cruzada contra la especulación
El presidente Alberto Fernández denunció este miércoles 11 de octubre por «intimidación pública» al candidato presidencial de la extrema derecha, Javier Milei, por haber dicho que el peso argentino «no puede valer ni excremento» a la hora de opinar sobre los ahorros en plazos fijos.
Además, el mandatario denunció al legislador y candidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, por un posteo en su cuenta de la red social X en la que llamó a la ciudadanía a no ahorrar en pesos, según el escrito al que tuvo acceso Télam.
«Los hechos constituyen una afrenta severa al sistema democrático que nos rige como país, redundando en una gravedad institucional inusitada para la República», dice la denuncia judicial del Presidente
La denuncia del Presidente resultó sorteada y quedó a cargo de la jueza federal María Servini, en los tribunales del barrio porteño de Retiro.
Los hechos «constituyen una afrenta severa al sistema democrático que nos rige como país, redundando entonces en una gravedad institucional inusitada para la República», advirtió el Presidente en el texto presentado con el patrocinio del abogado José Manuel Ubeira.
En relación a Milei, recordó que el candidato libertario expresó en una entrevista radial, en referencia a quá recomendaría si se vence un plazo fijo en pesos: “Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono».
En tanto, Marra publicó el martes en su cuenta personal verificada de la red social X (antes Twitter) lo siguiente: “Hoy más que nunca: no ahorres en pesos. Cuidá tu dinero, te costó mucho ganarlo”, según consta en la denuncia.
Asimismo se denunció al candidato a diputado provincial por el distrito Buenos Aires, Agustín Romo, quien publicó en la misma red social X lo siguiente: “Los cínicos cómplices de los políticos te van a decir que no tenés que comprar dólares. Tenes que hacer todo lo contrario«.

«Golpista»
El denominado Foro Economía y Trabajo, integrado por economistas y dirigentes sindicales, cuestionó las «maniobras golpistas» del candidato a presidente Javier Milei; del candidato a jefe de Gobierno porteño por ese espacio, Ramiro Marra, y de «operadores del mercado ilegal de divisas», y destacó la necesidad de que «el Estado actúe en consecuencia aplicando la legislación vigente».
«Queda claro que las maniobras golpistas que en estos días llevan adelante con sus declaraciones y acciones los señores Javier Milei, Ramiro Marra y todos los operadores del mercado ilegal de divisas materializando una corrida cambiaria constituyen delitos contra el orden económico financiero (título XIII, Código Penal, artículo 309)», afirmaron los economistas y dirigentes sindicales que conforman el Foro.
«No podemos ignorar las declaraciones, más que irresponsables, de Javier Milei al convocar al público a no renovar sus plazos fijos, potenciando la actual corrida cambiaria, que podría derivar en una corrida bancaria, en función de su plan de dolarización de la economía, que como él mismo dice se facilita con una previa situación hiperinflacionaria«, expresaron.
En ese marco, señalaron la necesidad de «la aplicación de la Ley 25.561 de Emergencia Pública, particularmente en relación a la emergencia cambiaria», en una carta pública difundida este miércoles 11 de octubre.
«Respaldamos por ello las manifestaciones del ministro de Economía Sergio Massa ante esta acción desestabilizadora que afecta no sólo al gobierno, sino a la Nación Argentina, a sus trabajadoras y trabajadores, a sus empresas«, afirmaron.
«Queda claro que las maniobras golpistas que en estos días llevan adelante con sus declaraciones y acciones los señores Javier Milei, Ramiro Marra y todos los operadores del mercado ilegal de divisas materializando una corrida cambiaria constituyen delitos contra el orden económico financiero (título XIII, Código Penal, artículo 309)»
También consideraron que «las declaraciones y acciones (de Milei) podrían estar ejecutándose para provocar el caos, aterrorizar a la población y a las propias autoridades nacionales, con el objetivo de destruir activos argentinos, promover su venta a precio vil y pulverizar los ingresos alimentarios de las familias argentinas».
«Es necesario que el Estado actúe en consecuencia, aplicando la legislación vigente, recordando que estos hechos también afectan compromisos públicos con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de represión de conductas perjudiciales para el sistema financiero con el fin de proteger la estabilidad y liquidez de las entidades que lo integran«, concluyeron.
Para los integrantes del Foro Economía y Trabajo, el plan de dolarización de la extrema derecha encabezada por Milei «sería el resultado de la hiperdevaluación que actualmente promueve, poniendo en riesgo los ahorros e ingresos alimentarios de los argentinos y, ‘a precio de remate’, empresas y recursos naturales nacionales«.

Julia Strada: «Milei quiere transformar la suba del dólar en corrida cambiaria»
La directora del Banco Nación, Julia Strada, afirmó que el diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, «quiere transformar una suba del dólar en una corrida cambiaria» para, así, «facilitar su plan económico» basado en la dolarización.
«Ellos necesitan una suba del dólar que facilite su plan económico; el propio Milei dijo que cuanto más suba el dólar, más cerca estamos de dolarizar», manifestó Strada en declaraciones a Radio Nacional, y advirtió que «los recientes dichos del libertario sobre plazos fijos y el peso argentino como ‘excremento’ no son una irresponsabilidad ingenua».
En este sentido, la economista analizó: «Una cosa es una corrida cambiaria, y desde que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en la Argentina es casi una nueva normalidad tener corridas cambiarias del dólar financiero; es una nueva normalidad, por ende, el FMI no trajo estabilidad, sino inestabilidad«, apuntó.
«No es una ‘irresponsabilidad ingenua'»
No obstante, puntualizó: «Otra cosa es que aparezca el candidato más votado de las elecciones PASO y llame a la gente a sacar la plata del banco, eso es querer transformar una suba del dólar en una corrida cambiaria, una crisis sistémica que generaría, en caso de ocurrir, un nivel de movimiento muy fuerte en la economía difícil de controlar».
«La Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas de la República Argentina (Apyme) repudia enérgicamente las malintencionadas declaraciones de un candidato presidencial que, junto con el accionar de grupos financieros, ocasionaron la disparada del dólar ilegal»
Consultada sobre el comunicado publicado por las entidades que nuclean a todos los bancos del país rechazando las declaraciones de Milei, Strada sostuvo que le pareció «un acto muy racional, ya que acá no es un problema de ideología, sino que se llegó a un punto donde se está defendiendo una normalidad en términos del sistema financiero».
«Si vos tenés a un tipo que está atentando contra tus fondeos, parece lógico, razonable, esperable y positivo que salgan rápido a aclarar que acá no hay una cuestión partidaria, sino que se está metiendo con una situación de estabilidad financiera», remarcó sobre el escrito que lleva las firmas de las asociaciones de Bancos Argentinos (Adeba), de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), de la Banca Especializada (ABE) y de Bancos Argentinos (ABA).
Por último, la directora del BNA afirmó que «la liquidez sobre depósitos, es decir,la plata disponible sobre depósitos en pesos, es del 75%, muy alta. Y en dólares, es del 92%. Es decir, estamos en una situación de mucha disponibilidad, también por la situación inflacionaria, pero fundamentalmente no está el descalce que existió en 2001 cuando tenías muchos dólares de la gente prestados», completó.

Condena de las PyMES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) consideró que las recientes declaraciones de Milei sobre plazos fijos y el peso argentino, junto con el accionar de grupos financieros, «ocasionaron la disparada del dólar ilegal» ocurrida este martes.
«La Apyme repudia enérgicamente las malintencionadas declaraciones de un candidato presidencial que junto con el accionar de grupos financieros ocasionaron la disparada del dólar ilegal», subrayó la entidad, aludiendo a Milei, en un comunicado.
En este sentido, sostuvo que «estos hechos revisten mayor gravedad si se considera que al escenario de presión sobre el mercado de cambios se sumó la manifiesta intención de generar una ‘corrida’ bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales, abonando así el terreno para una pretendida dolarización».
«Es lamentable que sectores de la oposición utilicen la oportunidad para denostar, también con fines electorales, las políticas vigentes», aseveró la Apyme.
Fuente: Télam