Fuentes: diario La Nación / Facultad de Cs. Económicas UNLP
El anuncio del ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de que se reintegrará el total del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en las compras de la canasta básica con tarjeta de débito, llevó a muchos a preguntarse cómo funcionará este mecanismo.
Se trata de un beneficio que ya está vigente para jubilados y pensionados, que ahora se extenderá a trabajadores en relación de dependencia, a monotributistas, a beneficiarios de la AUH y a los empleados de casas particulares: es decir, se masificó el beneficio.
“En términos de plata, cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas de realizada la compra con la tarjeta de débito de hasta 18.800 pesos mensuales, que es lo que nos permite hoy la legislación vigente”, aclaró Massa.
Tal lo dicho, se trata de una ampliación del programa Compre sin IVA que hasta hoy se aplicaba sólo a jubilados y pensionados. Al igual que en ese programa, los nuevos beneficiarios no deberán realizar ningún trámite, sino que a los dos días de realizada la compra -siempre circunscrita a alimentos, bebidas, productos de higiene y otros elementos de la canasta básica-, el monto se acreditará directamente en la caja de ahorro de la persona.
Tampoco hará falta que quienes quieran recibir la devolución verifiquen si su comercio de cercanía está adherido al programa, ya que la devolución del IVA “se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías que venden este tipo de productos, porque está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne centralmente, así como también a los productos de higiene personal y de la canasta del hogar”, aseguró el ministro de Economía.
Las claves del programa de devolución del IVA que anunció Massa
¿Cómo funciona? El beneficiario debe hacer una compra con tarjeta de débito y el monto del IVA se acreditará directamente en la caja de ahorro de la persona en 48 horas. No requiere un trámite previo.
¿Hasta cuánto puedo gastar para que me devuelvan el total del IVA? De acuerdo al monto permitido para devolución, una persona puede comprar hasta $89.523,81 por mes y recibir el reembolso total del IVA.
¿Cuánto me devuelven del IVA? Según anunció Massa, la devolución es del total del impuesto, es decir, del 21 por ciento, y el monto de devolución asciende hasta $18.800 mensuales, que es lo que la legislación vigente permite.
¿A quiénes beneficia? Trabajadores que cobren hasta $708.000, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y empleados de casas particulares.
¿A qué productos aplica? Alimentos, bebidas, frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y de la canasta del hogar.
¿Hay comercios adheridos? No. El programa funciona en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet.