En 1991 se editó el tercer y último disco de la dupla Charly García – Pedro Aznar, titulado Tango 4. El primero, al que llamaron Tango, se publicó en 1986. En tanto que el segundo, Radio Pinti, también del ‘91, contó con la particularidad de que las letras de 4 de las 5 canciones del EP son del humorista Enrique Pinti, quien además hizo su debut como rapero.
Tango (a secas) fue un disco que tuvo gran aceptación y difusión. Pasajera en trance fue un éxito. Y Hablando a tu corazón, en ese ecuador de la década de los ‘90, donde el rock nacional invadió los clubes y discotecas, fue un boom hasta en las pistas de baile. También destacó la canción Ángeles y predicadores.
Hablando a tu corazón iba a ser parte del fallido disco García – Spinetta, y la muestra cabal de ello es el demo que se conservó de la canción, aún sin letra definitiva y cantada en inglés, lo cual 90 Líneas reflejó ampliamente en el artículo García – Spinetta: ¿por qué fracasó el disco más deseado del rock?
charly garcía 12 años
![](https://90lineas.com/wp-content/uploads/2024/07/buenavibra.es_.jpg)
Pero volvamos a Tango 4, un trabajo que arranca con dos temazos, Tu amor (Aznar/García) y Mientes (Aznar). (Nos saltamos la canción tres). La cuarta es una versión en castellano del clásico Break it all (1965) de los uruguayos Los Shakers, traducido como Rompan todo y cantado por Sandro.
Siguen Mala señal (Charly); 30 denarios (Aznar/García) con la colaboración del actorazo Alfredo Alcón; la versión en castellano de God only knows (1966, traducido Sólo Dios sabe) de The Beach Boys; el desopilante Cucamonga Dance con participación de Jorge Luz; Diana (Aznar), y en la última pista la excelente balada jazzera de Charly titulada Happy and Real y cantada en inglés.
Falta la pista 3, sí. Allí aparece el tema Vampiro. ¿Cuántos sabían en el momento en que salió el disco que la parte central de esa canción Charly la compuso a los 12 años? Yo no. Seguramente una inmensa mayoría tampoco. ¿Cómo se supo? ¿Lo contó el músico? No. Es una muy linda historia que salió a la luz en abril de este año, vía el canal de YouTube Rarezas Say No More (RarezasSNM), dedicado a buscar, conservar y dar a conocer materiales poco conocidos de uno de los dos mayores próceres del rock argentino.
charly garcía 12 años
![](https://90lineas.com/wp-content/uploads/2024/07/la-tercera-1024x576.jpg)
Empecemos por el final. En la cinta (que aquí tomamos del canal de YouTube Rock Data y reproducimos más abajo) se escucha un diálogo entre un hombre y un chico:
(Hombre) -García Moreno, ¿qué tal esa guitarreada? ¿Eh?
(Chico) -Y… Yo con la guitarra muy bien
(H) -¿Muy bien? Bueno, a ver cántenos un poco ese twist que ha creado
(Ch) -¿El vampiro? ¡El vampiro!
Y entonces, un Carlos Alberto García Moreno de 12 años canta: “Entras a morder de noche / A la casa ya lo sé / Te pegas en el pescuezo / Y la sangre entra a correr…” Y remata con un “Y nada más” que desata las risas de otros chicos.
La grabación, la más antigua hallada de Charly García, data de 1964, cuando en séptimo grado de primaria de la Escuela Aeronáutica Argentina, la escuela militar a la que mandaron a Charly, el curso se fue a Córdoba en viaje de estudios o de egresados.
La cuestión era que los docentes o autoridades les hacían grabar a los chicos saludos para sus padres en un entonces revolucionario grabador Geloso (hoy una reliquia de colección); además, grababan otras cosas para enviar a las familias.
charly garcía 12 años
![](https://90lineas.com/wp-content/uploads/2024/07/maxresdefault-1024x576.jpg)
Después de los aplausos, Charly, con una desfachatez que sorprendió a varios pues se decía que de chico era muy introvertido, le manda saludos a la mamá y asegura que su familia “allá debe estar peor… ¡acá se come!”, lanza un pequeño García.
En otro fragmento, grabado durante un “fogón”, Charly vuelve a interpretar el tema con guitarra y esta vez arranca: “Vampiro, déjame dormir tranquilo…”
Exactamente 27 años más tarde, Charly junto con Pedro Aznar más Gustavo Cerati como invitado canta Vampiro en Tango 4. La letra, claro está, es larga y bastante más compleja que la del campamento escolar del ‘64, pero cuando llega el estribillo, ¡zas! … “Vampiro, déjame dormir tranquilo…” Tal cual. Y también encaja a la perfección con el resto de la poesía.
El colega Humphrey Inzillo, de Rolling Stone, reconstruyó junto al responsable del canal de YouTube Rarezas Say No More, Alan Nuzolezze, el largo recorrido de la cinta.
Vampiro (Charly García/Pedro Aznar/Gustavo Cerati – 1991)
Quien tenía en su poder la cinta era Eduardo Blanco, el actor de Luna de Avellaneda entre tantas otras grandes películas, que iba a la misma escuela. Y aunque en aquel lejano 1964 contaba con apenas 8 años, se “coló” en el viaje porque su padre era presidente de la cooperadora del colegio. El compañero de grado de Charly era el hermano mayor de Eduardo, llamado Roberto.
“En los años 90 quise acercarle la cinta a Charly, pero él estaba atravesando un momento bastante difícil, así que preferí guardarla”, contó el actor, quien se puso en contacto vía Facebook con Billy Bond y se lo comentó. Entonces, el periodista y biógrafo de García, Roque Di Pietro, le avisó al responsable de Rarezas SNM, que se propuso dar con el material antes que nadie. Para ello logró contactar directamente a Blanco.
Luego llegó el trabajo para pasar la grabación del viejo grabador Geloso al formato digital, para lo que el joven dio con el ingeniero de sonido Tomás Rojas.
Alan le contó a Rolling Stone: “Escuchamos más de dos horas, cuatro cintas de los dos lados, y de Charly no aparecía nada. No te voy a mentir, estaba bastante decepcionado. Pero al final de la última media hora, apareció lo que estábamos buscando. La voz de Charly, primero saludando y luego cantando”.
Agregó Alan Nuzolezze, conocedor de García como pocos: “Charly dijo alguna vez que un artista componía especialmente entre la infancia y la adolescencia. Y hay muchas canciones de él de esa época”. Enumeró: “Corazón de hormigón (LP Kill Gil, solista, 2010) Espejos (LP Sinfonías para adolescentes, Sui Generis, 2000) y Te recuerdo invierno (LP Estaba en llamas cuando me acosté, solista, 1995)”.
charly garcía 12 años
Crédito: YouTube Rock Data
Fuentes: Rolling Stone; canal de YouTube RarezasSNM; canal de YouTube Rock Data; La Gaceta; archivo 90 Líneas.