Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
27 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Convertirán en autovía la ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Argentina, tan rica afuera como pobre adentro

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

    Massa: “Macri usó la deuda para la fuga, no para hacer hospitales”

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

    ¿Por qué Valeria Lynch no fue rockera?

  • Personalidades
    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

    Jesús Quintero: adiós al loco de la colina

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

    Rebrote de Covid: “Es una variante súper contagiosa. Hay que vacunarse”

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica

Se vendieron casi 7% más autos que en 2021, la mayoría de fabricación nacional. La producción fue la mayor desde 2014 y una de las 8 más altas de la historia. En tanto, las expectativas para 2023 son francamente favorables. El Gobierno definió que el incremento de exportaciones en materia automotriz no pagará este año derechos de exportación

Roberto Pascual de Roberto Pascual
10 de enero de 2023
en Autos
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Sector automotriz: en 2022 se registró una producción histórica

Fiat Cronos, el modelo más vendido en el país en 2022 (Crédito imagen: Auto Test)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Por Roberto Pascual

El sector automotriz cerró el 2022 con resultados superiores a lo esperado, en especial porque en algún momento del año se habían desplomado las expectativas. Pero los buenos datos del último trimestre permitieron terminar con una sensación “más que positiva”, al decir del titular de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), el empresario platense Ricardo Salomé.

No sólo los patentamientos cumplieron con los objetivos del sector, al cerrar con casi un 7 por ciento por encima del 2021, también la producción nacional de vehículos alcanzó durante 2022 un total de 536.893 unidades, con una mejora de 23,5% respecto a 2021, en tanto que las exportaciones sumaron 322.286 vehículos, con una suba interanual de 24,3%.

De esta forma, la producción fue la más elevada desde 2014 y una de las ocho más altas de la historia, sólo notoriamente por debajo de la época de oro del sector automotriz en el país que se extendió entre 2010 y aquel 2014, según los datos oficiales de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

No te pierdas

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

16 de noviembre de 2022
venta de autos

Sorprende la firmeza en las ventas de autos

5 de noviembre de 2022

Por su parte, desde Acara se informó que el número de vehículos patentados durante diciembre de 2022 ascendió a 19.635 unidades, lo que representa una suba del 10,9% interanual, ya que en el mismo mes de 2021 se habían patentado 17.698 unidades.

Así, el 2022 se completó con 407.532 unidades, lo que implica un 6,8% más que en 2021.

Al respecto Salomé comentó: “Los casi 19.700 vehículos de diciembre hacen que finalicemos el año con una sensación más que positiva, con un buen crecimiento interanual y superando los 407.000 patentamientos, algo que en algún momento veíamos como difícil de alcanzar”. En este sentido, agregó que “en estas semanas muy futboleras podemos decir que nosotros también hemos jugado nuestro campeonato con un resultado positivo, ya que hemos tenido que transitar un 2022 que tuvo sus complejidades, pero junto a la cadena de valor hemos conformado un gran equipo, que con mucho esfuerzo ha llegado hasta el final con buenos resultados pese a tener una oferta muy restringida”.

El titular de Acara señaló que “el dato destacado del año es que 6 de cada 10 autos comercializados son de origen nacional (50% en 2021), un viejo anhelo del sector que cumple objetivos muy diversos ya que repercute en todo el sector y otras actividades afines”.

La producción automotriz del año pasado fue la más elevada desde 2014 y una de las ocho más altas de la historia, sólo por debajo de la época de oro del sector en el país, que se extendió entre 2010 y aquel 2014 (Asociación de Fábricas de Automotores – Adefa)

También Salomé reconoció que “fueron 12 meses muy intensos y como venimos advirtiendo desde enero, de haber tenido más vehículos las cifras hubieran sido considerablemente mayores. De todas formas, elegimos quedarnos con el vaso medio lleno de que establecimos una buena marca desde donde ahora podamos crecer en 2023, ya estamos trabajando junto a las autoridades del área para ello, seguimos en acción”.

Por su parte, desde Adefa se informó que con 15 días hábiles de actividad producto de la parada de plantas por vacaciones, tres días menos que en diciembre 2021, las terminales automotrices produjeron 37.119 vehículos, reflejando un incremento en la producción diaria de 16% respecto del mismo mes del año anterior.

En el acumulado 2022, el sector produjo 536.893 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora de 23,5% en comparación con las 434.753 unidades que se produjeron en 2021.

sector automotriz

En los doce meses del 2022 se exportaron 322.286 vehículos, es decir, un incremento de 24,3% respecto del 2021 (Crédito imagen: infobae)

Exportaciones en alza

Por su parte, la cantidad de vehículos exportados durante diciembre ascendió a 22.605 unidades, lo que mostró una baja de 27,9% en comparación con noviembre. Pero si la comparación es contra el mismo mes del 2021, el sector registró un aumento de 15,2% en los envíos. En los doce meses del año se exportaron 322.286 vehículos, es decir, un incremento de 24,3% respecto del 2021.

En cuanto a los destinos de la producción local en 2022, un total de 202.406 unidades tuvieron como destino el mercado brasileño es decir un 62,8% del total, lo que ratifica la importancia del país vecino (aunque se estuvo bastante por debajo del 85% histórico que llegó a representar).

Durante 2022, el sector registró un aumento de 15,2% en los envíos al exterior. En los doce meses del año se exportaron 322.286 vehículos, es decir, un incremento de 24,3% respecto del 2021

En importancia le siguen los mercados de América Central, con 32.462 vehículos (10,1% del total y más que duplicando los envíos del año anterior); Chile, con 20.140 (6,2%); Perú, con 17.617 (5,5%), y México con 7.889 (2,4%).

“Tenemos un crecimiento interanual importante”

En la evaluación sobre el desempeño de la industria en diciembre, Martín Galdeano, titular de Adefa y presidente de Ford, señaló que “si bien los volúmenes absolutos de actividad de diciembre son menores a períodos anteriores debido a la estacionalidad de cierres por vacaciones, el volumen de producción diaria continúa reflejando la consolidación de un crecimiento interanual importante”.

Y agregó que “aún frente al desafiante contexto internacional en materia de abastecimiento de semiconductores y logística, sumada la coyuntura local, los volúmenes de producción y exportación registraron un significativo crecimiento interanual. Esto es un reflejo del compromiso y trabajo conjunto que asumimos la cadena de valor y el Gobierno para encontrar soluciones operativas que priorizan la producción y la exportación”.

Como plan para este año, Galdeano destacó que “es prematuro dar una proyección anual, y como habitualmente hacemos en Adefa, aguardamos al desarrollo del primer trimestre para compartir estimaciones. No obstante, podemos decir que esperamos que el año 2022 se posicione como el piso para el nivel de nuestras operaciones”.

En este sentido, Galdeano destacó que esta expectativa está fundamentada en los planes adelantados por las terminales para aumentar la producción por mayor demanda externa. “Esa expectativa industrial y comercial viene acompañada por los planes de inversión que se anunciaron en los últimos 24 meses, que superan los 1.400 millones de dólares entre 2020 y 2022”, apuntó.

Y como plan para este año, Galdeano enfatizó la necesidad de “continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y las autoridades nacionales en una agenda enfocada principalmente en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones, el desarrollo del autopartismo local, la mejora de la competitividad para producir y exportar, la apertura de nuevos mercados y la elaboración de un marco regulatorio sobre movilidad sustentable, de manera que la Argentina se posicione dentro los primeros países de la región en contar con uno”.

sector automotriz

El desarrollo del autopartismo local es uno de los objetivos para 2023, dijo Martín Galdeano, titular de Adefa y presidente de Ford (Crédito imagen: El Cronista)

Se proyecta un aumento de hasta 15% en producción y exportaciones para 2023

En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, mantuvieron un encuentro con las autoridades de Adefa para analizar el incremento de la producción de la industria automotriz y las inversiones realizadas en el sector, por lo que proyectaron un aumento de entre 10% y 15% en producción y exportaciones para el sector en 2023.

Massa destacó que las exportaciones incrementales de autos y autopartes no pagarán retenciones en 2023 como incentivo al fuerte crecimiento del sector. “Queremos anunciar que todo el incremento de exportaciones en materia automotriz no va pagar derechos de exportación. Para premiar la inversión y la producción de trabajo argentino vendido al mundo es fundamental que nosotros, en ese sentido, hagamos nuestro aporte”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

“Nuestro compromiso es que los dólares que ingresan vayan a la producción y el trabajo. Incrementar las exportaciones nos permite avizorar para 2023 un escenario de producción mínima de 610.000 vehículos. Es nuestra responsabilidad, junto con las terminales, encontrar mecanismos de fomento al crédito para que más argentinos puedan comprar vehículos producidos en el país”, destacó el ministro de Economía. Además, recalcó que durante 2022 se generaron 50.000 puestos de trabajo más que en 2021 y aseguró que la industria seguirá creciendo también en este sentido.

“El incremento de exportaciones en materia automotriz no va pagar derechos de exportación en 2023. Para premiar la inversión y la producción de trabajo argentino vendido al mundo es fundamental que nosotros hagamos nuestro aporte” (Sergio Massa)

Desde Adefa se destacó que el anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones para las exportaciones incrementales de vehículos durante 2023 permitirá la venta de 70.000 unidades adicionales, equivalente a unos 1.700 millones de dólares.

sector automotriz

Massa y De Mendiguren anunciaron que el incremento de exportaciones en materia automotriz que se dé en 2023 no pagará derechos de exportación (Crédito imagen: A24)

Los más vendidos

Entre las marcas que lideraron el mercado, la mayor parte se vio favorecida por las ventas de modelos fabricados en el país y el reemplazo de muchos modelos que no llegaron del exterior. Al respecto, cabe consignar que 6 de las 10 primeras marcas del ranking terminan con un importante crecimiento en ventas y la mayoría tienen buenas expectativas para 2023, porque las terminales prevén ampliar la producción a lo largo del año.

De acuerdo a los datos de Acara, Toyota lideró el mercado nacional en los últimos 12 meses. La marca de origen nipón vendió 85.357 unidades en el año, lo que representa un incremento de 16% comparado con 2021. Para el año próximo, se pondrá en marcha un tercer turno de producción y ampliarán la fabricación de Hilux y SW4 en la planta de Zárate.

Fiat, con 55.675 unidades y un incremento de 10,5% en sus ventas, quedó como la segunda más vendida del país, en gran medida debido al éxito del Cronos, el auto fabricado en Córdoba, que fue el modelo más vendido en el país. Al igual que Toyota, tiene planes de incrementar la producción.

Por su parte, Volkswagen, con 47.713 unidades comercializadas, perdió el liderazgo que mantuvo por años debido a una baja del 14% en 2022. Pese a esta baja, la Amarok es la segunda camioneta más vendida del país, y el Taos quedó número dos en su categoría. Para 2023 la marca tiene centrada su expectativa en el reemplazo del Gol, el modelo que fue discontinuado.

Cuarto quedó en el año Renault, con 44.669 patentamientos y un impactante crecimiento de 26,3%. Fue un gran año para Renault, ya que el 90% de sus ventas se concentran en el Sandero, Stepway, Logan, Alaskan y Kangoo, todos fabricados en Córdoba. Además, Kangoo quedó en el top ten de los más vendidos.

En quinto puesto quedó Peugeot con 35.658 ventas en el año y una suba de 31,2% en ventas, de la mano del éxito del 208 fabricado en El Palomar, que se convirtió en el segundo auto más vendido del país.

sector automotriz

Toyota lideró el mercado nacional en los últimos 12 meses

La sexta posición fue para Chevrolet con 29.197 ventas en 2022 y una suba de 6,9% frente a 2021. Esta marca ocupa un lugar importante entre los más vendidos gracias al crecimiento del Cruze, mientras tiene enorme expectativa en el Tracker que, como el anterior, es fabricado en la planta de Alvear.

Por su parte, Ford, con 27.715 unidades vendidas, quedó en séptimo lugar con una baja de 5,2%, debido en gran parte a la discontinuidad de la actual Ranger, a la espera del nuevo modelo de la clásica pick up que llegará este año.

Siete de los diez modelos más vendidos son producidos en el país. Los tres restantes vienen de Brasil, con la peculiaridad de que son todos de la marca Toyota

Nissan logró ubicarse en el octavo lugar con 15.232 ventas, una caída del 3,5% en las ventas respecto de 2021. Pero las expectativas de la marca son positivas debido al éxito de la Frontier. Además se renovó el Kicks y vienen cambios para el Versa.

Citroen quedó en el noveno puesto con 13.836 patentamientos y un crecimiento del 11,3% en ventas gracias especialmente a la C4 Cactus, el SUV chico que es uno de los más demandados.

Y completa los diez modelos más vendidos Jeep con 9.940 unidades, que implica una baja de 11,9%. Es la única marca entre los diez más vendidos que no fabrica en el país. Y pese a la caída de ventas, sus modelos Renegade y Compass se mantienen como los más exitosos.

sector automotriz

El año pasado fue notoria la caída en las ventas de las marcas importadas de alta gama (Crédito imagen: Marca)

Los fabricados en el país, a la vanguardia

Es notoria la caída en las ventas de las marcas importadas de alta gama, las cuales registraron bajas en las ventas debido especialmente a las trabas que tuvieron para importar. Audi cerró con una baja de 31,7 %; BMW del 5,8%; Lexus del 27,7%; Volvo del 11,7%, y Mini del 42,6%. Sólo Mercedes Benz creció 8%, porque produce en el país la Van Sprinter.

Con respecto a los modelos más vendidos cabe destacar que siete de los diez que lideran el ranking son producidos en el país. Los tres restantes vienen de Brasil, con la peculiaridad de que son todos de la marca Toyota.

El podio 2022

El Fiat Cronos quedó como el vehículo más vendido del país con 38.769 unidades, un incremento del 3,5% respecto al 2021. En 2022 presentó su renovación.

Otro producto de Stellantis, el conglomerado formado por los gigantes automotrices de Francia e Italia, logró ubicar al Peugeot 208, con 25.649 unidades, como el número dos en ventas.

Por su parte, la tradicional líder del mercado nacional, la Toyota Hilux, no pudo revalidar sus logros ya que, con 24.628 unidades, es la tercera del mercado.

Etiquetas: AcaraADEFAFiat CronosMassaPeugeot 208producción históricasector automotriz
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Los golpistas están a la vuelta de la esquina

Siguiente artículo

Faltará agua en la Ciudad por la reparación de un acueducto

Te puede interesar Más historias

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3
Autos

Citroën tuvo su gran fiesta por la llegada del C3

16 de noviembre de 2022
venta de autos
Autos

Sorprende la firmeza en las ventas de autos

5 de noviembre de 2022
Pese a las dificultades, el sector automotriz planifica el futuro
Autos

Pese a las dificultades, el sector automotriz planifica el futuro

27 de septiembre de 2022
automotriz
Autos

Los drásticos cambios del sector automotriz

30 de agosto de 2022
Crece la producción de autos y se mantienen las ventas
Autos

Crece la producción de autos y se mantienen las ventas

7 de julio de 2022
Ya se venden más autos que en 2021
Autos

Crece la venta de autos y gran parte se fabrican en el país

8 de junio de 2022
Siguiente artículo
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

Oriel Briant, la víctima que ni siquiera tuvo tumba

11 de junio de 2022
Virgen del vidrio

A 30 años del milagro de la virgen del vidrio

10 de marzo de 2022
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Fernando

El crimen de Fernando, el sentido común y el tecnicismo del Derecho Penal

26 de enero de 2023
Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

Los municipios bonaerenses despiden enero con música y gastronomía

26 de enero de 2023
Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro “diario del lunes” si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

27 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist