Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
24 de marzo de 2023
  • Login
22 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    mujeres platenses

    Merecido reconocimiento a 43 mujeres platenses

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

    Homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

    canasta

    La variación de la canasta alimentaria platense fue de un 7,8% en febrero

  • Política y Economía
    Inflación

    Inflación, caída de ingresos, FMI y elecciones: un combo explosivo

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    Kicillof en el Plenario de UPCN Provincia

    Kicillof en el Plenario de UPCN Provincia

    AySA

    AySA celebró un nuevo aniversario de su creación

    Se realizó el acto de normalización de la CGT regional

    Se realizó el acto de normalización de la CGT regional

    Algo huele muy mal en Europa y el olor llega hasta aquí

    Algo huele muy mal en Europa y el olor llega hasta aquí

  • Educación
    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Patagones-Panorámica

    En marzo el turismo sigue abierto en la Provincia

    El Lado Oscuro de la Luna: cumple 50 años uno de los mejores discos de la historia

    El Lado Oscuro de la Luna: cumple 50 años uno de los mejores discos de la historia

  • Personalidades
    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

  • Salud
    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    mujeres platenses

    Merecido reconocimiento a 43 mujeres platenses

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

    Homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

    canasta

    La variación de la canasta alimentaria platense fue de un 7,8% en febrero

  • Política y Economía
    Inflación

    Inflación, caída de ingresos, FMI y elecciones: un combo explosivo

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    Kicillof en el Plenario de UPCN Provincia

    Kicillof en el Plenario de UPCN Provincia

    AySA

    AySA celebró un nuevo aniversario de su creación

    Se realizó el acto de normalización de la CGT regional

    Se realizó el acto de normalización de la CGT regional

    Algo huele muy mal en Europa y el olor llega hasta aquí

    Algo huele muy mal en Europa y el olor llega hasta aquí

  • Educación
    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Patagones-Panorámica

    En marzo el turismo sigue abierto en la Provincia

    El Lado Oscuro de la Luna: cumple 50 años uno de los mejores discos de la historia

    El Lado Oscuro de la Luna: cumple 50 años uno de los mejores discos de la historia

  • Personalidades
    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

  • Salud
    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

Perseguido, estigmatizado, encarcelado sin pruebas, Lula da Silva, a los 77 años, decidió enfrentar a la poderosa maquinaria de la extrema derecha de su país, Brasil, y terminó haciendo historia de la mano de más de 60 millones de votos: por primera vez en el gigante sudamericano un dirigente político encabezará un tercer mandato presidencial. Duro golpe para los ultras de la Región y del mundo, quienes siguieron paso a paso estas elecciones

90lineas de 90lineas
31 de octubre de 2022
en Mundo
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

La avenida Paulista concentró uno de los mayores festejos de los partidarios de Lula da Silva (crédito imagen: Télam)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De la Redacción de 90 Líneas y agencia Télam

Si un turista desinformado llegaba anoche a Brasil y recorría las principales calles de Río de Janeiro, San Pablo o Brasilia, podría tener la sensación de que millones de brasileños y brasileñas estaban haciendo una catarsis colectiva porque una dictadura había llegado a su fin. Es que ese fue el clima que se vivió cuando la junta electoral anunció que, teniendo en cuenta las pocas mesas que restaban escrutar, el triunfo de Lula da Silva sobre el presidente Jair Bolsonaro ya no tenía marcha atrás.

Mujeres y hombres, jóvenes y adultos, lloraban y se abrazaban una y otra vez. “Por fin”, “basta”, “se va”, eran expresiones que se repetían permanentemente. Luego, el llanto daría paso a la alegría brasilera, y cada rincón de cada ciudad se transformó en una suerte de pista de baile.

El clásico “olé olé olá, Lulá Lulá” se extendió hasta altas horas de la madrugada. “Vuelve la democracia”, dijo una mujer de unos 30 y tantos años en la avenida Paulista, que llegó a concentrar a una marea humana difícil de describir con palabras. “Pero Bolsonaro ganó (en 2018) en elecciones democráticas”, le hizo notar un periodista. “Sí, pero después hizo mierda todo”, respondió la joven y enseguida pidió “perdón por la palabra”.

No te pierdas

¿Qué es lo que pasa en Francia?

¿Qué es lo que pasa en Francia?

22 de marzo de 2023
Crisis bancaria

Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

20 de marzo de 2023
Lula obtuvo 60,3 millones de votos, casi el 51 por ciento del total (crédito imagen: Julián Álvarez)

Algunos analistas utilizaron una y otra vez la palabra “desahogo” para intentar describir el clima que se vivía en las calles. Un clima de final de algo muy malo y de esperanza hacia el futuro.

Entre 2003 y 2010 Lula sacó de la pobreza a más de 60 millones de brasileños y brasileñas, mientras que en menos de cuatro años Bolsonaro sumió en la pobreza y la indigencia a 33 millones

Si Bolsonaro fue tan malo, ¿por qué lo votó tanta gente?, se preguntaron algunos, quizás con razón, en referencia al 43,2% que el ultraderechista obtuvo en la primera vuelta electoral del 2 de octubre y el 49,1% de este domingo 30 de octubre.

Ante todo, aclarar que Lula ganó. Y un balotaje se gana por un voto. Luego, recordar que el líder del Partido de los Trabajadores “tuvo que ver el desenlace de las elecciones del 2018 en la cárcel, adonde llegó por una causa amañada, y hoy es el presidente electo de la mayor economía de América Latina y está recibiendo felicitaciones de los presidentes o primeros ministros de todo el mundo”, recordó un conductor de TV.

Lula da Silva fue votado por 60.345.825 brasileños y brasileñas, lo que implica el 50,90 por ciento de los votos: 2.140.000 más que Bolsonaro, quien vio frustrados sus sueños de reelección

Pero siguiendo la misma lógica, uno podría preguntarse porqué Donald Trump tuvo semejante caudal electoral luego de sus cuatro años de gobierno; porqué en un país desarrollado como Italia ganó una dirigente neofascista; porqué llegó la extrema derecha al gobierno de Suecia (una de las naciones con mejor calidad de vida del planeta); porqué casi media sociedad chilena votó en 2021 a un candidato, José Kast, que confesó públicamente en campaña ser admirador del sanguinario dictador Augusto Pinochet; porqué más del 40% de los argentinos y argentinas optaron en 2019 por alguien –Mauricio Macri– que había sumido al país en una de las peores crisis de su historia, y así hasta el infinito.

En el mundo, y sobre todo desde hace varios años a esta parte, hay sectores de las distintas sociedades que son partidarios de la “mano dura”, de mantener o acrecentar las diferencias sociales, de economías primarizadas y/o especulativas, de formas de vida profundamente individualistas, de políticas anti-inmigración, y que están en contra de reconocer derechos a las denominadas “minorías”, sólo por citar algunos ejemplos.

Entre 2003 y 2010 Lula sacó de la pobreza a 60 millones de personas. En los últimos cuatro años, Bolsonaro sumió en la indigencia y la pobreza a 33 millones

Por ejemplo: cuando la dirigente Florencia Arietto, devenida en mano derecha de Patricia Bullrich (la candidata de Macri a la presidencia), dice muy suelta de cuerpo en la TV y en horario central que al Conurbano bonaerense “tenemos que entrar a metralla”, son muchas y muchos los que asienten con la cabeza en sus casas. Lo mismo cuando el ultraderechista José Luis Espert grita “cana o bala” como fórmula para combatir la delincuencia. O cuando Javier Milei pone en duda el terrorismo de Estado (1976-1983) o el cambio climático.

La privatización o eliminación de todo lo que está en manos del Estado; los despidos masivos en todos los estamentos de la administración; la represión a quienes protestan en la calle; la apertura indiscriminada de importaciones, y “ponerle punto final a los privilegios laborales, previsionales y sindicales” que pregona el nuevo Macri ultra, son ideas que también cuentan con muchos adeptos.

En fin… La ultraderecha existió siempre y ahora está potenciada en el mundo entero a partir de la grave crisis que provocó la pandemia, cuyos efectos continúan y continuarán por bastante tiempo. La cuestión es frenarla, como lo lograron Francia, Chile, Perú, Colombia, y ahora Brasil, donde los promotores de la extrema derecha internacional -básicamente los neofranquistas españoles de Vox y el trumpismo a partir del ideólogo del ex mandatario de EEUU, Steve Bannon– se jugaban una carta fuertísima.

Por ello, no es de extrañar que el primer posteo que realizó en Twitter Lula da Silva, a las 7,50 del domingo 30 de octubre, se limitara a la palabra “Democracia”, acompañada por una gran bandera de Brasil.

El posteo de Lula en Twitter cuando se conoció el resultado de las elecciones: Democracia.

Las principales definiciones de Lula

Lula se mostró muy sereno cuando salió a hablar tras conocerse los resultados. Y llamó la atención que leyera un texto, algo que no acostumbra a hacer. Algunos lo atribuyeron a que “quiso medir cada palabra, teniendo en cuenta el clima de extrema violencia que se vivió en la campaña a raíz del discurso siempre beligerante de Bolsonaro, que incluso promovió en su mandato el uso de armas”.

Tras agradecer “ante todo a Dios” y luego “al pueblo de Brasil”, Lula se colocó anteojos, bromeó diciendo que se parecía a un intelectual y comenzó la lectura de un texto en el que había escrito definiciones contundentes:

-Convocó a “reconstruir el alma del país”, restablecer la paz y “bajar las armas”.

-Denunció que logró “renacer” luego de haber sufrido un intento de ser “enterrado vivo”, en alusión a la condena ilegal que lo llevó a una prisión de 580 días.

“Que todos coman es mi compromiso”

-“Brasil es mi causa, y el pueblo y combatir la miseria es la mayor razón de mi vida”.

-“Voy a gobernar para los 215 millones de brasileños (porque) no existen dos brasiles”.

–“Nuestro compromiso es terminar con el hambre otra vez. No podemos aceptar como normal que millones no tengan que comer”, lanzó, para subrayar que todos los brasileños y brasileñas tienen que volver a las tres comidas diarias (que logró en sus dos primeros mandatos).

Es la primera vez en la historia de Brasil que un dirigente político es elegido para un tercer mandato presidencial (crédito imagen: Telesur)

“No se puede vivir en un país en estado de guerra”

-“Es hora de bajar las armas que jamás deberían haber sido empuñadas. Las armas matan y nosotros defendemos la vida”.

-“Los principales problemas pueden resolverse con diálogo y no con fuerza bruta. Vamos a restablecer el diálogo para luchar contra el hambre, sin intentar cooptar el Legislativo, sino reconstruyendo la convivencia armoniosa y republicana”.

-“Brasil dejará de ser un paria internacional. Brasil es un país grande y no puede estar relegado al nivel de paria en que se encuentra actualmente” (Lula dejó a Brasil en 2010 como la quinta economía mundial, hoy es la 12º).

“(En los últimos cuatro años) hubo en Brasil una propagación criminal del odio”

-“Queremos la pacificación ambiental, no nos interesa la guerra por el medio ambiente. Brasil y el planeta necesitan de una Amazonia viva. Un árbol en pie vale más que la deforestación, el río limpio vale más que todo el oro extraído con las aguas contaminadas por mercurio”.

Por la industria y contra la economía especulativa

-“Vamos a recuperar la credibilidad, la previsibilidad y la estabilidad del país, para que los inversores, nacionales y extranjeros, puedan recuperar la confianza en Brasil. Para que dejen de ver a nuestro país como una fuente de lucro inmediato y depredador, y se conviertan en nuestros socios en la reanudación del crecimiento económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental”.

-“No nos interesan los acuerdos comerciales que condenan a nuestro país al eterno papel de exportador de commodities y materias primas. Reindustrialicemos Brasil, invirtamos en la economía verde y digital, apoyemos la creatividad de nuestros emprendedores y emprendedoras. También queremos exportar conocimiento”.

El emotivo video de la visita de Lula a Minas Gerais

Etiquetas: BalotajeBolsonaroBrasileleccionesLula
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Quinto encuentro de artes marciales en el Bosque

Siguiente artículo

Mar del Plata: un edificio único en el mundo que podría desaparecer

Te puede interesar Más historias

¿Qué es lo que pasa en Francia?
Mundo

¿Qué es lo que pasa en Francia?

22 de marzo de 2023
Crisis bancaria
Mundo

Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

20 de marzo de 2023
Arde París
Mundo

Arde París

18 de marzo de 2023
bolsas europeas
Mundo

Pánico en las bolsas europeas

17 de marzo de 2023
Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»
Mundo

Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

8 de marzo de 2023
Mediterráneo
Mundo

Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

6 de marzo de 2023
Siguiente artículo
La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 12 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

22 de marzo de 2023
Teatro Argentino: la estremecedora historia de la Virgen que sobrevivió al incendio

Teatro Argentino: la estremecedora historia de la Virgen que sobrevivió al incendio

20 de marzo de 2023
La Planta de Bartolo y el joven Wichí, o sálvese quien pueda

La Planta de Bartolo y el joven Wichí, o sálvese quien pueda

22 de septiembre de 2021
Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

20 de marzo de 2023
¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

19 de marzo de 2023
Aquí están, estos son… Los culpables del calor extremo

Aquí están, estos son… Los culpables del calor extremo

23 de marzo de 2023
La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

22 de marzo de 2023
¿Qué es lo que pasa en Francia?

¿Qué es lo que pasa en Francia?

22 de marzo de 2023
Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

22 de marzo de 2023
Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

21 de marzo de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist