49 peregrinación a luján
De la Redacción de 90 Líneas y agencia Télam.- Cientos de miles de personas participaron de la 49º Peregrinación Juvenil a Luján, que partió a las 10 de la mañana del sábado 30 de septiembre desde el santuario de San Cayetano situado en el barrio porteño de Liniers. Destino: la Basílica de Luján, tras una caminata de más de 60 kilómetros que contó con un operativo especial de apoyo.
Con el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, se convocó a los asistentes a llevar una pequeña vela para encender a la medianoche del sábado en la ruta con el objetivo de “iluminar las intenciones de todos y cada uno de los argentinos”, comentaron los organizadores.
Este domingo 1º de octubre, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió la tradicional misa de las 7 de la mañana en el altar levantado en la plaza ubicada frente a la Basílica.

Para asistir a los caminantes, el arzobispado de Buenos Aires preparó más de 60 puestos sanitarios y puestos de apoyo a los que se podía acceder en forma gratuita, con alrededor de 6.000 servidores en esos puntos.
La caminata se pudo seguir en vivo por el canal de Youtube LaPereLuján y se convocó a los asistentes a mandar fotos y comentarios con el hashtag #LaPereLuján2023.

En tanto, la Cruz Roja Argentina dispuso de 11 puestos sanitarios a lo largo de la ruta provincial 7 hasta la ciudad de Luján, con voluntarios de 13 filiales de todo el país.
Por su parte, AySA montó un operativo especial de asistencia con agua potable a todos los fieles que participaron de la procesión, con 4 puestos de hidratación y 13 camiones cisterna a lo largo del recorrido.

“El pueblo ama al Papa Francisco, Milei lo odia”
Gran parte de los ataques del político de extrema derecha, Javier Milei, a personas y causas que cuentan con fuertes raíces en la mayoría del pueblo, como el Papa Francisco y las Islas Malvinas, así como a valores que siempre están en primerísimo plano en las peregrinaciones católicas, especialmente en la peregrinación a Luján, como la paz, fueron contestados uno por uno mediante carteles que se pudieron observar en distintos puntos del trayecto.
“El pueblo ama al Papa Francisco, Milei lo odia”, fue uno de los más repetidos, luego de que el ultraderechista dijese cosas que fueron condenadas a nivel mundial, como que “el Papa es el representante del maligno en la Tierra” o que “es un zurdo hdp… que pregona el comunismo”, por citar solamente dos de los ultrajes que profirió.
Pero la causa Malvinas también estuvo presente, luego de que la eventual canciller en un gobierno encabezado por Milei, Diana Mondino, dijese que esa fuerza política respetará la voluntad de los kelpers: “El pueblo ama a las Malvinas, Milei las odia”.

La barrabasada de la venta de órganos y de niños, que el candidato extremista puso a la altura de otros negocios convencionales, también tuvo una fuerte respuesta a través de un cartel que rezaba “No a la venta de órganos y niños, cuidemos la vida”.
“El pueblo ama la paz, Milei la odia”, fue otra consigna. Y tampoco faltó Maradona:“ El pueblo ama a Maradona, Milei lo odia”.
Pero sin lugar a dudas, la consigna más fuerte fue “El pueblo ama a Jesús, Milei lo odia”.
