En una actividad encabezada por el director del CONICET La Plata Carlos Della Védova, quedó inaugurado el mural emplazado en el frente del edificio del organismo que alude a hitos fundamentales en la lucha por los Derechos Humanos en Argentina, al rol de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el impulso y sostenimiento de las consignas de Memoria-Verdad-Justicia, y al aporte científico en la temática.
Del acto, que contó con una nutrida concurrencia, tomaron parte Herenia Martínez Cámara de Sánchez Viamonte, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo La Plata; Leonardo Fossati, director del Espacio Memoria Ex Comisaría 5ta. y nieto recuperado; María Marta Mingo, hija de la Madre de Plaza de Mayo Catalina Mingo; y representantes de la filial La Plata de Abuelas de Plaza de Mayo.
Asimismo, estuvieron presentes también el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires Federico Agüero; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) Alejandro Villar; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (FCEx, UNLP) Mauricio Erben; y el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) Octavio Miloni; además de directoras y directores de centros e institutos del CONICET, trabajadores y trabajadoras científicos/as, técnicos/as y administrativos/as del organismo, y referentes del campo sindical.
Durante la ceremonia, Della Védova subrayó: “Esta obra tiene la virtud de amalgamar a través del arte un hecho científico, la determinación del índice de abuelidad, y la conmemoración de los 40 años de democracia en pilares sólidos para recrear nuestra memoria a través de situaciones palpables y verdaderas, persiguiendo siempre la justicia en la más amplia acepción de su sentido profundo”.
Por su parte, Herenia Sánchez Viamonte narró los orígenes de la lucha de Madres y Abuelas desde la última dictadura cívico militar, pasando por los sucesivos períodos de gobierno democrático que tuvo la Argentina a partir del regreso a la democracia, hasta dejar plasmado su análisis del presente y el futuro. En ese punto, llamó a “seguir luchando” contra los discursos de odio que han vuelto a surgir desde algunos sectores de la sociedad.
Cabe destacar que el mural fue confeccionado por el colectivo artístico “Tinte Mural” en el marco de la convocatoria “Murales Ciencia y Arte en los 40 años de democracia” impulsada por la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) del CONICET en homenaje a la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King, que visitó recientemente el país luego de 40 años, y fue impulsora del “índice de abuelidad”, una fórmula estadística que, a partir del material genético de los individuos involucrados, establece con precisión la probabilidad de parentesco entre una abuela y su nieto o nieta. Este índice nació gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, que recorrieron el mundo y se reunieron con destacados científicos en distintas instituciones para buscar la forma de identificar a los nietos.
Fuente: Conicet La Plata