Por Alfonso de Villalobos (@alfondevil) – Tiempo Argentino
Las paritarias en prensa escrita se encuentran en desarrollo. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exige una recomposición inmediata del 35% para recuperar el poder adquisitivo resignado durante 2024, y especialmente a partir de la fuerte devaluación de diciembre de 2023.
Las empresas de medios agrupadas en AEDBA, sin embargo, realizaron una propuesta que no sirve para recomponer los alicaídos salarios de los trabajadores de prensa, cuya categoría testigo de redactor percibe un haber por debajo de la línea de indigencia que, en febrero, llegó a los $468.107 para una familia integrada por dos adultos y dos menores. El salario básico neto del redactor llegó en ese mismo mes a los $436.650.
Por eso, el martes 18 de marzo el SiPreBA impulsó una jornada de asambleas y ceses de tareas que se cumplió en todas las redacciones. A la vez, lanzaron una campaña de visualización en la que se preguntan “¿Saben cuánto ofrecen Clarín, La Nación, Infobae, Crónica, El Cronista, Página 12 y Perfil junto a otras empresas de prensa escrita en las audiencias paritarias por recomposición salarial?”
La respuesta es escalofriante, en tanto la propuesta formalizada por las empresas de medios implica un incremento equivalente a $13 mil. Para los trabajadores, “ni siquiera alcanzaría para comprar una pizza ni un combo mediano” en un negocio de comida rápida.
El miércoles 19, las empresas acercaron una nueva propuesta que implica un cambio irrisorio y muy lejos de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de prensa. La propuesta oficial se ubica por detrás de la inflación pautada, por lo que no recupera lo perdido ni en el último período ni en los ocho años que se acumulan de retrocesos, que redujeron el salario en términos reales en casi un 70%.
Es que mientras en abril de 2016 el salario de la categoría testigo se ubicaba un 16% por encima de la Canasta Básica Total (CBT) que mide la pobreza, hoy representa apenas el 40% de la CBT, o sea, lo que necesita una familia de cuatro miembros para superar la línea de pobreza.
Dicho de otra forma, para que el poder adquisitivo de los trabajadores de prensa resulte el mismo que tenían hace ocho años, el haber debió ser en febrero de este año de $1.227.191.
En el video se señala que la propuesta de las empresas “es increíble” en tanto, detallan, “en Mc Donald’s podés comprarte un Cuarto de Libra pero no podés agrandar el combo. O podés comprar un kilo de asado pero no te alcanza para el carbón”.
Los delegados se reunirán en plenario este jueves, 20 de marzo, para discutir el camino a seguir en las próximas semanas, durante las cuales, además, está pautado un paro general convocado por la CGT.
Video Sipreba: SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires en X: «👀¿Cuánto ofrecen @clarincom, @LANACION , @cronica @Cronistacom, @infobae, @pagina12 y @perfil de recomposición salarial? Algo que ni siquiera alcanza para comprar una pizza. #PrensaEnLucha: acá te contamos por qué estamos con asambleas y medidas de fuerza en prensa escrita.⬇️ https://t.co/BIrS17TFIu» / X
una pizza por mes una pizza por mes