De la Redacción de 90 Líneas.- Ante más de 3.500 personas, representantes de todas las fuerzas vivas platenses, el ministro de Justicia bonaerense y candidato a intendente de la capital provincial por Unión por la Patria (UxP), Julio Alak, presentó este sábado 30 de septiembre el Plan Estratégico La Plata 2030.
En el enorme y atiborrado salón del Sindicato de Salud Pública, Alak fue desgranando una decena de propuestas concretas para mejorar una ciudad que sufre por la desidia de sus gobernantes y la brutal falta de planificación.
Hizo fuerte hincapié en la necesidad de construir el Segundo Cordón de Circunvalación de la Ciudad, que consiste en pavimentar arterias que unan zonas industriales del Partido, como la calle 155 y la avenida 90, entre otras, y que se complementen con el primer cordón, que se concretó durante su gestión como intendente municipal, entre 1991 y 2007.
También enfatizó que es medular construir el canal Magdalena para descomprimir al Puerto de Buenos Aires jerarquizando al Puerto La Plata, lo cual abarataría sustancialmente los costes de las exportaciones, al tiempo que las haría crecer en cantidad y calidad.
En cuanto a la salud pública, remarcó que debe ampliarse la red de centros de atención primaria que “hoy se encuentran olvidados”, lo cual también requiere de que cuenten con el personal profesional necesario: médicos, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales.
Dedicó un capítulo central a la problemática de la seguridad, tema sobre el cual el oficialismo de la Ciudad “habla mucho pero hace poco y nada”. En este punto se refirió a la necesidad de ampliar la cantidad de cámaras y articularlas con una constante presencia de fuerzas de seguridad “con capacidad profesional y operativa”, tanto en la periferia como en el casco urbano.
El problema del transporte público no pasó desapercibido. El actual ministro de Justicia bonaerense propuso delinear un plan con todos los actores de la ciudad para garantizar que ningún barrio quede “aislado” por falta de recorridos o malas frecuencias.
Municipio y Universidad Nacional
¿Cómo es posible que la Municipalidad no articule en forma permanente con la Universidad Nacional de La Plata para estudiar y abordar todas las problemáticas de la Ciudad?, se preguntó Julio Alak.
La UNLP tiene los mejores especialistas en todas las áreas, es una de las dos mayores casas de altos estudios del país, y el Municipio, que la tiene al lado, contrata a consultoras privadas para trazar los planes supuestamente destinados a mejorar la calidad de vida de los y las platenses.
El plan urbanístico, el plan industrial, el tecnológico, los espacios verdes. La Universidad tiene los mejores recursos humanos para llegar a las mejores respuestas, entonces, ¿cómo es posible que se la ignore al punto de ir en busca de supuestos especialistas privados?, interpeló.
“Por una gran ciudad, planificada, segura, moderna, inclusiva y sostenible, que vuelva a ser sinónimo de progreso y unidad”, remató.