Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
24 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aquí están, estos son… Los culpables del calor extremo

En los últimos 30 años Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques a manos de grandes empresarios ligados a la actividad agropecuaria y entró al Top-10 mundial en el rubro "deforestación". Hoy sigue la ‘fiesta’ sin que nadie le ponga freno. ¿Objetivo? Ganar nuevas tierras para el ganado liberando miles de kilómetros cuadrados en el centro del país, a fin de ampliar la superficie destinada al monocultivo intensivo de soja. La ciencia advierte desde hace mucho tiempo que hay una relación directa entre menos árboles y más calor/sequía. Greenpeace denunció en la Justicia a 313 particulares y empresas. En la lista, los conocidos de siempre

Carlos Altavista de Carlos Altavista
23 de marzo de 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Crédito imagen: Agrofy News

Crédito imagen: Agrofy News

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La histórica ola de calor extremo que en el verano 2022/2023 sufrió la Argentina dejará de ser atípica. Es lamentable. Pero así es. Los científicos recordaron que el cambio climático existe -no es un invento del comunismo ni del socialismo como pregonan los negacionistas- y que llegó para quedarse, de manera tal que estos eventos, al igual que las sequías y las inundaciones, se convertirán en moneda corriente.

¿Hay responsables? Sí. Los seres humanos. Excepto los niños, adolescentes y jóvenes que se toparon con este mundo al nacer. Hay responsables por acción y por omisión. Y no se trata sólo de “las grandes potencias y las corporaciones trasnacionales que, por codicia, nunca pisaron el freno de un modelo de desarrollo no sustentable e irreversiblemente dañino”. Que sí. Pero ocurre que si los responsables “se esfuman” detrás de esos conceptos ciertos pero demasiado amplios, termina no habiendo responsables.

Por ello, hay que decir alto y claro que, si bien el cambio climático es global, existen factores locales determinantes. Aquí, en Europa, China y Bangladesh. Y es que está científicamente comprobado que hay una relación directa entre deforestación y alteraciones en las temperaturas. ¿Y adivinen qué? Sí, Argentina tiene el privilegio de estar en el Top-10 mundial en materia de deforestación, con una aceleración en los últimos tiempos que sinceramente mete miedo.

“Los árboles limitan las temperaturas máximas que el aire puede alcanzar. Una vez que cortamos esos árboles, perdemos ese servicio de enfriamiento que nos brindan y el aire puede calentarse muchísimo” (Luke Parsons, investigador climático de la Universidad de Duke, EEUU)

Es decir que hay responsables con nombre y apellido o “razón social” de que en nuestro país hayan aumentado las inundaciones, sequías, tormentas severas y altas temperaturas en el marco, desde ya, de un problema global. Pero es bueno aclararlo porque los expertos hablan de razones globales y de razones locales.

No te pierdas

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

22 de junio de 2025

Por caso, en mayo de 2020 Greenpeace denunció ante la Justicia a 313 particulares y empresas por la “deforestación en Argentina” entre 1990 y ese año.

culpables del calor

Empresas y particulares ligados a la actividad agropecuaria arrasaron con 38.852 hectáreas boscosas solamente desde el 1º de enero al 30 de junio de 2020, en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta (crédito imagen: Ecología Verde)

Los de siempre (y alguno más)

Allí aparecen Arcor, Aceitera General Deheza SA, Marcos Mindlin, Techint, Alejandro Carlos Roggio, Alejandro Braun Peña (primo del ex jefe de Gabinete del gobierno de Juntos por el Cambio, Marcos Peña, y director de varias empresas de Mauricio Macri), Eduardo Eurnekian, los Macri (cuándo no), Luis Caputo (el “financista de la Champions League” que ayudó a fugar gran parte de la deuda externa), Orlando y René Vicentín (“¡todos somos Vicentín!”) y hasta Gerardo “Tata” Martino, entre decenas y decenas de asesinos de bosques. Alguno que otro, como Arcor y el ex DT de la selección, dieron marcha atrás luego de la denuncia de la ONG. El listado completo se puede consultar aquí.

La filial local de la ONG ambientalista internacional indicó que “en las últimas tres décadas Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques nativos (una superficie similar a la provincia de Entre Ríos), principalmente por el avance de la frontera agropecuaria (soja y ganadería). Las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa concentran el 80% de los desmontes del país”.

Si bien el cambio climático es global, existen factores locales determinantes. Por ende, hay responsables con nombre y apellido o ‘razón social’ de que en nuestro país hayan aumentado las inundaciones, sequías, tormentas severas y altas temperaturas

Básicamente, los principales productores agropecuarios -que viven en el exterior o en la región pampeana- han optado desde hace años por el monocultivo intensivo (soja), de modo tal que fueron corriendo la actividad ganadera hacia el norte. Y para ello necesitaron convertir a los bosques en llanuras.

Dos aclaraciones que creemos necesarias. En primer lugar, ¿qué es el monocultivo intensivo y qué efectos produce?. En segundo término, ¿qué abarca la región pampeana?

El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con una sola especie; en el caso de Argentina, la reina del baile es la soja. “Que un monocultivo se siembre en la misma tierra de labranza año tras año sin cambios se considera la peor forma de esta práctica agrícola, pues es mayor el impacto sobre el suelo y el ecosistema circundante”, se explica desde la web Earth Observing System (en buen cristiano, Sistema de Observación de la Tierra).

Luego, decíamos que es preciso aclarar que la región pampeana, de acuerdo a la definición histórica del Indec, es la vasta zona situada en el centro del país (el llamado muchas veces “centro rico de la Argentina”) que abarca a Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y La Pampa.

Allí (y fuera del país) se concentran los grandes productores agropecuarios que ponen el grito en el cielo cada vez que, por caso, se les quiere aumentar un centavo el impuesto a las exportaciones, al igual que ocurre en todas las naciones desarrolladas del planeta con una importante actividad rural.

Básicamente, los principales productores agropecuarios -que viven en el exterior o en la región pampeana- han optado desde hace largo tiempo por el monocultivo intensivo (soja), de modo tal que fueron corriendo la actividad ganadera hacia el norte. Y para ello necesitaron convertir a los bosques en llanuras. En los últimos 30 años, las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa concentran el 80% de los desmontes del país

¿Por qué para liberar hectáreas que se destinan al monocultivo intensivo de soja se llevan el ganado al norte tras deforestar bosques y más bosques y no al sur donde se evitaría esa práctica nefasta? Cuestión de pesos… “Por ejemplo, una hectárea en el sur del país puede estar entre los 10 mil y 15 mil dólares, mientras que una hectárea en el norte puede costar entre 300 y 500 dólares”, explicó la ambientóloga Sandra Ropero Portillo (Deforestación en Argentina: causas y consecuencias – Ecología Verde – 29 de septiembre de 2020).

¿Consecuencias para los taladores seriales? Una multa y “siga deforestando”.

culpables del calor

¿Por qué los terratenientes deforestan y llevan el ganado al norte? Cuestión de pesos. «Una hectárea en el sur del país puede estar entre los 10 mil y 15 mil dólares, mientras que una hectárea en el norte puede costar entre 300 y 500 dólares”, explicó la especialista en medio ambiente Sandra Ropero Portillo (crédito imagen: Ecología Verde)

Entre las múltiples consecuencias de la deforestación brutal que ha ubicado a la Argentina entre los 10 peores países del mundo en esta materia se encuentran la extinción de especies animales y vegetales (“más de la mitad de toda la biodiversidad existente en el país se puede encontrar en sus selvas y bosques”); decenas de comunidades indígenas que viven desde antes de la colonización en la zonas boscosas del norte han perdido y siguen perdiendo su hábitat y sus medios de vida (a menudo trasciende alguna noticia sobre la represión a estos colectivos, aunque la inmensa mayoría de las veces los medios callan); la aparición de enfermedades zoonóticas (que pasan de animales a hombres) está íntimamente relacionada con el contacto que nace entre ciertos ejemplares que se han quedado sin su lugar natural de vida y el ser humano: los médicos veterinarios hace años que vienen advirtiendo sobre el surgimiento de patologías propias de regiones subtropicales en el centro e incluso sur del país, y finalmente, claro está, la “deforestación de los bosques se traduce en el aumento de inundaciones, en la desertificación del suelo y en un aceleramiento del cambio climático”, apuntó Portillo.

Menos árboles = Más calor

“La serie de procesos que hay tras el cambio climático se expresa en un calentamiento global del planeta. El mecanismo más estudiado y señalado es el que conecta las emisiones de gases de efecto invernadero con el aumento de la temperatura. Hasta ahora se veía a los árboles como cazadores de CO2, que necesitan para vivir. Cada árbol menos, era más CO2 en la atmósfera. Pero hay otro mecanismo menos estudiado que también ayuda a enfriar la superficie y es la evapotranspiración vegetal que, como la sudoración en los humanos, ayuda a reducir el calor”, explicó Miguel Ángel Criado en un artículo publicado en El País de España el 23 de febrero de 2018.

El proceso denominado evapotranspiración (evaporación + transpiración) es clave en el enfriamiento del ambiente natural. Por ende, un árbol que se quita implica menos enfriamiento. Y en Argentina, además de los 8 millones de hectáreas de bosques que se asesinaron en los últimos 30 años, cada vez se va profundizando más ese fenómeno.

Los datos de Greenpeace son demoledores: solamente en el primer semestre de 2020, mientras la sociedad toda estaba en sus casas a raíz de la pandemia, los asesinos seriales de la naturaleza no descansaron un minuto y, como el ejército que destrozó el bosque mágico en la película Avatar, arrasaron con 38.852 hectáreas boscosas desde el 1º de enero al 30 de junio de ese año.

En el desagregado, la ONG indica que 15.157 hectáreas de bosques perdió la provincia de Santiago del Estero; 9.241 hectáreas la de Salta; 8.842 hectáreas la de Formosa, y 5.612 hectáreas la de Chaco.

El siguiente gráfico es por demás elocuente.

culpables del calor

En su informe, Miguel Criado dio cuenta de que el efecto de la deforestación sobre las temperaturas se da y se sufre, antes que nada, a nivel “local”, o sea, de regiones o países. “A medida que se reduce la cubierta vegetal del planeta, la temperatura superficial de la Tierra va en aumento. Es lo que ha comprobado una investigación basada en el retroceso de bosques y selvas observado desde los satélites. Aunque el efecto del calor extra es local, la globalización de la deforestación está haciendo que este calentamiento termine siendo global”, detalló.

¿Por qué los terratenientes deforestan el norte para llevar el ganado allí en vez de llevarlo al sur, donde se evitaría esa nefasta práctica? Cuestión de pesos. «Una hectárea en el sur del país puede costar entre 10 mil y 15 mil dólares, mientras que una hectárea en el norte se puede conseguir a entre 300 y 500 dólares” (Sandra Ropero Portillo – Deforestación en Argentina: causas y consecuencias – Ecología Verde – 29 de septiembre de 2020)

“Sabíamos que los bosques tienen un papel a la hora de regular la temperatura de la superficie y que la deforestación afecta al clima, pero esta es la primera evaluación global que nos ha permitido mapear sistemáticamente los mecanismos biofísicos que hay detrás de estos procesos”, puntualizó el científico del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y principal autor del estudio, Gregory Duveiller.

Además de la evapotranspiración, de los distintos fenómenos que pegan directamente en la línea de flotación de la relación entre el tipo de cubierta vegetal y el clima local destaca el denominado efecto albedo. ¿Qué es? “Se trata de la capacidad que tiene una superficie de reflejar más o menos radiación solar, es decir, devolver más o menos calor al espacio. La nieve, por ejemplo, tiene un albedo muy elevado, cercano al 90% de la radiación incidente, mientras que un bosque ronda el 8% al 10%”. En criollo: la nieve devuelve al espacio el 90% del “sol que le pega de lleno”; un bosque, apenas un 8/10 por ciento.

“Los árboles limitan las temperaturas máximas que el aire puede alcanzar. Una vez que cortamos esos árboles, perdemos ese servicio de enfriamiento que nos brindan y el aire puede calentarse muchísimo”, dijo Luke Parsons, investigador climático de la Universidad de Duke, EEUU, y uno de los científicos que lideró los estudios que demostraron que “la pérdida a nivel local de las coberturas boscosas en zonas tropicales o subtropicales pueden convertir a las tardes en ‘pequeños infiernos’ hasta 10 grados centígrados más cálidos que en aquellas regiones donde los bosques se conservan sin alteraciones” (No es calor, es desmonte: el vínculo de la deforestación con el cambio climático – Laura Urbano – 9 de enero de 2022).

culpables del calor

Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa sufren el 80% de la deforestación (crédito imagen: Carbono.News)

culpables del calor

Durante la cuarentena de 2020, la «patria terrateniente» deforestó en cuatro provincias del norte argentino una superficie boscosa equivalente a una Ciudad de Buenos Aires y media (crédito imagen: Greenpeace)

culpables del calor culpables del calor

Etiquetas: calor extremocambio climáticodeforestaciónGreenpeacemonocultivoola de calor
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

Siguiente artículo

Vuelven los talleres de Primeros Auxilios a los clubes de barrio

Te puede interesar Más historias

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»
Sociedad

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad
Sociedad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

22 de junio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP
Sociedad

Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP

20 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia
Sociedad

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema
Sociedad

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

18 de junio de 2025
Siguiente artículo
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

29 de agosto de 2024
9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

25 de mayo de 2023
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

0
La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

0
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

0
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

0
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

0
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

24 de junio de 2025
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

22 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital