Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
23 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Argentina y un regreso sin escalas a 1910

Era cierto: estamos regresando al “glorioso” país del centenario. Que Dios nos ampare

Carlos Altavista de Carlos Altavista
28 de enero de 2025
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
La Sociedad de Beneficencia funcionó durante el furor del "granero del mundo"

La Sociedad de Beneficencia funcionó durante el furor del "granero del mundo"

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Las chicas llevaban la comida y los chicos la bebida. La pista de baile era el patio, el comedor o el garaje de una casa. La música la programaban dos o tres que no eran muy amigos del baile -o directamente, unos pataduras, como quien escribe- en un tocadiscos Wincofón, al que todos llamábamos simplemente Winco. Los malones o asaltos marcaron a fuego nuestra feliz infancia.

Corrían los años 1973, 1974… Los compañeros y compañeras de grado eran los amigos del barrio. La escuela, pública, era la del barrio. La única. La mejor.

A contraturno de la escuela, el “campito” nos esperaba para jugar horas y más horas al fútbol. Ir a “tomar la leche” a la casa de uno de los chicos (amigos del barrio/compañeros de escuela) era lo más común del mundo. Si no había fútbol, se imponía la bicicleta. Recorríamos el barrio y otros barrios en bici, y si empezaba a hacerse de noche y estábamos lejos de casa apurábamos el regreso para evitar una calentura del viejo o la vieja. Pero no pasaba de ahí: la bronca era por haber estado mucho tiempo “vagueando”, no por estar en la calle. La calle era el lugar de crecimiento y socialización natural.

1974 fue un año maravilloso para Argentina. Pero lo que nosotros ignorábamos, como buenos pibes y pibas de 9, 10, 11 años, era que estábamos a las puertas de que aquella escuela pública policlasista y exigente empezara a ser reemplazada por el colegio privado (en rigor, con aportes del Estado, pero con cupo, uniforme y “derecho de admisión”); a las puertas de que el Winco (1980) y el Rastrojero (en el mismo año) se dejasen de fabricar, y con ello como símbolo, comenzara el primer industricidio argentino; a las puertas de que el barrio, por “arte de magia”, dejase de ser un lugar seguro para jugar y crecer.

No te pierdas

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025

argentina a 1910

El tocadiscos Wincofón nació en 1954. Llegó a exportarse a numerosos países latinoamericanos. Y murió en 1980 bajo el alud de importaciones masivas (crédito imagen: thebrandsoup.com)

El Rastrojero fue más que un símbolo. Cuando la dictadura lo hundió para siempre era la pick up más vendida del país por lejos, aventajando a la Ford (F100) y a Chevrolet por varios cuerpos. “En ese momento, la empresa contaba con más de 70 proveedores, 100 concesionarios en todo el país y más de 3.000 empleados. Su vehículo más popular, el Rastrojero Diesel, dominaba cómodamente el mercado de pick ups diésel con el 78% de participación” (ver nota Rastrojero: ¿ejemplo a seguir 70 años después?).

En la misma época –1976 a 1983– cerraron más de 20.000 pymes. Es decir, el núcleo de la industria nacional y el sector que siempre generó la mayor cantidad de empleo registrado y calificado en el país.

En la misma época, empezó el declive de Altos Hornos Zapla en Jujuy. La megaempresa, fabricante de acero 100 por ciento argentino y de exportación, fue lentamente vaciada hasta que Carlos Menem, cabeza de la continuidad liberal iniciada por Martínez de Hoz en la dictadura, la incluyó en 1989 en el paquete de firmas nacionales a privatizar.

Así fue muriendo, entre la dictadura iniciada en marzo del ‘76 y los gobiernos neoliberales en democracia -fundamentalmente entre 1989 y 2001-, la Argentina de aquel icónico 1974, año en que tuvimos “los mejores niveles de industrialización de la historia” (discurso del titular de la UIA, Héctor Méndez, el 2 de septiembre de 2015); año en que “más del 90 por ciento de los alumnos iban a una muy buena escuela pública” (Felipe Pigna en El País de España, 7 de julio de 2016); año de pleno empleo (2,7% de desocupación; los técnicos afirman que hasta 4% se considera pleno empleo); año de un país de clase media (más del 65% de la sociedad); año de un 8% de pobreza (o sea, no existía la pobreza estructural) y de menos de 10% de informalidad laboral; año de una deuda externa perfectamente manejable (4.800 millones de dólares heredados de las dictaduras de Onganía y Lanusse).

Así fue muriendo el sueño de los generales nacionalistas Enrique Mosconi, Manuel Savio y Juan D. Perón de un país que cambiara su histórica economía agroexportadora en manos de una élite social por otra que tuviera a las industrias de base como motor del crecimiento.

argentina a 1910

Manuel Savio, el padre de la siderurgia argentina (crédito imagen: UNAJ)

La consolidación de una Argentina industrial, de clase media, con excelente educación pública y una sociedad culta (en 1974 los argentinos leían en promedio 3 libros al año y menos de uno en 1981; el bagaje lingüístico de los ciudadanos era de 5.000 palabras por habitante entre 1973 y 1974 y bajó a menos de 1.500 p/h para 1980 –Unesco-) no entraba en los planes que tenía EEUU para Sudamérica, por lo cual puso en marcha el plan Cóndor (2).

Así como en los años ‘60 y ‘70 del siglo XIX el Paraguay de Francisco Solano López era un mal ejemplo para el resto de países del subcontinente y el Imperio Británico armó la Guerra de la Triple Alianza, el Chile de Salvador Allende y el peronismo de regreso en Argentina tras casi 20 años de proscripción eran un mal ejemplo en los primeros 70’s del siglo XX, en opinión del Tío Sam. No por nada sobrevinieron nada menos que las dos peores dictaduras que tuvo América del Sur, con Pinochet al otro lado de la cordillera (primer gobierno de la historia mundial que puso en marcha las ideas ultraliberales de Milton Friedman/Escuela de Economía de Chicago) y Videla/Martínez de Hoz en estas pampas.

argentina a 1910

Milton Friedman (traje negro) y Augusto Pinochet (de frente en la foto) reunidos en la Casa de Gobierno de Chile tras el golpe de Estado de 1973 (crédito imagen: outras palavras)

La lumpen gran burguesía argentina

La gran burguesía argentina siempre fue cipaya. Tras las guerras internas del siglo XIX ganadas por los unitarios, la oligarquía terrateniente impuso definitivamente su modelo de exportación de cereales y carnes a cambio de manufacturas que eran fabricadas en los países centrales, básicamente en Inglaterra y Francia. Así, a la clase alta argentina, que jamás tuvo un proyecto de nación sino un proyecto de clase, “le alcanzaba con alambre de púa, vacas y ovejas” (Alan Beattie, Falsa Economía, 2009) para vivir desentendida del campo e imitar a la nobleza europea (2).

La gran burguesía industrial que germinó en los ‘30, se expandió merced al peronismo y se consolidó desde 1955 en adelante, tampoco tuvo un sesgo nacionalista: financió a la dictadura de 1976-1983, la cual atacó las bases de la industria nacional e impuso la financiarización de la economía, creció durante esos años nefastos para el país y, cuando languidecía el régimen, se benefició del mayor acto de corrupción de la historia argentina: la estatización de la deuda privada.

En los ‘90, la gran burguesía argentina -ahora latifundista, industrial y financiera– fue el actor central de la fiesta del remate de las empresas del Estado que llevó décadas levantar, del endeudamiento a mansalva para mantener el dólar planchado y el falso 1:1 y de la timba financiera (ahora, carry trade, que suena más sofisticado).

¿Quién pagará el Pato, Donald?

Hoy tenemos en EEUU a un Donald Trump recargado. Recargado en sus políticas racistas, misóginas y homofóbicas, pero sobre todo en su nacionalismo económico. Y cuando la potencia con la cual Argentina se alinea cierra sus fronteras para que crezcan sus industrias y el trabajo calificado puertas adentro, necesita materias primas puras para procesar, para manufacturar, para agregarles valor. Y allí es donde encajan a la perfección los proyectos de Trump y el proyecto de Milei.

-Quiero litio. Puro. 

-Tenemos.

-Trato hecho.

Y así con el resto de los minerales que sobran en nuestro suelo, con el gas, el petróleo y demás. Aquí, una clase dominante que concentra la riqueza, importaciones hasta de galletitas y frutas a la orden del día, desempleo y/o trabajo precario, pobreza estructural de por vida, endeudamiento eterno, un Estado más que débil lo cual implica educación y salud públicas por el piso; allá, una nación que se reindustrializa, crea trabajo calificado, expande su clase media, el consumo interno, la calidad de vida de su población.

Todo Runciman necesita un Roca. Y lo tuvo. Cuando se firmó en 1933 el humillante tratado Roca-Runciman entre Argentina e Inglaterra, el entonces vicepresidente e hijo del “conquistador del desierto” Julio A. Roca adujo en Londres que “la Argentina era, desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio británico. Otro miembro de la delegación sostuvo a su turno que ‘la Argentina es una de las joyas más preciadas de su graciosa majestad’” (El Historiador).

Todo Trump necesita un Milei. Y lo tiene. Era cierto: estamos regresando al “glorioso” 1910. Que Dios nos ampare.

El vicepresidente de Argentina, Julio A. Roca (h), visando el borrador del tratado en compañía de Walter Runciman, en la sala de conferencias del Ministerio de Comercio. En el mismo, Argentina se comprometió a venderle carne al Reino Unido a un precio menor al de los propios proveedores de la Commonwealth; importar toda clase de productos con exención arancelaria (lo que arruinó a la pequeña industria nacional); estableció la creación del Banco Central -con capitales y funcionarios ingleses- como punta de lanza de los negociados británicos, y le otorgó al Reino Unido el monopolio absoluto de los medios de transporte de la Argentina (crédito: wikipedia)

PD.- Existe una esperanza: retomar el camino virtuoso que abandonamos en 1974, con el aggiornamento lógico que los tiempos demandan. La pregunta del millón es: ¿quiénes tienen lo que hay que tener para encabezar esa patriada? 

(1) El Plan Cóndor fue un sistema formal de coordinación represiva entre los países del Cono Sur, respaldado por los Estados Unidos, que funcionó desde mediados de la década del setenta hasta iniciados los años ochenta para perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de nacionalidad argentina, uruguaya, chilena, paraguaya, boliviana y brasileña (CELS).

(2) “A primera vista, las economías de Argentina y Estados Unidos parecían similares: naciones agrarias que empujaban la colonización hacia el oeste, hacia un desierto de praderas templadas. En ambas naciones, el ganadero fronterizo –el gaucho y el vaquero– fue elevado a la categoría de símbolo nacional de coraje e independencia. Pero hubo grandes disparidades en la forma en que esto sucedió. Estados Unidos eligió un camino que repartía nuevas tierras entre individuos y familias; Argentina las entregó a manos de unos pocos terratenientes ricos (‘Argentina, la superpotencia que nunca fue’, Alan Beattie, 22 de mayo de 2009, Financial Times).

………………………………………………………………………………………

argentina a 1910 argentina a 1910 argentina a 1910 argentina a 1910

Etiquetas: 1910ArgentinaArgentina colonialArgentina del Centenarioburguesía terratenienteMileiRoca RuncimanTrump
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Nuevas obras en La Plata para reducir el riesgo de anegamientos

Siguiente artículo

Año Nuevo Chino, una iniciativa que genera trabajo para casi 1.000 familias platenses

Te puede interesar Más historias

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo
Política y Economía

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic
Política y Economía

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
FIN DE LA DEMOCRACIA
Política y Economía

FIN DE LA DEMOCRACIA

10 de junio de 2025
Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites
Política y Economía

Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

12 de junio de 2025
«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner
Política y Economía

«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

13 de junio de 2025
El peronismo no se rinde
Política y Economía

El peronismo no se rinde

10 de junio de 2025
Siguiente artículo
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + veinte =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

29 de agosto de 2024
9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

25 de mayo de 2023
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

0
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

0
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

0
La Ingeniería nuestra de cada día

La Ingeniería nuestra de cada día

0
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

0
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

22 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

23 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital