Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
27 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Dónde y porqué nació el mate. La “ciencia” para prepararlo

De la leyenda guaraní a las reducciones jesuíticas de los siglos XV y XVI y la producción industrial que tomó impulso en el siglo XX, la yerba mate y el mate son columnas vertebrales de las culturas argentina, uruguaya, paraguaya y del sur del Brasil. Con un promedio de 100 litros por argentino al año (6,4 Kg de yerba) y presencia en más del 90% de los hogares, el 3 de julio de 2013 fue declarado como infusión nacional. El 30 de noviembre se festeja el Día Nacional del Mate

Carlos Altavista de Carlos Altavista
26 de noviembre de 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Dónde y porqué nació el mate. La “ciencia” para prepararlo

El mate

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

el mate

Cierta vez, hace muchísimo tiempo, Yasí, la diosa luna, sintió una enorme curiosidad por conocer las tierras, árboles y cauces de agua que siempre observaba desde el cielo, por lo que decidió bajar con su amiga Araí, la diosa nube.

Abajo, las dos bellísimas jóvenes recorrieron todo y quedaron maravilladas. Hasta que, cansadas, buscaron un lugar donde reposar. Entre la espesura de la selva divisaron la luz de una cabaña, y hacia allí se dirigieron con el fin de pedir permiso para pasar la noche. Mas en el camino se toparon con un yaguareté. El animal alistó sus garras y se elevó en el aire para atacarlas. En ese preciso momento escucharon un agudo silbido, tras lo cual el yaguareté cayó al suelo y huyó.

Entonces apareció un joven con su arco y sus flechas, quien las tranquilizó diciéndoles que el animal no regresaría. Luego las invitó a su vivienda, donde les presentó a su compañera y a su hermosa y amable hija. La niña les convidó una exquisita torta de maíz. Las jóvenes comieron y, poco después, se dieron cuenta de que esa era toda la cena de la familia. A la mañana, la diosa luna y la diosa nube regresaron al cielo.

No te pierdas

Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023

En los siguientes días, Yasí no pudo dejar de pensar en el cazador y su esposa, quienes le habían contado que decidieron alejarse de la tribu para salvaguardar las virtudes de su niña, “un regalo de Tupá” (máxima deidad guaraní, creadora del universo, la luz y la humanidad).

Entonces, una noche Yasí volvió a bajar a la tierra y, en silencio, plantó semillas mágicas en torno a la vivienda. Al amanecer habían crecido decenas de plantas con hojas color verde oscuro y pequeñas flores blancas, que dejaron boquiabiertos al cazador, su mujer y su hija.

De pronto, desde un punto brillante en el cielo bajó hasta ellos la hermosa joven que había pasado aquella noche en su cabaña.

-Soy Yasí, la diosa luna. Vine a traerles un presente, como recompensa por su generosidad. Esta planta, que llamarán “caá”, jamás permitirá que se sientan solos. Y será para todos los hombres un especial símbolo de amistad.

Y agregó: “También decidí que sea su hija la dueña de la planta. De modo tal que, a partir de ahora, ella vivirá por siempre y nunca perderá su bondad, inocencia y belleza”. Después les mostró la manera correcta de secar las hojas, preparó el primer mate y se los ofreció.

La familia volvió a la tribu y les enseñaron a todos los secretos de la yerba mate y del mate, que nació como símbolo de unión, paz y amistad entre las personas.

Pasó mucho tiempo, la niña creció y se convirtió en Caá-Yarí, la diosa de la yerba mate, una hermosa joven que “se pasea entre las plantas, hablándoles suavemente y velando por su buen crecimiento”. A ella confían su alma los trabajadores y trabajadoras de los yerbales.

Yasí, diosa de la luna, Araí, diosa nube, y el cazador: protagonistas de la milenaria leyenda guaraní sobre el origen de la yerba mate y del mate (Crédito imagen: Noticias del Mate)
Caá-Yarí, la diosa del mate (Crédito imagen: Ser Argentino)

Esta preciosa leyenda, que perdura hasta hoy, cuenta el origen de la planta de yerba mate y del mate, un invento guaraní que en un principio consistió en hojas molidas colocadas en una calabaza con agua, la cual se sorbía con una caña ahuecada.

En la actualidad, de acuerdo al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en nuestro país se consumen 100 litros por persona al año, lo que equivale a 6,4 kilogramos de yerba per cápita. Y se asegura que la infusión está presente “en más del 90 por ciento de los hogares”.

“La palabra ‘mate’ viene del quechua mati, que significa ‘calabacita’. El término se puede utilizar tanto para nombrar al recipiente que permite tomar la infusión, como también para referirse al ritual en sí” (Pampa Direct)

“Antes de que llegaran los españoles, los guaraníes habitaban el territorio que hoy comprende el sur de Brasil, Paraguay y la provincia argentina de Misiones. Vivían en la selva y tenían múltiples recursos para conseguir alimentos: eran cazadores, recolectores, pescadores, y cultivaban en pequeñas parcelas”.

Los pueblos guaraníes no sólo utilizaban las hojas del árbol como bebida, sino como objeto de culto y moneda de cambio.

Hace muchos años, los pueblos guaraníes no sólo utilizaban las hojas del árbol como bebida, sino como objeto de culto y moneda de cambio (Crédito imagen: Pampa Direct)
En 2019, la producción de yerba mate molida y envasada para el mercado interno fue de casi 277,3 millones de kilos (Crédito imagen: Argentina.gob.ar)

Durante las largas travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes “tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada”.

La Ley 26.871 sancionada el 3 de julio de 2013 declaró al mate como infusión nacional, disponiendo la promoción y difusión de sus tradiciones en eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial

Más tarde, concretamente en el siglo XV, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, a punto tal que la infusión se hizo conocida entonces como “té de los jesuitas”.

“La producción de yerba mate en las reducciones jesuíticas se constituyó en una importante fuente de recursos económicos. No obstante, tras la expulsión de los jesuitas hacia fines del siglo XVI y el consecuente abandono de las reducciones, volvieron a realizarse cosechas en yerbales silvestres con un manejo de tipo forestal muy dificultoso, costoso y de baja rentabilidad. Recién a inicios del siglo XX comienzan a afianzarse nuevamente los yerbales cultivados como fuente de materia prima”.

Hoy, en nuestro país, el cultivo se localiza en Misiones y en la región noreste de Corrientes.

En el año 2019, la producción de yerba mate molida y envasada para el mercado interno fue de casi 277.332.014 kilos. Argentina es actualmente el principal productor y exportador mundial de yerba mate.

Hoy, en nuestro país, el cultivo se localiza en Misiones y en la región noreste de Corrientes (Crédito imagen: Pampa Direct)
Crédito imagen: El Café Latino

“El nombre científico de la yerba mate es Ilex Paraguariensis. Se trata de un árbol nativo de la selva misionera -también conocida como selva paranaense- que, en estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros. Dentro del monte, la yerba funciona como el alimento de varias especies de aves raras y en estado de amenaza” (Pampa Direct)

“Un estudio realizado hace pocos años por el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) determinó que esta infusión nos hace más felices. En otras palabras, está científicamente comprobado que el mate produce felicidad. El INECO asegura que tomar mate por la mañana aumenta la liberación de dopamina -el neurotransmisor que estimula los centros de recompensa cerebrales- y, consecuentemente, nos genera una sensación de placer (…) El mate también está asociado con el aumento de serotonina -u ‘hormona de la felicidad’- en el cerebro”.

Asimismo, su consumo es “altamente beneficioso para la salud ya que contiene vitaminas del grupo B, posee un gran poder antioxidante, produce un efecto energizante y ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos”.

Cómo se prepara un buen mate

Si bien hay libros dedicados al arte de cebar mate, realizaremos aquí un breve compendio de los consejos más habituales para preparar una buena infusión. Como bien dice el sitio mate-tee.de, “el mate se toma mejor con tranquilidad. Tómese un poco de tiempo para prepararlo de forma tradicional, como ya lo hacían los aborígenes guaraníes”.

1.Llenar el recipiente con yerba mate hasta tres cuartos, o bien de acuerdo al gusto: más cantidad de yerba significa un mate fuerte y corto y menos yerba significa un mate más suave y largo.

mate-tee.de

2.Tape la boca del mate con una mano y agítelo. De esta forma, la yerba fina y el polvo se ubicarán en la superficie, evitando que la bombilla se tape.

mate-tee.de

3.Mantenga la inclinación de la yerba hacia un costado y vierta un poco de agua tibia (aproximadamente 40°C). Déjelo reposar unos dos minutos, hasta que salga todo el aire.

mate-tee.de

4.Vierta el agua caliente (70°-85°C) hasta la mitad del recipiente.

mate-tee.de

5.Introduzca la bombilla en el recipiente, hasta que el extremo inferior toque el fondo del mate. El filtro, ubicado en su extremo inferior, quedará rodeado de yerba (una vez que la bombilla está en el mate, no debe moverse más ni revolver con ella).

mate-tee.de

6.Por último vierta el agua caliente hasta arriba del recipiente. No importa que algunas hojas de yerba queden secas, el agua llegará hasta ellas en las próximas rondas.

mate-tee.de

7.Es conveniente, al terminar de tomar mate, tirar la yerba y enjuagarlo, escurrir y dejar secar la calabaza boca arriba. Un error muy frecuente es dejar la calabaza boca abajo, esto favorece la formación de hongos.

¿Mate dulce?

Hay quienes afirman, a pie juntillas, que puede tomarse a gusto de cada uno. En cambio, otros no admiten el mate dulce bajo ningún aspecto.

Un artículo publicado en el diario La Nación el 5 de octubre de 2010 y titulado “Las 10 cosas que un tomador de mate no debe hacer jamás”, en el punto 1 subraya: “No usar azúcar ni edulcorante. Esto es un pecado mortal. El mate es amargo. Y punto. Toda otra variante es un plan cobarde para ablandarle la boca a una bebida que es recia y rica, tal y como la da la naturaleza. Si no, probá ponerle azúcar a las aceitunas o a la espinaca, a ver cómo te queda”, desafía el autor.

“Nunca jamás se debe endulzar el mate de alguien que lo usa para tomar mate amargo”

Pero, como hay de todo en la viña del Señor (y entre las plantas de los yerbales), existen consejos para “hacer un buen mate dulce”. Básicamente se prepara igual que el amargo, con la diferencia del agregado de “azúcar o edulcorante al agua para que el dulzor sea uniforme en cada mateada, o bien de una cucharadita de azúcar, miel o edulcorante sobre la yerba, por el lado de la bombilla”.

Lo que sí en este caso se advierte es que “al tomar un mate dulce no se aprecian plenamente y al natural el sabor y las características de la yerba”.

Además, se subraya con color rojo: “No se debe tomar mate dulce en un recipiente curado para tomar mate amargo (el mate dulce debe ser curado con azúcar, carbón encendido, yerba usada y agua hirviendo)”. Y se añade que “nunca jamás se debe endulzar el mate de alguien que lo usa para tomar mate amargo, ya que el dulzor persiste durante mucho tiempo. Hay un contrapunto importante entre quienes prefieren amargos y dulces”.

Curar la calabaza

Se puede tomar mate en una taza o en otro tipo de recipiente no preparado para tal fin, pero una calabaza bien curada es garantía de un sabor difícil de igualar.

“Antes del primer uso de un mate de calabaza o de madera, se debe dejar reposar el recipiente por lo menos un día entero con yerba y agua caliente. De esta manera, el mate se impregna de sabor a yerba y se cierran los poros del material natural. Se recomienda repetir este procedimiento luego de 24 horas. Luego se lava el recipiente y ya está listo para disfrutar del sabor de un buen mate”.

“Debe tenerse en cuenta que los mates de madera y calabaza guardan el sabor en sus poros, no así los de metal o vidrio, por lo tanto no necesitan de la preparación antes descrita”.

¡Ah! No diga “gracias” cuando devuelva el mate al cebador o cebadora si tiene ganas de seguir tomando, pues el “gracias” significa “no quiero más”.

El 30 de noviembre de cada año se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, según lo establecido por la Ley 27.117, la cual fue impulsada con el fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres. Andrés Guacurarí y Artigas (Santo Tomé, Corrientes, Argentina, 30 de noviembre de 1778 – Río de Janeiro, Brasil, 1821) fue un militar y caudillo guaraní: Uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guacurarí y Artigas (Crédito imagen: Patrimonial Posadas)

Fuentes que se utilizaron para escribir esta nota:

-Ruta de la Yerba Mate

-mate-tee.de

-Cuentos y reflexiones

-Argentina.gob.ar

-Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

-Pampa Direct

-Sitios institucionales de Taragüi y Rosamonte

-Diario La Nación

-Ser Argentino

-Noticias del Mate

Etiquetas: Araíguaraníesleyenda del mate y la lunamateYasíyerba mate
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Adiós Irene Cara, la voz de Flashdance y FAMA

Siguiente artículo

A Pura Moda, Los Hornos tuvo otra edición de un gran desfile

Te puede interesar Más historias

Fernando
Sociedad

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo
Sociedad

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Reserva natural de Punta Lara
Sociedad

Incendio de gran magnitud en la Reserva Natural de Punta Lara (videos)

26 de enero de 2023
La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo
Sociedad

La humanidad está a solo 90 segundos del fin del mundo

25 de enero de 2023
Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame
Sociedad

Argentina cambalache, tan lejos y tan cerca de la Década Infame

23 de enero de 2023
El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”
Sociedad

El asesinato de Fernando obliga a repensar la “cultura rugbier”

18 de enero de 2023
Siguiente artículo
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 16 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

26 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist