Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
10 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Perón y Eva en la cima del Aconcagua, o cuando los militares eran peronistas fanáticos

El día que veinte militares decidieron arriesgar la vida a casi 7.000 metros de altura, pese a la oposición del entonces presidente Juan D. Perón, para rendirle un homenaje perenne al General y a Evita, quien había fallecido dos años antes. Historias del peronismo auténtico

90lineas de 90lineas
28 de septiembre de 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
0
Crédito imagen: Radio Gráfica

Crédito imagen: Radio Gráfica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Fuentes: La Nación / Cultura de Montaña.- Corrían los primeros días de febrero de 1954 cuando los preparativos del primer Festival de Cine de Mar del Plata fueron desplazados de los titulares de los diarios argentinos por una sorpresiva noticia que llegaba desde la Cordillera. Un grupo de militares argentinos había vencido la imponente y desafiante mole del cerro Aconcagua para colocar en su cima dos bustos. Uno de ellos, el de Juan Domingo Perón, y el otro, el de su fallecida esposa, Eva Perón.

Se trataba de una arriesgada y curiosa expedición, de la cual el 6 de febrero de este año se cumplieron exactamente 70 años.

¿Cómo surgió esta insólita iniciativa? ¿Quién fue el responsable de su realización? Estas son algunas de las preguntas que puede responder a La Nación el suboficial mayor (r) Andrés López, precisamente el responsable de haber generado el proyecto (Nota de la Redacción: la presente nota fue publicada originalmente el 25 de enero de 2004; el compañero Andrés López falleció en 2016 cuando estaba a punto de cumplir 93 años).

Artículos relacionados:

No te pierdas

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
  • Murió el gran compañero suboficial mayor (R) Andrés López
  • López, Andrés

López, fanático peronista («cómo el primer día» -asegura-), se desempeñó como custodio del general Juan Domingo Perón entre 1951 y 1955, y lo acompañó luego en su exilio venezolano.

A los 80 años, el suboficial retirado, de ojos claros y mirada fija, escrutadora, acompaña su relato con gestos marcados (que delatan, por supuesto, al militar de carrera). Una sonrisa gardeliana y la picardía porteña de muchas de sus anécdotas hacen su narración cautivante. Dejemos entonces que su propio relato nos transporte a aquellos ya lejanos tiempos de fanatismos exagerados pero, también, de ideales que no se claudicaban ni se canjeaban.

El suboficial mayor Andrés López junto a Juan D. Perón (Crédito imagen: robertobaschetti.com)

«La idea surgió así -cuenta-. Estaba yo en uno de esos días perdidos en la residencia (el palacio Unzué) y se me vino a la cabeza la idea de que podíamos hacerle un merecido homenaje a Perón y a su fallecida esposa, Eva, colocando en la cumbre del Aconcagua sus bustos. Debía viajar a Mendoza para organizar la partida, así que tuve que hablar con el general Perón para pedirle que me permitiera ausentarme de la residencia presidencial por tres o cuatro días para encontrarme con mis camaradas en ese destino. Esta charla tuvo lugar en presencia de Atilio Renzi, que era el intendente de la residencia, y de otro suboficial mayor. El general me permitió que viajara en avión a Mendoza, donde pude, sobre todo, conversar con el suboficial principal Felipe Aparicio (el responsable de la colocación de los refugios en el cerro Aconcagua) sobre las posibilidades y necesidades de la expedición. En seguida, Aparicio estuvo de acuerdo en realizarla si yo me encargaba de conseguir los medios en Buenos Aires». 

«Vea mi general, los muchachos ya lo decidieron…»

De regreso a la residencia presidencial, López conversó nuevamente con el general Perón y le terminó por confesar la causa de tanto misterio. «Mi general -le dije-, el viaje a la ciudad de Mendoza fue para encontrarme en Uspallata con camaradas suboficiales, porque vamos a organizar una expedición al Aconcagua para rendirle un homenaje a usted y a la señora Evita, colocando sus bustos en la cumbre del cerro. ‘¿Ustedes están locos? -dijo Perón- ¿Cómo se van a exponer a eso? Es una locura’. Vea mi general -recalqué-, los muchachos ya lo decidieron y lo vamos a hacer. ‘Bueno -concluyó Perón-, es cosa suya, pero considero que es una locura'».

El suboficial recuerda que luego del encuentro con el primer mandatario se quedó conversando con Atilio Renzi sobre las necesidades de la expedición. Allí mismo surgió la idea de contactar a Raúl Alejandro Apold, subsecretario de Informaciones de la Presidencia, para conseguir los bustos que colocarían en la cima. Este último los envió a la Casa Mancuso, que se encargaba de realizar todos los bustos de los que hacía profusión por entonces el régimen (Nota de la Redacción: la expresión régimen pertenece a la nota original de La Nación, por lo cual se respeta, aunque no se comparte).

López señala que el busto de Perón era de duro aluminio, y que, junto al de Eva, pesaban más de 50 kilos. Eran desarmables, y sus fragmentos fueron colocados en cinco mochilas distintas de los miembros de la expedición. Una tarea peligrosa y adicional, entonces, consistía en armarlos en la cima misma del Aconcagua.

Además de los dos bustos, debían colocar en el lugar el distintivo peronista, la nómina de la expedición y las leyendas para la parte inferior de las figuras de metal.

La inscripción de Perón, recuerda López, rezaba: «Al general Perón dedican los suboficiales del Ejército Argentino este esfuerzo, para que la cumbre más alta de América sirva de pedestal al más alto genio político del Continente. Este busto no será retirado como trofeo por las futuras expediciones, sino que debe permanecer en esta cima por los siglos de los siglos, para que el espíritu y las ideas del Conductor de la Nueva Argentina hermanen a los pueblos de América».

La de Evita decía: «A nuestra Compañera Evita, Jefa Espiritual de la Nación, para que sea la cumbre del Aconcagua el altar intermedio entre nuestras plegarias de agradecimiento y el lugar de su eterno descanso. Este busto no debe ser retirado sino que debe permanecer en esta cima por los siglos de los siglos, para que el intenso amor que la Martir del Trabajo profesó por la humanidad, se expanda por todos los pueblos del Orbe».

Veremos cómo, Revolución Libertadora mediante, esta última parte de la oración resultaría de muy fugaz cumplimiento.

La expedición se organizó aceleradamente y se logró incluso, mediante una gestión del mismo López, conseguir unos uniformes de alto vuelo (muy livianos y sumamente abrigados) que había adquirido por entonces la Fuerza Aérea y que, finalmente, se usaron muy poco.

perón y eva en el aconcagua

Crédito imagen: Cultura de Montaña

Parte la misión

La partida se hizo el 28 de enero desde Puente del Inca. Se había elegido la estación posterior al deshielo. La expedición recibió el nombre de «Sargento Miguel Farina». «Se eligió ese nombre -recuerda el suboficial- porque el 28 de septiembre de 1951, durante la sublevación de Benjamín Menéndez, Farina fue ultimado defendiendo al gobierno desde un tanque que no quiso rendir ante una columna revolucionaria. Además de realizar la ascensión y colocar los bustos, era objetivo de la expedición buscar los restos del sargento primero Elso Giraudo, desaparecido en una ascensión en enero de 1952».

Tras la partida desde Puente del Inca, la misión, integrada por veinte jóvenes suboficiales, fervientes amantes del andinismo todos, emprendió la ascensión.

Estaba compuesto el equipo por el suboficial principal Felipe Aparicio (al mando del grupo), los sargentos ayudantes Marcelino Severo Arballo, Miguel Grifol, Andrés López, Mauricio Alberto Rossi y Julio Vedela, además de los sargentos primeros Toribio Cecilio Zárate, Carlos Enrique Sosa, Angel Spetalieri, y los sargentos Aldo Saavedra y Hugo Cayetano Minardi. Todos ellos alcanzarían con éxito la cima del Aconcagua, recibiendo la medalla de oro «Al mérito». Se sumaban además a la partida el suboficial principal Carlos Alberto Rodríguez, el sargento ayudante Elías Enrique Olivera, los sargentos primeros Rodolfo O. Guarrochena, Rufino Ruiz, Luis Politti, Luis Barroeta, y los sargentos César Darvich, Juan Angel Aguerreberry y Dardo Adalberto Olivera, que también serían condecorados por sus esfuerzos.

perón y eva en el aconcagua

Sargento Marcelino Arballo (Crédito imagen: miguelandreis.com.ar)

La expedición se dividió en dos escalones, uno más experimentado y otro que necesitaba aclimatación. Llegaron primero a Plaza de Mulas, el 30 de enero. El suboficial Aparicio dirigió la marcha de los hombres que el 1º de febrero alcanzaron el refugio Eva Perón y, posteriormente, el refugio Teniente Plantamura (situado a 6.400 metros de altura), donde dejaron los bustos desarmados de Perón y Eva. En las primeras horas del 3 de febrero se puso en marcha la acometida rumbo a la cima del Aconcagua, que fue alcanzada por el grupo de Aparicio a las 13 horas. Pudieron entonces dejar los bustos desarmados en la cima del cerro, pero debieron bajar inmediatamente al desatarse un violento temporal que complicó sus planes.

«Además de los bustos -aclara López- llevábamos un pararrayos que yo hice confeccionar especialmente en el Arsenal, para que las descargas eléctricas no terminaran por hacer añicos las piezas recordatorias. Era rebatible, de tres metros que se podían reducir a uno».

perón y eva en el aconcagua

Crédito imagen: Cultura de Montaña

Un perro negro

Los integrantes de la expedición no llevaban con ellos tanques de oxígeno, así que al llegar a la cima del cerro (ubicada alrededor de los 6.959 metros) tuvieron algunos problemas. «A esa altura -relata López-, a veces la mente nos jugaba una mala pasada. Así, por ejemplo, cuando ya veníamos de bajada, yo me sentía como borracho y me puse a protestar porque se me cruzaba un enorme perro negro. ‘Sáquenme ese perro negro que me va a hacer caer’, dicen mis compañeros que gritaba. Por supuesto que el perro sólo estaba en mi imaginación, pero a mí me parecía terriblemente real. Algunos se largaban a reír, otros a llorar. Recuerdo que al flaco Ruiz (el sargento primero Rufino Ruiz), ya fallecido -aclara el militar-, lo habíamos perdido en la bajada y lo encontramos sentado frente a una piedra grande. El tipo estaba hablando y discutiendo como un loco. Aparicio se le acercó y le preguntó qué le pasaba. ‘Dejame -le contestó señalando la roca-, que estoy discutiendo con este indio'».

La ascensión, entonces, tuvo dos etapas bien definidas. El 3 de febrero se dejaron en la cima los bustos y el pararrayos, y el 6, en el segundo escalón (en el que subía López), se armaron los bustos y se emprendió la bajada, tanto o más riesgosa que la ascensión. Cumplida finalmente la misión, mientras sus compañeros permanecieron en Mendoza, Andrés López regresó a sus funciones en la residencia presidencial.

«El general me recibió en el chalet -recuerda- y me dijo: ‘Cuénteme’. Estaba muy contento, se había enterado de nuestro éxito por los diarios que seguían nuestra expedición. ‘Bueno López -concluyó Perón-, dígale a los muchachos que les agradezco mucho y que después de que termine el Festival de Cine de Mar del Plata los voy a recibir'».

Así ocurriría. Perón recibió a los andinistas en presencia de los generales José Domingo Molina, José Manuel de Olano, Juan José Valle y Franklin Lucero. En la ocasión, en la que el mandatario estuvo muy contento -según el testigo- y conversó cordialmente con los suboficiales, López no desperdició la oportunidad para referirse al caso del sargento primero Zárate, que estaba con prisión preventiva. Zárate solucionó su problema pero, por hablar en una reunión oficial del tema, el custodio recibiría un arresto en su legajo (que no sería de cumplimiento efectivo, eso sí).

«Pero hijo…»

«Años después, estando con Perón en el exilio en Venezuela -aclara Andrés López-, le conté lo de mi sanción al general y éste me preguntó: ‘Pero hijo, ¿cómo no me dijo nada?’ (…) El calavera no chilla -le contesté-. A mí sólo me importaba defender a Zárate'».

Otra gestión de López, tras el encuentro de los escaladores con el presidente, permitió que estos permanecieran una semana en Buenos Aires, paseando por los lugares más típicos y atrayentes de la ciudad.

Para quienes piensen que semejante expedición, en la que militares argentinos arriesgaron sus vidas para colocar en la cima de una de las cumbres de los Andes los bustos mencionados, sólo era explicable en el clima de acalorado fervor partidario de las postrimerías del régimen peronista, habría que señalar que, tras la Revolución Libertadora, precisamente en 1956, otra expedición similar desafió nuevamente los rigores de la temible cima cordillerana para desmontar las esculturas partidarias, de las que, por supuesto, no se volvió a tener mención alguna.

perón y eva en el aconcagua

Crédito imagen: Cultura de Montaña

Mucho tiempo después, ya con Perón de regreso a la Argentina y al poder, en 1973, Andrés López sugirió al líder justicialista a través de un intermediario la idea de volver a organizar a un grupo de andinistas (jóvenes suboficiales reclutados en Mendoza) para colocar nuevamente otro busto suyo en la cima del Aconcagua. En esa ocasión, la negativa de Perón fue terminante: «Dígale a Lopecito que está loco. Ya está viejo, cachuzo, que se deje de joder».

A pesar de tan categórica negativa, el decidido e incorregible suboficial retirado emprendió nuevamente el camino a Mendoza, tratando de convencer de la idea a los remisos jovenes suboficiales estacionados en Puente del Inca, que no demostraron demasiado interés por el tema.

Claro que esos eran tiempos de otras lealtades y otros fanatismos.

perón y eva en el aconcagua

Crédito imagen: Diario Uno
Crédito imagen: Radio Gráfica

Artículos relacionados:

  • El día que Argentina perdió la mayor escultura del mundo
  • Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata
  • Lo que nunca le voy a perdonar a Perón
  • ¿Por qué el peronismo no morirá jamás?

perón y eva en el aconcagua

Etiquetas: 1954AconcaguaAndrés Lópezbustoscima del aconcaguaEva PerónmilitaresPerónperonistas fanáticos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Lady Killer, el serial argentino que mató en EEUU y México

Siguiente artículo

Confirman que una obra conservada en un museo de La Plata pertenece a un reconocido pintor veneciano del siglo XVI

Te puede interesar Más historias

Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»
Sociedad

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

1 de julio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

25 de junio de 2025
Siguiente artículo
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: "Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + diez =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

5 de mayo de 2025
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

0
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

0
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

0
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

0
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

10 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

8 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital