Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
24 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

    Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

    Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La tarde que conocimos a Virus

Carlos Altavista de Carlos Altavista
5 de abril de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
crédito imagen: el día

crédito imagen: el día

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Conocimos a Virus.- Cuando se estrenó la película La noche de los lápices, el 4 de septiembre de 1986, hacía casi cuatro años que habíamos egresado del Colegio Nacional de La Plata. Y con excompañeros de división/amigos habíamos hablado mucho, muchísimo, sobre un tema crucial para nosotros: ¿Por qué éramos tan kilomberos en el colegio?

“Una boludez”, podría pensar cualquiera y con razón. Pero no. Y es que fuera del colegio, individualmente o en grupo, no éramos kilomberos, ni peleadores, menos que menos violentos. ¿Entonces? ¿Por qué nos transformábamos de la manera en qué lo hacíamos dentro del edificio de 1 y 49?

“Se dejaban llevar por la masa”, nos psicoanalizaría un o una terapeuta. No señor. Nosotros hicimos “terapia grupal” por años, en tardes maravillosas mientras escuchábamos rock, y en noches eternas en alguna casa, bar o plaza de la ciudad, y llegamos a la conclusión de que aquellos tremendos quilombos fueron la reacción a un colegio que, sin que nosotros comprendiéramos bien porqué a nuestros 12, 13, 14 años, había sido convertido en una suerte de colegio militar. Amábamos al colegio. Pero era el destinatario de nuestra humilde pero violenta lucha contra la opresión.

Con el paso del tiempo entendimos que el Nacional fue un colegio en el que la militancia política de los ‘70 fue muy pero muy fuerte. Así las cosas, desde marzo de 1976 la institución fue intervenida, como lo fue su entidad madre, la Universidad Nacional de La Plata. Y el régimen de disciplina era extremo.

No te pierdas

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025

Si tenías un bordecito del escudo descosido -algo que podía provocar un roce durante el viaje como ganado en el micro-, te amonestaban. Si tenías medias negras en vez de azules, te amonestaban. Lo mismo si llevabas la corbata floja. O si a las 7 y monedas de la mañana, en pleno invierno, te ponías un abrigo encima del blazer para combatir temperaturas bajo cero y evitar una gripe machaza.

No, no exagero. Era así. Peor aún. Cuando te describían el “gravísimo error” que habías cometido, la autoridad de turno lo hacía en un odioso tono paternalista, para después decirte: “Tiene dos (o tres) amonestaciones”. Y lo decían gozando. Lo juro.

En fin, que nuestra promoción hizo primer año en 1978 y quinto en 1982. ¿A qué no saben cuándo fue la única vez que nos dieron rienda suelta para festejar, e incluso no nos computaron la falta? Cuando la selección ganó el Mundial ‘78, por supuesto. Esa fiesta tenía que ser gigante. Había mucho para tapar. Claro que, en el mientras tanto, nosotros no hacíamos esos análisis. Vendrían después, en las mencionadas “terapias grupales” que arrancaron en el último año, creo que después del viaje de fin de curso, y siguieron tras la despedida del colegio.

La foto

Pero la causa de esa rebelión instintiva contra nuestra dictadura cotidiana, al menos para mí se condensó en una foto que craneó Héctor Olivera, el director de La noche de los lápices.

El tema, como dije, ya estaba muy hablado y creo que comprendido en el grupo de amigos, pero yo quedé shockeado cuando en la película muestran a cientos de extras, haciendo de alumnas y alumnos, saliendo hacia el ministerio de Obras Públicas -donde serían brutalmente reprimidos junto a pares de distintas escuelas platenses- desde la puerta del Nacional. La cámara estaría ubicada en 1 entre 49 y 50; supongo, porque de cine no sé nada. Ahí entendí (casi) todo.

Escena de la película «La noche de los lápices» en la puerta del Colegio Nacional de La Plata

«Qué amigos educados…»

Era imposible pasar desapercibido si uno se rateaba. Blazer azul con un escudo enorme del colegio bordado en el bolsillo superior izquierdo, camisa blanca, corbata celeste, pantalón gris de sarga -si era gris pero de otra tela, también te amonestaban-, medias azules, zapatos negros.

En segundo año, en 1979, hubo una rateada masiva que se dividió en dos grupos. Y a esa me quiero referir. Aunque existió un antecedente maravilloso en primer año, del cual fui un “protagonista sorpresa”. Resulta que había faltado por “enfermedad” (eso creo), y a media tarde tocan el timbre de casa, en Berisso. Más o menos serían diez compañeros del colegio. Se habían tomado el micro 214 y se aparecieron de sorpresa. En otra ciudad, nadie los descubriría.

Estábamos charlando y escuchando música, cuando llegó mi viejo del hospital. A cierta hora pasaba por casa a tomar unos mates y arrancaba las (hoy en desuso) visitas a domicilio hasta la noche. Mi viejo se quedó parado, mirando seriamente el panorama, y los chicos hicieron un silencio absoluto. Lógico, no lo conocían.

-Qué amigos educados tenés, te vienen a visitar de saco y corbata -disparó, provocando una carcajada masiva.

Destino: City Bell

En la rateada masiva de segundo año, el grupo en el que yo estaba arrancó para City Bell.

-Mis viejos no están en casa y no vuelven hasta la noche -fue el santo y seña de un compañero. No había más que hablar.

Fuimos caminando por 1 hasta la estación de 1 y 44 y ahí tomamos el tren hasta City Bell. Yo, berissense de pura cepa, no lo conocía. Y si alguna vez fui con mis viejos, era tan chico que ni me acordaba.

Llegamos. Cruzamos el Camino Centenario y tomamos una calle de tierra. No sé cómo era City Bell en 1979, pero se me hace que salvo la calle Cantilo, las demás no estaban asfaltadas. O eso creo.

Lo que sí recuerdo es que el lugar me pareció hermoso. Mucha arboleda, mucha tranquilidad.

Calle de tierra en City Bell (crédito imagen: wikipedia)

Entramos a la casa de nuestro compañero… Como la memoria selectiva no permite que me acuerde de quiénes estábamos, no quiero nombrar a nadie para no quedar mal, ya que la amistad -y con mayúsculas- sigue en pie hasta hoy en día.

¿Objetivo? Charlar y, por supuesto, escuchar música. En esa época -valga la explicación para los más pibes-, juntarse a escuchar música era todo un programa. Imaginen un mundo con una TV con cuatro canales en blanco y negro que, a media tarde, pasaban programas de cocina o telenovelas; un mundo sin internet, o sea, sin computadoras ni celulares; en muchísimos casos, ni siquiera teléfonos fijos. ¿Difícil imaginarlo no? Pero era así. Era hermoso.

-Vieja, me voy a lo del Ruso a escuchar música.

No, no era una excusa ni mucho menos. Era un programón que podía durar toda una tarde. Y desde Berisso, para eso, tenía que tomarme dos micros de ida y dos de vuelta. Desde Guayaquil (hoy calle 11) casi esquina Montevideo hasta la zona de Plaza Italia en el 214, y desde allí hasta 20 entre 34 y 35 en el 506, el “micro blanco”.

Volviendo a City Bell, lo que sí recuerdo, patente, es que uno de los discos que teníamos entre manos era Desayuno en América, de Supertramp. Por las dudas, revisé la fecha de edición y sí, coincide: marzo de 1979. Es decir que era nuevito-nuevito. El tiempo lo convertiría en un disco icónico. También escuchábamos Pink Floyd: Ojalá estuvieras aquí (1975), Animals (1977) y sobre todo El lado oscuro de la luna (1973). Para esa obra cumbre llamada The Wall habría que esperar a diciembre de aquel año.

También, claro, Led Zeppelin IV -obra maestra si las hay- y Burn (Quemar) de Deep Purple, entre otros. El rock nacional, al que yo era muy afecto, era más para compartir con el Ruso. En esa ocasión había que buscar lugares comunes.

Desayuno en América (Supertramp – 1979)

Pero hablando de rock nacional, el dueño de casa, antes de que comience la sesión musical con ese disco de Supertramp que traía en la tapa a la típica camarera yanquee de un bar de los ‘50, trajo un cassette y lanzó:

-Che, antes escuchen esto. Son unos flacos de acá, de City Bell, y suenan muy bien.

Generó una enorme expectativa.

Con el diario del lunes, me animo a decir que si nosotros hubiésemos estado en aquel recital Prima Rock del 21 de septiembre de 1981, seguramente no le hubiésemos tirado naranjas a Virus, pero habríamos estado entre los pelotudos que aplaudieron a los que las tiraron.

La reacción de rechazo fue instantánea. “¿Qué mierda es eso?”, “Sacá esa basura”, “¿Y eso te parece bueno? ¡Dejate de joder!”. Sólo algunas de las frases que habremos tirado al aire antes de sumergirnos en el rock progresivo y en el rock duro extranjero.

Eso, que nos sonaba tan pero tan raro, lo estaban ensayando a pocas cuadras de allí los hermanos Moura y Cía, que laburaron duro durante todo 1979 para hacer su primera presentación en vivo en enero de 1980 en un club de la ciudad.

Eso, que tuvimos el lujo de conocer esa tarde de 1979, enfundados en nuestros uniformes colegiales, fue lo que cambió al rock argentino. Y sus integrantes, en mayo de 1982, fueron “Los chetos platenses que se le plantaron a la dictadura” al negarse a tocar en el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, que la dictadura dijo que se hacía para reunir alimentos y ropa para los pibes de Malvinas, a quienes jamás les llegó absolutamente nada. Y es que el 8 de marzo de 1977, toda la familia Moura fue testigo de cómo se llevaron y desaparecieron al mayor de los hermanos, Jorge.

Es decir que mientras nosotros le tirábamos “naranjas simbólicas” a Virus, denostando la música que salía de aquel cassette TDK que vaya a saber cómo había llegado a manos de nuestro compañero, los hermanos Moura ya tenían muy claro qué era “eso” contra lo que nosotros peleábamos a ciegas, todos los días, haciendo tremendos quilombos en el Colegio Nacional. Colegio al cual, dicho sea de paso, fueron -por lo menos- Jorge y Federico Moura.

Por suerte, con el tiempo, muchos supimos sumergirnos bajo aquellas maravillosas “imágenes paganas”… Y es que, en definitiva, el rock era nuestra “forma de ser”. Y la opresión, nuestro enemigo en común.

El rock es mi forma de ser (Virus – 1981)

Federico Moura formó parte de la promoción 1970 del Colegio Nacional

Artículos relacionados:

  • La mirada de Jorge Moura
  • Virus: los «chetos» platenses que se le plantaron a la dictadura
  • Federico Moura, el refundador del rock argentino 
  • Encuentro en el río, el tema que Federico Moura dedicó a sus fans sabiendo que se moría
Etiquetas: BerissoCity BellColegio Nacional La PlataConocimos a VirusdictaduraFamilia MouraFederico MourarateadaRock NacionalSupertrampUNLPVirus
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Más de 450 mujeres en el plenario de la CGT Regional La Plata

Siguiente artículo

Las 50 sombras de Milei

Te puede interesar Más historias

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»
Sociedad

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad
Sociedad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

22 de junio de 2025
Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP
Sociedad

Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP

20 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia
Sociedad

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema
Sociedad

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

18 de junio de 2025
Siguiente artículo
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

29 de agosto de 2024
9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

25 de mayo de 2023
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

Promesa a la bandera: cientos de chicos protagonizaron un emotivo acto en Plaza Belgrano

0
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

0
La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

0
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

0
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

0
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

24 de junio de 2025
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

22 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital