Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
24 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

    Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

    Cortes y desvíos por obras del lunes 23 al viernes 27

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Provincia, Municipio y UNLP lanzaron políticas de fondo para el cinturón verde local

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

  • Política y Economía
    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

  • Educación
    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuando Buenos Aires rechazó la creación de la bandera nacional

Carlos Altavista de Carlos Altavista
27 de febrero de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Manuel Belgrano (crédito imagen: Perfil)

Manuel Belgrano (crédito imagen: Perfil)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Tras contener los ataques realistas en la costa del río Paraná entre finales de enero y principios de febrero de 1812, el General Manuel Belgrano levantó un fuerte militar llamado Libertad. Creyó que era hora de diferenciarse en todo sentido del enemigo, por lo cual pidió autorización al Primer Triunvirato para crear una escarapela con distintos colores a la de los españoles. Así nació el primer distintivo blanco y azul claro, que fue reconocido en Buenos Aires mediante un decreto fechado el 18 de febrero de 1812.

No obstante, el Primer Triunvirato -como nos cuenta el historiador Felipe Pigna- se empeñaba en dejar claro que el fin de la Revolución de Mayo de 1810 era preservar estas tierras para el rey español Fernando VII, en ese momento cautivo de Napoleón Bonaparte.

Una línea muy clara dividía en aquel tiempo a los verdaderos revolucionarios que luchaban por la independencia definitiva y se referenciaban en San Martín, Belgrano y los caudillos federales, de quienes pensaban en chico y especulaban con la situación en Europa: lo único que les importaba era que la clase dominante porteña y las oligarquías del interior que se encolumnaban tras ella siguieran haciendo grandes negocios. ¿Libres o esclavos? No importaba. Se vería sobre la marcha.

Un gran referente -sino el principal- de esa casta cipaya era el secretario y verdadero dueño del poder en el Primer Triunvirato, es decir, Bernardino Rivadavia. Para Rivadavia, los triunviros y la clase dominante porteña “independencia” era mala palabra.

No te pierdas

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

22 de junio de 2025

Es más, Don Bernardino “estaba preocupado en no disgustar a Gran Bretaña y a su embajador en Río de Janeiro, Lord Strangford, con quien estaba negociando la retirada de los portugueses de la Banda Oriental a condición de que no se mencionase el tema de la independencia” (www.elhistoriador.com).

Manuel Belgrano

Jura de la bandera nacional el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná (crédito imagen: el arcón de la historia)

Belgrano, San Martín, Güemes y los demás caudillos federales, Brown, Bouchard e intelectuales como Bernardo de Monteagudo (uno de los revolucionarios más radicales) se hallaban en las antípodas de quienes con el tiempo, lamentablemente para la naciente República, ganaron la partida (¡Qué distinta hubiese sido nuestra historia si en lugar de Rivadavia hubiera sido presidente San Martín! Pero claro, si la oligarquía porteña y las de provincias llegaron al punto de aliarse con los españoles para asesinar a Güemes, poco se podía esperar).

Pero volvamos a inicios de 1812. Manuel Belgrano quiso dar un paso más en la gesta revolucionaria, por lo que creó un segundo fuerte militar (se le llamaba batería) a orillas del Paraná. ¿Y qué nombre le puso? Independencia.

Como si fuese poco, el 27 de febrero de 1812 izó en la batería Independencia la primera bandera nacional. La azul y blanca cuya historia está contada al dedillo por científicos platenses del Conicet en la nota Fue azul.

“Soldados de la Patria (…) juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!”

Manuel Belgrano

Manuel Belgrano (crédito imagen: Jujuy al día)

La bandera había sido creada y jurada en nombre de “la independencia y la libertad” de los enemigos “exteriores e interiores”. Buenos Aires montó en cólera.

“El gobierno deja a la prudencia de V.S. mismo la reparación de tamaño desorden (en referencia a la jura de la bandera)” … “V.S. a vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución”, fue la reacción del Primer Triunvirato, bajo el mando real de su secretario, Bernardino Rivadavia.

Pero el General Manuel Belgrano recién se enteró de esa resolución en julio. Hasta entonces siguió usando la bandera y llevando réplicas adonde fuese. Cuando conoció aquella cobarde decisión del Primer Triunvirato se enfadó muchísimo y reaccionó diciendo que la guardaría para días mejores.

No obstante, San Martín y la Logia Lautaro -creada para lograr la independencia total y absoluta del tirano español-, así como la radical Sociedad Patriótica de Bernardo Monteagudo -a la postre mano derecha del Gran Jefe-, ya estaban haciéndole la cuenta regresiva al Primer Triunvirato.

¿Por qué? Pues porque el triunviro, bajo el mando real de Rivadavia, había implementado una política centralista a espaldas de las necesidades e intereses del interior. Buenos Aires fomentaba el libre comercio ahogando a las economías provinciales y tenía el manejo exclusivo del puerto y de la aduana.

De hecho, quien se plantó con más firmeza ante esa situación fue el propio José de San Martín cuando fue Gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816, una gestión brillante que dio una idea de lo que hubiese sido una Presidencia del Gran General.

(Parece mentira que en 2022, Argentina siga discutiendo cuestiones tan pero tan similares a las de 1812)

El intelectual Bernardo de Monteagudo, quien llegó a ser mano derecha de San Martín y ministro de Simón Bolívar en Perú, se cuenta entre los más activos y radicales revolucionarios. Fue asesinado en 1825

La caída del Primer Triunvirato (no fue casual)

“San Martín y sus compañeros se decidieron a actuar. El 8 octubre de 1812 marcharon con sus tropas, incluidos los Granaderos a Caballo -que poco después iniciarían el camino de la independencia militar y política en la batalla de San Lorenzo-, hacia la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) y exigieron la renuncia del Primer Triunvirato en un documento redactado por el propio San Martín que concluía diciendo: ‘…no siempre están las tropas para sostener gobiernos tiránicos’”.

El nombre de la Logia llevaba el nombre Lautaro por un cacique araucano que se sublevó contra los colonizadores en el siglo XVI. Esta denominación fue propuesta por San Martín, ya que Lautaro simbolizaba justamente el gran objetivo de la organización: la liberación americana

Fue designado un Segundo Triunvirato afín a la Logia y a la Sociedad Patriótica integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Rivadavia, uno de los principales enemigos de San Martín al punto que más adelante intentaría asesinarlo, por un tiempo quedó fuera de escena.

Desde ya, el Segundo Triunvirato avaló todo lo actuado por Belgrano, quedando oficializada la bandera nacional que el Ejército del Norte había jurado a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812. En enero de 1813 (derrocado el Primer Triunvirato y con la Asamblea del Año XIII en funciones), Don Manuel confeccionó otra bandera, que fue jurada por el Ejército del Norte el 13 de febrero siguiente a la vera del río Pasaje, desde entonces llamado Juramento.

Bernardo de Monteagudo, un hombre clave

Nacido en 1789 en Tucumán y asesinado en Lima, Perú, en 1825, Bernardo de Monteagudo fue un revolucionario radical reconocido tanto en la Argentina nacionalista como en el Perú como uno de los impulsores de la independencia.

“Monteagudo figura entre los jóvenes formados en Charcas, Perú, tanto en la Universidad como en la célebre Academia Carolina, de práctica forense, entre los cuales se cuenta a los más activos revolucionarios de las insurrecciones de 1809 y 1810 ocurridas en Chuquisaca, La Paz, Buenos Aires y otras varias ciudades donde prendió el fuego que iba a originar las guerras de la Independencia. El joven tucumano-charquense se graduó en Teología en 1805, en Cánones en 1806 y en Leyes en 1808…”

“…En 1809 redactó su famoso Diálogo, basado en un imaginado intercambio entre el último gobernante del Imperio Inca, Atahualpa, y el rey español Fernando VII, rebosante de intención crítica, en el que se proclama ya abiertamente una doctrina revolucionaria. Este texto, que llegaría a ser reconocido como uno de los documentos claves del ideario revolucionario, es el que representa en definitiva el pensamiento y la acción política que desplegaría el autor a lo largo de su carrera pública, puesta al servicio de la lucha contra el sistema colonial y contra España y su Monarquía…”

En 1809 Bernardo de Monteagudo redactó su famoso «Diálogo», un imaginario intercambio entre el último gobernante del Imperio Inca, Atahualpa, y el rey español Fernando VII. Este texto llegó a ser reconocido como «uno de los documentos claves del ideario revolucionario»

“…Las diez páginas manuscritas del Diálogo presentan a Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos. El primero enrostra al rey español los crímenes de la conquista prolongados durante tres siglos. Y le compara la dominación napoleónica sobre España con la de los españoles en América. Así las cosas, Fernando VII queda derrotado y acepta los argumentos del Inca. Una proclama final insta a la rebelión contra la usurpación hispana”.

Bernardo de Monteagudo fundó el periódico Mártir o Libre, nombre que ya decía casi todo sobre su postura. En 1813 fue elegido diputado de la asamblea constituyente rioplatense.

Fue secretario de San Martín, y como tal participó en la campaña de liberación de Chile y redactó el acta de independencia (1818). Tres años más tarde siguió a San Martín al Perú, donde ejerció el cargo de ministro de guerra y marina de la nueva nación. Fue destituido en 1822 y regresó como ministro de relaciones exteriores cuando subió al poder en 1824 el General Simón Bolívar.

Monteagudo no andaba con rodeos para encolumnar a los americanos tras los ideales revolucionarios. Esas formas consideradas “autoritarias” por las élites criollas fueron rechazadas por éstas, y murió asesinado a los 35 años. “Sus cartas a Bolívar constituyen un inestimable testimonio acerca de la estrecha relación entre ambos y de los conflictos ideológicos que agitaron aquellos complejos años”.

Manuel Belgrano

El nombre de la Logia llevaba el nombre Lautaro por un cacique araucano que se sublevó contra los colonizadores en el siglo XVI. Esta denominación fue propuesta por San Martín, ya que Lautaro simbolizaba justamente el gran objetivo de la organización: la liberación americana (crédito imagen: el bibliote.com)

Fuentes de consulta: El Historiador, Real Academia de la Historia, Biografías y Vidas, entrevista al científico del Conicet Carlos Della Védova.

Etiquetas: bandera nacionalBelgranoBernardino RivadaviaBuenos Airescreación banderaLogia LautaroPrimer TriunviratoSan Martín
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Siguiente artículo

Charla sobre informática moderna

Te puede interesar Más historias

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»
Sociedad

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad
Sociedad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

22 de junio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP
Sociedad

Reflexión, debate y anécdotas en la 1ª Jornada Internacional de Periodismo en la UCALP

20 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia
Sociedad

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema
Sociedad

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

18 de junio de 2025
Siguiente artículo
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

De aquella escuela pública y policlasista de calidad a escuelas para pobres y colegios para no pobres

29 de agosto de 2024
9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

9 de Julio, la avenida que se devoró 28 manzanas en pleno centro porteño

25 de mayo de 2023
El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

19 de junio de 2025
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

0
La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

0
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

0
Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses “en obras”

Con Olmos, ya son 20 las localidades platenses en obras

0
Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

Multitudinaria procesión de Corpus Christi en la Ciudad

0
Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

24 de junio de 2025
La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

La Iglesia: «Desfinanciar el trabajo contra el consumo de drogas es una forma de condenar a muchos a la muerte»

23 de junio de 2025
Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

22 de junio de 2025
Cristina chorra

Cristina chorra

21 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

18 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital