la apropiación de Tierra del Fuego en 1882. Todo coincide.

Tras el robo a sangre y fuego de las tierras del sur a las poblaciones originarias de la mano de Julio Argentino Roca, estas fueron repartidas entre familias de la aristocracia argentina y escrituradas en la Casa Adolfo Bullrich y Cía. (de los Bullrich de toda la vida), que en ese entonces también “ubicaba” en casas de familias porteñas a “indios” y “chinas” sobrevivientes, a fin de que se encarguen de las tareas domésticas.

El listado actual de “los dueños de la Patagonia” lo encabeza el italiano Grupo Benetton con 900.000 hectáreas, seguido por la Familia Menéndez con 750.000 hectáreas. La familia Menéndez no es otra que los Braun-Menéndez. En el tercer lugar del podio aparece María Behety, descendiente de Josefina Menéndez-Behety, quien tiene domicilio en Río Grande, Tierra del Fuego, y es dueña de 767.000 hectáreas que incluyen “el galpón de esquila más grande del mundo”. Todo sigue coincidiendo. ¡Cuántas coincidencias! Pero hay muchas más.

La historia de La Anónima nos explica por sí misma porqué entre 1910 y 1914 no le permitieron a Ezequiel Ramos Mexía colonizar la Patagonia para lanzar desde allí un plan de industrialización nacional. O porqué desoyeron a Carlos Pellegrini, el más lúcido industrialista argentino, quien a finales del siglo XIX les dijo a los terratenientes que había que usar las pornográficas utilidades del “granero del mundo” para desarrollar la Nación al estilo de EEUU: el proyecto de la burguesía terrateniente fue y es mantener a la Argentina como un país de economía primaria, con algunos viviendo muy bien y la inmensa mayoría corriendo detrás de los remarcadores de precios

Entre 1920 y 1922 se fusiló a más de 1.500 peones rurales en la llamada Patagonia trágica o rebelde. Una de las mayores matanzas fue en la estancia «Anita» del matrimonio Braun-Menéndez (crédito imagen: décima sinfonía)

La Patagonia trágica y la estancia “Anita”

En su trabajo “Obreros y huelgas patagónicas”, la docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Betina Ferrante, detalló que para 1920 “el grupo económico hegemónico en la Patagonia argentina y chilena estaba constituido por los fundadores de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. ‘La Anónima’ se había constituido en 1908 a partir de la unión comercial de José Menéndez y Mauricio Braun, representantes de los dos grupos empresariales más importantes, con objeto de comercializar las lanas de la región del sur argentino”.

“Ante este enorme poderío fue que comenzaron los reclamos de los peones rurales a partir de 1920, pidiendo reivindicaciones mínimas como cobrar en moneda nacional y no en vales o cheques”. Los vales los tenían que cambiar por comida en…los almacenes de ramos generales de La Anónima.

“El conflicto puede dividirse en dos partes -explicó Ferrante-. En una primera parte, el gobierno de Hipólito Yrigoyen envió al ejército a cargo del Coronel Benigno Varela, quien ante las condiciones en que vivían los peones solicitó a los estancieros que firmen el pliego de requerimientos. Pero los hacendados se mostraron indignados con el ejército y el gobierno y la mayoría se negó a firmar. Se sucedieron entonces más huelgas y levantamientos, por lo que los estancieros presionaron al gobierno, que volvió a enviar al Coronel Benigno Varela, pero esta vez -y hasta 1922- reprimió brutalmente a los obreros y fusiló aproximadamente a 1.500”.

Aborígenes en un campo de concentración durante la Conquista del Desierto (crédito imagen: El Historiador)

Ese número, que surgió de la encomiable investigación del historiador y escritor argentino Osvaldo Bayer, sería muy superior, afirman distintos investigadores, pues no incluye a los aborígenes masacrados.

El historiador español Alonso Marchante contó que “en 1921, los principales fusilamientos de los peones rurales en Santa Cruz tuvieron como escenario la estancia “Anita”, propiedad de Mauricio Braun y su esposa Josefina Menéndez-Behety, la hija mayor de José Menéndez. Por supuesto, estas coincidencias no fueron casuales. Fue en este período de cuatro décadas (desde que José Menéndez comenzó a adueñarse de Tierra del Fuego a costa de ‘tehuelches’ y ‘onas’ hasta que finalizó la llamada Patagonia trágica en 1922) cuando se dio forma al gran latifundio ganadero que va a monopolizar la misma familia de terratenientes».

Austral, una aerolínea ¿privada?

Luego del golpe de Estado de 1955, en el año 1957 La Anónima junto con otros socios, como la familia Reynal, fundaron la primera aerolínea nacional privada: Austral Líneas Aéreas. Aunque ya veremos que fue privada “de mentirita”.

Entre 1957 y 1979, Austral hizo turbios negocios con el Estado, que con el tiempo se convirtió en su principal acreedor. Luego de un periodo en que hubo una dispersión del capital de la aerolínea, en 1979 -pleno auge de la dictadura cívico-militar- se reconcentró todo en manos de los Braun-Menéndez-Reynal. Como Austral estaba en quiebra, al año siguiente La Anónima se la vendió al Estado.

Hubo una “interna” en las Fuerzas Armadas pues la Fuerza Aérea se negaba a comprarla y quería que se aplicaran las leyes mercantiles vigentes. Pero finalmente se impuso la postura del “liberal” y “antiestatista” ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz: la estatizó, como en 1983 la dictadura estatizaría las deudas privadas de casi todas las grandes empresas argentinas (incluido el clan Macri, por supuesto). Ergo: todos y todas asumimos la quiebra de los descendientes de los “pioneros abnegados y hombres intachables que forjaron esta tierra”.

Ese hecho está considerado como uno de los mayores actos de corrupción, al tiempo que delito de lesa humanidad.

Por si faltara algo, “al único acreedor privado, el dueño del Banco Latinoamericano, Eduardo Saiegh, lo secuestraron a finales de 1980, lo torturaron y obligaron a liquidar el banco para poder quedarse con las acciones de la empresa” (“La historia de Braun y La Anónima: los vínculos con la dictadura y el macrismo” – Agustín Gulman).

Eduardo Saiegh, único acreedor privado de Austral, fue secuestrado y torturado en 1980 para que venda su banco y acciones y se pueda completar la operación de estatización de la aerolínea por parte de la dictadura (crédito imagen: El Mordaz)

Queda todo en familia

El accionista de La Anónima William Reynal, vale aclararlo, tenía a su primo Alejandro Reynal en el equipo de José Alfredo Martínez de Hoz. Mientras que del otro lado de la cordillera, un integrante de la familia Menéndez fue el principal asesor del tremendo dictador Augusto Pinochet.

Los almacenes de ramos generales creados por Mauricio Braun y José Menéndez en 1908 -ancestros directos del ex jefe de Gabinete de Cambiemos, Marcos Peña Braun, y del ex secretario de Comercio Interior de la misma administración nacional, Miguel Braun– se convirtieron en supermercados y hasta hoy se encuentran entre las principales empresas formadoras de precios en la Argentina.

La Anónima tiene 162 sucursales en 83 ciudades en todo el país, 10 centros de distribución, dos frigoríficos de exportación y un largo etcétera. “Con más de un siglo de actividad ininterrumpida, La Anónima es sinónimo de supermercadismo en la Patagonia y centro del interior del país, posicionándose como la cuarta empresa del rubro en el ámbito nacional y la segunda de bandera Argentina”, nos cuentan desde su sitio web.

Cuando algunos braman que “los populistas” o “los peronistas” o como se los quiera llamar odian a quienes hacen fortunas y “ven mal a quienes hacen dinero”, están equivocados de medio a medio: el tema es cómo se hacen las fortunas.

Etiquetas: AustralConquista del DesiertoFederico BraunLa AnónimaMarcos Peña BraunMiguel BraunPatagonia rebelde
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Gorina cumple 99 años y habrá festejos

Siguiente artículo

Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

Te puede interesar Más historias

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021
Política y Economía

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita
Política y Economía

Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

24 de enero de 2023
desarrollo industrial
Política y Economía

«Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

25 de enero de 2023
Lula
Política y Economía

Lula

22 de enero de 2023
Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita
Política y Economía

Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

22 de enero de 2023
Argentina, tan rica afuera como pobre adentro
Política y Economía

Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

16 de enero de 2023
Siguiente artículo
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − dos =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Luciano Pereyra

Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

29 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist