El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, encabezó el 8 de abril de 2025 el acto conmemorativo por los 140 años de la creación del Colegio Nacional “Rafael Hernández”. Estuvo acompañado por su directora, Dominique Suffern Quirno, su vicedirectora, Ana García Munitis, el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig, el prosecretario de pregrado, Darío Estévez, autoridades universitarias y de los demás colegios, docentes, alumnos, ex alumnos y personal del establecimiento.
Ante un salón de actos colmado de público, la directora del Colegio saludó a los presentes y dijo: ”Hoy nos reunimos para conmemorar los 140 años de vida de este colegio que nació con el espíritu de impartir una educación pública y de calidad que mantiene hasta la actualidad”.
“Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta universidad y de este colegio que nació en forma simultánea con nuestra ciudad. Aquí se formaban las jóvenes promesas del futuro, la clase dirigente del país”, remarcó.
“En 1887, por decreto, se nacionalizó y se convirtió en el colegio que hoy tenemos y que tanto sentido de pertenencia nos da a todos los que formamos parte de él”, señaló.

A su turno, López Armengol destacó: “Este colegio es un sello distintivo de la ciudad. Todos los que pasan por aquí sienten un gran amor y compromiso; es además parte de la identidad de la UNLP que se ha construido en estos 140 años”.
“Esta institución nació en una época en la que el país empezaba a escribir su historia, en la que la educación pública cobró relevancia”, dijo el presidente.
“Joaquín V. González fundó la universidad diferenciándola de las existentes, con un rol social y una fuerte mirada puesta en la ciencia. Con instituciones de ciclo medio, porque había que llegar a los jóvenes desde el inicio de su ciclo educativo. Hoy seguimos ese legado con colegios como este por donde pasaron y seguirán pasando grandes personalidades”, relató Armengol.
“La comunidad del Colegio Nacional tiene un gran compromiso con la cultura, con los derechos humanos, con los valores y principios que se imparten en este establecimiento, que son únicos y un legado desde su fundación”, señaló.
“Es emocionante ver un salón de actos colmado por distintas generaciones. Confiamos en esta juventud que nos interpela y tiene compromiso. Ustedes están en una institución maravillosa y tienen el futuro por delante”, alentó a los jóvenes.
Historia
Apenas tres años después de fundada La Plata, sus autoridades crean un Colegio Provincial para varones con el propósito de brindar a los habitantes de la ciudad naciente los medios para encarar su educación. Si bien en 1884, la Ley 1688 amplió los fondos provinciales destinados a la construcción de edificios y gastos escolares, la idea de una educación secundaria se orientaba más hacia lo práctico que a lo académico.
Fue necesario esperar hasta 1887, para que un decreto del Poder Ejecutivo Federal nacionalizara el Colegio Provincial creado en 1885 y lo convirtiera en el Colegio Nacional. En 1905, el Colegio quedaría incorporado a la recientemente creada Universidad Nacional de La Plata.