Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
10 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Edad de Oro: cuando fuimos libres de verdad

¿Qué hubiese pasado si no se frenaba el envión industrialista que tuvo el país a partir de 1951? ¿Si la fabricación de motos, autos, pickups, furgones, tractores, aviones, helicópteros, motores, insumos y demás hubiera seguido diversificándose y creciendo en cantidad y calidad?

Carlos Altavista de Carlos Altavista
4 de febrero de 2025
en Autos, Sociedad
Tiempo de lectura:6 minutos
1 0
0
Cuando fuimos libres de verdad

Cuando fuimos libres de verdad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hubo un tiempo que fue hermoso y fuimos libres de verdad.

Parafraseamos la canción de Sui Generis para remontarnos a los años en que no teníamos deuda externa -se había cancelado-, la política económica se diseñaba en el Ministerio de Economía nativo y en la Casa Rosada -sin condiciones ni supervisiones del FMI- y todos los esfuerzos y recursos estaban orientados al desarrollo de una industria nacional con trabajo argentino calificado.

Eso era ser libres. Quizás, para un estudiante de secundaria de hoy en día, un país que construía sus propios automóviles, motos, camionetas, furgones, helicópteros, aviones y buques sea un cuento de ciencia ficción. Lamentablemente, o por suerte, depende desde dónde se mire a ese proceso, fue tan real como el sol de la bandera. Ocurrió entre 1951 y 1955 a todo vapor. Luego siguió con sus bemoles. Hasta que la dictadura cívico-militar de 1976-1983 decidió que el último bastión del industrialismo total, la pickup Rastrojero, debía desaparecer.

Cuando el 11 de diciembre de 1953 el entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, visitó el Astillero Río Santiago para participar de la primera botadura de un buque construido en sus talleres, la fragata antisubmarina ARA Azopardo, y para poner simbólicamente el primer remache de la futura Fragata ARA Libertad, en la provincia de Córdoba se cumplían dos años desde que IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) había entrado en funcionamiento.

No te pierdas

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025

Ya estaban rodando para entonces por las calles, rutas y caminos rurales del país el automóvil, la pickup y el furgón Justicialista, el emblemático Rastrojero, al que dedicaremos unas líneas más adelante pero cuya historia 90lineas.com desarrolló ampliamente en un informe publicado en abril de este año , el tractor Pampa, la moto Puma, el lujoso Justicialista Gran Sport, y más vehículos.

En otras palabras, mientras se seguían fabricando y perfeccionando aviones –Pulqui II desde fines de los 40 y Huanquero y Guaraní II a partir del 50, entre otros- y se planificaba una gran flota mercante y de guerra nacional, el desarrollo y producción de vehículos iba in crescendo.

En tiempos de crisis honda, con una industria argentina que pelea día tras día contra las consecuencias de la pandemia ultraliberal, volver a aquellos años sirve para recordar que si se pudo, se podría nuevamente.

A pesar de quienes todavía nos cuentan el cuento de niños del superávit fiscal, pensando que no sabemos a qué costo se está logrando (o dibujando), rememorar aquella historia también sirve para refrescar ideas: se podría nuevamente si, como en aquel entonces, se pone fin a la política de endeudamiento, se invierte fuertemente en educación, ciencia y tecnología e industria nativas, se planifica la economía a mediano y largo plazo y, sobre todo, existe voluntad política.

Yo lo hago

La negativa de distintas automotrices a fabricar automóviles 100% nacionales, argumentando que era algo imposible de concretar, decidió al Ejecutivo nacional a hacerlo por sí mismo. Nacía el Estado empresario.

En ese contexto, el día 28 de marzo de 1952 el Gobierno presidido por Juan Domingo Perón creó IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado). La megaempresa estatal inició sus actividades donde funcionaba la ex Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba. La planta productiva tenía una superficie de 12.800 metros cuadrados. La producción en serie de motos, autos, utilitarios, tractores y aviones arrancó el 1º de noviembre.

Al añadirse la fabricación de motos, autos y camionetas a la de aviones y helicópteros, el personal se incrementó en un 55%. IAME llegó a emplear, entre operarios, técnicos y administrativos, a casi 10.000 personas.

Un total de diez fábricas integraron IAME: fábrica de aviones, de motores de aviones, de motores a reacción, de instrumentos y equipos (para aviones y automóviles), de paracaídas, de hélices y accesorios, de máquinas y herramientas (para el área aeronáutica y automotriz), de tractores, de motocicletas y de automóviles. Además existía un departamento de Metalurgia que era común a todas las empresas.

El sedán justicialista

La producción automotriz ganó el mercado en 1952 con la serie conocida como Institec Justicialista, integrada por un sedán dos puertas para cuatro pasajeros, la pickup con caja de madera preparada para cargar hasta media tonelada y el furgón.

Ese mismo año se puso en marcha el primer motor Institec, impulsor de dos tiempos y dos cilindros desarrollado y producido íntegramente en el país, que equipó al sedán, a la rural (para seis pasajeros y con puerta trasera) y a la pickup.

El diseño de la carrocería del sedán Justicialista remite invariablemente al Chevrolet modelo 1951. O sea, un automóvil contemporáneo. Parece ser que los diseñadores se inspiraron en sus líneas para hacer el primer coche producido en serie por una empresa automotriz estatal.

Iame-Justicialista (Parabrisas). La Edad de Oro: autos y camionetas 100% argentinos

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el país trajo desde Alemania mediante una importación efectuada por el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) una partida de motores Porsche de 4 cilindros destinados a usos de tipo industrial, como motobombeadores de agua o generadores de electricidad. En IAME los adaptaron a la industria automotriz, y fue entonces cuando nació el proyecto del auto deportivo.

El Institec Gran Sport fue presentado en 1953 en el hall central de YPF, en la Diagonal Norte.

Popularmente conocido como Justicialista Sport, se trató del primer modelo de Argentina construido con carrocería de fibra de vidrio, siendo así nuestro país el segundo del mundo en utilizar esa tecnología en la industria automotriz, luego del Corvette convertible de la General Motors de los Estados Unidos.

Todos los vehículos fueron comercializados por el Consorcio Industrial para la Producción Automotriz Sociedad Anónima (CIPA).

La Edad de Oro: autos y camionetas 100% argentinos
Este Justicialista Sport fue declarado de Interés Histórico Nacional (Argentina Autoblog)

Conocida como “la chatita”, la pickup Justicialista se erigió sobre la base de un diseño del mecánico César Castano, quien tenía un taller en el porteño barrio de Palermo.

El sueño de Castano era producir vehículos a gran escala, y comenzó a materializarse con su primera creación: el Castanito, una pequeña pickup con motor de dos tiempos y un diseño que emulaba al de las típicas camionetas estadounidenses de aquella época.

El mecánico de Palermo patentó su firma, la Fábrica Argentina de Automóviles CC, aunque solamente pudo poner en la calle un puñado de utilitarios. No obstante, por otra vía logró ver cómo su idea se realizó en forma masiva y se convirtió en la segunda pickup del país detrás del imbatible Rastrojero.

Es que llegó a un acuerdo con IAME, por el cual la megaempresa estatal le compró la matricería y los planos del Castanito, junto a “otros proyectos que él mismo había diseñado y construido en fase de prototipo”.

Así nació la pickup Justicialista, equipada -como se indicó más arriba- con un pequeño motor bicilíndrico de dos tiempos, caja de madera y una capacidad de carga de media tonelada. Vehículo muy económico y rendidor.

La Edad de Oro: autos y camionetas 100% argentinos
La pickup Justicialista se basó en el diseño del «Castanito», un vehículo creado por el mecánico César Castano, quien le vendió la matricería y los planos a la megamepresa estatal IAME (Parabrisas)
La pickup Institec Justicialista se fabricó entre 1952 y 1957 (Parabrisas)

La producción de la chatita se sostuvo desde 1952 hasta 1957, cuando IAME, golpe de Estado del 55 mediante, pasó a ser DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas). Se lanzaron al mercado 2.659 unidades.

De la variada oferta automotriz Institec Justicialista sólo se continuó fabricando el sedán, que pasó a llamarse Graciela, hasta el año 1962.

Pese a que se separó la planta automotriz de la aeronáutica y se alentó a las fábricas extranjeras, el Rastrojero se mantuvo y la demanda creció a tal punto que en 1975 se llegó al récord de 12.500 unidades, muy por encima de las pickups Ford 100 (F-100) o Chevrolet. En 1959 se habían lanzado al mercado 3.964 vehículos. Es decir que en 15 años se experimentó un crecimiento del 215,33%.

El ambicioso proyecto que representó IAME se fue desinflando. Hasta que la dictadura cívico-militar puso en marcha un plan de destrucción de la industria nacional de la mano de su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, quien por decreto 1448/80 cerró la empresa ahora denominada IME el 11 de abril de 1980. Más de 3.000 trabajadores quedaron en la calle, al tiempo que cerraron más de 70 proveedores y un centenar de concesionarias.

¿Qué hubiese pasado si no se frenaba, al ritmo de las bombas que cayeron sobre Plaza de Mayo en 1955, ese envión industrialista que tuvo el país a partir de la creación de IAME? ¿Si la fabricación de motos, autos, pickups, furgones, tractores, aviones, helicópteros, motores, insumos y demás hubiera seguido diversificándose y creciendo en cantidad y calidad? ¿Cuántos puestos más de trabajo calificado, directos e indirectos, se habrían creado? ¿Hasta dónde hubiera llegado el progreso de la ciencia y la tecnología nacionales?

Cuesta mucho no hacerse esas preguntas, más allá del inevitable “ya pasó”. Toda persona que alguna vez fue libre jamás dejará de pelear por su libertad si un día la pierde. ¿Con las sociedades y los países ocurrirá lo mismo?

La Edad de Oro: autos y camionetas 100% argentinos
La Edad de Oro: autos y camionetas 100% argentinos
El Institec Justicialista fue el primer sedán 100% nacional fabricado en serie. Adelante, la versión más conocida. Detrás, el primer modelo (año 1952)

Etiquetas: castanitoIAMEindustria argentinainstitec justicialistajusticialista sportla edad de oropickup institec justicialistaprimer peronismo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

YPF será el nuevo sponsor del básquet nacional

Siguiente artículo

Suben a cuatro los muertos por el derrumbe del edificio en Miami y 159 los desaparecidos

Te puede interesar Más historias

Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»
Sociedad

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

1 de julio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

25 de junio de 2025
Siguiente artículo
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: "Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × dos =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

5 de mayo de 2025
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

0
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

0
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

0
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

0
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

10 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

8 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital