Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
25 de septiembre de 2023
  • Login
14 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    moda europea

    La moda europea convocó a una multitud en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    La Fiesta del Alcaucil llega a Los Hornos

    La Fiesta del Alcaucil se postergó para el 30 de septiembre

  • Política y Economía
    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    Alivio fiscal

    Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

  • Educación
    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Así se hace el vino ribereño

    Así se hace el vino ribereño

    música de cámara

    El Teatro Argentino ofrece un nuevo concierto de música de cámara

    ¿No es ella dulce?

    ¿No es ella dulce?

  • Personalidades
    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    orgullo argentino

    Orgullo argentino: otorgan la máxima distinción a un investigador de Tandil

    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

    Lula

    En Italia, Lula reiteró su apoyo a la Argentina

  • Salud
    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    moda europea

    La moda europea convocó a una multitud en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    La Fiesta del Alcaucil llega a Los Hornos

    La Fiesta del Alcaucil se postergó para el 30 de septiembre

  • Política y Economía
    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    Alivio fiscal

    Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

  • Educación
    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Así se hace el vino ribereño

    Así se hace el vino ribereño

    música de cámara

    El Teatro Argentino ofrece un nuevo concierto de música de cámara

    ¿No es ella dulce?

    ¿No es ella dulce?

  • Personalidades
    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    orgullo argentino

    Orgullo argentino: otorgan la máxima distinción a un investigador de Tandil

    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

    Lula

    En Italia, Lula reiteró su apoyo a la Argentina

  • Salud
    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

Se cumplen 50 años de la muerte de Salvador Allende

90lineas de 90lineas
11 de septiembre de 2023
en Mundo
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

Salvador Allende

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Por Ariel Dorfman (*)

Hace 50 años que estoy de luto, lamentando la muerte del presidente de Chile Salvador Allende, derrocado en un golpe de Estado la mañana del 11 de septiembre de 1973. Llevo 50 años lamentando su muerte y las muchas otras muertes que le siguieron: la ejecución y desaparición de mis amigos y de tantas mujeres y tantos hombres con los que marché por las calles de Santiago en defensa de Allende y su insólito intento de construir una sociedad socialista sin derramamiento de sangre.

Puedo precisar el momento en el que fui consciente de que nuestra revolución pacífica había fracasado. Fue a primera hora de la mañana del golpe, en la capital de la nación, cuando oí el anuncio de que una junta presidida por el general Augusto Pinochet estaba ahora al mando de Chile. Aquella misma noche, refugiado en una casa segura, perseguido ya por los nuevos gobernantes de Chile, escuché en la radio la noticia de que Allende había muerto en La Moneda, el palacio presidencial, después de que las fuerzas armadas lo bombardearan y asaltaran con tanques y soldados.

Mi primera reacción fue de miedo. Miedo por lo que podía sucederme a mí, a mi familia y a mis amigos, y pavor por lo que estaba a punto de sucederle a mi país. Y entonces me invadió una pena que desde entonces me pesa en el corazón. Se nos había brindado una oportunidad, única y luminosa, de cambiar la historia: un gobierno de izquierda elegido democráticamente en América Latina que iba a ser una inspiración para el mundo. Y no supimos cumplir esa promesa.

No te pierdas

Ecuador

Triunfo correísta en Ecuador

21 de agosto de 2023
Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

19 de agosto de 2023

El general Pinochet no solo acabó con nuestros sueños; con su dominio empezó una era de salvajes violaciones de los derechos humanos. Durante su régimen militar, de 1973 a 1990, más de 40.000 personas fueron sometidas a torturas físicas y psicológicas. Cientos de miles de chilenos —opositores políticos, críticos independientes o civiles inocentes sospechosos de tener vínculos con ellos— fueron encarcelados, asesinados, perseguidos o exiliados. Más de un millar de hombres y mujeres siguen aún entre los desaparecidos, sin funerales ni tumbas que sus familiares puedan visitar.

El modo en el que el país recuerde, 50 años después, el trauma histórico de nuestro pasado común no podría ser más importante que ahora, cuando la tentación de un régimen autoritario aumenta entre los chilenos, como pasa, por supuesto, en todo el mundo. Muchos conservadores chilenos sostienen hoy que el golpe de Estado fue un correctivo necesario. Tras sus justificaciones acecha una peligrosa nostalgia por un hombre fuerte que supuestamente resuelva los problemas de nuestra era imponiendo el orden, aplastando a la disidencia y restaurando una especie de identidad nacional mítica.

Hoy, cuando el 70 por ciento de la población no había nacido al producirse la asonada militar, es vital que tanto en Chile como en el resto del mundo se recuerden las aciagas consecuencias de recurrir a la violencia para zanjar nuestros dilemas, cayendo en divisiones entre hermanos, en vez de hacer un esfuerzo por la solidaridad, el diálogo y la compasión.

Hace cincuenta años, en cuanto oí el nombre Augusto Pinochet, supe que estábamos condenados. Allende había confiado en el general Pinochet, el jefe del ejército chileno, como el principal oficial con el que podíamos contar para apoyar la Constitución y detener cualquier golpe. De hecho, había hablado brevemente con él solo una semana antes. Yo trabajaba en La Moneda como asesor de prensa y cultura del ministro secretario general en el gabinete de Allende. A menudo atendía las llamadas, y se dio la casualidad de que descolgué el teléfono cuando llamó el general Pinochet y dijo, con esa voz ronca y nasal que pronto emitiría las órdenes de destruir la democracia que había jurado defender.

Chile me fascinaba desde que llegué al país a los 12 años, nacido en Argentina y criado en Estados Unidos. A medida que fui creciendo, lo que pasó a ser central en mi amor por la nación fue la emoción de vivir en un país cuya democracia tenía una larga trayectoria animada por un movimiento de liberación nacional nacido de las luchas de varias generaciones de trabajadores e intelectuales, con la carismática figura de Allende al frente del camino hacia un futuro donde unos pocos ya no explotarían a las grandes mayorías.

No fue solo un sueño. Cuando nuestro líder ganó las elecciones nacionales en 1970, su coalición de partidos de izquierda implementó una serie de medidas que empezaron a liberar a Chile de su dependencia de las corporaciones extranjeras y la oligarquía del país. Es difícil describir la alegría, tanto personal como colectiva, que acompañó a esa certeza de que la gente común era la protagonista de la historia, de que no teníamos por qué aceptar el mundo tal como lo habíamos encontrado.

Sin embargo, lo que para nosotros era una radiante oportunidad, algunos de nuestros compatriotas lo sintieron como una amenaza, y veían nuestra revolución como un arrogante ataque a sus identidades y tradiciones más profundas. Fue sobre todo el caso de quienes consideraban sus propiedades y privilegios parte de un orden natural y eterno. Estos viejos propietarios de la riqueza de Chile conspiraron, con el apoyo de la Casa Blanca del presidente Richard Nixon y la CIA, para sabotear el gobierno de Allende.

Un retrato de Salvador Allende en Santiago, ChileCredit...Esteban Felix/Associated Press
Un retrato de Salvador Allende en Santiago, ChileCredit…Esteban Felix/Associated Press

No hubo luto entre los ricos y los poderosos aquella noche del 11 septiembre. Celebraron que Chile se hubiera salvado de lo que temían que fuese otra Cuba, un Estado totalitario que los borraría de un país que reclamaban como su feudo. El abismo que se abrió aquel día entre las víctimas y los beneficiarios del golpe persiste, muchos años después del restablecimiento de la democracia en 1990.

Desde entonces ha habido algunos avances en la creación de un consenso nacional en torno a la idea de que las atrocidades de la dictadura no deben volver a tolerarse nunca más. Pero ahora la derecha radical de Chile y más de un tercio de los chilenos han expresado su aprobación del régimen de Pinochet.

Por tanto, no se ha alcanzado ningún consenso sobre el golpe en sí, a pesar de los esfuerzos del actual presidente de Chile, Gabriel Boric. Boric, quien solo tiene 37 años y admira a Allende, intentó que todas las fuerzas políticas firmaran una declaración conjunta en la que se afirmaba que jamás, en ninguna circunstancia, puede justificarse un golpe militar. Hace solo unos días, los partidos de derecha se negaron a firmar la declaración.

El dirigente derechista José Antonio Kast, una especie de Trump de los Andes y favorito de cara a las elecciones presidenciales de 2025, es un declarado defensor del legado del dictador. Se niega, al igual que un alarmante número de sus seguidores, a condenar lo sucedido el 11 de septiembre de 1973. Insisten en la tesis de que, por lamentables que hayan sido los abusos resultantes, las fuerzas armadas no tenían otra opción que sublevarse para salvar a Chile del socialismo.

Tal vez muchos jóvenes chilenos se encojan de hombros y piensen que es otra disputa política más que en poco afecta a la larga lista de problemas a los que hoy se enfrentan: la delincuencia y la inmigración; una crisis económica y climática; asistencia sanitaria, educación y pensiones muy insuficientes; el conflicto entre el gobierno y los pueblos indígenas al sur del país. Es, no obstante, imprescindible encontrar un modo de forjar un concepto común de nuestro pasado, de modo que podamos empezar a crear una visión común de Chile para los muchos mañanas que nos esperan.

En este momento de confusión y polarización, ¿qué tipo de orientación puedo darles yo, un chileno que ha vivido esta historia, a las generaciones más jóvenes que se preguntan sobre cómo debe recordarse este día? ¿Cómo podemos alentarlos a seguir trabajando por un futuro en el que sea posible que todos los chilenos —o casi todos— digan con fervor: “Nunca más”?

Les propongo una palabra: seguimos.

Seguimos. No flaqueamos. No vamos a retroceder.

Es una de las palabras favoritas de Boric. Es también una actitud que Allende inmortalizó en su último discurso desde La Moneda, cuando se preparaba para morir. Le dijo al pueblo de Chile que pronto “el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. Lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes”.

Seguimos, para que Chile, a pesar de todo lo que ha sufrido, y quizá a raíz de lo que ha sufrido, pueda perseverar en el camino hacia la justicia y la dignidad para todos. Y seguimos, para que los jóvenes chilenos de hoy no pasen de luto el resto de su vida, lamentándose de lo que pudo haber sido.

(*) Ariel Dorfman, antiguo asesor cultural del gobierno del presidente Salvador Allende, es autor de la novela Allende y el museo del suicidio

NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN THE NEW YORK TIMES

Salvador Allende Salvador Allende Salvador Allende Salvador Allende Salvador Allende
Etiquetas: ChiledemocraciadictaduramuertePinochetSalvador Allende
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Alak gestionó el reinicio de la bajada de la Autopista frente al Parque Ecológico

Siguiente artículo

Massa anunció que el piso de Ganancias sube hasta $1.770.000

Te puede interesar Más historias

Ecuador
Mundo

Triunfo correísta en Ecuador

21 de agosto de 2023
Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador
Mundo

Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

19 de agosto de 2023
Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?
Mundo

Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

24 de julio de 2023
Berlusconi
Mundo

De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

7 de julio de 2023
Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema
Mundo

Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

6 de julio de 2023
El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano
Mundo

El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

1 de julio de 2023
Siguiente artículo
¡Una Biblia presente!

¡Una Biblia presente!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − tres =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

23 de septiembre de 2023
Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

17 de septiembre de 2023
Las víctimas platenses del bombardeo a Plaza de Mayo

Las víctimas platenses del bombardeo a Plaza de Mayo

21 de septiembre de 2023
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

7 de enero de 2023
El día que mi abuela votó con Borges

El día que mi abuela votó con Borges

23 de septiembre de 2023
Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

25 de septiembre de 2023
¡Una Biblia presente!

¡Una Biblia presente!

24 de septiembre de 2023
El día que mi abuela votó con Borges

El día que mi abuela votó con Borges

23 de septiembre de 2023
Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
Olmos celebró un nuevo aniversario

Olmos celebró un nuevo aniversario

24 de septiembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist