Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
23 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

María Elena Walsh, la mujer que nos ayudó a crecer cantando… en un país muy complejo

La obra infantil de María Elena Walsh fue tan vasta como rica, a punto tal que está considerada como uno de los hechos culturales más disruptivos de la historia argentina. Una artista enorme que nos ayudó a crecer en un país tremendamente complejo y del mejor modo: cantando, pensando y riendo

Carlos Altavista de Carlos Altavista
18 de agosto de 2024
en Espectáculos y Cultura
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
1
María Elena Walsh creció en una casona de Villa Sarmiento, en el partido bonaerense de Morón (crédito imagen: bestia lectora)

María Elena Walsh creció en una casona de Villa Sarmiento, en el partido bonaerense de Morón (crédito imagen: bestia lectora)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

María Elena Walsh poeta. María Elena Walsh escritora. María Elena Walsh compositora. Dramaturga. Cantautora. María Elena Walsh inmensa, inabarcable.

Como se necesita escribir un libro para contar a María Elena Walsh y esto no lo es, nos zambullimos en la María Elena cantautora. Así y todo, nos vemos obligados a acotar más aún el universo. Y entonces nos remontamos a nuestra infancia. Porque en la infancia de generaciones ella estuvo presente enseñándonos a crecer. Y de la mejor manera: mientras cantábamos y nos divertíamos.

“Manuelita vivía en Pehuajó…” ¿Qué es Pehuajó? “Nadie supo bien porqué, a París ella se fue…” ¿Qué es París? Y qué es Europa. ¿Y malaquita?

Las preguntas que provocaban las canciones de la artista nacida en Ramos Mejía, La Matanza, el 1 de febrero de 1930, generaban un ida y vuelta en las casas y en las escuelas que lo dejaban a uno un poquito menos burro.

No te pierdas

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Junio en el Coliseo Podestá

Junio en el Coliseo Podestá

21 de junio de 2025

Burros eran todos los chicos de Gulubú, porque los había embrujado el brujito de ese país imaginario. “Pero un día llegó el doctor manejando un cuatrimotor … Y todas las brujerías del brujito de Gulubú se curaron con la vacú… con la vacuna luna luna lu…”. Así, disparando nuestra imaginación hasta el infinito, dibujando y pintando paisajes de mil formas y colores en nuestras cabecitas, al ritmo de una perfecta mezcla de folclore, jazz, tango y rock, la autora de la impresionante carta “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes” a la dictadura cívico-militar en agosto del ‘79, nos iba quitando el miedo a las pichicatas al mismo tiempo que inculcando el amor y respeto a la ciencia.

María Elena Walsh

Canción de la vacuna

También nos concientizaba sobre la matanza de animales y animalitos desde la voz de la Pájara Pinta, quien nos contaba que era “viuda del Pájaro Pintón… Mi marido era muy alegre y un cazador me lo mató, con una escopetita verde el día de San Borombón”.

Hija de Enrique Walsh, un inglés que trabajaba en el porteño Ferrocarril Oeste y gustaba de tocar el piano, y de Lucía Elena Monsalvo, quien tenía sangre argentino-andaluza, María Elena ingresó a los 12 años a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, ubicada en el capitalino barrio de Barracas.

Pronto destacó como una adolescente tan introvertida como inteligente, dueña de una temprana vocación poética y una lírica que impactó a los mayores. De hecho, a los 14 años ya escribía y a los 17 le editaron su primer libro de poemas, Otoño imperdonable, que contó con elogios de escritores como Juan Ramón Jiménez, Silvina Ocampo, Borges y Neruda.

En esos tres años ya había dejado en shock a muchos con la obra “Término”, donde asumía la finitud de su existencia con una poética conmovedora para una niña de su edad: “Todas las cosas deben florecer. Que el augurio se nutra de mi sangre y cumpla mi presente. Como él es el paisaje que habitará mi dolor, yo soy un sitio que habitará la muerte”, finalizaba.

María Elena Walsh (crédito imagen: ámbito)

El reino del revés

Creció en Morón, en una casa grande que contaba con animales de granja, árboles frutales, mascotas -los gatos fueron siempre su debilidad-, mil plantas y flores de todos los colores y tonos, un ambiente que la hacía sentir tal como era su alma: libre.

En 1952, María Elena formó con la cantante folklórica tucumana Leda Vadallares el dúo Leda y María. Habían entablado su relación a través de cartas un par de años antes. Juntas se fueron a París -antes que Manuelita-, donde tuvieron un marcado éxito interpretando música argentina de la zona andina. Regresaron en 1956 y siguieron actuando en el país, hasta que diferencias artísticas las llevaron a tomar caminos divergentes. Así también llegó al final la relación sentimental entre ambas.

María Elena Walsh y Leda Valladares formaron el dúo folklórico Leda y María. Entre 1952 y 1956 tuvieron un marcado éxito en Europa

Canción del pescador

Compromiso y coraje

María Elena tenía la capacidad de hacernos volar. O nadar. Tan imaginativa fue su poesía infantil y tan expresiva ella al cantar, que resultaba imposible no montarse al pez que cada uno inventaba en su cabeza para surcar el cielo, o tomarse del ala de un pájaro para nadar en el río o en el mar. Y de ese modo nos enseñaba que había un mundo del revés.

Seguramente eso nos ayudó a muchos a crecer con menos sobresaltos. Aunque con el paso de los años también fue -y sigue siendo- muy duro comprobar que el mundo está cada día más del revés, y sin muchos indicios de cambio.

María Elena era un alma libre, que amaba el conocimiento y promovía desde sus poesías y canciones el estudio. Así aprendimos qué era Humahuaca y, al mismo tiempo, que era posible aprender más allá de las circunstancias, como la Vaca estudiosa que fue a la escuela siendo muy vieja y sorda y, mientras los niños hacían lío y hasta la maestra se asustaba, terminó como la mejor de la clase.

La vaca estudiosa

La obra infantil de Walsh fue tan vasta como rica, a punto tal que está considerada como uno de los hechos culturales más disruptivos de la historia argentina. Se condensó mayormente en los años ‘60, o al menos en ese periodo escribió las piezas más exitosas. Canciones para mirar, de 1963, “publicado tanto en libros como en discos”, marcó “un hito en la cultura nacional”.

La vaca estudiosa, La mona Jacinta, El gato Confite, Milonga del hornero, La bruja, Canción del pescador, La familia Polillal, La pájara Pinta, Canción de la vacuna, En el país de Nomeacuerdo, Manuelita la tortuga, El reino del revés, son apenas algunas de las canciones más conocidas.

Antes de que comenzara la década del ‘60, María Herminia Avellaneda le propuso que fuera la guionista de programas infantiles de TV. Fue así que lo hizo para “Buenos días Pinky”, programa que estuvo poco tiempo en el aire pero que alcanzó un éxito tal que María Elena recibió dos Martín Fierro y el premio de la Sociedad General de Autores de la Argentina.

María Elena Walsh comenzó a escribir poesía a los 14 años. A los 15 le publicaron los primeros poemas en revistas y diarios. Y a los 17, su primer libro, elogiado por Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, entre otros

Canciones para mirar

El “País-Jardín de Infantes”

Tremendamente angustiada y abrumada por la represión de la dictadura cívico-militar, en 1978 decidió dejar de actuar. Y el 16 de agosto de 1979 escribió la carta “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes”, que publicó en el diario Clarín, de la cual aquí compartimos solamente tres fragmentos:

“Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca, ¡porque alguna vez sucumbirá demolido por una autopista!, estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: ‘¿Nosotros qué éramos…?’…

“El ubicuo y diligente censor transforma uno de los más lúcidos centros culturales del mundo en un Jardín-de-Infantes fabricador de embelecos que sólo pueden abordar lo pueril, lo procaz, lo frívolo o lo histórico pasado por agua bendita. Ha convertido nuestro llamado ambiente cultural en un pestilente hervidero de sospechas, denuncias, intrigas, presunciones y anatemas. Es, en definitiva, un estafador de energías, un ladrón de nuestro derecho a la imaginación, que debería ser constitucional…

“…La firmante se preocupó por la infancia, pero jamás pensó que iba a vivir en un País-Jardín-de-Infantes. Menos imaginó que ese país podría llegar a parecerse peligrosamente a la España de Franco, si seguimos apañando a sus celadores. Esa triste España donde había que someter a censura previa las letras de canciones, como sucede hoy aquí y nadie denuncia…”

Feminista y luchadora, María Elena era tímida y muy celosa de su mundo interior, por lo que prácticamente no tenía contacto con la prensa. Sin embargo, alguien que la conocía muy bien le contó a Emilio del Guercio, quien fuera bajista y vocalista de Almendra y Aquelarre, que la letra de Como la cigarra se refería en realidad a la muerte y resurrección del alma de los artistas, de acuerdo a las buenas o malas reacciones del público hacia sus obras. No obstante, se terminó convirtiendo durante el reinado del terrorismo de Estado en una bandera de lucha contra los tiranos.

María Elena Walsh y la fotógrafa Sara Facio, su pareja hasta que la cantautora falleció en 2011

Manuelita la tortuga

También bajo la dictadura, Walsh publicó en la revista Humor, hacia 1980, el “manifiesto” Sepa por qué usted es machista, el cual consta de 24 puntos imperdibles, con algunos que destacaremos:

“(Usted es machista) Porque le falta el principal de los sentidos: el del humor.

Porque cree todo lo que le dicen los medios (o miedos) de difusión de la Argentina actual, y ya tiene el cerebro más lavado que mate cebado por un polaco.

Porque usted es burro, y en lugar de corregirlo con tiempo y esfuerzo lo disimula con agresividad.

Porque en el fondo es antisemita, antinegro, antiobrero, antijoven, pero como eso ya no corre se desquita con la misoginia, que aquí y ahora viene con premio (pero no se descuide: por poco tiempo más).

Porque usted ama el orden por sobre todo y cada cosa en su lugar: las mujeres en la cocina (o en cueros en tapas de revistas) y Pinochet, Castro y García Meza en el poder.

Porque cree que la inepcia es cuestión de sexo, que es como creer en la cigueña o en elecciones inminentes”.

Publicado en la revista Humor en el año 1980

Por esos años también publicó crónicas de viajes por Europa y América junto a la fotógrafa Sara Facio, su pareja y compañera de proyectos artísticos.

Recibió incontables galardones nacionales e internacionales: Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; la mayor distinción del Premio Hans Christian Andersen de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (Dinamarca); el Premio Honor del Fondo Nacional de las Artes; Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros.

María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires. Sus restos descansan en el panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita.

La pájara Pinta

El twist del Mono Liso

Etiquetas: Canciones para mirarEl reino del revésLeda ValladaresManuelita la tortugaMaría Elena WalshPaís Jardín de InfantesSara Facio
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

Siguiente artículo

Abren la readjudicación de cargos para residentes de salud

Te puede interesar Más historias

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad
Espectáculos y Cultura

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Junio en el Coliseo Podestá
Espectáculos y Cultura

Junio en el Coliseo Podestá

21 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica
Espectáculos y Cultura

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

23 de junio de 2025
En La Perla del Once
Espectáculos y Cultura

En La Perla del Once

8 de junio de 2025
La Provincia con gusto a dulce de leche
Espectáculos y Cultura

La Provincia con gusto a dulce de leche

20 de junio de 2025
Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté
Espectáculos y Cultura

Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

16 de junio de 2025
Siguiente artículo
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Comentarios 1

  1. Pingback: "Las Abuelas representan la Justicia sin venganza ni violencia" - 90lineas.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 7 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

29 de agosto de 2024
9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

25 de mayo de 2023
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

0
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

0
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

0
La Ingeniería nuestra de cada día

La Ingeniería nuestra de cada día

0
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

0
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

22 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

23 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital